Entrega Marco Cesar Paris Peralta, la cuenta Pública 2021 al Congreso  

Trinidad Zamacona López

“La rendición de cuentas, como un principio fundamental en la función pública, la ASE, lo cumple ante el Congreso del Estado, al entregar el informe de los resultados de la fiscalización superioridad  de la cuenta pública 2021”.

En un acto publica, frente al pueblo de Guerrero, el Titular de la Auditoria General del Estado, Marco Cesar Paris Peralta, entregó el viernes pasado, a los Diputados de la LXIII, legislatura 139 informes individuales y un informe general ejecutivo del resultado de la fiscalización superior a la Cuenta Pública 2021.

Los funcionarios públicos solo deben de hacer lo que la ley les permite, y no hacer lo que la que norma les prohíbe, y eso es lo que hizo el auditor darle cumplimento a la Ley número 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, artículos 34 y 36, “La Auditoría Superior del Estado tendrá un plazo que vence el 20 de febrero del año siguiente al de la presentación de la Cuenta Pública, para rendir el Informe General correspondiente al Congreso, por conducto de la Comisión, mismo que tendrá carácter público”. Es decir tenía hasta el día 20, pero lo entregó el 17 del mes de febrero, lo que lo hace un funcionario cumplido.

Ahora le corresponde al Congreso, remitir copa del informe General al Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción y al Comité de Participación Ciudadana. Esto con la finalidad de que realicen las observaciones correspondientes.

Si la comisión decide que se debe de ampliar, el Auditor y los servidores públicos que este designe presentarán, ampliaran o aclararan en contenido del informe entregado, esto puede ser en sesiones de la comisión, para mejor entendimiento de lo que se ha informado, pero siempre y cuando no se revele información reservada o que forme parte de un proceso de investigación, esto no debe de entenderse como una modificación al informe. Todo lo contrario es para mejor transparencia.

También señala la norma en su artículo 36 que “Los Informes Individuales de auditoría que concluyan durante el periodo respectivo deberán ser entregados al Congreso, por conducto de la Comisión, el último día hábil de los meses de junio y octubre, así como el 20 de febrero del año siguiente al de la presentación de la Cuenta Pública” por ello digo que se dio cabal cumplimiento, a un trabajo que estaba rezagado en dicho órgano fiscalizador, y que Paris Peral, supo sacarlo con su equipo de trabajo en tiempo y forma, tal como se lo mandata la legislación respectiva.

El informe como lo marca la multicitada ley, fue entregado a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado de Guerrero, que preside el Morenista Jacinto Varona González,  la Diputada Yolotzin Domínguez Serna, Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, la Diputada Nayelly Hernández Martínez, Presidenta de la Mesa Directiva, entre otros integrantes de dicha comisión.

Los Diputados, refrendaron su apoyo y respaldo a la institución que depende ellos para fiscalizar los recursos públicos, (ASE) a través del trabajo legislativo; el trabajo de Paris Peralta, es silencioso pero efectivo, sin criticar a sus antecesores, o de culpar a los demás del rezago, se puso a trabajar para no fallar en la confianza que le dio la soberanía popular cuando se le designo auditor superior del estado. 

Con este acto el titular de la ASE dio cumplimiento en tiempo y forma al Programa Anual de Auditoría 2022 para la fiscalización de la Cuenta Pública 2021 y, sobre todo, a la promoción de la transparencia gubernamental y combate a la corrupción, siendo éstas las principales responsabilidades de este órgano técnico de fiscalización, que depende del Congreso del Estado.

Por su parte el Presidente de la Comisión respectiva, el diputado Jacinto González Varona, en su intervención le reconoció al auditor por el trabajo de fiscalización a las cuentas públicas, que incluye información financiera, patrimonial y contable, así como de los presupuestos de egresos e ingresos, lo que se refleja en los informes entregados.

La diputada Yanelly Hernández Martínez, presidenta de la Mesa Directiva, en su mensaje resaltó la importancia del trabajo de revisión que realiza la ASE al ejercicio del recurso público y de su correcta comprobación bajo los principios de legalidad, imparcialidad, profesionalismo y transparencia. Por lo que ese respaldo compromete más a Paris Peralta, para seguir trabajando con información clara, veraz y confiable, en la fiscalización de los recursos del pueblo de Guerrero.

Por su parte la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputada Yolotzin Domínguez Serna, quien también estuvo presente en la entrega del informe reconoció el trabajo de Paris Peralta, auditor superior, por el profesionalismo con el que ha conducido al organismos, no sin antes también reconocer a todo el personal de la ASE por el cumplimiento y entrega puntual de los informes, a quien les dijo que son un gran equipo. También les dijo que ahora le toca al Congreso, el análisis y revisión a través de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para emitir al pleno los dictamines correspondientes y las posibles sanciones, en caso de corroborar irregularidades de gastos de los servidores públicos. Lo que se ve bien porque debe de haber transparencia en el uso y manejo de los recursos públicos que utilizan y gastan tanto los poderes como los entes fiscalizables.

Por su parte el titular de la ASE, Paris Peralta Hidalgo, registró el apoyo que ha recibido de la Comisión, y del propio congreso, ya que siempre lo han acompañado en trabajo de fiscalización, como un acto de transparencia y rendido de cuentas.

A sus compañeros de trabajo, les reconoció el profesionalismo que pusieron para cumplir en tiempo y forma, pues enfatizó su compromiso de velar porque la ASE continúe a la vanguardia en materia de rendición de cuentas, así como el uso de las tecnológicas de la información para rendir mejores cuentan a los guerrerenses.

Urge que los alcaldes se involucren en el combate de violencia contra mujeres

IRZA

CHILPANCINGO. La diputada Gabriela Bernal Reséndiz, presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso local, consideró “oportuno y urgente” que los presidentes municipales asuman su responsabilidad en la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

De acuerdo con publicaciones periodistas, en los primeros 50 días de este 2023 se han registrado 16 asesinatos de mujeres en diferentes municipios del estado.

En entrevista, la legisladora del Grupo Parlamentario del PRI consideró que los alcaldes, cuyos municipios cuentan con Alerta de Violencia de Género, deben intervenir en la atención a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).

Recordó que la legislación establece que a los presidentes municipales les corresponde la prevención. En el caso de Guerrero, cabe precisar, existe el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres, del cual forma parte el Congreso local.

Bernal agregó: “desgraciadamente los alcaldes y las alcaldesas que forman parte de este sistema, no asisten; si todos asistieran y cada quien hace lo que le corresponde, estoy segura que se atendería de alguna manera mejor estos casos de violencia”.

Abundó: “todas las mujeres tenemos que levantar la voz cuando somos víctimas de alguna violencia y no permitir que se nos empuje, y si te revisan el teléfono celular, también es violencia”.

Derivado de la incidencia de violencia contra las mujeres, recordó, hace dos semanas la Comisión para Igualdad de Género, que ella preside, solicitó mediante exhorto un informe a la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre la incidencia de feminicidios registrados en Guerrero durante este 2023, pero sigue sin respuesta.

Aunque expresó que más allá de las cifras, es urgente generar un plan interinstitucional con participación social, para erradicar tofo tipo de violencia contra las mujeres, en el que se requiere de una participación decidida de los ayuntamientos y organizaciones civiles.

“Es importante conocer cuáles son nuestros derechos y poder poner un alto a la violencia que estamos viviendo en casa; la violencia va escalando y a veces comienza desde un empujón, y en la mayoría de los casos terminan en un feminicidio”, señaló.

Justificada, denuncia de juicio político en contra del alcalde de Iliatenco

IRZA

CHILPANCINGO. La denuncia de juicio político que presentó en contra del alcalde de Iliatenco, Eric Sandro Leal Cantú, se debe a que incumplió la entrega de la cuenta pública semestral del ejercicio fiscal 2022, confirmó el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Marcos César Paris Peralta Hidalgo.

Esto, pese a que se le brindó acompañamiento y se le apercibió a tiempo, como lo establece el criterio jurídico del órgano técnico de fiscalización.

La denuncia contra el edil del Partido del Trabajo (TP) se conoció el jueves 16 de febrero durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso local, tras ser notificada en el Orden del Día.

Por procedimiento legal, la presidenta de la Mesa Directiva, Yanelly Hernández Martínez, turnó la denuncia a la Comisión de Examen Previo que preside la diputada Susana Paola Juárez Gómez, del PRD, para determinar su procedencia.

En entrevista, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, titular de la ASE, confirmó la presentación de la denuncia de juicio político. “A él (al alcalde) se le estuvo acompañando, se le apercibió conforme al criterio jurídico de fiscalización y no cumplió en los tiempos establecidos en el segundo periodo de informes 2022”, explicó.

Abundó: “no entregó la cuenta semestral a pesar de los apercibimientos, a pesar de las invitaciones a que pudiera cumplir y en última instancia tenemos que aplicar la ley (porque) son recursos públicos”.

Informó que, por esa razón, con base a las responsabilidades institucionales y jurídicas, ratificó la denuncia de juicio político en contra del edil del PT.

“Es un proceso, no es un machetazo, es una institucionalidad. Los imputados tienen derecho también, acatan o se apegan a esos derechos que tienen, de acuerdo a las pruebas que tiene la Auditoría y las pruebas que tiene el propio imputado”, expuso.

La Comisión de Examen Previo del Congreso local, cabe precisar, será la encargada de revisar la denuncia y confirmar su procedencia. De ser así, el expediente se turnaría a la Comisión Instructora para el inicio del trámite legislativo.

Podría el STAUAG no estallar la huelga este 21 de febrero

IRZA

CHILPANCINGO. Luego de que el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) emplazó a huelga  a esa Casa de estudios para este 21 de febrero, el avance en las negociaciones ha alcanzado el 90 por ciento del pliego de demandas laborales.

La Rectoría de la UAGro ha ofrecido el 4 por ciento de incremento salarial y el 2 por ciento a prestaciones, propuesta que fue aceptada por el STAUAG.

El dirigente de los académicos, Ofelio Martínez Llanes, informó que todavía se encuentran en negociación con las autoridades universitarias y que de manera general el avance es del 90 por ciento.

Informó que en el caso de la solicitud de unas 300 recategorizaciones laborales se ha dado solución a “casi” el cien por ciento de estas peticiones: “este lunes estaremos pormenorizando en que escuela y a que categoría se promueve el trabajador”.

Este lunes más de 230 delegados al Consejo General de Huelga del STAUAG GH llevarán a cabo una sesión en el auditorio de la Rectoría, para valorar los resultados de las negociaciones entre los representantes sindicales y las autoridades universitarias y para acordar si estallan la huelga o no.

Insisten en que se abran los expedientes de la “guerra sucia” en el estado de Guerrero

IRZA

* Piden la destitución del fiscal Gertz Manero

CHILPANCINGO. Familiares de personas desaparecidas durante la guerra sucia en los años 70’s,  llevaron a cabo un mitin afuera de las instalaciones de la 35 Zona Militar, en esta ciudad capital, en donde exigieron que se haga justicia y se castigue a los militares que cometieron graves violaciones a los derechos humanos en aquel entonces.

Los manifestantes arribaron a ese lugar, sobre la franja oriente del bulevar Vicente Guerrero, en el que los militares celebraban este domingo “El Día del Ejército Mexicano”.

En el acceso a esa fortificación castrense pegaron fotografías de sus familiares desaparecidos durante “la guerra sucia”, cuando el presidente de la República era Luis Echeverría Álvarez.

Durante el mitin lanzaron cohetones que estallaron en el aire y al finalizar entregaron un documento dirigido al secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González y otro a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien le han solicitado una audiencia desde hace un año, dijeron.

Demandaron “acceso pleno a la justicia, sin simulación e impunidad, mediante una investigación ministerial pronta y expedita, con la finalidad de lograr el esclarecimiento de los hechos, y se logre   la identificación, captura y castigo de los elementos militares y pilotos de la fuerza aérea mexicana responsables de la desaparición forzada de nuestros familiares”.

En el mitin exigieron la destitución del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, a quien acusan de obstruir las investigaciones sobre “la guerra sucia”, ya que despidió a docenas de ministerios públicos que atendían más de 600 carpetas de investigación relacionadas con aquellos hechos.

Aseguraron que hoy en día solo son dos los agentes del ministerio público que supuestamente dan seguimiento a tales investigaciones.

Solicitaron una “reunión urgente” con el presidente Andrés Manuel López Obrador: “teniendo como puntos primordiales la creación de una Fiscalía Especial y la entrega de los archivos secretos de la represión del ejército a la Fiscalía General de la República y a la Comisión (de la Verdad), con la finalidad de ejercer acción penal en contra de los militares perpetradores que aún viven (sic)”.

Se quejaron de que no estén “atendiendo conforme a derecho a las víctimas de la guerra sucia, a los integrantes de nuestros colectivos, por lo que de ser necesario nos movilizaremos próximamente para protestar en el zócalo de la Ciudad de México”.

Añadieron que su “lucha por llegar al conocimiento de la verdad y la justicia, ha sido de un gran padecimiento y un camino lleno de espinas, ocasionándonos desgastes físicos, psicológicos y económicos en forma permanente, por lo que nuestra situación actual es totalmente vulnerable y precaria”.

Realizará el Congreso sesión solemne en Ayutla de los Libres para conmemorar el 169 aniversario del Plan de Ayutla

Boletín

CHILPANCINGO. El próximo 1º de marzo las diputadas y diputados integrantes de la LXIII Legislatura celebrarán sesión solemne en la Plaza Pública del municipio de Ayutla de los Libres, para conmemorar el 169 Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla.

Conforme al acuerdo suscrito por la Junta de Coordinación Política por el que se define el orden del día al que se sujetará dicha sesión solemne, aprobado por unanimidad en sesión de la Comisión Permanente, este evento histórico se dio por el coronel Florencio Villarreal e importantes políticos militares como Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, centrado básicamente en tres postulados: la inmediata renuncia al poder de Antonio López de Santa Anna, la creación de una junta de representantes que designaría a un presidente interino, cargo que recayó en Juan Álvarez, y la realización de un Congreso Constituyente.

Abunda que el Plan de Ayutla se encuentra en la memoria histórica del país como una revolución cultural que pone fin al Estado confesional católico e instaura al Estado laico, desaparecen las alcabalas y el fuero eclesiástico y militar, se restituye la libertad de expresión, se decreta que la soberanía dimana del pueblo y se integra, entre otros aspectos, un capítulo especial sobre los derechos del hombre como naturales y superiores a la autoridad, a la ley y a la sociedad misma, y no simples limitaciones al poder público.

Además, contribuyó a la construcción de la república, y significó en aquel entonces el punto de convergencia de la llamada Revolución de Ayutla, para dar por terminado un periodo dictatorial aberrante en una nación apenas naciente que requería de identidad y unidad nacional.

De acuerdo con el orden del día, la sesión iniciará con la declaración de la instalación del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Legislativo; posteriormente se designará la Comisión Especial de diputadas y diputados que introducirán a los representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como al presidente municipal de Ayutla de los Libres, como invitados especiales.

Después de rendirse honores a la Bandera y la entonación del Himno Nacional, dará el mensaje oficial la diputada Yanelly Hernández Martínez, presidenta de la Mesa Directiva; se leerá el Plan de Ayutla promulgado el 1° de marzo de 1854, y se pasará lista de los personajes ilustres que suscribieron dicho documento.

Proponen reformas al código penal para garantizar los derechos de los animales como seres sintientes

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero para establecer dentro del marco normativo a los animales como “seres sintientes”, a efecto de considerar sus derechos y garantizarles un trato digno y respetuoso.

En su exposición de motivos, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena refiere que los animales sufren de una diversidad de abusos, maltrato y crueldad por parte de los humanos, hecho por el cual son necesarias las reformas para sancionar a quienes incurran en las faltas señaladas en la Ley 491 de Bienestar Animal del estado.

La propuesta también contempla que, en el entendido de que los animales son seres que cuentan con un sistema nervioso complejo que los hace seres sintientes, ameritan ser protegidos por la ley, como seres depositarios de derechos.

También precisa que el Estado debe de garantizar la protección, conservación y restauración de los bienes ambientales, y determinar la procedencia de la responsabilidad penal y administrativa.

Abunda que en la actualidad se cuenta con la Ley Número 491 de Bienestar Animal del Estado de Guerrero, en la que se reconocen los derechos de los animales y establece las obligaciones y competencias de las autoridades del estado de Guerrero para asegurar su cumplimiento, pero es también necesario que sean reconocidos en la Constitución Política, estableciendo como obligación de los guerrerenses el respeto a la vida y la integridad de los animales, así como brindarles un trato digno y respetuoso.

Esta Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal del estado fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Reconoce Evelyn Salgado trabajo y lealtad de las y los soldados con Guerrero

Edwin López

*Asiste la gobernadora a la conmemoración del 110 Aniversario del Ejército Mexicano en Chilpancingo

*Refrenda Ejército respaldo a la titular del Ejecutivo estatal y compromiso incondicional con el pueblo de Guerrero

CHILPANCINGO. Al conmemorar el 110 Aniversario del Ejército Mexicano, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, destacó el compromiso de esta institución militar con el pueblo de Guerrero y su trabajo coordinado con las instituciones civiles para lograr la paz y tranquilidad con justicia social que anhela la población.

Evelyn Salgado, señaló que Guerrero sigue la ruta del trabajo coordinado con los diferentes niveles de gobierno y con las diferentes instituciones, con el Ejército, con la Marina y con la Guardia Nacional, por la transformación del estado, con justicia, pero, sobre todo, buscando el bienestar social.

En su mensaje, la mandataria estatal, hizo un reconocimiento a las mujeres y hombres que integran las filas del Ejército Mexicano, una institución honorable y pilar del Estado Mexicano, que mantiene su gran apoyo a Guerrero tanto en materia de seguridad, así como en el auxilio a la población civil en situación de desastres naturales.

En 110 años de existencia el Ejército Mexicano ha sido reconocido por la sociedad mexicana como una institución comprometida con la nación, siempre listo para encarar los desafíos actuando con firmeza, valor y lealtad institucional, defendiendo la integridad, dependencia y soberanía de la Nación, garantizar la seguridad interior, auxiliar a la población civil en caso de necesidades públicas, realizar acciones cívicas y obras sociales que atiendan al progreso del país.

En el evento realizado en las instalaciones de la 35 Zona Militar en Chilpancingo, el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González, refrendó el respaldo de esta institución armada a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y de forma incondicional al pueblo de Guerrero, priorizando a la ciudadanía como el principal centro de atención, bajo una estrategia de seguridad que tiene como primicia el respeto irrestricto a los derechos humanos.

“Ratificamos nuestro compromiso de velar por la seguridad, el bienestar y el desarrollo de los guerrerenses. Aprovecho para reconocer el valioso apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para cumplir de manera destacada nuestras misiones asignadas en un ambiente de paz, de tranquilidad y de coordinación con una visión de humanismo, señora gobernadora, siempre contará con nosotros”, refrendó el comandante de la Novena Región Militar en Guerrero.

Al celebrar el 110 Aniversario del Ejército Mexicano, con los representantes de los tres poderes del estado presentes, así como mandos castrenses, se otorgaron ascensos extraordinarios y reconocimientos al personal militar por su dedicación, esfuerzo y profesionalismo, demostrado en actos de servicio.

El evento fue amenizado por la Banda Musical de la Novena Región Militar, asistieron la presidentes la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez; el Presidente del Tribunal de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el senador Félix Salgado Macedonio; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López y la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado, Cecilia Narciso Gaytán, entre otros.

Se registran 174 casos activos de Covid-19

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero, informa que se reportan 174 casos activos de COVID-19, en 26 municipios, de los cuales 24 casos se confirmaron en las últimas 24 horas, por lo que reiteró el llamado a mantener las medidas para evitar el aumento de contagios.

En el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la SSG informó que la entidad acumula 118,734 casos confirmados y 6,877 defunciones, por lo que se pide a la población continuar con las medidas preventivas para evitar el aumento de contagios del virus SARS-CoV-2.

La SSG detalló que Guerrero registra casos activos en 26 municipios, principalmente en: Acapulco, 73; Chilpancingo, 51; Tlapa, 9; Iguala, 6; Chilapa, 4; Ometepec, 3; Pilcaya, 3; Tecoanapa, 3; Zihuatanejo, 3; y Atoyac, 2.

Las medidas preventivas son mantener el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, además de evitar aglomeraciones.

Salir de la versión móvil