Hace falta un proyecto integral para el desarrollo de la Sierra: Rigoberto Acosta

IRZA

Chilpancingo, Gro(IRZA).- Tras admitir el “enorme avance” que significa la creación de la Sierra como octava región geoeconómica de Guerrero, integrantes del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero (Cresig) pidieron a los poderes Ejecutivo y Legislativo (estatales) instrumentar un esquema de inversión integral para la zona.

Rigoberto Acosta González, dirigente del Cresig, consideró que se requiere un esfuerzo gubernamental de atención integral a los problemas de las más de mil 200 localidades distribuidas en 14 municipios con territorios serranos.

En entrevista informó que el Presupuesto de Egresos 2023 contempla 250 millones de pesos para la realización de caminos de 80, 90 a 110 kilómetros en 8 municipios, pero con asignaciones de entre 4 y 5 millones de pesos cada uno, lo cual es insuficiente, consideró.

También detectaron asignaciones por 3 millones de pesos para la construcción de un centro de salud, “son recursos bienvenidos, pero insuficientes para el tamaño de la necesidad que tienen” los habitantes de esa región.

“Al hospital regional de Filo de Caballos no se le ha puesto un peso y es un hospital básico de atención, o el hospital de Vallecitos de Zaragoza”, expuso.

El líder social comentó que hasta el momento no han podido tener un acercamiento con los titulares de las secretarías de Desarrollo Económico, de Planeación o de Desarrollo Rural para exponer un proyecto de Desarrollo de la Cresig.

Consideró que esa política integral debe cuidar la protección del ambiente, los mantos acuíferos, pero también los servicios, como el mejoramiento de la red de caminos, de salud, pavimentación, atención a los adultos mayores, así como la elaboración de un plan serio y responsable que “acuerpe los elementos de desarrollo de la Sierra”.

“Eso empieza por darle paz y atención a la Sierra, a los temas torales, como la inseguridad, infraestructura y servicios”, opinó.

Además de que podrían perfilarse varias comunidades como polos de desarrollo que eventualmente puedan convertirse en nuevos municipios, no por ocurrencia, sino por conjunción de esfuerzos.

TURNAN A PROFEPA Y CONTRALORÍA CASO DE ZOOCHILPAN EN ATENCIÓN A LA DENUNCIA DE GRUPOS DE AMBIENTALISTAS

Edwin López

*Investigan faltas administrativas y violaciones a la Ley General de Vida Silvestre, Ley de Bienestar Animal

Chilpancingo, Gro. – Las investigaciones sobre las irregularidades en el Zoológico Zoochilpan en Chilpancingo, como supuestos intercambios y desaparición de animales, así como desvíos de recursos públicos, fueron turnados a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y a la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado, a fin de determinar las sanciones conforme a derecho en contra de quien resulte responsable, informó el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), Ángel Almazán Juárez.

En conferencia de prensa acompañado por el Director General de Comunicación Social, René Posselt Aguirre y el Contralor del Estado, Eduardo Loría Casanova, el titular de SEMAREN, precisó que las indagatorias del caso fueron turnadas a la PROFEPA, la cual, junto con la Secretaría de Contraloría de Guerrero, han iniciado una exhaustiva investigación por las presuntas faltas administrativas, así como por violaciones a lo establecido a la Ley General de Vida Silvestre, Ley de Bienestar Animal y demás que resulten.

Por su parte la secretaría de Contraloría dio inicio de inmediato a una auditoría al Zoológico Zoochilpan y una vez que concluyan todas las etapas, será turnado para continuar con el proceso, a la Fiscalía General del Estado.

“El Gobierno del Estado de Guerrero refrenda el compromiso de proteger la vida silvestre, así como combatir la corrupción y la impunidad, para continuar en la ruta de transformación que merecen las y los guerrerenses. Por ello se informa que, se ampliará la información que derive”, afirmó el funcionario estatal, al tiempo de resaltar que las indagatorias sobre malos manejos y negligencia en el cuidado de los animales de Zoochilpan, obedecieron a denuncias de organizaciones ambientalistas y no de índole personal.

Es importante mencionar que la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental se constituye como el órgano de la administración pública estatal garante de la legalidad y transparencia en el desempeño de la función pública, para prevenir actos de corrupción y orientar al aparato gubernamental hacia un óptimo cumplimiento de sus fines.

“Nuestro deber es con la sociedad, para no permitir este tipo de acciones que afectan a la vida animal e indignan al pueblo guerrerense”, afirmó Ángel Almazán Juárez, titular de SEMAREN, quien dijo que cuenta con las denuncias realizadas por grupos y organizaciones ambientalistas como la Fundación Latidos de Vida Guerrero A.C., Casa Hogar Manchitas y el señor Maximino Organista Nieto, ciudadano que rescató a un Venado.

Por su parte, el Director de Comunicación Social, René Posselt Aguirre, enfatizó que el fondo del caso de Zoochilpan, responde a la denuncia de los grupos de ambientalistas y no de índole personal ni de otro tipo, sino un tema totalmente institucional, dando cumplimiento al mandato y la responsabilidad del gobierno del estado confiere.

El titular de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loría Casanova, precisó que el 13 de diciembre del 2022, se recibió por escrito por parte del secretario Ángel Almazán, donde se detalla la queja del actuar del anterior director del Zoológico Zoochilpan, por lo que se inició la etapa de investigación y la obtención de pruebas, mismas que se están ampliando, clasificando las posibles faltas incurridas por el exdirector del parque, entre estas, mala conducta y omisiones institucionales.

Dijo que otra falta que se puede tipificar es por maltrato animal, además de negligencia médica y conductas antiéticas, mismas que son analizadas por la PROFEPA. En cuanto a la mala administración de recursos públicos, refirió que se tiene el registro de dos supuestos intercambios, pero no se identifica el dinero por la venta de algunas especies y no hay evidencia de intercambio por equipos de trabajo sin registro de ingreso, por lo que se puede tipificar por un desvío de dinero, que incurre en una causa grave y de carácter penal.

Otra irregularidad que se pudiera presentar en el caso, mencionó Eduardo Loría, es el de ocultar información de interés público, tráfico ilegal de especies, además de que hay varias acusaciones por violencia de género de trabajadoras del Zoológico de Chilpancingo, así como de hostigamiento laboral, entre otras denuncias.

El secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, puntualizó que la dependencia analiza e investiga los hechos irregulares, por lo que al final de estos trabajos, la sanción será contra la o los   responsables de estos hechos.

Chilpancingo… Normalistas de Ayotzinapa exigen que les construyan una cancha de futbol

IRZA

– Bloquearon el bulevar Vicente Guerrero, cerca de la autopista

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Normalistas de Ayotzinapa bloquearon por más de una hora el bulevar Vicente Guerrero, cerca del entronque con la Autopista del Sol, al sur de esta ciudad, para exigir que se concluyan obras de infraestructura en sus instalaciones ubicadas en Tixtla.

En la acción, los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos se apoderaron de un vehículo oficial del Inegi, así como de dos camiones de las empresas Jumex y Bimbo que circulaban por el bulevar cuando sucedieron los hechos.

Los normalistas arribaron alrededor de las 12 del día al punto conocido como Parador del Marqués sur de Chilpancingo, para iniciar el bloqueo en el punto conocido como el Parador del Marqués. Ahí descendieron de 3 autobuses que mantienen secuestrados. Esos mismos vehículos fueron atravesados en la citada vialidad y así evitaron el tránsito de todo tipo de automotores.

Después de unos 20 minutos los estudiantes liberaron parcialmente el carril norte-sur dejando libre paso a los vehículos.

Durante el bloqueo los estudiantes no ofrecieron información respecto a su demanda, sin embargo, autoridades estatales de Gobernación en el lugar confirmaron que la exigencia fue la conclusión de obras de ingeniería dentro del plantel, entre ellas una cancha de futbol.

Elementos de la Secretaría de Marina, que transitaban por el lugar solicitaron a los normalistas abrirles paso con destino al puerto de Acapulco, petición a la que accedieron los jóvenes.

Alrededor de las 13:20 horas los estudiantes liberaron totalmente el bulevar y se retiraron con los vehículos retenidos propiedad del Inegi, Bimbo y Jumex, con rumbo a la normal ubicada en Ayotzinapa, en la entrada oeste de la vecina población de Tixtla.

Presentan libro en el Congreso del estado sobre la normatividad del próximo proceso electoral

Boletín

CHILPANCINGO. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Yanelly Hernández Martínez, externó la importancia de que la clase política y ciudadanía en general que aspira a cargos públicos se apeguen a la normatividad, por el bien de la democracia en el estado y el país.

Al dar por clausurada la presentación y conversatorio del libro “Lo que deben conocer quienes aspiren a un cargo de elección popular federal o local en el año 2024”, de la autoría del maestro Román Jaimes Contreras y el doctor Miguel Ángel Hernández Gómez, la legisladora celebró la nutrida asistencia al evento, lo cual, dijo, es muestra del interés que la sociedad tiene por conocer las leyes en materia electoral, y así poder ser vigilantes del cumplimiento estricto de la ley.

“Como ciudadanas y ciudadanos debemos pedir a quienes aspiren a ser servidores públicos, que actúen en estricto apego a la ley y la normatividad, porque eso es lo que garantiza la democracia y un mejor desarrollo para el estado”, subrayó.

Por su parte, el diputado Bernardo Ortega Jiménez, secretario de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, llamó a dar la importancia que corresponde a las exposiciones de los profesionistas del derecho, cuyos conocimientos son una guía de gran utilidad para quienes aspiran a cargos de elección popular, sabiendo con ello lo que pueden hacer y lo que deben evitar para no incurrir en violaciones a la Ley Electoral y a la misma Constitución Política.

Participó también en el evento la diputada Patricia Doroteo Calderón (PRD), quien reconoció a la Universidad Autónoma de Guerrero por coadyuvar en temas relacionados con la consolidación de la democracia en el estado.

En su oportunidad, los ponentes Román Jaimes Contreras y Miguel Ángel Hernández Gómez agradecieron al Congreso del Estado la oportunidad de compartir el contenido de su libro, cuyo objetivo es brindar datos preventivos a funcionarios y ciudadanos que aspiren a cargos de elección popular en el próximo proceso electoral, de modo que estén orientados sobre las reglas del juego, evitando incurrir en irregularidades que frenen sus aspiraciones políticas.

La Semana Jurídica que se desarrolla en el Congreso del Estado, a través del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri y la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Gobierno del Estado, continuará este jueves con la ponencia “Paridad de género en la administración pública centralizada y paraestatal de Guerrero”.

Refrenda UMF No. 29 con UMAA su compromiso en la atención a la población derechohabiente

Boletín

Especialidades como Oftalmología, Traumatología, Otorrinolaringología, Urología, Endoscopia, Nutrición, Cirugía General, Medicina Familiar y Hemodiálisis, por mencionar algunas, son especialidades que se ofrecen en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 29 con Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), que conmemora su 16 Aniversario (01 de febrero) de atención a la población derechohabiente y usuaria.

La unidad se ubica en el poblado de Llano Largo, en el puerto de Acapulco. Tiene en su adscripción a Medicina Familiar 54 mil 446 mil derechohabientes, que acuden a recibir atención, de acuerdo con el médico encargado de la dirección de la unidad, Arturo Ávila.

En un día típico, comentó, la unidad otorga: 434 consultas de Medicina Familiar, 76 de Especialidad, 42 de dental, 101 en atención médica continua, 51 estudios de laboratorio, 58 estudios de radiodiagnóstico, 22 sesiones de inhalo-terapia, 277 sesiones de rehabilitación y 27 intervenciones quirúrgicas.

Asimismo, el medico resaltó que este nosocomio participa en las Jornadas Nacionales de Continuidad de Servicios para abatir el rezago que ocasionó la pandemia por COVID-19, que comprueba el compromiso de las y los trabajadores en la atención.

Indicó que es una Unidad certificada por el Consejo de Salubridad General con estándares internacionales de Segundo Nivel; además, segundo lugar en

productividad quirúrgica a nivel nacional, tan sólo por debajo de un hospital regional, y en comparación con otras UMAA, ocupan el primer lugar en ese rubo.

Explicó que en las acciones PrevenIMSS+ y promoción a la salud se realizan pláticas informativas a los usuarios que están en salas de espera de consulta familiar y la UMAA, a fin de conozcan la importancia de cómo comenzar una vida saludable o cómo recuperarla.

Expresan desde el Congreso una enérgica condena por el asesinato del niño Bayron

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna repudió desde tribuna del Congreso del Estado el asesinato del niño Bayron Omaet, originario de Coyuca de Benítez, a manos de su padrastro, perpetrado en fecha reciente en Nuevo León.

Al respecto, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política demandó a las autoridades judiciales que determinen de manera oportuna y ejemplar la culpabilidad y pena contra los responsables, sin dejar resquicio a la tolerancia e impunidad, por tratarse de un atroz acto de violencia contra un ser inocente.

También consideró necesario que los distintos poderes del Estado trabajen en conjunto para erradicar todos los tipos de violencia, fundamentalmente hacia la población infantil, reiterando el compromiso de la LXIII Legislatura de seguir trabajando en el fortalecimiento de las leyes locales para la máxima protección de las niñas, niños y adolescentes de Guerrero.

Y es que, refirió, este asesinato deja al descubierto que la violencia familiar está muy arraigada y presente en la sociedad, aunado al descuido que impera en la niñez y adolescencia del país.

“Este caso no solo nos debe indignar, sino hacer reflexionar sobre qué sociedad estamos formando. Hay leyes que castigan los actos de violencia; hay diversas instancias que son responsables de salvaguardar la seguridad e integridad de la niñez; pero también debemos construirnos como personas y ser más empáticas; trabajar en conjunto con las autoridades e instancias para erradicar la violencia intrafamiliar”, abundó.

A esta condena se sumó el diputado Héctor Apreza Patrón (PRI), quien destacó el hecho de que estos temas se aborden invariablemente desde la máxima tribuna porque contribuye al fomento del interés superior de la niñez.

Indicó, asimismo, que este asunto debe ocupar a todas las autoridades, de conformidad con lo que señala la Constitución Política, que precisa la obligación del Estado no solo de promover, sino proteger los derechos humanos, máxime cuando se trata de la infancia.

El legislador también hizo jun llamado a sus homólogos para que, más allá de visiones partidistas, se logren acuerdos no sólo en el ámbito legislativo, sino con las autoridades, para que siempre esté por encima el interés superior de la niñez y garantizar sus derechos fundamentales, ya que son la base del desarrollo de la humanidad.

Intervención

El diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) intervino en relación con los efectos adversos del cambio climático en la polinización de la flora apícola, aspecto que no ha sido debidamente atendido en los últimos años, y que se refleja ya en un decremento considerable en la producción de miel.

En ese sentido, se pronunció por reivindicar el conocimiento de los apicultores guerrerenses en su territorio, y ayudar a resolver su problemática, ya que ellos juegan un papel fundamental al momento de adoptar medidas para adaptarse a los efectos del clima y la conservación del medio ambiente, para beneficio de la población en general.

Exhortan a la SEP para que resuelva problemática de acoso sexual en escuelas públicas y privadas de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión Permanente del Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal para que se establezcan medidas contra el acoso sexual de estudiantes en todas las escuelas públicas y privadas del estado, y se investigue el uso correcto de los recursos públicos destinados para el efecto.

La diputada promovente Leticia Castro Ortiz (Morena) expuso que en las instituciones educativas del sector público, particularmente, se realizan actos como bullying y acoso sexual que afectan a los alumnos, y que deberían ser fuertemente castigados.

Afirmó, además, que existe una enorme inconformidad por parte de los padres de familia, ya que en la mayoría de escuelas públicas se les exigen cuotas de inscripción al inicio de cada ciclo escolar, lo que afecta seriamente la economía familiar, de por sí mermada por la adquisición de útiles escolares.

Refirió que recientemente un grupo de padres de familia de la Escuela Secundaria Número 4 del municipio de Acapulco solicitó su intervención ante la problemática escolar, pues existe opacidad en el manejo de los recursos y, lo que es peor, los directivos permiten que los alumnos sean agredidos psicológica y sexualmente.

“Estas denuncias deben de investigarse; no podemos consentir a agresores sexuales, ya que los niños, niñas y jóvenes son parte fundamental de la sociedad y merecen un ambiente escolar que les permita el libre desarrollo de su personalidad. Los docentes no deben aprovechar su posición para hostigar física, escolar o sexualmente. Esto se debe investigar y, en caso de existir responsabilidad, se deben ejercer las acciones correspondientes”, enfatizó.

Castro Ortiz propuso exhortar al secretario de Educación en Guerrero para que instruya al personal competente que investigue las irregularidades denunciadas en la Escuela Secundaria número 4, como el cobro de cuotas de inscripción, presunto mal manejo de recursos y acoso sexual contra los estudiantes.

También se exhortó a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado para que investigue la presunta violación de derechos humanos, y a la Fiscalía General del Estado ante posibles ilícitos en dicho plantel educativo.

Acuerdo

A la comisión legislativa de Salud se turnó un exhorto a los titulares de la Secretaría de Salud federal, Jorge Alcocer Varela; de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Alejandro Ernesto Svarch Pérez; al Grupo Técnico Asesor para la vacuna Covid-19 en México; al delegado de los Programas de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, y a la secretaria de Salud en Guerrero, Aidé Ibárez Castro, para que sustituyan las dosis caducadas de vacunas contra Covid-19 distribuidas en Guerrero, ante el riesgo de reacciones secundarias que puedan ser atribuidas al vencimiento del fármaco. Presentó la propuesta el diputado Olaguer Hernández Flores (PRI).

Iniciativa

La diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado de Guerrero para que el delito de desaparición forzada de personas responda a un tipo penal específico, vinculado a los estándares internacionales en la materia, que permita perseguir, investigar y sancionar de manera homogénea, con independencia del Estado, servidores públicos y/o personas involucradas en el hecho. Turnada a la Comisión de Justicia.

Llegan a Acapulco más de 5 mil visitantes en el crucero Norwegian Bliss

Edwin López

*Por segundo día consecutivo, el puerto recibe una embarcación, la número 15 de la temporada

ACAPULCO. El crucero número 15 de la temporada octubre 2022-mayo 2023, Norwegian Bliss, ancló esta mañana al muelle de la terminal marítima del puerto de Acapulco.

Por segundo día consecutivo, la bahía luce más hermosa y ofrece panorámicas increíbles con la embarcación que trajo a bordo 5,390 personas, de los cuales, 3,744 son pasajeros y 1, 616  tripulantes.

Con bandera de Bahamas, el crucero procedente de Puerto Vallarta, Jalisco, continuará su travesía a las 17:00 horas hacia Puerto Quetzal, Guatemala.

El subsecretario de Servicios Turísticos de Guerrero, Iván Ruiz Vargas, dijo que se espera el arribo de seis barcos más, en lo que resta de la temporada que culminará en el mes de mayo.

“Entre marzo y abril recibiremos los restantes, nos faltan seis, como ya lo habíamos mencionado, y bueno muy importante que ayer tuvimos crucero y hoy estamos teniendo otro crucero, afortunadamente con saldo blanco, el operativo que se ha implementado por parte de los tres órdenes de gobierno ha resultado muy efectivo”; expresó Ruiz Vargas.

Algunos cruceristas ya se encuentran caminando por la ciudad para conocer los atractivos turísticos, mientras que grupos de visitantes también abordaron autobuses turísticos y contrataron tours para conocer el zócalo, los barrios históricos, los mercados de artesanías y la zona de Caleta y Caletilla, entre otros lugares.

La Secretaría de Turismo de Guerrero exhorta a los prestadores de servicios turísticos a cuidar a los visitantes y brindarles la mejor atención y calidad en el servicio.

El efecto positivo en la temporada de cruceros es resultado del impulso que promueve el gobierno de Guerrero que encabeza Evelyn Salgado Pineda en coordinación con los demás niveles de gobierno a fin de generar una importante ocupación hotelera y mucho movimiento en los diferentes destinos.

Inicia DIF Guerrero servicios de detección de cáncer en municipios de La Montaña de Guerrero

Edwin López

*Junto al Instituto Estatal de Cancerología se dará atención médica de primer nivel a los casos que resulten positivos

ALPOYECA. Como parte de los programas sociales y de atención médica que brinda el Sistema DIF Guerrero que preside la presidenta Liz Salgado Pineda, se puso en marcha la “Brigada de Detección Oportuna de Cáncer” para pobladores de la región de la Montaña, que dio inicio este miércoles en el municipio de Alpoyeca.

Esta primer jornada médica-oncológica 2023, que brindará servicios gratuitos en pruebas de papanicolaou, antígeno prostático, revisiones ginecológicas, ultrasonidos mamarios, pélvicos y abdominales para mujeres y hombres de cinco municipios de la Montaña los cuales están catalogados con mayor rezago y que carecen de servicios médicos básicos.

Liz Salgado, informó que, con el programa de Brigadas Médicas, el DIF Guerrero y el Instituto Estatal de Cancerología (IECAN) brindan servicios médicos de prevención y diagnóstico temprano de enfermedades relacionadas al cáncer para los pobladores de escasos recursos.

Manifestó que, por segundo año consecutivo, el DIF Estatal promueve en la población las revisiones oportunas y diagnósticos tempranos para detectar alguna enfermedad y otorga seguimiento puntual en mujeres y hombres que presenten síntomas, se agregó que si se detectaran casos positivos estos serán canalizados al IECAN para proporcionarles atención médica de primer nivel.

La presidenta del DIF afirmó que en el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, “la salud es primero” por lo que seguirán promoviendo servicios de salud en todos los municipios de Guerrero, esto de manera gratuita y con el propósito de salvaguardar la salud de la población.

En el inicio de esta campaña, la presidenta honoraria del DIF Estatal estuvo acompañada por la Directora del Instituto Estatal de Cancerología, Sandra Fajardo; el alcalde de Alpoyeca, Nelson García Morales y la presidenta del DIF Municipal, Maribel García Morales.

La jornada médica en la región Montaña recorrerá los municipios de Alpoyeca, Tlapa, Alcozauca, Cualac y Zapotitlán Tablas.

Entrega IGIFE obras de infraestructura educativa en Tlaxmalac, en el municipio de Huitzuco

Edwin López

*Se invirtieron 3.5 mdp en beneficio de más de 200 estudiantes

TLAXMALAC. Con una inversión de 3.5 millones de pesos, el gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, construyó en  Tlaxmalac un edificio en el jardín de niños “Juana Díaz Marbán” y rehabilitó tres aulas en la secundaria técnica No. 27 “Froilán Cuenca Estrada”, beneficiando a más de 200 estudiantes.

El director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, Héctor Oyorzabal Hernández, dijo que las obras realizadas tienen como finalidad que los estudiantes cuenten con instalaciones educativas en condiciones óptimas.

En el jardín de niños se construyó un edificio que alberga dos aulas equipadas, dirección y servicios sanitarios, mientras que en la secundaria técnica se realizó la rehabilitación de tres aulas.

El funcionario estatal estuvo acompañado por el presidente municipal de Huitzuco, Eder Nájera Nájera, quien destacó que estas obras contribuyen a garantizar un desarrollo adecuado para las niñas, niños y jóvenes.

En tanto, la directora del jardín de niños, Elizabeth Rodríguez Pita, agradeció el beneficio que por años estuvieron gestionando, “hasta ahora con el gobierno de Evelyn Salgado Pineda nos cumplen está demanda”.

Salir de la versión móvil