ATOYAC. El Director de la Unidad Académica de la Preparatoria Número 22, Policarpo Valdés Rayo, anunció que en próximos días se realizará la feria anual de profesionistas.
Dijo que contara con la participación de universidades de la región del nivel superior de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y también universidad privadas.
Lo anterior, para dar a conocer las distintas carreras y planes de estudios que ofrecen las universidades y así los jóvenes puedan recibir una orientación y elegir la carrera que más les convenga, ya sea medicina, Derecho, Turismo, Veterinaria, Contabilidad, entre muchas más.
Viajar a Israel es el sueño acariciado por muchas personas, que por diversas razones, ya sean religiosas, históricas, culturales o por simple diversión anhelan con vehemencia conocer un territorio milenario.
Para entrar en contexto, debemos señalar algunos datos importantes:
Israel es un territorio con una historia que data de siglos atrás, pero que oficialmente fue reconocido como país por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) el 14 de mayo de 1948.
Ocupa una extensión territorial de 22.145 kilómetros cuadrados (la tercera parte del territorio del Estado de Guerrero). En relación a su superficie ocupa el lugar número 151 a nivel mundial.
Cuenta con una población aproximada de cerca de 9 millones de habitantes, pero con un territorio y una población muy por debajo de muchos otros países, su economía se ubica entre las mejores del mundo.
Aunque para Israel su capital es Jerusalén, la mayoría de los países consideran a Tel Aviv como su capital administrativa, por lo que las embajadas se sitúan en dicha ciudad. Solamente dos países tienen sus embajadas en Jerusalén, siendo Estados Unidos de América y Guatemala.
El primer destino en el viaje a Israel es Tel Aviv, donde se encuentra el Aeropuerto Internacional Ben Gurión. Es una ciudad moderna, con muchos edificios, grandes centros comerciales, pero también con pequeñas plazas y mercados donde se puede disfrutar de muchos platillos propios de la región.
Es una ciudad donde puedes caminar por las calles con total seguridad. Seguramente no podemos encontrar un valor histórico o religioso como en otras ciudades, pero es una parada obligatoria en esta visita.
Algo interesante es que en Israel el servicio militar es obligatorio, por lo que, en cualquier lugar que se visite, es normal encontrar a jóvenes y señoritas portando su uniforme del ejército.
Es el centro de la economía global israelí, el hogar de la Tel Aviv Stock Exchange y muchas oficinas corporativas y centros de investigación y desarrollo, referencia de la zona conocida popularmente como “Silicon Wadi”.
También está considerada la capital cultural israelí debido a su carácter cosmopolita y moderno y un importante centro de artes escénicas. Sus playas, cafés, tiendas de lujo y estilo de vida secular la han convertido en un popular destino turístico.
Tel Aviv es una ciudad de amantes de los perros. El municipio de Tel Aviv dice que la proporción de perros por residentes es de 1:17. ¡Hay un perro por cada 17 personas en Tel Aviv!
Tel Aviv alberga más de 20 museos, más que cualquier otra ciudad del país. Es también el hogar de los tres museos más grandes del país. El Museo de Arte de Tel Aviv es el 49º museo de arte más visitado del mundo. El Beit Hatfutsot, el museo del pueblo judio es el museo más grande del mundo especializado en la historia del judaísmo y la diáspora judía.
La bicicleta se ha consolidado como el mejor y más barato medio de transporte para moverse por Tel Aviv. Además de barato y sencillo de usar, el Tel-O-Fun, nombre del servicio público de alquiler de bicis, es ofrecido en toda la ciudad, lo que facilita el movimiento entre unas zonas y otras. Con poco más de dos años de antigüedad, el bicing ha transformado un Tel Aviv que vive de puertas afuera y en la que el deporte y el ejercicio son una parte fundamental de su cultura.
Iguala, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el presidente de Iguala David Gama Pérez, inauguraron un Obelisco de treinta metros de altura que refleja los colores de la Bandera Nacional.
La construcción forma parte del concepto “Renacer de Iguala” que pretende crear puntos de encuentro para la ciudadanía y recordar que Iguala es una ciudad donde se gestaron movimientos históricos que aportaron a la democracia actual.
En su mensaje, la gobernadora puntualizó la importancia de realizar estas obras en el estado y en ciudades como Iguala que además tienen una gran riqueza cultural, histórica y gastronómica.
Aseguró que es la principal aliada para contribuir a hacer que Iguala siga en su proceso de renacer y destacó el enorme cariño que tiene a la que también es, su ciudad natal.
Agregó que esta, es una obra con perspectiva sustentable que cumple con los lineamientos establecidos en la agenda 20-30, “y vamos progresando conforme se dan los cambios a nivel mundial” señaló.
Por su parte el presidente de Iguala David Gama Pérez, manifestó que este día fuimos testigos de un acontecimiento histórico, “la obra no es solamente una demostración de un urbanismo de vanguardia, es una obra artística y representa el enorme orgullo de ser igualteco”.
Gama Pérez reconoció las contribuciones de la ciudadanía, “ya que gracias a ellos se ha logrado esta obra”; mencionó que a través del Programa “Iguala Ponte Guapa” se han logrado grandes obras de infraestructura de imagen y de servicios que beneficiado a los habitantes de manera permanente.
El edil reconoció públicamente el respaldo y apoyo de “nuestra paisana la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la que queremos proyectar el orgullo que sentimos y que éste sea el símbolo de la fortaleza y resiliencia a nivel nacional e Internacional” puntualizó.
El obelisco es una obra de 30 metros de altura, ubicada en una rotonda y que es iluminada con los colores de la Bandera Nacional, que fue creada en este municipio guerrerense.
Esta gran obra fue diseñada por los arquitectos Alberto Kalab y Carlos Zedillo, quienes lograron combinar el urbanismo y la arquitectura, documento fundacional del Estado Mexicano, que surge del ejército de las Tres Garantías que levanta un nuevo estandarte “La Bandera Trigarante” que plasma en sus tres colores los principales postulados de dicho Plan.
El Obelisco lleva una forma de Estrellas de seis picos desde su base hasta la cúspide dicha Estrella significa la representación genuina de la unidad y el espíritu del municipio de Iguala el cual inspira el seguir adelante y superar cualquier obstáculo.
Al evento asistieron los senadores Manuel Añorve Baños y Félix Salgado Macedonio, la presidenta del DIF-Iguala, Antonia Cardozo Salgado, el representante de la empresa minera “Media Luna”, Shaulo Ramírez Torres y el arquitecto Carlos Zedillo, el gobernador Rubén Figueroa Alcocer, los ex senadores Héctor Vicario Castrejón y Esteban Albarrán, alcaldes e invitados especiales.
CHILPANCINGO. Cansados porque desde hace dos meses no tienen el suministro de agua entubada en sus domicilios, vecinos de la colonia Galeana bloquearon vialidades de esa zona norte de esta capital.
Alrededor de las 09:30 horas de este lunes, poco más de 20 inconformes cerraron las calles Mariscal Galeana, Oaxaca y 13 de Abril.
La Mariscal Galeana es la calle principal de la colonia Galeana, y el paso hacia muchas colonias de esa zona.
El bloqueo generó que muchos vehículos quedaran varados y que los conductores se vieran obligados a buscar vías alternas por la parte baja, sobre el encauzamiento del Río Huacapa, para llegar a su destino.
Pero la protesta no fue solo por la falta de agua, pues denunciaron que también la red de drenaje está en pésimas condiciones, al grado de que en muchos domicilios y establecimientos comerciales brotan las aguas negras.
Finalmente llegaron representantes de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), y se comprometieron a suministrarles agua pero hasta el jueves, lo que no aceptaron.
Demandaban el suministro del vital líquido a la mayor brevedad posible, por lo que se planteó la posibilidad de que así lo hicieran.
Algunos de los inconformes aseveraron que “es obvio que la presidenta (la morenista Norma Otilia Hernández Martínez), no puede con el cargo, y si sigue así lo mejor sería que renunciara”.
CHILPANCINGO. Padres de menores matriculados en la escuela primaria Rafael Ramírez y en el jardín de niños Moisés Guevara bloquearon los carriles centrales de la Autopista del Sol, al norte de esta capital, en donde exigieron la reconstrucción de los edificios de esos mismos planteles.
Alrededor de las 10 de la mañana de este lunes unos 300 manifestantes bloquearon los carriles centrales de la autopista y el carril norte-sur del bulevar Vicente Guerrero con dirección al puerto de Acapulco.
Los inconformes exigen la reconstrucción de los inmuebles que se vieron dañados por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel en septiembre del 2013 y por los fuertes sismos como el del 19 de septiembre del 2017.
Miguel Ángel Ventura, presidente del comité de padres de la escuela primaria, recordó que el pasado 25 de enero sostuvieron una reunión con el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña y con el director del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativo (IGIFE), quienes solo les dijeron que el 10 de febrero se volverían a reunir para determinar el lugar en el que se edificaría el nuevo edificio de la escuela primaria.
El director de la escuela, David Catalán Pérez, dijo que, esa reunión no se pudo realizar porque los funcionarios les cancelaron de última hora, lo que provocó la molestia de los padres de familia, quienes acordaron movilizarse para exigir una reunión inmediata.
Catalán Pérez manifestó que a la escuela que dirige asisten regularmente 200 alumnos, cuyas integridades físicas corren peligro por las condiciones del edificio que ya fue declarado como inhabitable por Protección Civil estatal.
Sin embargo, dijo que los mismos padres de familia han ubicado 3 predios en los que se podría construir el nuevo edificio, uno está junto a una “bloquera”, otro a un costado de una cancha de futbol y el tercero es un terreno propiedad del IGIFE en la colonia Galeana.
Esos espacios están ubicados cerca de donde actualmente funciona la escuela primaria, además de que el presupuesto para la construcción ya está aprobado, por lo que no se justifica que se le esté dando largas al asunto.
El jardín de niños Por su parte, Ari del Carmen Martínez Vázquez, directora del jardín de niños Moisés Guevara, dijo que también cuentan con un dictamen de Protección Civil en el que especifica que se requiere el desalojo de un edificio.
Comentó que de manera ininterrumpida 128 alumnos continúan sus clases, “porque consideramos que al suspender labores los más afectados serían precisamente los niños”.
Explicó que el terreno donde se encuentra asentada la institución, en la colonia San Rafael Norte, tiene problemas de hundimiento.
La protesta culminó a las 11:20 de la mañana después de que los manifestantes aceptaron sostener una reunión el martes de esta semana en la Secretaría General de Gobierno.
CHILPANCINGO. Trabajadores de la Dirección de Educación Inicial dependiente de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), realizaron una protesta para exigir la salida de la titular de esa área, Rocío Ayala Encarnación, a quien acusan de generar conflictos y asumir actitudes prepotentes.
Son cerca de 11 los trabajadores que laboran en esa oficina ubicada en la zona centro de esta ciudad, los que dijeron que desde hace un año se han suscitado conflictos en esa área.
Miguel Ramírez Marino, miembro de la dirección Colectiva de la CETEG, Región Centro, indicó que las compañeras de esa oficina solicitaron su apoyo para que su petición sea escuchada, que se proceda al cese de la citada funcionaria.
María Eugenia Nogueda Téllez, una de las trabajadoras inconformes, indicó que todos los días reciben amenazas de su directora, que atenta contra sus derechos: “nos está intimidando, hay mucha falta de respeto; hemos tratado de dialogar con ella y no se presta a atendernos”.
Advirtió que el paro laboral y el cierre de la oficina será indefinido hasta lograr la salida de la titular de esa área de la SEG.
CHILPANCINGO. Este lunes maestros de la Escuela Normal Urbana Federal Rafael Ramírez (ENUF) tomaron la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en exigencia de que continúe el proceso de promoción de 11 trabajadores de la institución.
Iniciaron así su cuarta semana de protesta al asegurar que la SEG se niega a resolver la demanda de promoción de sus compañeros, derivada de la jubilación de dos docentes que ocurrió desde hace más de un año.
Cerca del mediodía llegaron a las oficinas ubicadas en el fraccionamiento Bosques del Sur y protestaron para exigir a su titular, Marco Antonio Marbán Galván, que continúe con el proceso para recategorizar a siete trabajadores y puedan entrar otros cuatro profesores de nuevo ingreso.
Josefina Salinas informó que el subsecretario de Educación Media Superior les dijo que las “cadenas” no proceden “porque la promoción es docente y nosotros queremos meter a un administrativo”, cuando fue -señaló la inconforme- propuesta de la misma directora de Gestión de Plazas de la SEG, Silvia Tecoapa, cambiar de línea escalafonaria a un administrativo que tuviera el perfil y que sería con su mismo recurso y un poco de un excedente para atender necesidades de la escuela.
Agregó que lo anterior lo dijo “en presencia del mismo Marco Marbán, quien ahora no lo quiere reconocer”, y aseveró que en reunión con los trabajadores administrativos determinaron que de entre seis o siete trabajadores con esa clave participaron tres en el proceso de promoción.
La representante de la delegación sindical indicó que no le han permitido a ese trabajador administrativo, que ocupa el cargo de subdirector, su promoción, pasando por encima de la norma.
Invitó a la autoridad a conocer la normatividad y refirió que el “problema real” es que en la actual administración “todos se creen jefes” e ignoran las normas.
Los trabajadores se quejaron también porque sus compañeros tienen un año sin cobrar haciendo las funciones sin el reconocimiento de su promoción, y advirtieron que de no encontrar respuesta podrían trasladar su movimiento a la Ciudad de México, como lo hicieron los alumnos de la ENUF en exigencia de plazas de Telesecundaria.
La protesta culminó después de las tres de la tarde, sin una respuesta por parte de las autoridades educativas.
CHILPANCINGO. El secretario de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso del Estado, Andrés Rosendo Orozco Pintos, junto al notario número 2 de Chilpancingo, Emilio Ortiz Uribe, notificó este lunes a trabajadores de la institución que tienen tomada la sede legislativa, que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje no tiene registro de algún emplazamiento a huelga, por lo cual deberán liberar el acceso a las instalaciones en un plazo no mayor a 24 horas, para inmediatamente proceder a la instalación de una mesa de diálogo y revisión de sus demandas.
Dicho Tribunal emitió este lunes un acuerdo en ese sentido, tras corroborar en su libro de gobierno que no existe promoción ni emplazamiento a huelga, que no se presentó escrito petitorio alguno ante el Congreso, no se anunció la intención de ir a huelga, ni tampoco hubo un estallamiento de la misma.
“Téngase al actuario adscrito a este órgano laboral, por dando fe, que en este Tribunal Laboral no se presentó ni existe promoción ni emplazamiento a huelga” por el sindicato en cuestión. Asimismo, se da fe que en el libro de gobierno que lleva la presidencia de este Tribunal no se presentó escrito petitorio alguno dirigido al H. Congreso del Estado de Guerrero anunciando el propósito de ir a huelga. Por último, dio fe que en el libro de control de ese H. Tribunal no existe escrito alguno de estallamiento de huelga”, establece el acuerdo.
Como consecuencia de lo anterior, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política, a través del secretario de Recursos Financieros y Administrativos, Andrés Rosendo Pintos, llamó a los trabajadores “que se encuentran de manera ilegal en las instalaciones para que se liberen las mismas”, y los convocó a un diálogo 24 horas después de dicha entrega, en las mismas instalaciones del Congreso.
En nombre de la diputada, el secretario expresó la disposición al diálogo institucional y el irrestricto respeto de la institución a los derechos laborales de las y los trabajadores.
La notificación se llevó cabo en la puerta de acceso principal del Congreso, donde se encuentran los trabajadores en paro con su bandera rojinegra, ante la fe del notario público 2 del Distrito Judicial de Los Bravo, Emilio Ortiz Uribe, y fue recibida por el secretario general del sindicato, Fernando Martínez Román, quien aceptó la propuesta de diálogo.
Tras estos hechos, se anunció que este martes se reanudarán de manera cotidiana las labores en el Congreso del Estado.
*Reafirma la gobernadora Evelyn Salgado compromiso con la transformación, el bienestar y la justicia de la Montaña
*Se materializa la esperanza de miles de familias de esta región indígena de Guerrero
TLAPA. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, junto a la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y el presidente de Fundación Televisa, Emilio Azcárraga Jean, así como el presidente de la Fundación Teletón México, Fernando Landeros Verdugo y el alcalde de Tlapa, Gilberto Solano Arreaga, colocaron la primera piedra del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en Tlapa donde este proyecto hecho realidad, beneficiará a niñas, niños y jóvenes con discapacidad de este y 18 municipios más de la Montaña de Guerrero.
La gobernadora Evelyn Salgado, señaló que el inicio de construcción de esta magna obra, enmarca el compromiso histórico de transformar a la Montaña y de garantizar el bienestar, el desarrollo, el progreso con la responsabilidad de que el cambio verdadero llegue a todos y cada uno de los rincones de la región y sus pueblos, bajo la premisa de: “Primero los pobres”.
“Es un día de fiesta para Guerrero y para el corazón de la montaña que es Tlapa, es un día histórico, es la primera piedra que representa un futuro de esperanza, de ilusión para nuestra Montaña, una primera piedra con la que sin duda estamos cimentando la transformación, el bienestar y la justicia para esta región”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado.
La mandataria estatal, reconoció el impulso de la Fundación Teletón México y a Grupo Televisa, para lograr la construcción de este proyecto integral que será el CRIT de Tlapa que es una realidad gracias a más de 20 millones de aportaciones voluntarias y solidaridad del pueblo de México. “Hoy es una muestra de que el Teletón sí cumple, de que en Teletón no falla y hay que seguir donando al Teletón”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado.
El Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón en Tlapa es el CRIT número 25 que se construye en el país, donde se brindará atención a mil 650 personas cada año, gracias a los donativos de millones de personas que contribuyeron para que este proyecto sea posible y que materializa la esperanza de miles de familias que van a recibir la atención que se merecen y necesitan en esta zona de Guerrero donde el 66 por ciento de la población vive en pobreza.
Fernando Landeros Verdugo, presidente de Fundación Teletón, expuso que la obra se construirá en 9 meses y contará con todos los servicios que se ofrecen en los CRIT, siendo el estado de Guerrero la segunda entidad que contará con dos Centros de Rehabilitación, en Acapulco y en Tlapa de Comonfort.
Landeros Verdugo, dijo que más de 20 millones de donadores contribuyeron para hacer posible que 100 millones de pesos se inviertan en la construcción del CRIT Tlapa, que será un centro de esperanza para miles de familias que serán beneficiadas de la Montaña de Guerrero, para que más niñas, niños, jóvenes y adultos abrigue la esperanza de su rehabilitación con el apoyo de los gobiernos del estado, el gobierno municipal y del gobierno de México.
En una superficie de 8 mil metros cuadrados se construirá el CRIT de Tlapa, obra que tendrá una duración de 9 meses, generando 350 empleos directos y más de mil 500 empleos indirectos, con el objetivo de que se derrame la mayor cantidad económica en la zona con la contratación de mano de obra local.
Cabe mencionar que el CRIT en Tlapa, brindará servicio prioritariamente a niñas, niños y adolescentes con becas de rehabilitación provenientes del Programa Nacional de Rehabilitación de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México.
En el evento se compartieron historias de vida para dar pie a los alcances que tendrá el CRIT Tlapa para la Montaña, además, con un ritual de acuerdo a las costumbres indígenas, con copal, incienso y hojas aromáticas, se realizó la purificación del lugar y se pidió permiso a la madre tierra para construir esta gran obra que beneficiará a todos los habitantes de la Montaña, generando paz espiritual y armonía con la naturaleza que identifica a los pueblos originarios.
*Gobierno del estado capacita a municipios de la Montaña y Costa Chica beneficiados
CHILPANCINGO. La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, informó que este año en Guerrero se contempla la realización de 98 obras a través del Programa de Caminos Artesanales, las cuales se sumarán a las 73 ejecutadas en 23 municipios durante el 2022 que generaron 18,439 empleos.
La funcionaria estatal realizó una gira de trabajo por Xochistlahuaca y Olinalá, donde se reunió con presidentes municipales de las regiones de la Montaña y Costa Chica, a fin de presentarles el Programa de Caminos Artesanales 2023.
Durante el encuentro, les dio a conocer los lineamientos del programa federal, que incluyen la prioridad a los municipios que cumplieron con la meta 2022 física y administrativamente, priorizar los caminos de continuidad, aquellos que se puedan cumplir en tiempo y forma y se ajusten a los procesos de control de calidad, honestidad y transparencia.
Recordó que gracias al compromiso y gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se logró que los beneficios del programa iniciado en el 2018 en el estado de Oaxaca, también fuera incluído en Guerrero.
El programa consiste en la realización de caminos mediante la construcción de huellas de rodamiento de concreto hidráulico, con franjas intermedias de piedra ahogada en concreto, con la utilización de mano de obra local, no calificada.
Jiménez Montiel dijo que este programa garantiza el derecho a la comunicación, a la salud, a la educación y al trabajo, además es fuente generadora de empleos, conectividad rural, desarrollo regional, economía local y trabajo colectivo.
Reconoció además, los trabajos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y de los equipos de trabajo de los presidentes municipales, y agradeció a la presidenta municipal de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha y de Olinalá, Miguel Reyes Patrón, por ser anfitriones de las capacitaciones.
En la capacitación con sede en Xochistlahuaca, asistieron los presidentes municipales de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez; de Tlacoachistlahuaca, Yareth Sarai Pineda Arce; de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez; de Atlixtac, Leonardo Muñoz Tapia; de Cochoapa El Grande, Bernardo Ponce García; de Metlatónoc, Idelfonso Montealegre Vázquez, y representantes de Iliatenco y de Igualapa.
En el foro de Olinalá, asistieron los presidentes municipales de Acatepec, Romoaldo Díaz Rosas; de Alcozauca, Sebastián Ortiz Sáyaz; de Alpoyeca, Nelzon García Morales; de Atlamajalcingo del Monte, Camilo Cano Guzmán; de Copanatoyac, Eleuterio Reyes Calleja; de Cualác, Hazael Aburto García; de Huamuxtitlán, Aurelio Méndez Rosales; de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero; de Olinalá, Miguel Reyes Patrón; de Tlacoapa, Amado Basurto Gálvez; de Tlalixtaquilla de Maldonado, Raquel García Orduño; de Xochihuehuetlán, Rosembert Ponciano Venegas; de Zapotitlán Tablas, Joaquín Rosendo Luciano; y representantes de los municipios de Tlapa de Comonfort y Xalpatlahuac, junto a los síndicos,tesoreros, directores de obras y los comités comunitarios de los municipios mencionados.
Acompañando a la titular de la SDUOPYOT acudieron el subsecretario de Obras Públicas, Miguel Ángel Ríos Soberanis; el subsecretario de Asuntos Indígenas, Pánfilo Sánchez Almazán, y el titular de la Oficina de Representación del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero.