Analizan iniciativa para incorporar a las artesanías dentro de los programas prioritarios de inversión y desarrollo

Boletín

CHILPANCINGO. Con el propósito de incorporar a las artesanías guerrerenses dentro de los programas prioritarios de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo, que propicie la atención integral y salvaguarda de esta actividad representativa de Guerrero, la diputada Angélica Espinoza García propuso reformar la ley en la materia.

En su propuesta, la diputada de Morena argumenta que es importante generar una efectiva coordinación para procurar la comercialización de los productos en igualdad de circunstancias frente a las operaciones mercantiles, lo que dará mayores ingresos a las y los artesanos, aunado a que se debe generar un contexto que conserve el sentido artístico y cultural de las artesanías guerrerenses.

Y es que, señaló, la crisis por la pandemia afectó severamente al sector artesanal, luego de que los puntos de venta más concurridos, como museos, casas de artesanías, expo-ferias, mercados y zonas arqueológicas fueron cerrados, lo que ocasionó que muchos artesanos ofrecieran sus piezas a cambio de alimentos.

Informó que aun cuando Guerrero se encuentra en etapa de validación de 70 microcréditos y 219 apoyos del programa Mujer Indígena, ambos destinados al sector artesanal, además de la entrega de apoyos económicos de entre dos mil y 10 mil pesos efectuados durante este periodo para impulsar la producción, concursos de arte popular, corredores artesanales y proyectos artesanales estratégicos, no es suficiente.

Refirió que de acuerdo con reportes de los responsables de casas de artesanías en Guerrero, el cálculo de ingreso mensual de los productores artesanales oscila entre dos mil 500 y seis mil pesos, siendo el estado más bajo a nivel de ingresos. 

Por todo lo anterior, la legisladora considera importante coordinar esfuerzos para apoyar los mecanismos que propicien el fortalecimiento económico de toda la cadena de producción, con la difusión, promoción y salvaguarda de este que es uno de los sectores más representativos del estado de Guerrero.

Esta iniciativa de reforma y adición al artículo 35 Bis de la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Estado de Guerrero fue turnada a la comisión legislativa de Desarrollo Económico y Trabajo, para su correspondiente análisis y emisión del dictamen.

Suman 29 médicas y médicos cubanos del programa IMSS-Bienestar para atender a la población de Guerrero

Edwin López

ACAPULCO. La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, inauguró el Tercer curso de inducción para 11 médicas y médicos cubanos de nuevo ingreso al programa IMSS-Bienestar, con lo cual suman 29 profesionistas que brindarán servicios de salud integrales y de calidad a la población que no cuenta con seguridad social en Guerrero, como parte del convenio firmado entre los Gobiernos de México y de Cuba.

En su mensaje en las instalaciones del Centro de Capacitación y Calidad del Instituto Mexicano del Seguro Social, la funcionaria dio la bienvenida a 11 médicas y médicos cubanos de las especialidades de Cirugía general, Cardiología, Otorrinolaringología y Gastroenterología, que llegaron el viernes para reforzar esta estrategia federal.

Destacó que los médicos cubanos ayudarán con sus servicios a la población más pobre de Guerrero, distribuida en las zonas rurales que registran mayor marginación y que han estado abandonadas por los servicios de salud en administraciones anteriores, pero con la política que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador se busca modificar esas condiciones.

La titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Guerrero, Josefina Estrada Martínez, destacó que la transformación del sistema nacional tiene como objetivo primordial ofrecer servicios de salud integrales de calidad a la población que no tiene seguridad social.

Se contó con la participación de la doctora Tania Tovar Trejo, líder para la implementación del Modelo del IMSS-Bienestar en Guerrero.

SEMAI levantará un censo para ubicar donde laboran los jornaleros agrícolas guerrerenses

Edwin López

*Se estima que 60 mil guerrerenses migran a estados del Norte del país

*Permitirá generar políticas públicas en favor de los jornaleros y sus familias

CHILPANCINGO. Con el fin de definir acciones y generar políticas públicas en favor de los jornaleros agrícolas de Guerrero, la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI), levantará un censo que permita conocer donde se ubican los más de 60 mil guerrerenses que migran de su lugar de origen a otros estados de la República e, incluso, a los Estados Unidos de América.

La titular de la SEMAI, Silvia Rivera Carbajal, señaló que este censo tiene como objetivo primordial, gestionar un mayor presupuesto estatal y federal para realizar diversas acciones en favor de los jornaleros y sus familias, además de conocer el número exacto de quienes salen a trabajar en campos agrícolas del Norte del país y poder gestionar, entre otras cosas, un seguro de vida durante su traslado.

Agregó que se busca tener información completa de los guerrerenses que migran a laborar a otros estados, como el número de las personas que migran y cuál es su destino, así como su nombre completo, sexo y si hay menores de edad entre ellos, a fin de darles seguimiento y saber dónde y cómo se les puede apoyar.

Destacó que los guerrerenses que migran, tienen como destino los estados de Sonora, Chihuahua, Michoacán y Baja California, y laboran en los campos de limón, jitomate, aguacate y algodón, y que viajan en dos modalidades, una a través de las Unidades de Servicios Integrales (USI), que permite saber el número exacto de personas que salen, y la otra, de manera directa con las personas que los contratan y los llevan a su centro de trabajo.

Rivera Carbajal destacó que, con estas acciones, se busca conocer y mejorar la forma en que viajan, ya que en muchos casos lo hacen de forma precaria, hacinados y sin las mínimas condiciones de seguridad e higiene, y destacó que se en breve se firmarán convenios con los gobiernos de Sinaloa y Baja California, que son los estados donde se concentra el mayor número de jornaleros agrícolas guerrerenses.

Se registran 161 casos activos de Covid-19, en Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. Al 11 de febrero, la Secretaría de Salud Guerrero  reporta 161 casos activos de COVID-19, de los cuales 13 se confirmaron en las últimas 24 horas, por lo que reiteró el llamado a la población a mantener las medidas para evitar el aumento de contagios.

Al presentar el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la SSG informó que la entidad acumula 118,609 casos confirmados y 6,875 defunciones, e insistió en el llamado a mantener las medidas preventivas para evitar el aumento de contagios del virus SARS-CoV-2.

La SSG detalló que Guerrero registra casos activos en 16 municipios, principalmente en: Acapulco, 67; Chilpancingo, 51; Chilapa, 7; Iguala, 6; Tlapa, 6; Zihuatanejo, 6; Pilcaya, 4; Teloloapan, 4; Ometepec, 2; y Taxco, 2.

Entre las medidas preventivas que recomienda Salud Guerrero se encuentran el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, además de evitar aglomeraciones.

Volcó camión que transportaba cascara de coco; el chofer resultó herido

ELEAZAR ARZATE

PETATLÁN, GRO.- Un herido y cuantiosos daños materiales fue el saldo de la volcadura de un camión que transportaba cascaras de cocos, esto sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Arroyo Seco.

Fue la noche de este domingo, cuando el chofer de un camión color blanco, con placas de Guerrero, perdió el control en la referida vía y se volcó en su costado izquierdo, por lo que resultó con múltiples lesiones.

A este siniestro acudieron los elementos de la Policía Municipal, así como paramédicos de Protección Civil del estado, quienes se hicieron cargo de atender al chofer y posteriormente trasladarlo a un hospital.

Por último, los oficiales de la Guardia Nacional. sector caminos, solicitaron una grúa para remolcar el camión que volcó para los trámites correspondientes.

Muere mujer tras ser atropellada en Petatlán

ELEAZAR ARZATE

PETATLÁN, GRO. -Una mujer pereció tras ser arrollada por un vehículo en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, en la cabecera municipal de Petatlán, por lo que fue trasladada en ambulancia al Hospital Regional del IMSS en el municipio vecino de Zihuatanejo.

De acuerdo a la información obtenida, fue a las 06 horas del viernes que la señora Irene N, una mujer de la tercera edad que tenía su domicilio en Los Llanitos, se pasó la carretera nacional y fue arrollada por un automóvil.

Primeramente, fue trasladada por paramédicos en ambulancia a un hospital de Petatlán, luego por la gravedad de sus lesiones, fue trasladada a Zihuatanejo, sin embargo al poco tiempo de su ingreso la mujer pereció.

De este deceso tomó conocimiento el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), luego fue entregada a sus familiares para ser sepultada en su lugar de origen.

Fiel, amistoso y protector; así era Proteo, lomito rescatista fallecido en Turquía

Agencias

De raza pastor belga, así son los lomitos como Proteo

El perrito Proteo, integrante del equipo mexicano de rescatistas desplegado Turquía, que falleció esta madrugada durante el cumplimiento de sus labores, era un can de raza pastor belga. 

De acuerdo con la Médico Veterinaria Zootecnista (MVZ) María Antonieta Duarte, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los perros pastores belgas son una raza activa, inteligente, de fácil entrenamiento con gran manejo en el cumplimiento de tareas designadas. 

Pese a su imponente apariencia, los lomitos como Proteo tienen un carácter fiel, amistoso y de protección que los hace ideales para desempeñar su labor como binomios caninos de rescate.

Fallece Proteo, binomio canino rescatista en Turquía 

“Cumpliste tu misión como integrante de la Delegación Mexicana en la búsqueda y rescate de nuestros hermanos en Turquía. ¡Gracias por tu heroica labor!”, expresó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en su mensaje de despedida para Proteo, el binomio canino rescatista que falleció esta madrugada en su cumplimiento de labor.

Junto con 15 perritos más, Proteo viajó a Turquía para participar en las labores de rescate tras los sismos en este país. 

Antes de dejar este mundo, el héroe de cuatro patas trabajó para localizar a personas bajo los escombros y, aunque no especificaron el motivo de su deceso, aparentemente ocurrió en el cumplimiento de su labor, de acuerdo con la información que la Sedena publicó a través de su cuenta de Twitter. 

Salir de la versión móvil