Se agudiza crisis en comercios de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC . Las afectaciones por la crisis económica  a comercios establecidos en Atoyac de Álvarez van desde cierres de cortinas hasta falta de ganancias para reparar los daños en su infraestructura.

Así se observa en la Avenida Juan Álvarez a la altura del Puente , en la calle principal de la comarca cafetalera, hay cortinas cerradas por falta de ventas, y otros negocios más presentan daños físicos a sus locales y los comerciantes refieren que han sido víctimas de la crisis económica que golpea a los ciudadanos en general en todo el país.

Los comerciantes señalan que el poder adquisitivo de las personas se está concentrando en la alimentación , tecnología celular y medicinas, debido a que es similar a “barriga llena, corazón contento,  ver la ventana del mundo a través de redes sociales para evadir la realidad y prevenir o sanar enfermedades, comentaron ciudadanos entrevistados.

Lo real es que existe un acumulamiento de mercancías tanto de topa, accesorios, detalles, objetos de decoración e incluso en prestadores de servicios, como restaurantes y  negocios con fallas en sus llaves de agua, falta de tanques de almacenamiento, drenaje, fumigación, mantenimiento a sanitarios, entre otros detalles debido a que las bajas ventas no alcanzan para invertir y tener un negocio “bien parado” porque nada más queda para la renta, agua, luz y para ir comiendo, dijo Juan   Cruz entrevistado y dueño de comercio en el centro de Atoyac.

Por su parte Ana Fierro Benítez señalo que “nada más se están viendo las caras” con otros comerciantes pues los marchantes solo pasan y piden precios, pero no compran nada.

Así la realidad en el comercio establecido que unos se arriesgan a sortear las crisis y otros más deciden cerrar .

Supervisa Cofepris a repartidores de agua embotellada en el Súchil y Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Esta mañana, trabajadores de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ​(Cofepris) de la región Costa Grande, revisaron el estado en que se encuentran los vehículos y el agua que venden.

Los trabajadores de Cofepris realizaron una operación de revisión de las camionetas repartidoras de agua de garrafón para verificar el estado de sanidad de los vehículos en que se transportan los garrafones.

Y  también el estado de estos para ver si se encuentran en óptimas condiciones para que sigan usándose entre la población o sacarlos del mercado y así evitar el consumo de agua contaminada.

Esta acción se realizó en la zona del Súchil y en Tecpan con la intención de que las purificadoras de agua de este municipio colaboren con mejorar el servicio y la calidad del agua hacia sus consumidores como un producto vital en la salud de todos.

Solicitan el derribe de un árbol que está a punto de caer en Tenexpa y de Villa Rotaria

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN .-Ciudadanos que viven en las localidades de Tenexpa y de Villa Rotaria,  solicitaron a las autoridades que ordenen talar un árbol de parota que está a punto que caerse, principalmente porque está podrido y representa un serio peligro para todos los que pasan por el lugar.

Al respecto el transportista Jaime Pérez, indicó que ya “le tomamos fotos y vídeos y se los mandamos a Pancho el de Protección Civil y ya nos respondió que al municipio al menos no le corresponde, porque ellos lo único que hicieron fue turnar el caso” a otras instancias de Ecología para que sean éstas las encargadas de tomar la decisión de matar la parota.

Explicó que este árbol está podrido desde sus raíces, por lo que sus pesadas ramas de más de 100 y 200 kilos están a punto de caer sobre los automóviles o de los transeúntes que pasan por este tramo de la carretera que une a Tenexpa con la cabecera municipal.

AUSTERIDAD

EDVIN LÓPEZ ORTEGA

            Años atrás tuve la oportunidad de viajar, como parte de un curso de Historia, a la ciudad de Copán, en Honduras. En dicho lugar se encuentra una zona arqueológica con vestigios de la cultura Maya, que tuvo presencia en parte de México y Centro América.

            Uno de los datos que llamó mi atención fue saber que cuando llegaba un nuevo gobernante, trataba de destruir las principales construcciones del gobernante anterior, y en algunos casos edificar sobre las mismas, con el fin de borrar el recuerdo de sus antecesores.

            Era una costumbre muy común de la época. Regresando a nuestros días, nos encontramos con una situación que guarda mucha similitud con gobernantes que vivieron en siglos muy lejanos.

            Basta con hacer un recorrido por nuestras ciudades, y vemos como proyectos de infraestructura de otros gobiernos, se quedan en el olvido, o son derribados para colocar la marca del gobierno en turno.

            No podemos tapar el sol con un dedo, ante una realidad que por generaciones socava la economía del pueblo, y en muchos casos compromete, incluso los ingresos futuros.

            No se puede pregonar a los cuatro vientos una “austeridad” teórica, que en la práctica se convierte en algo totalmente diferente. Parece que nuestras definiciones de “austeridad” distan mucho de las de los políticos que ostentan el poder. Tal vez, utilizando una frase de moda, ellos “tengan otros datos”, en cuanto a lo que significa la “austeridad”.

            Y es que mientras ellos, disfrutan de abundancia sin limitaciones, los ciudadanos de a pie, seguimos sufriendo las carencias de siempre. Falta de empleo, o en todo caso empleos mal pagados, servicios de salud ineficientes, servicios públicos nefastos, inseguridad y violencia sin control, que nos hacen vivir prisioneros en nuestra propia localidad.

            El objetivo de todo gobierno debe ser servir al pueblo, y no servirse de él. Teniendo como prioridad, proveer, por lo menos, de las condiciones mínimas de bienestar para sobrevivir en un mundo cada vez más complicado. Un mundo en donde, los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres.

            Un mundo de completa desigualdad de oportunidades, en donde prevalece el que tiene más influencia, en detrimento del que tiene más preparación y más capacidad.

            No podemos tener una austeridad injusta, que afecta a la mayoría, pero sigue beneficiando a los grupos de poder que siguen pisoteando a los que se levantan al salir el sol y siguen trabajando aun cuando la luz del día se extingue, para poder llevar únicamente, lo mínimo para que sus familias sobrevivan.

            Solo cuando los políticos se ocupen de las verdaderas y urgentes necesidades del pueblo, con responsabilidad y equidad, podremos disminuir, aunque en mínima parte, la brecha que nos separa como seres humanos.

SOÑADORES DE TIEMPO COMPLETO

Ruth MORELOS

¿Has escuchado del síndrome del impostor?, se caracteriza por pensar que no eres suficiente como persona, que no tienes ningún talento en especial, que lo que tú haces lo puede hacer todo el mundo, ¿has sentido algo como esto?

En lo personal lo llegué a sentir muchas veces pero con el tiempo me di cuenta que lo importante es atreverse a mostrar nuestros talentos, está comprobado que las personas más exitosas llegan a ese punto porque no se rinden.

Imagínate que Frida Kahlo no se hubiera atrevido a pintar, a escribir su diario, a gritarle al mundo sus pensamientos.

Leonardo da Vinci, se sintió frustrado porque durante toda su vida siempre quizo ser estratega de guerra, pero siempre pensó que no era suficiente, guardando sus dibujos con diseños de un helicóptero, catapulta y otros inventos que él pensaba “imposibles”.

Creo que tener este síndrome del impostor es parte de nuestra naturaleza, porque implica miedo y el miedo es lo que nos mantiene seguros pero no olvides que si nos congelamos y nos quedamos quietos este miedo puede convertirse en nuestro peor enemigo.

Seamos soñadores de tiempo completo, crea cosas nuevas, platica e imagina cuentos, inspira a los demás, quizás alguna de tus increíbles ideas terminará en algunos años en un museo, convirtiéndote en el pionero de esa idea tan alocada o que pensabas que no era tan buena.

Te invito a soñar.

Ruth MORELOS

Instagram: @ruthmorelos 

Atiende la Gobernadora al representante de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa

Trinidad Zamacona López

“Nunca como antes los representantes de la Iglesia, son atendidos por el Estado, aunque sus voces no tienen la verdad absoluta, ayudan a la gobernabilidad en Guerrero.”.

Los ex servidor de dios en la tierra, Alejo Zavala Castro y Salvador Rangel Mendoza, fueron duros críticos del anterior gobierno priista de Héctor Astudillo Flores, sus criticas fue en materia de seguridad y porque no se les recibía, el ex Gobernador le molestaban esas críticas, y les pedía que no se metieran a opinar en esos temas, por ello es que mantenía una ferre lucha en la Secretaría de Gobernación para que los callaran, es más pidió que los sancionaran por expresar su preocupación por la inseguridad que se vivía en esos tiempos, los dos fueron duramente señalados por alzar las voces, pero que no fueron atendidos como una forma de abonar a la paz que busca Guerrero.

Bueno el día de ayer jueves, los periódicos como el Sur y Enfoque Informativo Guerrero Diario, a ocho columnas, destacaron la declaración que hiciera precisamente el Arzobispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González, en el sentido de manifestar que “Estamos Secuestrados y esclavizados” por el crimen organizado” es lógico que esas declaraciones no están acordes con la realidad; ni es todo el Estado de Guerrero, pero si se debe de reconocer que existen zonas en donde el prelado católico pueda que tenga razón.

Pero quizás no la tenga tanto, si sabe que existe esa problemática, quien las provoca en donde viven, entones que se presente ante las autoridades correspondientes y que se haga la denuncia, ¿verdad que no lo hará? O bien que lleve a las corporaciones policiacas a esos lugares y señale directamente a quienes dice el que tienen secuestrado a los pobladores.

Es fácil señalar, lo difícil es probar lo que se dice, quizás en el ánimo de abonar a la paz pues se le ocurrió expresar tan mala interpretación de la inseguridad que pasa el Estado de Guerrero. Quiero pensar que es eso y nada más.

Sin embargo el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, está atendiendo ese tema, con todo el apoyo del gobierno federal, el compromiso es que nadie se sienta desprotegido en materia de seguridad, no es fácil garantizar esa seguridad, pero tampoco es imposible; aquí se combate ese problema con estrategia e inteligencia policial con el fin de que la sociedad no salga más perjudicada de lo que ya puede estar.

Bueno ante las declaraciones del prelado católico José de Jesús González, ayer se reunió con la mandataria estatal, en un ámbito de respeto y cordialidad recibió al representante de dios, los temas tocados fueron con respecto a prioridad que el Estado debe de atender de manera urgente.

La mandataria le expresó que es una mandataria de territorio no de escritorio, y que este gobierno escucha todas las voces, con el fin de mejorar las condiciones de bienestar y seguridad al pueblo que gobierna, le expresó la titular del poder ejecutivo. Escuchar a todos es mi compromiso, y ustedes tienen las puertas abiertas de este gobierno de la cuarta trasformación, con la unidad y esfuerzo avanzamos en la ruta de la transformación, termino diciendo la Gobernadora del Estado.

Con eso demuestra que no son los tiempos de los gobiernos sordos de los priistas, como el de Astudillo Flores, que lejos de buscar el diálogo con los prelados católicos, los acusaba ante sus superiores. Este gobierno escucha a todos los actores que hacen vida activa en el Estado. La iglesia y sus prelados católicos ayudan a la gobernabilidad.

El primer paso para la paz es el dialogo, escuchar a los demás antes de señalar que no tienen la razón, se habla para ser escuchado, y es lo que la mandataria hace, dialogar con la iglesia no es malo, al contrario, ellos están en todos lados, su seguidores o fieles católicos creen en ellos, y por esa razón se les debe de escuchar.

Si todos supiéramos escuchar, dialogar, comunicar las ideas, entonces tendríamos otro tipo de sociedad, abonemos a la paz, desde el lugar en donde nos encontremos, Guerrero merece eso y mucho más. Nunca como antes los representantes de la Iglesia, son atendidos por el Estado, aunque sus voces no tienen la verdad absoluta, ayudan a la gobernabilidad en Guerrero.

Se reorganiza el PRI de Guerrero para el 2024

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El exgobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que el “plan B” de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, “es la antesala de una gran crisis en las elecciones” del 2024, y el excandidato del PRI a la gubernatura, Mario Moreno Arcos, advirtió que, además de generar inequidad, podría “despertar al México bronco”.

Los dos principales líderes del priismo en Guerrero, ambos exalcaldes de Chilpancingo, coincidieron en que el “plan B” es regresivo en materia electoral, pues desmantela instituciones y leyes que garantizan la democracia.

“…es regresivo 25 a 30 años”, expresó el exgobernador, quien añadió que durante todo ese tiempo hubo muchas modificaciones a las leyes electorales y nacimiento de instituciones y leyes, las cuales se desmantelan con la citada reforma.

La tarde del miércoles 22 de febrero, cabe recordar, la Cámara de Senadores aprobó con 72 votos a favor y 50 en contra el “plan B” de la reforma electoral que promovió el presidente López Obrador.

Los partidos de oposición convocaron a manifestarse el próximo domingo en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), en el zócalo la Ciudad de México.

Astudillo advirtió: “en determinado momento, las instituciones, quede como quede el INE, se verán imposibilitadas en organizar una elección tan gran grande y tan amplia como la del 2024”.

Mario Moreno, excandidato del PRI a la gubernatura, confió en que la reforma será invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Se va a ir a la Corte, definitivamente, y no va a pasar. Va a ir para atrás”.

Consideró también que es regresiva y que generará inequidad en la contienda electoral constitucional del 2024, “pero también pueden despertar al México bronco, que es algo que tienen que cuidar mucho. Es un alto riesgo, entonces, que lo vayan valorando y pensando bien, porque no será algo sencillo”.

Astudillo Flores asistió a la comida que organizó Moreno Arcos en su casa, al norte de esta capital, con militantes y líderes de estructuras políticas del PRI, así como de la sociedad civil de Chilpancingo. El tema central fue la unidad y fortalecimiento hacia los comicios del 2024.

El exgobernador, quien llegó acompañado por el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Guerrero, Alejandro Bravo Abarca, dijo que su única aspiración política para los comicios del 2024 es “fortalecer” a su partido. 

A través de su cuenta de Facebook, Astudillo agradeció la anfitrionía de Mario Moreno y su esposa, Enei Aranely Bustamante, y su familia, en cuyo encuentro, destacó, “hemos sellado el compromiso de trabajar por la unidad, por Chilpancingo, y para recuperar Guerrero”.

Cuestionados sobre la resolución que la Comisión de Prerrogativas del INE presentará el próximo lunes ante el Consejo General, en la que rechaza la reforma a los estatutos del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, mismos que daban la posibilidad a su actual dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas, de prorrogar su periodo hasta noviembre del 2024, Astudillo y Moreno coincidieron en que el asunto podría llegar hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Aunque el exgobernador, expresó: “esta primera resolución nos da la razón a varios que planteamos que quedara sin efecto esta modificación a los estatus, que yo lo considero como un abuso de las facultades, nada más”.

La Iglesia católica es conservadora y siempre confronta a la 4T: Jacinto González Varona

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El diputado local y dirigente de Morena en Guerrero, Jacinto González Varona, aseguró este jueves que el recrudecimiento de la violencia en esta capital se debe “al combate frontal que le estamos haciendo al crimen organizado”.

“…y es la reacción de que los fuimos a desalojar de Buena Vista (de la Salud), del Ocotito y, lamentablemente ante esas reacciones, sí tratamos de blindar”, expresó en entrevista durante la sesión del Congreso local.

“La delincuencia se ha venido apoderando de los territorios por complacencia de los gobiernos que, en su momento ellos los empoderaron y hoy nos toca combatirlos. Estamos combatiendo a todos, toda esa serpiente de siete cabezas que ellos crearon”, dijo.

Agregó: “…no estamos permitiendo que la delincuencia organizada se esté disfrazando de policías comunitarias, le estamos dando un golpe a la estrategia de la misma delincuencia, porque se vistieron, con una nueva estrategia, para estar vigilando caminos, carreteras, de policías comunitarias”.

Dijo que el combate es a todos los grupos de civiles armados y rechazo que la población quede desprotegida, porque están instalando Bases de Operaciones Mixtas, como ocurrió en Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R. Escudero.

Ejemplificó: “…Xaltianguis (municipio de Acapulco), cuando desmembramos todo ese grupo criminal que estaba ahí, apostamos a la Guardia (Nacional) y hoy es una localidad que vive en tranquilidad. Ahí se va a instalar un cuartel de la Guardia”.

González enfatizó que “se está trabajando arduamente” por la seguridad del estado y que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en coordinación con los presidentes municipales de Morena, “estamos poniendo todo el empeño”.

“Es un tema también que tienen que entrarle los municipios y en algunos municipios no estamos nosotros (gobernando)”, matizó. Morena, cabe precisar, gobierna en Acapulco y Chilpancingo, donde la violencia se recrudeció durante las últimas semanas.

Al dirigente se le pidió su opinión sobre las declaraciones del obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, quien aseguró el miércoles que en Guerrero “estamos secuestrados y esclavizados” por el crimen organizado.

Entonces González Varona ironizó: “¿Quién es el obispo? ¿Salvador Rangel o el otro? ¡El otro, José de Jesús! Es que como no lo conozco, no sabría decirles, pero el tema de la seguridad es complejo”.

Señaló que la iglesia nunca ha tenido simpatía al movimiento de la “cuarta transformación” porque es progresista y pro derechos, “y los conservadores siempre se apegan a la vela perpetua y siempre están confrontando al gobierno de la cuarta, pero es por un tema de ideología. Nunca criticaron al gobierno de (el expresidente) Felipe Calderón”.

Exigen que docentes no hagan “grilla” sindical en una escuela de Acapulco

IRZA
Chilpancingo, Gro. (IRZA).-
Padres de familia de la escuela de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) 091, ubicada en Acapulco y dependiente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg), exigieron que docentes y personal administrativo cuenten con el perfil adecuado y eviten reuniones político-sindicales en la institución.

Señalaron que no permitirán la intromisión de personal ajeno a la institución, sin previo aviso a la Dirección de la escuela o al comité de padres de familia, después de denunciar que “presuntos representantes sindicales” se introdujeron a las instalaciones de la EMSAD 091, en la colonia Praderas de Costa Azul, sin avisar a la directora del plantel, cuando se desarrollaban las clases de los alumnos”.

Sin querer abundar en los conflictos que se han generado, dijeron que son 198 los alumnos del plantel que se han visto afectados por las reuniones que se han hecho adentro de la escuela, sin tomar en cuenta a la directora Nátaly Alvarado Deloya, y en horarios laborales.

“También les comunicamos que no aceptaremos un solo integrante más del sindicato al que pertenecen los docentes, ya que se ha convertido en un sindicato que solo ha venido a generar problemas y división dentro del plantel”.

Los inconformes ofrecieron una conferencia de prensa en la Dirección General del Cecyteg, ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas de esta capital, y denunciaron que la auxiliar administrativa, Kenneth Ichelle Dircio Chávez, ha incurrido en faltas administrativas como la venta de diversas.

Salir de la versión móvil