Chilpancingo, Gro (IRZA).- Este año se prevé que inicien operaciones otros seis planteles de la Universidad del Bienestar (UB) en Guerrero, en los municipios de Atlixtac, Huitzuco, Quechultenango, Taxco, Tecpan y Teloloapan, informó el delegado federal Iván Hernández Díaz.
Explicó que esas escuelas de educación superior iniciarán clases en instalaciones que pedirán prestadas, pero que este mismo año estarán buscando un predio en donación para la construcción de instalaciones propias.
Aseguró que la primera de esas seis UB iniciará sus actividades académicas en la comunidad de Tlatlauquiltepec, municipio de Atlixtac, donde se podrá cursar la licenciatura de Medicina Integral y Salud Comunitaria.
Enseguida iniciarán sus actividades la UB de Atetela, municipio de Huitzuco, con las licenciaturas en Enfermería y Obstetricia; La UB de Quechultenango con Medicina Integral y Salud Comunitaria.
En Taxco en la comunidad de Espejo Potrero, se podrá estudiar Medicina Integral y Salud Comunitaria.
Las carreras de Medicina Integral y Salud Comunitaria también se podrán cursar en las UB de San Luis San Pedro en Tecpan de Galeana, y en Acatempan, municipio de Teloloapan.
Informó que la sede de mayor demanda fue la de Taxco, donde hubo 600 aspirantes; Tlatlauquiltepec, 117 aspirantes; en Huitzuco 263, Quechultenango 269, Tecpan 224 y Acatempa 139 solicitantes: “los estudiantes ya cursaron la etapa del curso propedéutico y están por iniciar clases”.
Chilpancingo, Gro (IRZA).- Ante el pronóstico de bajas temperaturas (clima frío) particularmente en comunidades de la Sierra y la Montaña de Guerrero, en Protección Civil estatal “estamos atentos”, dijo Roberto Arroyo Matus, titular de esa Dependencia.
Arroyo Matus dijo que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha pronosticado “temperaturas muy cercanas a 4 grados centígrados, por eso estamos atentos y tenemos un programa especial de atención para una situación de emergencia e intervenir en caso de que fuese necesario”.
Arroyo Matus indicó que se monitorea especialmente a las localidades que se encuentran situadas por arriba de los 2 mil 100 metros de altura sobre el nivel del mar y que se encuentran localizadas en la zona de la Sierra y la Montaña de Guerrero.
El funcionario estatal, agregó que también se tiene especial atención en la zona Centro y en especial en la Sierra de Chilpancingo, “donde hay una alta probabilidad de que tengamos temperaturas bajas”.
Señaló que se pronosticaron 54 frentes fríos en el país, “de los cuales ya han entrado casi la mitad a Guerrero, tenemos una cantidad importante que faltan”.
Añadió que por ello el llamado a la población es a extremar sus precauciones ante la probabilidad de que haya bajas temperaturas en los próximos días en Guerrero.
Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex-Chilpancingo) confió en que el Ayuntamiento de Norma Otilia Hernández Martínez no aplique un “aumento desproporcionado” al costo de las licencias comerciales, como lo hizo a principios del 2022.
Iván Salgado Ramírez, presidente de la citada organización en este municipio, informó que ya solicitaron una audiencia con la edil de Morena para conocer el costo actualizado de las licencias.
“…ya estamos tocando las puertas en el municipio (Ayuntamiento) para platicar de ese tema y llegar a la negociación con el municipio, para que las licencias no se eleven tanto a las y los agremiados (a la Coparmex)”, expuso.
– ¿En relación al refrendo 2021, en 2022 qué tanto aumentó? –
– “Sí hubo un aumento, considero que fue un aumento desproporcionado que poco a poco se fue regularizando o normalizando y seguimos observando que no haya ese aumento, digamos tan amplio, sino que se nos permitan diferentes formas de pago”.
A principios del año pasado, cabe recordar, empresarios locales se quejaron de que el gobierno de Hernández aplicó un aumento a las licencias comerciales de hasta el 300 por ciento, pues hubo giros que de 1 mil pesos pasaron a 5 mil por costo de refrendo.
Los también agremiados al Consejo Coordinador Empresarial (CEE) también se quejaron porque mientras a los establecimientos legalmente establecidos se les aumentó el cobro de impuestos, el gobierno de Hernández toleró el incentivó el comercio informal.
– ¿Mientras a ustedes los aprietan, al comercio informal se le da muchas ventajas?, se le preguntó al presidente de la Coparmex.
– Es un fenómeno social porque lo vemos en todos lados, en Chilpancingo no es la excepción, pero no es combatir la competitividad desleal; nos toca mantenernos en la formalidad porque estamos acostumbrados a ser empresas sanas y buscar diferentes formas de seguir llegando a nuestros sectores con calidad y calidez”.
Insistió en que esperarán a conocer la información de las autoridades municipales respecto al costo actualizado de las licencias comerciales para emitir una postura, pero también solicitó a los socios de la organización que se pongan al día con sus pagos.
“Hubo empresas que a consecuencia de la pandemia no pudieron hacer el pago de sus licencias y por eso estamos invitando a que se regularicen. No podemos exigir y pedir algo si nosotros no ponemos lo que nos corresponde”, expresó Iván Salgado.
*El instituto avanza en la consulta a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas para garantizar la representación de éstos en los consejos General y Distritales.
En el marco de la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC-Gro), se informó al Consejo General sobre el estado que guardan las actividades de la consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, a fin de diseñar acciones afirmativas que garanticen su derecho a la representación en los consejos General y Distritales, cuyo proceso se encuentra en la fase cinco que compete a resultados.
Se precisó que los diálogos informativos se desarrollaron en 43 municipios; de éstos, 37, con 40 por ciento de población indígena; 4, afromexicanos, y dos, promoventes. Hubo 23 diálogos, convocándose a 2 mil 344 autoridades comunitarias, de las cuales asistieron 956, que corresponden al 40.78 por ciento del total.
En tanto, en lo que concierne a la etapa consultiva, se hicieron 28 diálogos, asistiendo un total de 717 autoridades comunitarias: 30.83 por ciento del total que fue convocado.
De igual forma, se propiciaron acercamientos con organizaciones comunitarias vinculadas a los grupos indígenas y afromexicanos, como: la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), la Gubernatura Nacional Indígena en Guerrero, las organizaciones afromexicanas: Asociación Mano Amiga de la Costa Chica, Colectiva MuAfro, Plataforma AUNA, Consejo Estatal Afroguerrerense, y la Red Nacional de Juventudes Afromexicanas.
En esas reuniones se han conocido propuestas, opiniones y sugerencias respecto de cómo consideran que debe incorporarse la representación en los Consejos Electorales del IEPC-Gro, para garantizar la participación plena de los pueblos originarios y afromexicanos.
Posteriormente, se dio a conocer el avance del proceso de constitución y registro de partidos políticos locales ante este órgano comicial. Durante el 2022 se realizaron asambleas municipales, distritales y una local constitutiva, debiendo cumplir para su registro con por lo menos el 0.26 por ciento del Padrón Electoral que haya sido utilizado en la elección local ordinaria inmediata, que en este caso equivale a 6 mil 677 ciudadanas y ciudadanos. Cabe señalar que un total de 10 organizaciones ciudadanas realizó asambleas y afiliaciones, por lo que, concluida esta etapa, a partir del 1 y hasta el 31 de enero del 2023 deben presentar ante el IEPC la solicitud formal de registro.
Durante esta sesión también se aprobó el Programa Operativo Anual, así como el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Instituto para el ejercicio fiscal 2023, el cual asciende a la cantidad de: 285 millones 346 mil 222 doscientos veintidós pesos, que será utilizado tanto para el financiamiento de los partidos políticos como para el gasto operativo del órgano.
Asimismo, se aprobó el acuerdo mediante el cual se distribuye el financiamiento público para actividades ordinarias, permanentes y específicas entre los partidos políticos con acreditación ante el Instituto, así como los montos que destinarán para el liderazgo político de las mujeres y de los jóvenes.
CHILPANCINGO. La diputada Jessica Alejo Rayo presentó iniciativas de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, a la Ley de la Juventud Guerrerense y a la Ley de Salud, todas del estado de Guerrero, para que se establezcan medidas, estrategias, campañas, acciones y políticas públicas que contribuyan a la prevención, promoción y atención de la salud mental, que garantice el bienestar emocional, psicológico y social de estos sectores.
Asimismo, para establecer programas encaminados a la prevención, atención y rehabilitación de discapacidades, adicciones y enfermedades, para lo cual las autoridades del estado y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán coordinarse con las autoridades federales en busca de garantizar que la población infantil y adolescente de la entidad tenga fácil acceso a las instituciones de atención.
Al exponer sus propuestas, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario de Morena informó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el mundo uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, registrándose entre los principales problemas la depresión y la ansiedad, y ubicando el suicidio como cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
Además, detalló que 9 por ciento de la población mundial padece algún problema de salud mental y 25 por ciento lo tendrá en algún momento de su vida, por lo que se calcula que para 2030 esto se convertirán en la principal causa de discapacidad en el mundo, problema que se registra en todas las sociedades y afecta sin distinción de edad, sexo o condición socioeconómica, con consecuencias tanto en el ámbito personal, como familiar y comunitario.
Por lo anterior, Alejo Rayo llamó a sus homólogos diputadas y diputados a trabajar en la legislación local para hacerla acorde a los tiempos actuales, y se vea reflejada en políticas públicas para la salvaguarda y bienestar de la niñez y la juventud.
Estas iniciativas de reforma a distintas leyes fueron turnadas a las comisiones unidas de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, de la Juventud y el Deporte y de Salud.
*Los trabajos se realizaron a través de la CAPASEG
CHILPANCINGO. El gobierno del estado a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) concluyó la construcción del sistema de agua de Tlacoapa, beneficiando a más de 1,400 habitantes indígenas de esta cabecera municipal ubicada en la región Montaña.
El director general de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, informó que, en cumplimento a las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se construyó la segunda y última etapa del sistema de abastecimiento de agua en la cabecera municipal de Tlacoapa, dando servicio a más de 1,400 habitantes de dicha localidad indígena, que ya cuentan con el servicio en sus viviendas.
Gastélum Félix indicó que se aplicó una inversión tripartita federación, estado y municipio, de 6.5 MDP en la construcción y ampliación del sistema del agua para Tlacoapa, lo que contempló la construcción de la obra de captación, línea de conducción, rehabilitación del tanque de 300 metros cúbicos de capacidad y 7.7 kilómetros de red de distribución con 480 tomas domiciliarias.
El titular de la CAPASEG señaló que para el gobierno del estado es una prioridad atender a la población guerrerense, principalmente a quienes más lo necesitan, por ello se trabaja de manera constante y estratégica en apoyo a las zonas vulnerables como es la región de la Montaña.
CHILPANCINGO. Niñas, niños y adolescentes de la Casa Hogar DIF Guerrero, visitaron el Museo Interactivo “La Avispa”, donde convivieron, jugaron y se divirtieron.
La presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, organizó una convivencia en las diferentes salas de entretenimiento en la que las y los niños experimentaron, jugaron, aprendieron y descubrieron datos curiosos.
Liz Salgado afirmó que en la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda existe el compromiso de asegurar que las y los infantes crezcan y se desarrollen íntegramente.
En su visita las niñas y niños, vieron películas, recorrieron la sala de ciencia del Museo y desarrollaron otras actividades didácticas
ACAPULCO. Con la finalidad de atender las demandas de habitantes de los Bienes Comunales de Cacahuatepec; el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, se reunió con un grupo de pobladores, representados por Efraín Dorantes Vélez.
Durante este encuentro se plantearon las diferentes peticiones, entre las que se encuentran obras sociales y proyectos productivos.
Zepeda Castorena, les informó que serán analizadas cada una de sus peticiones y se acordó una reunión en los próximos días para darle seguimiento a sus demandas.
El titular de Sagadegro, les comentó que la prioridad de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda es atender a todos los guerrerenses sin distingo y que los apoyos se entregan directamente a los beneficiarios sin intermediarios para erradicar la corrupción y abatir ese mal que afecta la sociedad.
*Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo y el Pueblo Mágico de Taxco, listos para reposicionarse como los mejores destinos para visitar en el mundo
ACAPULCO. El estado de Guerrero y su gran oferta turística y de playa denominado como “El Hogar del Sol”, participará en la Feria Internacional de Turismo más importante del mundo, FITUR 2023, confirmó el secretario de Turismo del estado, Santos Ramírez Cuevas quien destacó el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que los destinos de la entidad se promocionen desde el viejo continente al mundo del 18 al 22 de enero a celebrarse en Madrid, España.
Las paradisíacas playas y los paisajes naturales, así como la gastronomía y riqueza cultural e histórica que tienen los destinos turísticos del estado, se expondrá en el pabellón de Guerrero en este magno evento de turismo que contará con visitantes de cinco continentes de la industria sin chimeneas.
Ramírez Cuevas, puntualizó que, “Guerrero es mucho más que playas hermosas, ante un mercado mundial”, por lo que, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo estatal impulsa la promoción turística para contribuir a la diversificación de mercados, a la creación de nuevos productos turísticos y fortalecer los existentes, así como incentivar cada vez más la visita de turistas nacionales e internacionales.
La FITUR alberga pabellones dedicados a cada uno de los países, los cuales muestran sus atractivos y lugares de interés para el turismo internacional, es por ello que, para dar a conocer los nuevos productos turísticos y la oferta turística de Guerrero participa con cuatro módulos que forman parte del Pabellón Visita México, con el objetivo de reforzar su agenda comercial y el gran reto de lograr el reconocimiento de sus productos turísticos a nivel mundial.
En entrevista, el secretario de turismo, Santos Ramírez Cuevas dijo que, del 18 al 22 de enero, se tendrá una agenda de trabajo intensa por parte de la delegación Guerrero que acude a la FITUR para los mercados de Iberoamérica y mencionó que los destinos de Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo y Taxco de Alarcón están entre las nominaciones de diferentes premios de la edición 43 de FITUR.
A la Feria Internacional de Turismo de Madrid, asisten también presidentes municipales de Taxco de Alarcón, Ixtapa-Zihuatanejo y en el caso de Acapulco en representación de la alcaldesa, ha confirmado su participación el secretario de Turismo municipal, David Abarca Rodríguez, así como también el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, Alejandro Domínguez Aveleyra y el presidente de la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes(AMAV) Guerrero, Levi Williams Manzanares.
CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que al 14 de enero se registran 423 casos activos de Covid-19, de los cuales 47 se confirmaron en las últimas 24 horas.
Al presentar el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, la dependencia indicó que la entidad acumula 117,926 casos confirmados y 6,868 defunciones, y reiteró el llamado a mantener las medidas preventivas para evitar el aumento de contagios del virus SARS-CoV-2.
La SSG detalló que Guerrero registra casos activos en 34 municipios, entre los que se encuentran los siguientes: Acapulco, 129; Chilpancingo, 116; Iguala, 55; Taxco, 44; Zihuatanejo, 11; Eduardo Neri, 8; Chilapa, 6; Tlalixtaquilla, 6; Ometepec, 5; y Tlapa, 5.
Entre las medidas preventivas la dependencia estatal recomienda a la población, el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, además de evitar aglomeraciones