En Chilpancingo… Maestros y padres de familia encierran a la alcaldesa Norma Otilia Hernández

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Padres de familias y maestros de la escuela primaria “Rafael Ramírez Castañeda” y del Jardín de Niños “Moisés Guevara”, bloquearon este lunes los accesos del Palacio Municipal y retuvieron en su interior a la alcaldesa Norma Otilia Martínez y colaboradores, en demanda de la reconstrucción de sus centros educativos.

Desde las 08:00 horas de este lunes, al menos una decena de padres de familias y docentes bloquearon los accesos del Palacio Municipal, por la avenida “Ignacio Ramírez” y por la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, en el primer cuadro de esta ciudad capital.

Informaron que el edificio de la Rafael Ramírez Castañeda, ubicado en la colonia San Rafael Norte, fue afectado por el huracán Ingrid y Manuel, en el año 2013, y que con los sismos de 2017 y 2019 su situación estructural se agravó, y representa un gran peligro para los menores y el personal.

El maestro Miguel Ángel Ventura explicó que la institución educativa tenía una matrícula de 600 niños, pero que a los últimos cuatro años ha ido disminuyendo y actualmente son 200 niños, pero en las aulas móviles instaladas en las canchas del deportivo “Hermenegildo Galeana”.

Durante el bloqueo consignaron en pancartas: “Norma Otilia Hernández Martínez, esto ya es un compromiso y no has cumplido”, “Queremos la reconstrucción de nuestra escuela; queremos instalaciones dignas”.

Los padres de familias y maestros encerraron a la alcaldesa morenista Norma Otilia Hernández y a sus funcionarios, cuando ofrecía su conferencia mañanera de todos los lunes.

Posteriormente, atendió a una comisión de padres de familias y docentes de la escuela primaria “Rafael Ramírez Castañeda”, a quienes les prometió una reunión ejecutiva para retomar los planteamientos y realizar las gestiones pertinentes en el estado y la federación.

De igual manera, padres de familias y docentes del Jardín de Niños Moisés Guevara denunciaron la falta de atención a su edificio afectado por una falla geológica.

Además de que urgieron la contratación de un conserje para la vigilancia y limpieza.

No existe represalia contra el sindicato independiente del Congreso, afirman funcionarios

Boletín

CHILPANCINGO. El secretario de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso del Estado, Andrés Rosendo Orozco Pintos, junto a la subdirectora de Recursos Humanos, Juanita Avilés Rodríguez, aseveró que el despido de dos integrantes del Sindicato de Trabajadores Sentimientos de la Nación no se debe a “represalias”, sino a que se recibieron inconformidades en relación con el desempeño de sus funciones.

En conferencia de prensa en las instalaciones del Congreso, los funcionarios aclararon que el Poder Legislativo no se encuentra en paro de labores, sino que solamente está tomada la vialidad que da acceso al inmueble, lo cual no ha impedido el acceso a legisladores y personal, ni se han detenido las actividades legislativas, muestra de lo cual es que se desarrolló sin complicaciones la sesión extraordinaria programada para este lunes.

Referente a la mesa de diálogo que se tenía programada el pasado viernes 24 de febrero entre la administración y una comisión de trabajadores, afirmaron que estos pusieron como condición para continuar con los acuerdos la reinstalación de la trabajadora y el trabajador, “algo que no se puede realizar porque, en su debido momento, no era parte de los temas”.

A la vez que mostraban pruebas documentales a los miembros de la prensa, los funcionarios recalcaron que los despidos “no son acciones contra el sindicato”, como ha sido denunciado, sino “llamadas de atención e incidencias” que en su momento fueron observadas por los responsables de las áreas en que ellos estaban asignados, sumado a quejas de diputados, por lo que fue necesario prescindir de sus servicios; “eso sí, con su liquidación conforme a la ley. Ya es su derecho aceptarla o no, pero no es negociable su reinstalación”, apuntaron.

Asimismo, aclararon que cuando se dio la mesa de diálogo con la presidenta de la Junta de Coordinación Política, únicamente había denuncias en contra de Fernando Martínez Román, no contra otros integrantes del sindicato.

Abundaron que dicho proceso contra el dirigente del sindicato se encuentra en manos del Órgano Interno de Control del Congreso, y confiaron en que pronto pueda dictaminarse para ser informado a las y los agremiados.

Con la ayuda de médicos del IMSS, paciente acapulqueña recibe trasplante de riñón de donador vivo

Boletín

En una acción multidisciplinaria de Primer, Segundo y Tercer Nivel de Atención, médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron un trasplante de riñón de donador vivo, devolviendo la calidad de vida de Miriam “N”, de 45 años, quien padecía insuficiencia renal crónica desde hace 10 años.

Su esposo, Víctor, de 32 años, fue su donador vivo. Destacó el gran apoyo que recibió Miriam de todo el personal de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9 y del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, al agilizar la atención médica primaria y trámites para la referencia inmediata al Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, donde se llevó a cabo el procedimiento médico.

 Miriam relató que hace 10 años se le detectó daño renal durante su último embarazo, situación que en ese momento también le provocó eclampsia. Fue durante 2022 que se le diagnosticó anemia y la insuficiencia renal crónica severa, por lo que fue necesaria la diálisis, tratamiento recibido en el HGR No. 1.

La pareja fue informada sobre la donación del paciente vivo y la oportunidad de Víctor a ser participe, pues es un hombre sano y sin antecedentes médicos que pudieran interferir; de inmediato, iniciaron el protocolo de trasplante y fueron incluidos en una de las cinco Jornadas de Trasplantes Renales de Donador Vivo que realizó el Seguro Social en 2022.

El coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No. 1, Anwar Hernández Paz y Puente, explicó que el IMSS atiende como prioridad este tipo de casos en las unidades de trasplante renal, a fin de que los pacientes receptores recuperen lo más pronto posible su salud.

“En los centros médicos nacionales hay áreas dedicadas, específicamente, al trasplante, que se llaman unidades de trasplante renal, en donde precisamente un paciente tiene la fortuna de contar con un donador vivo. El paciente es agilizado en su protocolo de trasplante y por lo tanto puede trasplantarse en las próximas dos semanas de haber sido captado”, mencionó el especialista.

Para Miriam, el tema de la donación y trasplante de órganos y tejidos siempre estuvo presente, ya que su madre, tía y hermano también son pacientes trasplantados y conocen el difícil “camino de espera” que ahora pudo vencer gracias al lazo amoroso con su esposo Víctor, así como la coincidencia de compartir el grupo sanguíneo.

Víctor, además de demostrar apoyo incondicional a su esposa, señaló la importancia de crear conciencia en la población sobre la importancia de ser donador vivo e invitarlos a informarse y no tener miedo de repercusiones a su salud.

“Quiero invitarlos a que no tengan miedo, yo fui donador para mi esposa y como pueden ver estoy normal. Me siento muy bien; como de todo y sigo con todas mis actividades. No tengan miedo de donar, y si pueden dar vida, háganlo, adelante”, expresó.

Por su parte, la paciente trasplantada agradeció el apoyo brindado por todo el personal IMSS, tanto en Acapulco como en la Ciudad de México, quienes les informaron desde el inicio sobre esta posibilidad que ahora les cambió benéficamente su vida.

“Agradecer al personal IMSS del hospital, de la UMF, de la Ciudad de México, porque la atención ha sido muy buena; me han brindado una excelente atención durante este proceso”, expresó la paciente trasplantada.

En el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, 27 de febrero, el médico Hernández Paz y Puente, detalló que el procedimiento se realizó el 21 de noviembre de 2022, y tras tres meses, ambos pacientes están completamente restablecidos y acuden a consultas regulares de control al CMN Siglo XXI.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https//www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http//www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.

Aprueba Congreso la donación de terrenos a Sedena y Guardia Nacional, en pro de la seguridad

Boletín

CHILPANCINGO. Para coadyuvar en las tareas de prevención del delito y salvaguarda de la integridad de las y los guerrerenses, el Congreso del Estado aprobó la donación de terrenos en favor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional en los municipios de Iguala y Pilcaya, y uno más en esta ciudad capital para la construcción de oficinas del Tribunal de Justicia Administrativa.

En una sesión extraordinaria de este lunes, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron un dictamen por el que se autoriza la donación de un bien inmueble propiedad del Ayuntamiento de Iguala de la Independencia, en favor del Gobierno Federal, con destino a la Sedena, además de autorizar el cambio de uso de suelo del referido predio para el desarrollo de actividades castrenses.

De acuerdo con el dictamen fundamentado por el presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Bernardo Ortega Jiménez, esta acción tiene por objeto que la Sedena lleve a cabo actividades de naturaleza castrense, que sin duda alguna serán en beneficio de la sociedad.

Por su parte, la diputada Beatriz Mojica Morga, en su calidad de integrante de la Comisión de Hacienda, fundamentó el dictamen para autorizar la cesión de derechos de propiedad de una fracción del predio rústico ubicado en El Llano de la Concepción, en el paraje denominado La Carretera, propiedad del Ayuntamiento de Pilcaya, en favor de la Sedena, para la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional.

Mientras que la diputada Alicia Elizabeth Zamora Villava fundamentó el dictamen por el que se autoriza a la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda dar en donación pura, gratuita y simple el inmueble propiedad del estado denominado La Cinca, en Chilpancingo, en favor del Tribunal de Justicia Administrativa.

Sesión de la Comisión Permanente

Posteriormente, la Comisión Permanente clausuró el Primer Periodo de Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura.

Asimismo, se citó para celebrar sesión pública y solemne este miércoles 1º de marzo en la Plaza Pública del municipio de Ayutla de los Libres, para conmemorar el 169 Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla.

Lo más selecto del arte de Guerrero, presente en el abierto mexicano de tenis

Edwin López

*El color y brillo de las artesanías conquista la mirada de visitantes

*Artesanos expenden sus productos

ACAPULCO. Gracias al apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, artesanos de Guerrero se encuentran participando con la exposición de piezas selectas en la 30° edición del Abierto Mexicano de Tenis.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, durante un recorrido por el stand, destacó que, en esta administración se están desarrollando políticas públicas para impulsar la comercialización y dignificar las artesanías guerrerenses.

Indicó que en este evento se encuentran participando maestras y maestros artesanos ganadores de concursos nacionales, exponiendo diferentes piezas; joyería de plata de Taxco, lacas y maques de Olinalá, textiles de telar de cintura de Costa Chica y bordados de Acatlán, sombreros de Tlapehuala, hamacas de Copalillo, pintura popular de Xalitla y tallado de madera de Venta Vieja.

Mencionó que del 26 al 4 de marzo, los visitantes a este importante evento de talla internacional, podrán admirar y adquirir artesanías guerrerenses por lo que se espera concreten importantes ventas lo que les permitirá fortalecer su economía.

Logra gobierno de Guerrero duplicar sentencias condenatorias por delitos contra las mujeres y niñas

Edwin López

*Encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Chilapa para evaluar acciones en la zona

*En coordinación con dependencias de seguridad de los tres niveles de gobierno fortalecen el trabajo

CHILAPA. El Gobierno de Guerrero consiguió duplicar las sentencias condenatorias por delitos de violencia contra las mujeres y niñas, de acuerdo a las cifras en el 2022 se obtuvieron 320 sentencias condenatorias, mientras que en el 2021 el gobierno anterior sólo obtuvo 175 sentencias condenatorias en los sistemas tradicional y oral, y en lo que va del año se han obtenido 52 casos favorables, incluidas las sentencias contra feminicidas, informó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, realizada en esta ciudad, previo a una gira de trabajo.

Por lo anterior, la titular del Ejecutivo estatal consideró que esto, es una muestra de que en Guerrero se trabaja desde el primer día de su gobierno para conseguir justicia a las mujeres víctimas de violencia y brindar seguridad, labor que se mantiene todos los días a través de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública.

Durante esta sesión, la mandataria guerrerense también se reunió con los alcaldes de los municipios de Chilapa, José Joaquín de Herrera, Mochitlán, Atlixtac, Zitlala, Quechultenango, Ahuacuotzingo, Tixtla y Mártir de Cuilapan , con quienes abordó los temas de seguridad y reiteró la disposición de trabajar de manera coordinada para mantener la paz social, sobre todo de continuar en la ruta de la gestión para llevar más y mejores obras y programas a esos municipios.

En la sesión de la mesa también se dio cuenta de los logros obtenidos en materia de seguridad, durante la semana que concluyó y en la que se obtuvieron por parte de la FGE 15 vehículos asegurados y seis recuperados, además de 13 acuerdos reparatorios a través del centro de mediación.

Por su parte, la SSP Guerrero informó que lograron detener a 13 personas por estar involucradas en diversos hechos delictivos, se aseguraron 13 vehículos, armas, cargadores, cartuchos y presunta droga; también se impartieron pláticas sobre prevención del delito, violencia de género, tipos de violencia e igualdad de género; se brindaron asesorías jurídicas, atenciones psicológicas, acompañamientos y canalizaciones a víctimas del delito hacía las instancias correspondientes. 

Finalmente se hizo mención del despliegue operativo que se mantiene para brindar seguridad a los asistentes al Abierto Mexicano de Tenis, con la participación de 125 elementos de la SSP de Guerrero, a bordo de 23 patrullas y 17 motocicletas, con las que realizan acciones de vigilancia en zonas claves del puerto y en las inmediaciones del lugar del evento.

Gobierno del estado establece una política pública integral y coordinada para La Montaña y sierra guerrerense

Edwin López

*La Sagadegro y Seplader acuerdan acciones de trabajo en beneficio de ambas regiones

CHILPANCINGO. Con la finalidad de generar una política pública integral y coordinada para las regiones Montaña y Sierra de Guerrero, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, se reunió con el secretario de Planeación y Desarrollo Regional de Guerrero, René Vargas Pineda.

Durante el encuentro se acordó generar una atención de manera integral en la cual intervengan diversas dependencias del gobierno del estado y potenciar el desarrollo con proyectos estratégicos y de impacto.

Así como también el  ordenar y sistematizar las acciones de la  Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural a través de los polos de desarrollo en la Montaña y Sierra para brindar valor agregado a los sistemas producto de las regiones.

Por parte de Sagadegro estuvieron presentes los subsecretarios Salvador Mojica Morga, Adalid Pérez Galeana y Vladimir Barrera Fuerte; el secretario Técnico, Arturo Núñez Mendoza, y el director general de Apoyos para el Desarrollo Sustentable, Axel López Serna.

Participa titular de la SEMAI en primera sesión ordinaria de la Conofam

Edwin López

GUANAJUATO. Con el fin de conjuntar esfuerzos para brindar a las personas migrantes un servicio oportuno e integral, como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, participó en la Primera Sesión Ordinaria del ejercicio 2023 de la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes, A.C., (CONOFAM).

La sesión tuvo como objetivo principal, el intercambio de las mejores prácticas para atender las necesidades de la población migrante al partir, regresar o al estar viviendo fuera del país, así como la creación y fortalecimiento de puentes de cooperación para la protección de los migrantes y el fomento del desarrollo de sus familias en las comunidades de origen y destino.

Durante su  intervención, el Coordinador Nacional, John Robert Hernández reconoció la importancia de sumar esfuerzos, compartir conocimientos y trabajar estratégicamente en beneficio de los migrantes.

En la sesión celebrada en esta ciudad, además de revisar diversos temas de gran relevancia, se conformó la Mesa Directiva de CONOFAM para el periodo 2022- 2024, en la que la titular de la SEMAI fue designada como Coordinadora de la Región Sur.

Asistieron los titulares de las oficinas de atención al migrante de las entidades federativas, invitados especiales, así como instituciones internacionales en la materia.

Entrega Evelyn Salgado tarjetas de banco del programa producción para el bienestar 2023 en Chilapa

Edwin López

*En Guerrero se benefician de manera directa a más de 164 mil productores del campo con una inversión de 982 MDP

*Fortalecer la coordinación para mejorar las condiciones de vida, desarrollo y bienestar de las familias de Guerrero, expresó la gobernadora

CHILAPA. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el delegado de los programas sociales en Guerrero Iván Hernández Díaz encabezaron la entrega de tarjetas de banco del Programa “Producción para el Bienestar”, con el objetivo de fortalecer la autosuficiencia alimentaria en beneficio directo a más de 164 mil mujeres y hombres campesinos que producen en una superficie de 378 mil hectáreas del territorio estatal con una inversión federal anual de 982 millones de pesos.

En su mensaje, la gobernadora refrendó su apoyo y respaldo para cumplimentar y profundizar el alcance de todos los programas para el bienestar en Guerrero, en un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno en una misma línea para seguir transformando Guerrero.

Mujeres y hombres campesinos indígenas de más de 30 localidades de este municipio, se dieron cita en la Unidad Deportiva de Chilapa para recibir de manos de la mandataria estatal y el representante federal en Guerrero, sus tarjetas del Banco Bienestar con las cuales recibirán sus apoyos de manera directa y sin intermediarios como uno de los compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador para el rescate del campo.

La gobernadora Evelyn Salgado puntualizó que hay una perfecta coordinación con el gobierno federal para transformar las condiciones de vida de desarrollo y bienestar de las familias de Chilapa y de Guerrero como uno de los temas indispensables para la justicia y para la paz en las comunidades, atendiendo y erradicando, desde el territorio, las causas que originan la violencia, la desigualdad, el rezago y la pobreza.

Evelyn Salgado, celebró la entrega de los apoyos del Programa Producción para el Bienestar 2023, que tiene el objetivo de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la autosuficiencia alimentaria, beneficiando directamente a productores de pequeña o mediana escala de granos como: Maíz, frijol, trigo panificable y arroz, amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao, nopal o miel.

El delegado federal de Programas Sociales para el Bienestar, Iván Hernández Díaz, refirió que el programa de Producción para el Bienestar (antes PROCampo), este año incrementó el monto de apoyo directo a 6 mil pesos por productor, sumando en todo el estado una inversión superior a los 982 millones de pesos, beneficiando a más de más de 164 mil campesinos que atienden una superficie de 378 mil hectáreas del territorio estatal.

Tan solo en Chilapa se beneficia a un padrón de más de 3 mil productores con una inversión de más de 20 millones de pesos, con lo cual se mejorarán los rendimientos de los cultivos y productos elegibles del programa.

El delegado Federal, Iván Hernández Díaz, agradeció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por abrazar e impulsar todos los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador se apliquen de la mejor manera y lleguen a todos los rincones del estado de Guerrero.

Estuvieron el alcalde de Chilapa, Aldy Esteban Román; el diputado local Jesús Parra García; el titular de la oficina de SADER en Guerrero, Mariano Herrera García, así como funcionarios estatales y municipales.

Guerrero presenta una disminución en casos positivos por Covid-19

Edwin López

*Se reportan 117 casos activos en todo el estado

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) reportó 117 casos activos de COVID-19 en 17 municipios, de los cuales dos casos se confirmaron en las últimas 24 horas, lo que representa una ligera disminución en la propagación del virus, por ello se llama a la población a no bajar la guardia en los cuidados preventivos para evitar contagios.

A comparación de la semana pasada ahora son 17 municipios los que presentan casos activos, entre los que se encuentran: Acapulco, 53; Chilpancingo, 32; Taxco, 5; Tlapa, 5; Ayutla, 3; Iguala, 3; Ometepec, 3; Zihuatanejo, 3; Eduardo Neri, 2; y Alcozauca, 1.

En el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la SSG informó que al 26 de febrero se acumulan 118,827 casos confirmados y 6,878 defunciones, e insistió en el llamado a mantener las medidas preventivas para evitar el aumento de contagios del virus SARS-CoV-2.

La SSG hace el llamado a preservar las medidas sanitarias correspondientes, pero hace hincapié en poner mayor atención en los adultos mayores, así como en niñas y niños, quienes son los dos sectores de la población con mayor índice de contagio.

Las medidas preventivas son mantener el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, además de evitar aglomeraciones.

Salir de la versión móvil