Hallan cadáver de un hombre entre Morelia y Tarímbaro

Agencias

Morelia, Michoacán.- Esta noche se encontró el cadáver de un hombre con huellas de violencia sobre una brecha entre los límites de Morelia y Tarímbaro.

Según reportes locales, el cuerpo tenía varios días en el lugar, pues estaba en avanzado estado de descomposición. Hasta el momento la víctima no ha sido identificada.

La brecha donde se halló el cadáver comunica al fraccionamiento Los Ángeles con Villas de Oriente, al norte de la ciudad, cerca de la calle Zapote.

El cuerpo se encontró en la misma zona donde también fue localizada una mujer sin vida esta mañana.

Sujeto dispara a sangre fría a 2 personas en Iztapalapa

Agencias

A través de redes sociales comenzó a circular un video espeluznante de violencia urbana en el que se puede observar a un sujeto que abrió fuego a plena luz del día contra una pareja dentro de una tortillería en la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México.

Las víctimas fueron identificadas como Omar Chávez de 22 años de edad y Teresa García de 30 años, quienes se encontraban atendiendo su negocio en la acaldía antes mencionada. El ataque fue perpetrado por un sujeto de sudadera negra y pantalón de mezclilla, quien minutos antes había recorrido la zona para ubicar a sus víctimas.

En el video captado por un testigo, se puede ver al atacante sacar su arma y disparar a sangre fría en varias ocasiones contra las víctimas. El empleado de la tortillería intentó protegerse arrastrándose por el suelo, mientras que la dueña del local se refugió en la parte trasera del establecimiento.

El ataque ocurrió en presencia de varias personas, algunas de las cuales salieron corriendo despavoridas al escuchar los disparos. Sin embargo, una mujer que presenció el ataque siguió su camino como si nada hubiera pasado, lo que ha generado indignación entre la población.

El agresor logró darse a la fuga a bordo de una motocicleta conducida por su cómplice. Mientras tanto, Omar Chávez falleció en el lugar de los hechos y Teresa García fue trasladada al Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” a bordo de un taxi.

Arrestan a varios sospechosos de envenenar a niñas en escuelas de Irán

Agencias

**Autoridades no precisaron a cuántas personas detuvieron o si pertenecen a un grupo u organización

Las autoridades iraníes han arrestado este martes a varias personas por su supuesta implicación en los envenenamientos con gas de niñas en centros educativos femeninos, en medio de protestas ciudadanas y la represión de los medios de comunicación.

El viceministro de Interior, Majid Mirahmadi, anunció que se han realizado algunos arrestos en cinco provincias, pero no indicó cuántas personas han sido detenidas ni si pertenecen algún grupo u organización.

“Las agencias de seguridad continúan investigando”, indicó Mirahmadi, según la agencia Mehr.

Se trata de los primeros arrestos vinculados con los envenenamientos de alrededor de 5 mil alumnas de 230 centros educativos en 25 de las provincias iraníes, según los datos proporcionados hoy por el parlamentario Mohammad-Hassan Asafari, miembro de una comisión que investiga las intoxicaciones.

Los ataques comenzaron hace tres meses y se han multiplicado en los últimos días, obligando a hospitalizar a miles de alumnas, sin que se haya trascendido la muerte de estudiantes.

Las alumnas han sufrido síntomas como irritación de la garganta, dolores de cabeza, dificultades para respirar, debilidad, arritmias o la imposibilidad de mover las extremidades tras inhalar un supuesto gas.

La oleada de envenenamientos está alimentando el descontento popular, en especial entre los padres, ante la ineficacia de las autoridades a la hora de atajar unos ataques que parecen destinados a paralizar la educación de las estudiantes.

Hoy mismo padres, alumnos y profesores han protestado frente a instituciones educativas por la falta de seguridad de las alumnas en numerosas ciudades del país, como Teherán, Isfahan, Karaj, Mashhad, Rasht, Sanandaj o Shiraz.

Según activistas algunas de estas protestas fueron disueltas por las fuerzas de seguridad con cañones de agua y gases, mientras que los medios oficiales no informaron sobre estas manifestaciones.

Además, las autoridades judiciales han presentado cargos contra varios medios de comunicación del país como los diarios Shargh o Hammihan por “difundir rumores” sobre las intoxicaciones.

“Aquellos que difunden rumores harán frente a consecuencias legales”, dijo el fiscal de Teherán, Ali Salehi, según recoge la agencia ISNA.

El anuncio de los arrestos de produce un día después de que el Ministerio de Sanidad hiciese público un informe que achacó a la “ansiedad” la gran mayoría de los presuntos casos de envenenamiento con gas.

“Menos del 10% de los casos presentaban síntomas reales y la mayoría está relacionado con la ansiedad”, informó el viceministro de Sanidad iraní, Saeed Karimi, quien forma parte un equipo que investiga los envenenamientos.

“Algunas de las estudiantes fueron expuestas a una sustancia irritante que principalmente se inhala”, dijo el viceministro, que no explicó de qué producto se trata.

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, calificó ayer de “crimen imperdonable” estos ataques y afirmó que si se prueba que son deliberados los culpables deben “recibir el castigo máximo”, que en Irán es la pena de muerte.

En Irán no se ha puesto en duda la educación femenina en los 43 años de existencia de la República Islámica y algunos padres vinculan los envenenamientos con las protestas con marcado tono feminista de los últimos meses, que se habían calmado tras una fuerte represión estatal.

Las alumnas de colegios e institutos participaron en esas protestas, se quitaron los velos, gritaron “mujer, vida, libertad” e hicieron gestos de desprecio a retratos de Jameneí y del fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruholá Jomeiní.

Presidente Jorge Sánchez Allec acude a colonia Convergencia para iniciar construcción de andador

Edwin López

Con el convencimiento de que una buena forma de servirle a la gente es ayudándole a mejorar  el entorno donde  habita, el presidente Jorge Sánchez Allec desahogó este martes parte de su agenda de prioridades en la colonia Convergencia, donde junto con integrantes del Cabildo, directores municipales y vecinos de la zona, puso en marcha los trabajos de construcción del andador 7 que aportará importantes beneficios a las familias asentadas en esa parte del anfiteatro de Zihuatanejo.

El presidente Jorge Sánchez Allec dijo que hoy desde el gobierno municipal están atendiendo solicitudes de la ciudadanía; “hoy nos toca estar acá, era un compromiso y vamos a seguir arrancando obras en colonias y comunidades de Zihuatanejo”.

Subrayó que no “paran” porque quieren  seguir haciendo historia en Zihuatanejo como la administración que más y mejor ha atendido a los zankas en todos los sentidos, desde lo servicios públicos, alumbrado público, agua potable, bacheo, construcción de andadores, redes electrificas entre otras acciones.

“Tenemos muchas ganas de que Zihuatanejo siga avanzando a pasos agigantados por eso hoy estamos dando inicio a la construcción del Andador 7 de la col. Convergencia. Este era un compromiso que teníamos y lo vamos a cumplir”.

Acompañaron al alcalde Jorge Sánchez Allec la Presidenta de la colonia Convergencia, Emma Pineda Trejo entre otros líderes de colonias así como vecinos de esa zona de la ciudad.

Transporte Rosa o Violeta, una alternativa de seguridad 

Víctor M. Alvarado 

Siguen sumando voces para solicitar transporte violeta en este puerto y si no se puede asignar unidades exclusivas para todo el tiempo, por lo menos se debiera considera las horas de entradas y salidas de las instituciones educativas, coinciden en común denominador lideres y población en general. 

La líder de la colonia Paraíso Lirios, Maidee Sánchez Albarrán, comentó que sería una buena idea implementar esta estrategia de seguridad en el transporte público, sobre todo porque hay muchas niñas y también niños que van solos a las escuelas y el viajar en un vehículo en el que viajan puras mujeres, de alguna manera representa más confianza. 

Aclaró que no se trata de satanizar ni ofender a los hombres, solo de buscar medidas de seguridad, en este caso para las niñas que son mas vulnerables que una mujer adulta, la que de alguna manera se puede defender. 

Es complicado que de tiempo completo se asignen urbans exclusivo para mujeres, quizá porque no hay suficiente población como en Chilpancingo o Acapulco, pero si se pudiera destinar algunas para las horas pico del horario escolar. 

Sobre el mismo tema, la presidenta de participación ciudadana electa del Infonavit El Hujal, Nélida Morales Muñoz agregó que se han escuchado de algunos casos en los que las mujeres se incomodan durante su viaje en el transporte público, por eso sería importante implementar una estrategia. 

Hay muchas jovencitas de 13 a 15 años que usan el transporte público para ir a la escuela y para ellas sería de mucho beneficio porque hay hombres que, al verlas solas, les faltan al respeto. 

La señora Natalia Medina habitante de la colonia IMA, comentó que, en lo personal, todos los días por la mañana, acompaña a su hija para que tome el transporte público para dirigirse a la secundaria, anota la hora que subió a la urban y el número económico de la unidad y de ser posible se fija quienes van de pasajeros, y eso es por la psicosis que vive ya que ella fue victima de acoso cuando vivía en la ciudad de México. 

Remarcó que el proyecto del transporte rosa que hay en el estado de México o el violeta que se implementó en Acapulco y Chilpancingo, de alguna manera da tranquilidad a los padres y sería bueno que en este puerto se hiciera algo semejante en las unidades del servicio público.    

En 16 colonias de Petatlán piden alumbrado público, según reporte ciudadano 

Víctor M. Alvarado  

Los habitantes de 16 colonias y comunidades en el municipio de Petatlán, sumaron voces y pidieron reparación del alumbrado público y otras manifestaron su inconformidad por falta de luminarias; esto luego de que se difundiera en redes sociales la instalación y sustitución de unas 150 lámparas dentro del programa “Peta Brilla”. 

De acuerdo con el reporte ciudadano de las colonias a las que les hace falta algunas lámparas y que en suma afecta a no menos de unos mil habitantes son: La Morelos, Los Pinos, La Zapata, La Gloria, Llanitos, Cayuco, Díaz Ordaz, La Vicente; algunas zonas de la Benito Juárez; otra área de la Unidad Deportiva y la Fermín; espacio que no deberían ser olvidados y entrar dentro del programa municipal. 

La señora Antonia Jaimes comentó que en la colonia el Encanto de San Jeronimito, a un costado de la tienda “Barbara” hace falta una luminaria; en el mismo sentido Evelyn Díaz comentó que en la comunidad El Cayuco no cuentan ni con postes para el sistema de energía eléctrica. 

Ana Iris Chavarría Salmerón, también pidió que no se olviden de la comunidad El Barrozal; del mismo modo solicitaron dos lámparas para el cerro de la cruz donde no hay luminarias. 

En el Olivo el señor Juan Barragán comentó que es una colonia prácticamente en el olvido puesto que todas las lámparas están fundidas, problema al que se suma las luminarias fuera de servicio de la colonia Burócratas, en especial las de la calle Otoño e Invierno las que tienen mucho tiempo descompuestas.   

Piden a Profeco que vigile precios en abarroteras de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- Habitantes de la cabecera municipal de Tecpan denunciaron que los dueños de varias tiendas de abarrotes continúan con el incremento de los precios de productos de la canasta básica, por lo que llamaron a los representantes de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que supervisen y sancionen cualquier tipo de abuso.

De acuerdo con los inconformes, el alza en los precios de productos como arroz, frijol, huevo, maíz, aceite, papel higiénico, jabón de tocador y azúcar, inició desde que el gobierno federal comenzó a aplicar las medidas de prevención para evitar contagios por coronavirus.

La ama de casa María Isabel Galeana, señaló que los comerciantes suben los precios de los productos en sus establecimientos sin control, porque en el municipio no existe un módulo o representación de la Profeco a donde la gente pueda dirigir sus quejas, “además de que  los trabajadores de esa dependencia no responden ni las llamadas telefónicas”, apuntó.

Desde que inicio la pandemia, comenzaron las denuncias de los pobladores en relación a que varios productos comenzaron a escasear en las tiendas, como gel antibacterial, alcohol, papel higiénico y jabones de tocador.

Las denuncias de la gente se enfocan más a las tiendas grandes de abarrotes ubicadas cerca del mercado municipal Lázaro Cárdenas del Río, así como en los locales de frutas y verduras al interior de la plaza comercial.

“Desde que se comenzaron a implementar las medidas de prevención para evitar contraer coronavirus, se originó una sicosis entre la gente que hace que acuda a los comercios a comprar productos de forma excesiva, ante el temor de que podría haber desabasto por la contingencia”, aseguró la ama de casa, Angélica Gutiérrez Torres, y agregó que, “hoy más que nunca es necesaria la presencia de los trabajadores de la Profeco, para que frenen los abusos de los comerciantes, que se aprovecharon de la emergencia sanitaria que vivió el país, para aumentar los precios de la canasta básica y de la tortilla no se diga.

Rinde frutos promoción de destinos de Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. La llegada de turistas provenientes de varios estados del país y el aumento en el número de visitantes a las páginas en las redes sociales de los destinos turísticos de Tecpan, Petatlán, Zihuatanejo y La Unión, son dos de los resultados que ha comenzado a generar la estrategia que pusieron en marcha semanas atrás prestadores de servicios, para promover los atractivos de sus municipios en Costa Grande.

La estrategia denominada Comunidad Turística Costa Grande impulsada por empresarios y promotores de 17 negocios en la región, nació con el propósito de incrementar y mejorar la propuesta turística para los visitantes, y sus resultados han comenzado a presentarse en el actual periodo vacacional, celebró el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez.

En entrevista, puntualizó que uno de los resultados es que se incrementó el número de visitantes que consultan las páginas de los destinos turísticos en las redes sociales, como las de Bahías de Papanoa o La Saladita, entre otros sitios.

Subrayó que la estrategia es llevada a cabo con recursos propios de los empresarios y prestadores de servicios, “cuando creemos que son trabajos en los que debería colaborar el gobierno estatal y federal, pero no es así”, apuntó.

Abundó que uno de los propósitos principales es lograr que el turismo no se concentre solamente en Ixtapa-Zihuatanejo, sino que también se conozca que existen lugares bellos en Costa Grande que pueden ser visitados por la gente, y añadió que a largo plazo esperan cumplir la meta de atraer a turismo extranjero a la zona.

Explicó que la estrategia consiste en que cada uno de los empresarios se auto promueva a través de la entrega de folletos a clientes que visiten cada uno de los destinos turísticos desde Tecpan hasta La Unión, además de otras acciones mediante las redes sociales.

Por último dejo en claro Guillermo Catalán Martínez que; en cada periodo vacacional del año la ocupación hotelera en Bahías de Papanoa es de 90 por ciento y a veces llega al 100 por ciento.

Atoyac es el quinto municipio de Guerrero donde se aplicará el alcoholímetro

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

ATOYAC. Este municipio es el quinto municiono del estado de Guerrero, donde se aplicará el programa de Alcoholímetro, con esto con el fin de prevenir y reducir los accidentes automovilístico y de motocicletas.

La presidenta municipal Clara Bello Ríos dijo que por primera vez en nuestro municipio implementaremos el operativo del alcoholímetro, para que no haya tantos accidentes, que han sido una constante, sumándonos a los cinco municipios en el estado que cuenta con uno y el primero en la región Costa Grande.

De acuerdo con las estadísticas en el 2022, se han registrado 179 accidentes por motocicleta, con un saldo de 234 lesionados y 22 personas fallecidas.

Además de 84 accidentes vehiculares con un saldo de 145 lesionados, por lo que a partir de ahora estaremos realizando operativos permanentes, con el propósito de fomentar una cultura de prevención ante un problema serio de salud pública ocasionada por el exceso consumo de bebidas alcohólicas.

Por lo que pedimos a la población en general atoyaquence su ayuda y comprensión, para que estos operativos que se estarán realizando sea para bien de todos.

Agradezco el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a la secretaria de Salud Estatal; Aidé Ibarez Castro y a la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande a la Dra. Paloma Chavarría Rodríguez y al 109 Batallón de Infantería, por sumar esfuerzos en la implementación de estos instrumentos estratégicos.

Marchan docentes en Atoyac; piden que los incluyan en nómina federal

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Por segunda ocasión, trabajadores de la educación agremiados a la sección 38 del SUSPEG, se manifestaron marchando por la calle Aquiles Serdán para exigir que sean federalizados.

Los profesores marcharon por la principales avenidas de la ciudad y se manifestaron en el obelisco de Lucio Cabañas en el zócalo de la ciudad para demandar su incorporación a la nómina federal que fue un compromiso de campaña de las autoridades en turno; aseguran que sus dirigentes sindicales han sido rebasados, y no los representan.

Ante esto el profesor, José Gómez Navarrete, dijo que sus peticiones son justas, ya que la federación envía sus salarios completos pero históricamente el estado desde 1992 les descuenta mil pesos en comparación con los maestros federales “históricamente nos pagan menos, por que jinetean el recurso”, denunció.

Indicó que como maestros estatales de telesecundaria, primaria y preescolar están atendiendo a los alumnos en las comunidades más alejadas por lo que este gobierno de la 4T, ya no debe permitir estos “moches”, por ello, los afectados van a formar un frente común para exigir que se resuelvan sus demandas y que se les otorgue una pensión digna, declaró.

Salir de la versión móvil