Con apoyo municipal se comprará terreno para nuevo panteón en El Posquelite

Yaremi López

*Además, el presidente Jorge Sánchez Allec informó que en marzo próximo se iniciará construcción de puente-vado en esa localidad.

El presidente Jorge Sánchez Allec se reunió este martes en la sala de Cabildos con vecinos de El Posquelite, encabezados por el delegado municipal de dicha comunidad, Cruz Rodríguez Hernández, a quienes hizo entrega de un apoyo económico que servirá para la adquisición del terreno para el nuevo panteón del mencionado centro de población.

Sobre este tema, el representante del gobierno municipal en la referida localidad le comentó al alcalde Sánchez Allec que los habitantes del poblado están de acuerdo en que se ponga en funcionamiento un nuevo cementerio en esta parte de la zona rural de Zihuatanejo de Azueta, toda vez que el actual panteón prácticamente se encuentra saturado.

Al respecto, el presidente Jorge Sánchez Allec les dijo que el apoyo entregado para ese fin es en respuesta a una petición escrita que se le hizo el pasado 6 de enero, por parte de los pobladores de El Posquelite.

Pero además, recordó que con esta localidad del municipio tiene pendiente lo que llamó “el tema más sentido del pueblo”, como es la petición de que se construya un puente-vado sobre el arroyo del lugar, al tiempo de informarles que se está haciendo la programación respectiva para que este compromiso se empiece a cumplir el próximo mes de marzo, a fin de resolver un problema que en cada temporada de lluvias se ha vivido en El Posquelite.

“Yo espero que en el mes de marzo podamos estar ahí con ustedes para empezar la construcción, porque me interesa sacar los cimientos antes de que lleguen las crecientes, eso para mí es importante”, enfatizó el Ejecutivo municipal.

Vendedores de pollo se quejan de bajas ventas en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes de pollo están en crisis debido a la alza de los precios que han hecho que disminuyan las ventas.

Araceli Pérez García comerciante de pollo dijo que “el alza del precio del pollo de granja que oscila entre los $230 pesos  y $250 pesos y la pechuga de pollo $140.00 y $150.00, ha disminuido el número de comerciantes dedicados a la venta de este producto de la canasta básica”.

Señaló que aunque algunas amas de casa hacen lo imposible para que alcance el dinero y poder llevar el sustento a la familia no es posible debido a la falta de recursos económicos “ eso hace que solo se lleven unas piezas y no el pollo completo”.

Los comerciantes esperan que se estabilice el precio del preciado pollo para obtener algunas ganancias y así llevar el sustento de la familia.

Bodas colectivas en el 14 de febrero, para dar seguridad jurídica a las personas

Trinidad Zamacona López

“El matrimonio es un viaje, lleva como equipaje, amor, respeto, compresión y solidaridad, quien no lo entienda así, está en el viaje equivocado”.

Quizás en la actualidad aplica la frase, todo lo que comienza tiene un fin, cuestión que no se debe de aplicar en el matrimonio.

Antes de la reforma al Código Civil de la Ciudad de México, antes Distrito Federal, establecía como concepto de matrimonio, “la unión entre un hombre y una mujer” ahora solo prescribe “es la unión de dos personas” esto de acuerdo con los tiempos actuales.

Otras definiciones lo describen como la “Unión de dos personas mediante determinados ritos o formalidades legales y que es reconocida por la ley como familia” no suena mal esta definición, porque incluye a la familia, sin embargo hablar de unión, es hablar de formalidades en materia de vivir juntos.

Pero en la actualidad es conveniente saber qué significado o connotación tiene la “La palabra matrimonio viene del latín matrimonium, la cual proviene de matrem (madre) y monium (calidad de). Matrimonio tiene un origen similar a patrimonio, formado de pater (padre) y el sufijo monium”.

Pero en la actualidad se ha preguntado Usted, ¿Cuántos divorcios existen en México? “En 2011 por cada 100 matrimonios hubo 16 divorcios; en 2015 esta cifra se elevó a más de 20 divorcios, en 2019 por cada 100 matrimonios se registraron 32 divorcios, en 2020 por la pandemia de la COVID-19, disminuyó a 28, pero en 2021 se volvieron a incrementar, por cada 100 matrimonios ocurrieron 33 divorcios”.

Sin embargo, no es para empantanarse, si se protegen los hijos, nadie está obligado a vivir en donde no se siente feliz.  Así como llegó a la vida de la persona, sin gritar, sin ofender, dialogando con palabras bonitas, así se pueden terminar las relaciones, como gente civilizada decía mi madre. Entonces nos hacemos esta pregunta ¿Por qué carajos terminan las parejas en los juzgados? mentándose la madre, insultándose, y haciendo ver a los que presencian las audiencias, que casarse es como ir a una lucha con camisas de fuerzas, no es así, en algún momento Usted fue feliz, que no lo quiera reconocer es otra cosa.

Según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (INEGI) Durante 2020 se registraron 92 739 divorcios; 42% menos que los registrados en 2019, 8 719 fueron resueltos por la vía administrativa y 84 020 por la judicial”.

Seguimos con la institución que maneja los datos, revela que “Las entidades que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 000 habitantes de 18 años o más1, fueron Aguascalientes con 30.6, Coahuila de Zaragoza con 28.8 y Campeche con 23.9, mientras que la tasa nacional fue de 10.6”. Guerrero no figura en esos datos, eso es bueno porque quiere decir que se privilegia el matrimonio en la entidad.

Hace tiempo que desapareció dentro de la legislación civil el divorcio necesario, el cual tenía más de 27 causales, lo que representaba casi imposible que se pudieran probar esas mismas o algunas de ellas, para poder divorciarse, pero ahora con otro tipo de figuras como el incausado, podemos arribar que  “Las principales causas del divorcio a nivel nacional fueron el divorcio incausado, con 66.2%, seguido por el mutuo consentimiento con 32.4 por ciento”. Entonces ahora resulta más fácil separarse de una persona, basta que diga que ya no tiene el deseo de estar con ella para que se dé la separación, o el juez diga que ya no deben de mantenerse unidos, es su facultad como representante del Estado. La información se obtiene anualmente de los registros administrativos a través los Juzgados de lo Familiar, Mixtos y Civiles y de las oficialías del Registro Civil.

Sin embargo eso no es motivo para estar triste, el gobierno en Guerrero, encabezado por la Mandataria Evelyn Salgado Pineda, realizó junto con el Sistema Estatal, DIF, lo que se llaman las “Bodas Colectivas” justo en el 14 de febrero, “día del amor y la amistad” una fecha emblemática, “La celebración se debe en conmemoración a san Valentín de Roma, un sacerdote sentenciado por celebrar en secreto matrimonios de jóvenes enamorados en el siglo III en Roma”.

En estas Bodas Colectivas “Un total de 211 parejas de todo el estado sellaron su compromiso de amor al ser unidos en legítimo matrimonio civil por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, “Nos casamos”, exclamaron las parejas, que unieron su vidas en este tipo de eventos de amor, promovidas de manera gratuita por el Sistema DIF Guerrero y la coordinación Técnica del Registro Civil Estatal, en el marco del “Día del Amor y la Amistad”

Las parejas provenientes de 50 municipios de todas las regiones del estado que decidieron consolidar su relación, hasta con más de 20 y 30 años de vivir en unión libre, se dieron cita en la explanada del zócalo de la capital del estado para consumar su relación por la vía civil y cristalizar esta unión que da seguridad y certeza jurídica a su familia. Independientemente del régimen que se hayan casado, si fue por “sociedad conyugal” o “bienes separados” es una seguridad jurídica para ellos y sus hijos, lo jurídico no está en contra del amor al contrario es un acto de buena fe.

Cuando expresaron “Nos Casamos”, en cuanto a las parejas; ahí la mandataria Salgado Pineda, los exhortó a todas las parejas a colaborar en todo lo que representa llevar a cabo una vida en común y hacer de su matrimonio una base fundamental de la sociedad” no es fácil vivir en pareja, pero tampoco es imposible, El matrimonio es un viaje, lleva como equipaje, amor, respeto, compresión y solidaridad, quien no lo entienda así, está en el viaje equivocado.

“¿Aceptan unirse en legítimo matrimonio civil con todo los derechos y obligaciones que la ley señala? Preguntó la gobernadora, seguida de la respuesta a una sola voz de, – ¡Sí acepto! Declarando en legítimo matrimonio civil a 211 parejas, con todos los derechos y obligaciones que por ley existen”.

Todo fue alegría, entrego formato del registro civil a diversos municipios del Estado; ya entrados en la celebración, los mariachis entonaron sus mejores melodías para los esposos, esos eventos unen a la familias, fomentan el vivir con pareja, pero con respeto y paz, ojala que la unión sea de muchos años, Guerrero, merece familias fuertes, unidas, pero sobre todo con mucho amor, estuvieron presentes la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, así como diputadas y diputados locales. ¡que viva el amor!

“Fuera cacique”, le gritan a Javier Saldaña en su visita a la facultad de Filosofía y Letras

IRZA

– En su defensa, el ex rector aseguró que cuenta con “la solvencia moral” para pararse en toda la UAGro

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Al participar como invitado en el acto por el 60 aniversario de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), la mañana de este martes, el exrector Javier Saldaña Almazán fue abucheado por la catedrática Silvia Alemán Mundo, quien le gritó “fuera cacique”.

El dos veces rector aseguró que cuenta con “la solvencia moral” para pararse en toda la Universidad, porque ha trabajado para ella durante 15 años.

“Yo visité la Facultad de Filosofía cuando había esas voces, y son bienvenidas, pero han sido funcionarios y no han traído un solo lápiz a la facultad”, afirmó.

Después de escuchar el “fuera cacique” de la universitaria y excandidata a la Alcaldía de Chilpancingo por Morena y de otro trabajador, Saldaña Alazán respondió: “quien está hablando fue funcionaria …” y enseguida su comentario fue interrumpido por un grupo de estudiantes y maestros que gritaron: “JSA, JSA, a la bio a la bao, Saldaña, Saldaña ra ra ra”.

“Estoy bien conmigo mismo, tengo mi alma y mis pensamientos limpios, si no, no vendría a la facultad de Filosofía y Letras; siendo director General de Planeación fue lo primero que planteé, embellecer esta escuela, porque hubo compromisos con el maestro Camilo Valqui Cachi y el director Téllez, a quien acompañamos a la gestión y eso sirve para que tengamos una escuela y relanzar la Facultad de Filosofía”, sostuvo.

Más tarde, en entrevista, aseguró que él acudió al acto como invitado y descartó que su presencia en las escuelas sea una campaña anticipada, de proselitismo para ser rector por tercera ocasión.

Dijo que como coordinador general del Frente por la Democratización de la Universidad Autónoma de Guerrero (Fredeuag), está visitando las diferentes regiones y centros de trabajo para “unificar” un proyecto dé continuidad al proyecto de universidad que data del 2013, cuando inició su primer rectorado, con proyecciones al 2027, 2035 y 2050.

“Yo no ando en campaña, a la gente no le puedo decir que no, mi casa está abierta”, dijo.

“El llamado es que todos pongamos por delante los intereses de la Universidad a los personales, yo he dicho que no cobraré más de lo que cobra como profesor de tiempo completo, y si encabezo el proyecto no cobraré más”, aseguró.

Destacó que el Consejo Universitario habrá de determinar los tiempos electorales para el relevo en la Rectoría para el periodo 2023-2027.

“Vamos a buscar el acuerdo, hay hombres y mujeres que aspiran a la candidatura por el Grupo por la Universidad, pero vamos a esperar los tiempos”, aseveró.

Por otro lado, aceptó que lo han buscado distintos partidos políticos, particularmente Movimiento Ciudadano para participar por el Senado, “pero nosotros seguimos en la academia, que es lo que nos atrae”.

Asisten legisladoras y legislador de Guerrero a ceremonia por el 192 aniversario de la muerte del general Vicente Guerrero, en Oaxaca

Edwin López

CUILÁPAM DE GUERRERO. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Yanelly Hernández Martínez, resaltó que el General Vicente Guerrero fue el auténtico consumador de la Independencia de México que se caracterizó por su enorme determinación para lograr la consolidación de la soberanía nacional y la constitución del Estado federal, así como la erradicación de la esclavitud, el despojo, la marginación y la desigualdad social en nuestro país.

Lo anterior al dar un mensaje a nombre de la LXIII Legislatura de Guerrero durante la ceremonia cívica con motivo del 192 aniversario luctuoso del General Vicente Guerrero Saldaña, en el municipio de Cuilápam de Guerrero, Oaxaca, sitio donde el gran insurgente fuera fusilado el 14 de febrero de 1831.

“Es un verdadero orgullo y timbre de honor asistir a tan importante evento, acompañada de mis compañeras diputadas Leticia Castro Ortiz, Gabriela Bernal Reséndiz, Paola Juárez Gómez y el diputado Osbaldo Ríos Manrique, en representación de una entidad con historia de lucha y tradición, de gente que es ejemplo del sentimiento y orgullo nacional”, manifestó.

La legisladora resaltó también que el General Vicente Guerrero luchó con decoro y honor hasta derrotar al ejército español y lograr una nación de hombres libres con pleno ejercicio de sus derechos y acceso a las oportunidades que todo ser humano aspira, y ya siendo presidente de la República, mediante decreto, consolidó la abolición de la esclavitud.

Externó que la lucha que emprendió Vicente Guerrero es un hecho histórico que no debe pasar desapercibido, sino por el contrario, debe ser un referente de lucha para hacer frente a grandes calamidades que enfrentan las mexicanas y mexicanos, y continuar trabajando contra la erradicación de todo tipo de discriminación, la marginación y las desigualdades.

Ante ello, indicó que a Guerrero y Oaxaca no solo los une la geografía y cultura, sino también la historia. “Como pueblos hermanos representamos el nuevo horizonte para el sur; y como un claro ejemplo de esto, conmemoramos la muerte y figura de un gran hombre, símbolo de unidad y lucha nacional”, exclamó.

Participaron en el evento el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el presidente y presidenta de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura oaxaqueña, diputado Luis Alfonso Silva Romo y diputada Míriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, así como el presidente municipal de Tixtla, Guerrero, Moisés Antonio González Cabañas, entre otros.

Supervisan autoridades del IMSS Guerrero aplicación de examen psicométrico a personal de atención en IMSS-BIENESTAR

Boletín

La titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, Josefina Estrada Martínez, supervisó la aplicación del examen psicométrico al personal eventual de las unidades de Primer y Segundo Nivel de Atención, que van a pasar a IMSS-BIENESTAR.

Como parte de la transferencia de los servicios de salud, el personal médico y de enfermería de la Secretaría de Salud estatal, que pasará a IMSS-BIENESTAR, acudió hoy al edificio inteligente, para entregar su documentación y realizar su examen psicométrico.

Estrada Martínez dio la bienvenida al personal que realizó el examen. El examen se aplicó ayer en el turno matutino y vespertino para dar oportunidad a un mayor número de participantes.

Analizan iniciativa para incorporar categoría de género y diversidad sexual en los premios estatales a la juventud

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Osbaldo Ríos Manrique propuso reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado para incorporar entre los Premios Estatales a la Juventud una categoría referente a género y diversidad sexual, dirigida a personas jóvenes con liderazgo que promuevan la igualdad de derechos y combatan la discriminación de forma activa, las desigualdades y/o estigmatización de grupos vulnerables.

En su propuesta, el diputado de Morena señala que en décadas recientes el reconocimiento, protección y progresión de los derechos de las y los jóvenes ha sido una de las causas más importantes que ha alimentado su activismo y participación.

Abundó que ha habido avances en beneficio de la juventud, como la reforma constitucional para reconocer el derecho de este sector a su desarrollo integral, a través de políticas públicas que propicien su inclusión en el ámbito político, social, económico y cultural del país. 

Sin embargo, el legislador considera que es imperativo que haya una política de juventud establecida desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y que se extienda en una ley de carácter general que sea transversal a los tres órdenes de gobierno, para satisfacer el compromiso ineludible de promover su desarrollo integral.

Reconoció que el Gobierno de Guerrero, a través de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, otorga reconocimientos a las y los guerrerenses de entre 12 y 29 años de edad cuya conducta, labor y trayectoria causen entusiasmo y admiración entre sus contemporáneos, siendo ejemplo de desarrollo humano, crecimiento profesional y buenas prácticas en el ámbito social y comunitario.

Asimismo, se seleccionan a las y los ganadores considerando categorías, como logros académicos, expresiones artísticas y artes populares; compromiso social, derechos humanos, fortalecimiento a la cultura indígena y afrodescendiente; protección al ambiente y desarrollo sostenible; ingenio emprendedor, discapacidad e integración; aportación a la cultura política y a la democracia; ciencia, tecnología y mérito deportivo.

En ese tenor, refirió que el 12 de enero de 2023 el Congreso recibió el acuerdo de la diputada Marcela Guerra Castillo, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, donde se exhorta a varios Congresos, entre ellos el de Guerrero, para llevar a cabo las acciones necesarias y que en su legislación se considere un Premio Estatal de la juventud que reconozca acciones de la diversidad sexual.

En ese sentido, Ríos Manrique considera importante que el Gobierno de Guerrero, a través de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, al organizar e incentivar a jóvenes que destaquen en las diferentes manifestaciones y disciplinas de la cultura, el deporte, la ciencia, la economía y la política, otorgue también un Premio Estatal a la juventud referente a temas de inclusión, género y diversidad sexual.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de la Juventud y el Deporte para su correspondiente análisis y dictaminación.

Con control prenatal y seguimiento del niño sano, se detectan oportunamente cardiopatías congénitas: IMSS Guerrero

Boletín

En el marco del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas (14 de febrero), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa sobre la importancia de detectar de forma temprana este tipo de problemas médicos, a fin de brindar un tratamiento oportuno y adecuado que evite complicaciones en el bebé y logre una calidad de vida.

La coordinadora clínica del servicio de Pediatría, en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, Ana Laura Luengas Sierra, explicó que una cardiopatía congénita se define como una anormalidad de la estructura cardiocirculatoria o en la función que abarca el corazón y los vasos sanguíneos y que está presente desde el nacimiento.

La especialista informó que el control prenatal es fundamental para el diagnóstico oportuno de las cardiopatías congénitas, ya que se identifican antecedentes de enfermedad cardiaca de la madre, además de la evolución del bebé desde la gestación. Detalló que, a través del ultrasonido, se puede identificar posibles fallas cardiacas en el bebé.

Explicó que en algunos bebés se hace la detección en los primeros días de vida, por lo que el Control del Niño también es de suma importancia para la detección

temprana de esta u otras enfermedades. Si no se detectan a tiempo, pueden ocasionar daños irreversibles y presentar complicaciones en la edad adulta.

Entre las cardiopatías congénitas más frecuentes están la comunicación interventricular, comunicación interauricular y persistencia al conducto arterioso.

Algunos factores de riesgo asociados a las cardiopatías congénitas son: antecedentes familiares con cardiopatías, enfermedades maternas, edad materna avanzadas, diabetes mellitus, o que la madre esté expuesta a fármacos.

Un bebé con cardiopatía congénita puede presentar taquicardia, sudoración, cambios de coloración en la piel o cianosis, dificultad respiratoria, infecciones respiratorias muy frecuentes, poca ganancia de peso y dificultad a la alimentación, mencionó la doctora.

Luengas Sierra detalló que el 60% de las cardiopatías congénitas en bebés son detectadas al nacimiento, por lo que reiteró la importancia del Control del Niño. Estos diagnósticos se llevan a cabo de manera clínica en la exploración física, o bien, por ultrasonido en el embarazo a las 12 semanas de gestación.

Esta conmemoración, tiene el objetivo de informar a la población acerca de los avances en el diagnóstico tratamiento y pronóstico en pacientes con estas patologías, para así favorecer el tamizaje, la detección precoz y el acceso a un tratamiento oportuno y mejorar el pronóstico de estos pacientes.

Se normalizan labores en el Congreso del Estado; levantan plantón laboral

Boletín

CHILPANCINGO. Este martes fue liberado el acceso al Congreso del Estado y los trabajadores del sindicato independiente dieron por culminado el paro laboral, con lo que diputadas, diputados, trabajadoras y trabajadores retomaron sus actividades cotidianas.

Poco antes de las 9:00 de la mañana, el secretario de Servicios Financieros y Administrativos de la institución, Andrés Rosendo Orozco Pintos; la subdirectora de Recursos Humanos, Juanita Avilés Rodríguez y el encargado del Órgano Interno de Control, Ederht Oyorzábal Díaz, abrieron las instalaciones del Congreso e hicieron un recorrido para verificar que todo estuviera en orden.

Lo anterior, luego de que integrantes del Sindicato Sentimientos de la Nación aceptaron instalar una mesa el diálogo para analizar sus demandas, con lo cual dieron por terminado su movimiento.

Este lunes, el secretario de Servicios Financieros y Administrativos y el notario número 2 de Chilpancingo, Emilio Ortiz Uribe, notificaron a los paristas que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje no tiene registro de algún emplazamiento a huelga, por lo que ese paro laboral era ilegal y debían liberar las instalaciones.

Las y los trabajadores accedieron a liberar el recinto luego de que la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Yoloczin Domínguez Serna, a través del citado funcionario, los convocó a un diálogo 24 horas después de dicha entrega.

Asimismo, se reiteró la disposición del Congreso del Estado al diálogo institucional y el irrestricto respeto de la institución, así como a los derechos laborales de las y los trabajadores.

Celebra gobernadora Evelyn Salgado bodas colectivas en día del amor y la amistad en Chilpancingo

Edwin López

*Se unen en legítimo matrimonio civil 211 parejas de todo el estado

CHILPANCINGO. Un total de 211 parejas de todo el estado sellaron su compromiso de amor al ser unidos en legítimo matrimonio civil por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al celebrar las Bodas Colectivas “Nos casamos”, promovidas de manera gratuita por el Sistema DIF Guerrero y la coordinación Técnica del Registro Civil Estatal, en el marco del Día del Amor y la Amistad.

Parejas provenientes de 50 municipios de todas las regiones del estado que decidieron consolidar su relación, hasta con más de 20 y 30 años de vivir en unión libre, se dieron cita en la explanada del zócalo de la capital del estado para consumar su relación por la vía civil y cristalizar esta unión que da seguridad y certeza jurídica a su familia.

La marcha nupcial dio inició al evento de Bodas Colectivas denominado “Nos Casamos”, donde la gobernadora Evelyn Salgado exhortó a las parejas a colaborar en todo lo que representa llevar a cabo una vida en común y hacer de su matrimonio una base fundamental de la sociedad.

¿Aceptan unirse en legítimo matrimonio civil con todo los derechos y obligaciones que la ley señala? Preguntó la gobernadora, seguida de la respuesta a una sola voz de, – ¡Sí acepto! Declarando en legítimo matrimonio civil a 211 parejas, con todos los derechos y obligaciones que por ley existen.

La gobernadora, entregó a través de la Coordinación Técnica de Registro Civil del estado, formatos gratuitos de matrimonio para los municipios de Acapulco, San Miguel Totolapan, Copalillo y Quechultenango, con el objetivo de que puedan celebrar bodas gratuitas en los próximos días y beneficiar a más familias en el estado.

En el evento, amenizado por Mariachis, la mandataria estatal entregó actas de nacimientos y cortó el tradicional pastel con los festejados y compartido con los familiares que atestiguaron las bodas colectivas, donde estuvieron presentes la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, así como diputadas y diputados locales.

Salir de la versión móvil