Colocan primera piedra del CRIT de La Montaña en el municipio de Tlapa

Edwin López

*Reafirma la gobernadora Evelyn Salgado compromiso con la transformación, el bienestar y la justicia de la Montaña

*Se materializa la esperanza de miles de familias de esta región indígena de Guerrero

TLAPA. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, junto a la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y el presidente de Fundación Televisa, Emilio Azcárraga Jean, así como el presidente de la Fundación Teletón México, Fernando Landeros Verdugo y el alcalde de Tlapa, Gilberto Solano Arreaga, colocaron la primera piedra del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en Tlapa donde este proyecto hecho realidad, beneficiará a niñas, niños y jóvenes con discapacidad de este y 18 municipios más de la Montaña de Guerrero.

La gobernadora Evelyn Salgado, señaló que el inicio de construcción de esta magna obra, enmarca el compromiso histórico de transformar a la Montaña y de garantizar el bienestar, el desarrollo, el progreso con la responsabilidad de que el cambio verdadero llegue a todos y cada uno de los rincones de la región y sus pueblos, bajo la premisa de: “Primero los pobres”.

“Es un día de fiesta para Guerrero y para el corazón de la montaña que es Tlapa, es un día histórico, es la primera piedra que representa un futuro de esperanza, de ilusión para nuestra Montaña, una primera piedra con la que sin duda estamos cimentando la transformación, el bienestar y la justicia para esta región”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado.

La mandataria estatal, reconoció el impulso de la Fundación Teletón México y a Grupo Televisa, para lograr la construcción de este proyecto integral que será el CRIT de Tlapa que es una realidad gracias a más de 20 millones de aportaciones voluntarias y solidaridad del pueblo de México. “Hoy es una muestra de que el Teletón sí cumple, de que en Teletón no falla y hay que seguir donando al Teletón”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado.

El Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón en Tlapa es el CRIT número 25 que se construye en el país, donde se brindará atención a mil 650 personas cada año, gracias a los donativos de millones de personas que contribuyeron para que este proyecto sea posible y que materializa la esperanza de miles de familias que van a recibir la atención que se merecen y necesitan en esta zona de Guerrero donde el 66 por ciento de la población vive en pobreza.

Fernando Landeros Verdugo, presidente de Fundación Teletón, expuso que la obra se construirá en 9 meses y contará con todos los servicios que se ofrecen en los CRIT, siendo el estado de Guerrero la segunda entidad que contará con dos Centros de Rehabilitación, en Acapulco y en Tlapa de Comonfort.

Landeros Verdugo, dijo que más de 20 millones de donadores contribuyeron para hacer posible que 100 millones de pesos se inviertan en la construcción del CRIT Tlapa, que será un centro de esperanza para miles de familias que serán beneficiadas de la Montaña de Guerrero, para que más niñas, niños, jóvenes y adultos abrigue la esperanza de su rehabilitación con el apoyo de los gobiernos del estado, el gobierno municipal y del gobierno de México.

En una superficie de 8 mil metros cuadrados se construirá el CRIT de Tlapa, obra que tendrá una duración de 9 meses, generando 350 empleos directos y más de mil 500 empleos indirectos, con el objetivo de que se derrame la mayor cantidad económica en la zona con la contratación de mano de obra local.

Cabe mencionar que el CRIT en Tlapa, brindará servicio prioritariamente a niñas, niños y adolescentes con becas de rehabilitación provenientes del Programa Nacional de Rehabilitación de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México.

En el evento se compartieron historias de vida para dar pie a los alcances que tendrá el CRIT Tlapa para la Montaña, además, con un ritual de acuerdo a las costumbres indígenas, con copal, incienso y hojas aromáticas, se realizó la purificación del lugar y se pidió permiso a la madre tierra para construir esta gran obra que beneficiará a todos los habitantes de la Montaña, generando paz espiritual y armonía con la naturaleza que identifica a los pueblos originarios.

Este año se proyectan 98 obras a través del programa de caminos artesanales en Guerrero

Edwin López

*Gobierno del estado capacita a municipios de la Montaña y Costa Chica beneficiados

CHILPANCINGO. La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, informó que este año en Guerrero se contempla la realización de 98 obras a través del Programa de Caminos Artesanales, las cuales se sumarán a las 73 ejecutadas en 23 municipios durante el 2022 que generaron 18,439 empleos.

La funcionaria estatal realizó una gira de trabajo por Xochistlahuaca y Olinalá, donde se reunió con presidentes municipales de las regiones de la Montaña y Costa Chica, a fin de presentarles  el Programa de Caminos Artesanales 2023.

Durante el encuentro, les dio a conocer los lineamientos del programa federal, que incluyen la prioridad a los municipios que cumplieron con la meta 2022 física y administrativamente, priorizar los caminos de continuidad, aquellos que se puedan cumplir en tiempo y forma y se ajusten a los procesos de control de calidad, honestidad y transparencia.

Recordó que gracias al compromiso y gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se logró que los beneficios del programa iniciado en el 2018 en el estado de Oaxaca, también fuera incluído en Guerrero.

El programa consiste en la realización de caminos mediante la construcción de huellas de rodamiento de concreto hidráulico, con franjas intermedias de piedra ahogada en concreto, con la utilización de mano de obra local, no calificada.

Jiménez Montiel dijo  que este programa garantiza el derecho a la comunicación, a la salud, a la educación y al trabajo, además es fuente generadora de empleos, conectividad rural, desarrollo regional, economía local y trabajo colectivo.

Reconoció además, los trabajos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y de los equipos de trabajo de los presidentes municipales, y agradeció a la presidenta municipal de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha y de Olinalá, Miguel Reyes Patrón, por ser anfitriones de las capacitaciones.

En la capacitación con sede en Xochistlahuaca, asistieron los presidentes municipales de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez; de Tlacoachistlahuaca, Yareth Sarai Pineda Arce; de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez; de Atlixtac, Leonardo Muñoz Tapia; de Cochoapa El Grande, Bernardo Ponce García; de Metlatónoc, Idelfonso Montealegre Vázquez, y representantes de Iliatenco y de Igualapa.

En el foro de Olinalá, asistieron los presidentes municipales de Acatepec, Romoaldo Díaz Rosas; de Alcozauca, Sebastián Ortiz Sáyaz; de Alpoyeca, Nelzon García Morales; de Atlamajalcingo del Monte, Camilo Cano Guzmán; de Copanatoyac, Eleuterio Reyes Calleja; de Cualác, Hazael Aburto García; de Huamuxtitlán, Aurelio Méndez Rosales; de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero; de Olinalá, Miguel Reyes Patrón; de Tlacoapa, Amado Basurto Gálvez; de Tlalixtaquilla de Maldonado, Raquel García Orduño; de Xochihuehuetlán, Rosembert Ponciano Venegas; de Zapotitlán Tablas, Joaquín Rosendo Luciano; y representantes de los municipios de Tlapa de Comonfort y Xalpatlahuac, junto a los síndicos,tesoreros, directores de obras y los comités comunitarios de los municipios mencionados.

Acompañando a la titular de la SDUOPYOT  acudieron el subsecretario de Obras Públicas, Miguel Ángel Ríos Soberanis; el subsecretario de Asuntos Indígenas, Pánfilo Sánchez Almazán, y el titular de la Oficina de Representación del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero.

Inauguró la Sejuve en el zócalo capitalino, la campaña denominada “juventud es cuidarse” dirigida a jóvenes

Edwin López

*Esta campaña se llevará a cabo durante febrero en cinco municipios de la zona centro

CHILPANCINGO. Con la participación de distintas dependencias del gobierno estatal, y en el marco del Día Internacional del Condón, la Secretaría de la Juventud y la Niñez (Sejuve), inició este día, las actividades de la campaña “Juventud es cuidarse”, que en su primera etapa se llevará a cabo del 13 al 22 del presente mes en cinco municipios de la zona Centro del estado.

Al inaugurar el evento, la titular de la Sejuve, Jessica Maldonado Morales, destacó la importancia de atender y llevar información a la juventud guerrerense a través de ferias de la salud dental que se llevarán a cabo durante todo el año, y resaltó que el uso del condón es indispensable entre los jóvenes durante su vida sexual, para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

De manera especial, la titular de la Sejuve informó que las ferias de salud inician este día en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac” de esta ciudad; el miércoles 15, en el Colegio de Bachilleres, en Zumpango del Río, del municipio de Eduardo Neri; el lunes 20, en el Colegio de Bachilleres de Mochitlán; el martes 21 en el auditorio municipal de Tixtla, y el miércoles 22 en la cancha central de Apango, municipio de Mártir de Cuilapan.

Maldonado Morales indicó que, como parte de estas ferias de la salud, se instalaron módulos de atención a los jóvenes, donde se practican de manera gratuita, pruebas gratuitas de VIH, Sífilis, hepatitis C, además de plática integrales sobre los distintos métodos anticonceptivos, llamando a los jóvenes presentes, a romper los tabúes y tomar en cuenta estas recomendaciones para evitar embarazos no deseados entre adolescentes.

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Salud, Aidée Ibarez Castro, señaló que el gobierno de Guerrero que encabeza Evelyn Salgado Pineda, brinda a los jóvenes, todas las oportunidades para su desarrollo personal, “grandes esfuerzos para que la juventud reciba una buena educación y formación científica”.

Tras el acto protocolario, la titular de la Sejuve e invitados especiales, entre ellos integrantes de los colectivos Profesionales Unidos al Servicio de México A. C. (PRUSEMAC) y LGBTI+, hicieron un recorrido por los distintos módulos, donde se brindó información a los presentes, se realizaron juegos didácticos y se interactuó con los presentes, además de entregar condones de manera gratuita a los jóvenes asistentes y población en general.

La Semaren Guerrero continúa con el monitoreo del jaguar para conservar la especie

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el fin de contribuir a la conservación de especies animales en Guerrero, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno del Estado (SEMAREN), continúa desde el 2022 con el monitoreo del jaguar en las sierras de Técpan y Atoyac, a través del proyecto Sipecam de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en colaboración con la asociación Wild Felids Conservation.

Fernando Ruiz Gutiérrez, jefe del departamento de Vida Silvestre de la SEMAREN, destacó que uno de los avances más significativos de las acciones para preservar esta especie, es el establecimiento de los corredores comunitarios del jaguar en la sierra del estado, en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Los cuales buscan proteger a la población del jaguar y su hábitat, detectando y reduciendo la cacería furtiva del jaguar, así como de las presas que consume, hechos que se aplican gracias al incremento en la participación de la sociedad, junto a los gobierno y fundaciones sin fines de lucro.

Ruiz Gutiérrez, informó que este monitoreo permite identificar las áreas donde se ubica el jaguar en la entidad, cuál es su situación poblacional y cuáles son las regiones prioritarias para la conservación de la especie; resaltó que el corredor del jaguar cumple un papel fundamental en los ecosistemas, pues permite el desplazamiento de las especies alrededor de grandes extensiones.

Por su parte, la dependencia estatal informó que el gobierno de Guerrero dará continuidad en la creación de espacios reservados para así poder garantizar la protección de la espacie y poder conservar la biodiversidad.

Lleva SSG jornada médica gratuita a la Costa Chica de Guerrero

Edwin López

*Se marca ruta para ambulancias en las zonas más alejadas y de difícil acceso: Ibarez Castro

*Se brinda atención médica gratuita a 1,500 habitantes

AYUTLA. Más de mil 500 habitantes fueron beneficiados con servicios médicos gratuitos, a través de la Secretaría de Salud con atenciones médicas en la región de la Costa Chica, con lo que se reafirma el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda en priorizar la salud de los que menos tienen.

Con el objetivo de acercar los servicios de salud a las localidades más alejadas y con mayor grado de marginación, la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, dijo que “es una prioridad llevar atención médica y de primer nivel a todo Guerrero.

Está brigada atendió a pobladores de las localidades de Barranca Guadalupe, Filo de Caballos, Barranca Tecuani, la Unificada, Progreso, Puma Rosa, Palo Mango, Rancho Nuevo y El Progreso con un alcance de más de 1500 habitantes beneficiados.

Durante este recorrido por la región Costa Chica de Guerrero, Ibarez Castro, entregó a mujeres embarazadas leche LICONSA, con el fin de mejorar su nutrición, señaló que se está levantando el censo para que puedan obtener este beneficio, así mismo las invitó a acudir a su unidad de salud para llevar un control prenatal adecuado y evitar con esto complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio.

A este recorrido se sumaron el comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG), Pablo Navarrete Candelario; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 06 Costa Chica, Roy Moreno Juanche y el jefe de Primer Nivel de Atención, Pablo Sánchez Miranda.

Salir de la versión móvil