LA OFA INICIÓ LA TEMPORADA DE CONCIERTOS EN EL MUNICIPIO DE APAXTLA DE CASTREJÓN

Edwin López

Apaxtla de Castrejón.- La Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) inició la temporada de conciertos en el municipio de Apaxtla de Castrejón, con el objetivo de difundir la música guerrerense a las familias de diversas regiones del estado.

Como parte de los festejos de la Feria de la Candelaria, se realizó en la explanada de la Plaza Cívica Juárez de este municipio, donde asistieron más de mil personas que disfrutaron de diversas melodías que fueron interpretadas por la OFA.

En el concierto se interpretaron las canciones Camino de Chilpancingo”, “Linda Suriana”, “Río Azul”, “San Marqueña”, “Camino de mis Amores”, Teloloapan” y “Por los Caminos del Sur”, entre otras.

La Filarmónica de Acapulco tiene proyectado realizar este año 2023, un promedio de 20 conciertos municipales en giras que recorrerán todas las regiones de Guerrero, como parte de la celebración por su 25 Aniversario.

Asistieron al evento, la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo y el presidente Municipal de Apaxtla de Castrejón, David Manjarrez Miranda.

SSG TOMA PROTESTA AL PRIMER COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL EN LA COSTA GRANDE, ZIHUATANEJO

Edwin López

Zihuatanejo de Azueta .- Con la finalidad de supervisar y vigilar el uso de los recursos públicos para fortalecer los servicios de salud desde las comunidades a través de un trabajo de organización comunitaria, la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, tomó protesta al comité de Contraloría Social en este municipio, el primero en la Costa Grande.

“Entre todos podemos sacar adelante a Guerrero” enfatizó Ibarez Castro, durante el evento de toma de protesta llevado a cabo en las instalaciones del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, ahí agradeció a los integrantes del comité de contraloría social por su compromiso y dedicación con el pueblo de Guerrero.

La titular de la dependencia mencionó que los integrantes de todos los comités de contraloría social que se han conformado, recibirán capacitación para llevar a cabo las tareas de vigilancia, notificación y resolución de los problemas de salud que se presenten en las unidades médicas de su localidad, “cómo se atiende, qué hace falta”, reiteró Ibarez Castro.

El presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, reconoció el trabajo de la secretaria de salud, Aidé Ibarez, a quien definió como una “mujer incansable y de territorio”. Comentó que la conformación de estos comités no se quede en un “trámite”, sino que se trabaje para lograr las metas planteadas y mejorar el sistema de salud en el municipio.

Al evento, asistió la jefa la Jurisdicción Sanitaria 05 de Costa Grande, Paloma Chavarría Rodríguez, quién reitero que la comunidad tiene que trabajar y participar junto con las instituciones de salud, también estuvieron presentes el delegado del gobierno del estado de Guerrero, Francisco Chavarría Valdeolivar; la Supervisora de Acción Comunitaria de Chihuahua, Karla Margarita Prieto Guzmán; el subdirector de contenido Educativo del INSABI, Sergio Aarón de la Rosa cruz, y miembros del cabildo municipal.

EN GUERRERO CONTINÚAN A LA BAJA LOS CASOS POSITIVOS POR COVID-19, SE REPORTAN 239

Edwin López

*No se registran nuevos casos activos por COVID-19 en las últimas 24 horas en estado

Chilpancingo, Gro., 03 de febrero 2023.- Al 2 de febrero, la Secretaría de Salud Guerrero reporta 239 casos activos de COVID-19, sin registrarse casos nuevos en las últimas 24 horas, esto derivado de los compromisos hacia la salud que llevan a cabo las y los ciudadanos guerrerenses.

La SSG diariamente da a conocer el comportamiento de la pandemia, por lo cual informa que la entidad acumula 118,450 casos confirmados y 6,873 defunciones, e insistió en el llamado a mantener las medidas preventivas para evitar el aumento de contagios del virus SARS-CoV-2.

Guerrero registra casos activos en 19 municipios, siendo los principales: Chilpancingo, con 89; Acapulco, 88; Chilapa, 13; Iguala, 11; Zihuatanejo, 10; Tlapa, 8; Taxco, 4; Eduardo Neri, 3; Mochitlán, 2; y Ometepec, 2.

Entre las medidas preventivas se encuentran el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, además de evitar aglomeraciones.

Salir de la versión móvil