Hallaron cuerpecito de un bebé recién nacido casi sin cabeza, en Zihuatanejo

IRZA

– Este miércoles comenzó a circular una fotografía que le tomaron al cuerpo cuando pepenadores lo encontraron el pasado 14 de febrero en el basurero de San José Ixtapa

– Sobre el tema, la Fiscalía General del Estado lo confirmó y reveló que presentaba “una severa lesión en el cráneo, mostrándolo casi destrozado”

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Luego de que este miércoles comenzó a circulación una fotografía del cuerpo de un bebé recién nacido que pepenadores encontraron el 14 de febrero en el basurero de San José Ixtapa, en Zihuatanejo, la Fiscalía General del Estado (FGE) lo confirmó y reveló que presentaba “una severa lesión en el cráneo, mostrándolo casi destrozado”.

Sobre el hallazgo se informó que los pepenadores lo encontraron envuelto en una bolsa de plástico negro que zopilotes rompieron y comenzaban a comerse el cuerpecito, por lo que lo quitaron de donde estaba y reportaron el caso a las autoridades.

Al respecto, este miércoles la FGE señaló que ese 14 de febrero a las 14:16 horas, “se recibió reporte por parte del agente de Ministerio Público en turno en Zihuatanejo de Azueta, respecto a la localización del cuerpo de un bebé, de sexo masculino, privado de la vida en el lugar referido”.

Agregó que luego del reporte, acudió al basurero en compañía de personal de servicios periciales, donde “pudieron observar dentro de un área delimitada con cinta amarilla, a las 14:50 horas de mencionado día, un pedazo de cartón que cubría el cuerpo de un bebé recién nacido, privado de la vida, sobre una manta de color azul con rayas blancas, a quien se le observa una severa lesión en el cráneo, mostrándolo casi destrozado”.

La FGE añadió que “en el lugar de intervención se encontraban unas personas que omitieron dar su nombre, mismos que manifestaron que se dedican a la recolección de plástico y latas, y al realizar sus labores se percataron de la presencia del cuerpo del bebé sin vida, y por tal motivo dieron parte a las autoridades”.

El cuerpo fue trasladado a las instalaciones de la Funeraria Pacífico, la cual se encuentra habilitada como Servicio Médico Forense, donde le realizaron la necropsia.

La FGE aseguró que por el caso “continúa con las investigaciones”.

Es necesario vigilar el estado de salud del Tamakún 

Víctor M. Alvarado 

Uno de los “íconos” de Zihuatanejo Roberto Piza Ríos, mejor conocido como Tamakún el “Rey de los cocodrilos”, comentó que es necesario aplicarse una serie de estudios médicos, esto por los malestares que está padeciendo; la última batería de análisis clínicos completos que se practicó fue hace más de 20 años.  

Con dificultad para caminar y desplazarse de un lugar a otro, Tamakún fue entrevistado en las inmediaciones del paseo del pescador en donde se exhibe con un gallo y la cría de un cocodrilo, acción que realiza para ganar un poco de dinero y solventar con otros ingresos que tiene sus gastos. 

Ahí dijo a los reporteros que, en el transcurso de sus casi 40 años de trabajar con animales salvajes, entre ellos los cocodrilos, sufrió de 5 accidentes con estos reptiles en el estero de playa Linda. 

El ataque de estos cocodrilos le dejó secuelas y en la actualidad se le dificulta caminar, además de que tiene uno de sus pies inflamado por lo que requiere de atención médica.   

Uno de los ataques le afectó el nervio ciático (El nervio ciático abarca desde la parte baja de la espalda, pasando por las caderas y los glúteos, hasta llegar a cada pierna) y este problema le dificulta caminar, aunque tiene la esperanza de recuperarse y poder correr otro maratón. 

Recordó que el último chequeo médico completo que se practicó fue en el año de 1998, y espera que alguien le ayude para saber cómo se encuentra su estado de salud, porque todos los doctores que ha consultado en Zihuatanejo le han comentado que solo en la ciudad de México pueden ayudar. 

Jorge Sánchez Allec y Lizette Tapia inauguran Club de la Tercera Edad en colonia Aeropuerto

Yaremi López

El alcalde Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, junto con integrantes del Cabildo, directores municipales y vecinos de la colonia Aeropuerto, inauguraron este miércoles el Club de la Tercera Edad que se construyó en el mencionado núcleo poblacional, como parte de las programas de apoyo a los integrantes del sector de adultos mayores del municipio, quienes al contar con este tipo de instalaciones tienen la posibilidad de participar en actividades que les ayuden a sobrellevar su situación vulnerabilidad.

El presidente Jorge Sánchez Allec dijo que seguirán apoyando a los diferentes sectores, y con esta colonia no se podían quedar atrás. “La de hoy fue una tarde muy agradable porque inauguramos el Club de la Tercera Edad Juventud en el Alma en El Aeropuerto”.

Asimismo subrayó que “Esto es lo menos que podemos hacer por todas esas personas que le dieron cimiento a nuestra ciudad y hoy lo que queremos hacer es honrarlos con instalaciones dignas”.

Quien se llevó la tarde, fue el señor Pablo Sánchez Flores a quien le ganó la emoción y en un par de veces detuvo su mensaje, porque era evidente la alegría y hasta terminó por darle un efusivo abrazo a la presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro.

Puente de fin de semana superará el 90% en bares y restaurantes 

Víctor M. Alvarado 

El presidente del grupo empresarial Ixtapa Agapito Granados dio a conocer que este jueves por la tarde, comenzará el arribo de cientos de turistas nacionales que vendrán a disfrutar del puente vacacional del 24 de febrero “Día de la bandera”. 

Las últimas semanas la ocupación hotelera en Ixtapa ha sido favorable, por arriba de la media porcentual y eso hace que los restaurantes y bares también superen este índice de mesas ocupadas llegando al 80 por ciento los fines de semana. 

Se está mezclando el turismo nacional y el extranjero y con los puentes de fin de semana, la derrama económica ha sido favorable de modo que, se mantiene los empleos y la mayoría de los establecimientos operando a diferencia de otros años que en la baja temporada de visitantes nacionales deben cerrarse. 

La mayoría de los turistas llegarán el viernes por la mañana para disfrutar de tres días de asueto y calculan que la ocupación de mesas en sus negocios supere los 90 puntos porcentuales. 

Presidente Jorge Sánchez Allec entrega más equipamiento a dirección de Servicios Públicos

Yaremi López

* “Hoy los recursos se utilizan para beneficiar a la gente de Zihuatanejo”, afirma el Ejecutivo municipal

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro e integrantes de la Comuna, acudió este miércoles a las instalaciones de la dirección de Servicios Públicos para hacer entrega de un camión de volteo y material que se utilizarán en el trabajo diario de recolección de basura, lo que le permitirá a la dependencia municipal seguir posicionando a Zihuatanejo como una de las ciudades más limpias a nivel nacional.

En un mensaje dirigido a directivos y trabajadores de esta dirección a cargo de David Luna Bravo, el alcalde Sánchez Allec reconoció el desempeño de cada uno de ellos, ”porque sin duda alguna, ustedes le dan una buena cara a la ciudad”, al tiempo de agradecer el apoyo que ha tenido de los síndicos y todos los regidores para realizar obras y acciones que requiere el desarrollo municipal. “Hoy los recursos se utilizan para beneficiar a la gente de Zihuatanejo”, remarcó.

Asimismo, se comprometió a que su gobierno seguirá aportando todo lo necesario, “para que se pueda desarrollar el trabajo en cuanto a lo material, pero también en cuanto al capital humano”, mencionando que por ello en la entrega de equipamiento que este día se hizo a Servicios Públicos, destaca un camión de volteo que servirá para la recolección de basura en aquellas zonas  de difícil acceso para los camiones prensa.

Pero también el Ejecutivo municipal le dio una buena noticia al personal de las diferentes áreas de la dependencia, en el sentido de que a partir de la segunda quincena del presente mes entrará en vigor el incremento salarial para todos los trabajadores, dando así cumplimiento al compromiso que hizo con ellos. “Queremos que ustedes estén bien, que ustedes se sientan parte de un equipo que cuidamos también, que somos un gran equipo que da la cara por Zihuatanejo”, enfatizó.

Mientras que a David Luna Bravo, le reconoció el trabajo que realiza al frente de dicha dirección, “que sin duda alguna da grandes resultados y que la conforman hombres y mujeres valientes de Zihuatanejo, que salen día a día a dar su corazón, a dar la mejor parte humana que tienen en favor de esta ciudad, que cada día se posiciona como un mejor destino turístico”.

Por su parte David Luna Bravo, puso de relieve que al contar con el gran apoyo del presidente Jorge Sánchez Allec, la dirección de Servicios Públicos “ha sido punta de lanza en muchos temas que tienen que ver, sobre todo, con la limpieza de la ciudad, con los programas Zihua Limpio, Zihua Brilla y Zihua Al 100”, haciendo notar que la dependencia a su cargo siempre ha tenido la capacidad para resolver los problemas, porque ha podido disponer de la maquinaria y la herramienta necesarias.

A su vez, el trabajador Juan Antonio Anaya Valencia le agradeció al presidente Sánchez Allec y a los miembros del Ayuntamiento, la entrega del camión de volteo, 23 carritos equipados para la recolección de basura, así como uniformes para el personal de limpieza de Paseo del Pescador y Paseo de playa Linda, “un apoyo muy importante, ya que es en beneficio de nuestra comunidad, ayudándonos a hacer una diferencia”.

En Guerrero el precio del kilo de tortilla no subirá hasta los 30 pesos: molineros

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Arcadio Castro Santos, presidente del Comité Estatal de los Industriales de la Masa y la Tortilla, aseguró que los miembros de su organización en Guerrero no venderán el kilogramo de este último producto en 30 pesos como ya ocurre en otros estados del país.

El dirigente de los también llamados “molineros” dijo que están buscando que a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), compren las primeras toneladas de maíz a productores guerrerense para beneficiar a la agricultura y a la economía locales.

Insistió que al mismo tiempo el gobierno del estado les pueda vender maíz en abril y mayo próximos, cuando comienza a escasear ese grano.

Explicó que el maíz que últimamente están adquiriendo en diversas regiones de la entidad, como Tierra Caliente, Iguala, región Norte y de Cuijinicuilapa, región de la Costa Chica, lo pagan en 8 mil 200 pesos la tonelada.

Dijo que en diferentes partes del estado, el precio de la tortilla está entre los 27, 28 y 29 pesos.

Pide la UAGro al gobierno estatal aumento del 30% a su presupuesto

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- A través de su tesorera General, Leticia Jiménez Zamora, el pleno del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), solicitó al gobierno estatal un incremento al presupuesto anual que destina a la Máxima Casa de Estudios y que actualmente representa el 27 por ciento, de los poco más de 3 mil 145 millones de pesos que recibe al año.

Al dar a conocer al pleno el Proyecto de Presupuesto 2023, la universitaria indicó que el mismo está basado en un Convenio de Apoyo Financiero que se firmó desde el 2016 con la SEP, el gobierno del estado y la UAGro, y que los gobiernos se comprometen a apoyar a todas las universidades autónomas con la parte que debiera ser equitativa y recibir por cada peso otro del gobierno del estado.

Sin embargo, precisó que la UAGro es de las pocas universidades en recibir apenas un 27 por ciento de presupuesto estatal, en comparación con las otras instituciones del resto del país.

La Comisión Financiera y de Presupuesto que este miércoles rindió su informe al pleno, invitó a la Tesorera General a participar y en su turno destacó que los universitarios se encuentran “empujando” para que el gobierno estatal les otorgue al menos un 30 por ciento al presupuesto, o arribar al 33 por ciento que es la media y tienen casi todas las Universidades del país.

“Hay universidades que incluso tienen una aportación del estado por más del 50 por ciento, como Veracruz, y otras que tienen el 54 por ciento”, explicó, y agregó que mientras la federación otorga un 73 por ciento del presupuesto anual, que asciende a 2 mil 295 millones 359 mil 560 pesos, el gobierno del estado destina 850 millones, para hacer un total de 3 mil 145 millones 359 mil 562 pesos.

Aseguró que con estas cantidades se maneja el Presupuesto de Egresos, incluyendo los ingresos propios que son un recurso no etiquetado y se generan a través de cuotas y aportaciones que se reciben en las escuelas por concepto de pagos de inscripción, reinscripción, exámenes extraordinarios, entre otros, que equivalen al 3 por ciento.

Dijo que “al fin” se firmó el Convenio de Apoyo Financiero, poque “batallamos y sufrimos mucho” para pagar la primer y segunda quincena de enero. “Ustedes saben, los académicos, que debemos la beca al desempeño de septiembre a diciembre y lo que es de enero a marzo”.

Indicó que el subsidio de enero a febrero fue depositado este martes, y “siempre habido disposición, y agradecemos el apoyo de la SEP a través de la subsecretaria Luciano Concheiro Borquez y la directora de Educación Superior del gobierno estatal, Carmen Enedina, para agilizar la radicación del recurso, porque estábamos en riesgo de que nos pudieron mandar hasta marzo”.

Informó a los sindicatos que ya se están pagando cuotas y gastos de viáticos, de lentes, funerales, a los trabajadores, y aseguró que hay avances académicos en las escuelas para que la UAGro sea evaluada como una institución que está dando resultados en el estado.

Exhorta Congreso a los tres órdenes de gobierno para reforzar las tareas de prevención y combate de incendios forestales en Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión Permanente del Congreso del Estado aprobó por unanimidad exhortar al secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, Roberto Arroyo Matus; al delegado del Gobierno Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; a alcaldes, alcaldesas y el Consejo Municipal de Ayutla de los Libres, para que instrumenten los mecanismos de presupuestación, coordinación y participación ciudadana tendentes a prevenir y mitigar el impacto de los incendios forestales en Guerrero.

El exhorto también contempla a los propietarios y poseedores de terrenos forestales para que, de manera coordinada con las instancias involucradas, integren las comisiones necesarias y coadyuven con las tareas de prevención y combate de incendios forestales a lo largo y ancho de la entidad.

Al dar lectura a la propuesta, la diputada Patricia Doroteo Calderón, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, informó que del 1 al 15 de diciembre del año pasado se registraron seis mil 685 incendios forestales en el país, que afectaron a 738 mil 696.66 hectáreas, siendo el estado de Guerrero una de las entidades más afectadas, seguida de Durango, Jalisco, Chihuahua, Chiapas, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Michoacán.

Lamentó que, pese a las altas cifras de afectaciones a la flora y la fauna, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha reducido sucesivamente el porcentaje de recursos económicos destinados a la Comisión Nacional Forestal, a la que en 2018 le otorgó el 10.6 por ciento de sus fondos, equivalentes a tres mil 991.3 millones de pesos; en 2019 bajó a 8.9 por ciento; es decir, a dos mil 765.2 millones de pesos; en 2020 la asignación disminuyó al 8.6 por ciento; en 2021 le entregó el 7.5 por ciento, y el decremento más fuerte se aprobó en 2022, con tan solo 5.9 por ciento.

Ante este panorama, la legisladora consideró importante hacer este llamado a las citadas instancias de gobierno para que atiendan de manera integral los recurrentes incendios forestales que se agravan por la falta de recursos económicos y humanos, en especial durante la temporada de estiaje.

Intervenciones

La diputada Claudia Sierra Pérez intervino con el tema “24 de febrero, Día de la Bandera Nacional”, refiriendo que este es uno de los símbolos más queridos y respetados por los mexicanos, que representa nuestra independencia, libertad, igualdad y unidad; esencia también de nuestra diversidad, historia y cultura.

La legisladora hizo un llamado a salvaguardar los principios y valores que representa la Bandera Nacional, para que siga siendo un símbolo de lucha y orgullo en las presentes y futuras generaciones.

Cuenta HGR No. 1 del IMSS Guerrero con tratamiento para atención inmediata de la encefalitis

Boletín

La doctora María Medina Miyaki, neuróloga del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado, informó que en el nosocomio se brinda tratamiento multidisciplinario para tratar la encefalitis.

Lo anterior se da mediante un estudio de imagen -resonancia magnética-, luego un estudio de líquido cefaloraquídeo o punción lumbar, para finalmente realizar una evaluación del tratamiento antibiótico. Para casos más graves, se evalúa una biopsia cerebral.

“El IMSS sí cuenta con tratamiento. En la mayoría de los casos; es de sostén. Hay que tratar la fiebre, la deshidratación, los trastornos electrolíticos y las convulsiones. Es importante que el paciente esté hospitalizado y monitorizado. Es un manejo multidisciplinario”, explicó la especialista.

Recordó que la encefalitis es una enfermedad grave y altamente incapacitante que genera una inflamación del cerebro a consecuencia de virus o bacterias; además, ocurre con mayor frecuencia en personas con el sistema inmunológico comprometido.

En el Día Mundial de la Encefalitis, 22 de febrero, la especialista indicó que entre los síntomas están la fiebre, dolor de cabeza, alteraciones en el estado de conciencia, somnolencia, confusión, convulsiones, dificultad respiratoria y parálisis de una parte del cuerpo (extremidades, brazo o pierna).

Cuando aparecen los síntomas, explicó la doctora, es necesario que el paciente sea trasladado lo más pronto posible al hospital para el tratamiento adecuado, a fin de evitar mayores complicaciones, evitando a toda costa una automedicación.

La médica Medina Miyaki detalló que la encefalitis provoca un edema en los hemisferios cerebrales, que provocan a su vez secuelas de consideración como dificultad del lenguaje (habla) y de la comprensión, así como inmovilidad en una parte del cuerpo.

Mencionó que esta inflamación puede ser provocada por algunos virus que acceden al cerebro a través de la sangre; entre los que se encuentran: herpes, rubéola, rabia, chikingunya, varicela, sarampión e influenza.

Algunas recomendaciones para prevenir el padecimiento son evitar exposición a los virus que provocan esta enfermedad, tener buenos hábitos de higiene, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón o gel con 75% de alcohol, no compartir objetos personales y mantener completo el esquema de vacunación.

Plantean exhorto a instancias federales para revertir aumentos en las casetas de la Autopista del Sol

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Ricardo Astudillo Calvo propuso un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de Hacienda y Crédito Público y de la Dirección General del Fondo Nacional de Infraestructura, para que restablezcan y, en su oportunidad, reduzcan los costos de peaje de la Autopista del Sol.

Al exponer su propuesta, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI señaló que las carreteras del país son importantes para el desarrollo económico y social, además de que constituyen un pilar para la movilidad de las personas, el transporte de mercancías e insumos que incentivan la actividad productiva y fomentan la competitividad y productividad de las regiones, generando oportunidades de progreso, desarrollo y mejor calidad de vida para las y los ciudadanos.

Enfatizó que la cuota o peaje en las carreteras federales tiene justificado su destino, normalmente para financiar la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura carretera, túneles, canales de navegación o puentes; sin embargo, “no hay claridad de que los recursos obtenidos se invierten de manera eficaz y adecuada, esto derivado de los numerosos baches, asfalto de mala calidad, falta de señalización y la creciente inseguridad por asaltos a turistas”.

Puntualizó que en Guerrero el turismo es una de las actividades más importantes, y pese a que el año pasado hubo un ligero incremento de visitantes, existe la constante queja por los elevados costos de peaje en la Autopista del Sol, y la exigencia de que se reduzca su costo o se elimine; todo esto derivado de la carencia de oportunidades laborales, el incremento en el precio de la canasta básica y los bajos salarios a nivel estatal y nacional.

Y es, abundó, el pasado 7 de febrero de este año Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció el aumento del 7.82 por ciento en el costo de peajes, acción que “no tiene justificación, por los efectos inflacionarios, los gastos de mantenimiento de las vías, donde de nueva cuenta se vuelve a golpear el ingreso de los usuarios y al sector productivo nacional, además de la inseguridad”.

Por no alcanzar la votación requerida, el exhorto fue turnado a la Comisión de Hacienda para su correspondiente análisis y dictaminación.

Al término de la sesión de la Comisión Permanente, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios del PRI y PRD ofrecieron una conferencia de prensa, para abundar en sus razonamientos respecto al tema.

Salir de la versión móvil