El empresario restaurantero de playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, dio a conocer que la sobre explotación de los recursos marinos de esa zona, está afectando la biodiversidad, existe un saque indiscriminado de ostiones independiente a que no respetan las tallas, incluso en los periodos de vedas se observa a personas extrayendo este marisco.
Es importante que la autoridad correspondiente proceda a la supervisión de esta actividad que en cadena afecta otras especies incluyendo los espacios coralinos de toda esa franja.
Hizo un llamado a los buzos que se encargan de sustraer ostiones para que lo hagan de manera sustentable, porque desafortunadamente al arrancar este producto de la roca, en ocasiones también se lastima a los corales.
Se reúnen en el agua hasta 15 buzos y son demasiados para ese frente de arrecifes, por lo que el saqueo puede ser desmedido sin que la autoridad federal a la que corresponde pueda regularlos.
Desde hace muchos años se ha estado solicitando para que la zona de arrecifes de playa Las Gatas se declare protegida porque es un atractivo para los turistas meterse con visores, pero se está acabando.
Aclaró que el objetivo no es que estos buzos no trabajen, se trata de hacer la actividad sustentable, que respeten el entorno y los tiempos para que la misma población de especies submarinas se regeneren.
Luego de que este inicio de semana se difundiera en redes sociales diversas opiniones sobre el uso de altavoces en la zona de playa, el director de medio ambiente y recursos naturales Israel Campos García, señaló que el uso y decibeles de bocinas en las playas de la bahía de Zihuatanejo está regulado, incluyendo turistas y a restaurantes.
Dijo que se ha buscado prevenir la contaminación de los recursos naturales en todo el municipio y en las playas no es la excepción, considerándose también el ruido calificado como contaminación auditiva.
Al hablar de una regulación no se habla de una suspensión total, se trata de regular por medio de la restricción y una de esas que está prohibido escuchar la música con alto volumen.
Esta es una medida que se ha venido aplicando desde que inició la administración municipal desde el periodo anterior dándole continuidad en el presente y va en busca del bienestar de los turistas y del mismo ambiente.
Los restaurantes asentados en las playas de la bahía de Zihuatanejo también están regulados; el problema son otros espacios como en playa Linda y playa Larga en donde el control es más difícil porque los accesos son muchos y no habría personal suficiente para cubrirlos.
Independiente al ruido y molestia de una u otra persona, el objetivo es mantener el ambiente lo mas libre de ruidos por la biodiversidad de la zona de playa; además que no se puede negar que es mejor escuchar las olas, el canto de las aves, el ambiente marino que los altoparlantes.
Por último, dijo que hay turistas que se molestan por esta regulación y es normal, pero son mas los visitantes y locales que están de acuerdo; además de que es en pro del medio ambiente.
Para beneficio de cientos de habitantes, trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo realizaron la construcción de un crucero en las redes de distribución para mejorar el servicio de abastecimiento de agua potable en la zona turística de La Ropa.
Luis Fernando Salas Reyes, director de la CAPAZ explicó que el programa operativo anual de la dependencia a su cargo está proyectado para ampliar la cobertura y mejorar los diferentes servicios, así como atacar las deficiencias de la infraestructura de las redes de agua, pluviales y de saneamiento para qué ZIHUA continúe a la alza en la cobertura de servicios básicos.
Los trabajos que comenzaron hace una semana, consistieron en la construcción de un crucero para mejorar el abastecimiento de agua potable en el sector La Ropa, integrado por una caja de válvula que interconecta las líneas de conducción y distribución de diferentes distintos.
Puntualizó que como siempre, en cada estrategia emprendida los usuarios son los beneficiados y en esta ocasión son un aproximado de 315 habitantes, correspondientes a 63 lotes los que dispondrán de un servicio más eficiente.
Los trabajos que concluyeron este lunes ya se encuentran en operación brindando de manera más eficiente el suministro del vital líquido a la población que ahí habita y futuros visitantes.
ATOYAC . Trabajadores de la educación de la sección XXXVIII del SUSPEG bloquearon de manera intermitente por espacio de dos horas la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del crucero de La Y, para exigir el pago de la segunda parte del aguinaldo que se les adeuda y la quincena que no se les ha pagado a algunos docentes.
Los afectados señalaron además que se ha incumplido el anuncio del presidente AMLO de ingresar al sector educativo estatal a la federación y pidieron que se atiendan las necesidades del magisterio en este municipio y en la región costa grande como es el reconocimiento de plazas.
Posteriormente los maestros liberaron la vía federal después de dialogar con el delegado de gobernación en costa grande, Fredy Fuentes Nájera y firmaron una minuta en acuerdos en la que denuncian amenazas a los docentes que participaron en esta protesta, por lo que piden la protección de las autoridades.
CHILPANCINGO. La diputada María Flores Maldonado presentó una iniciativa de adición a la Ley de Educación del estado para que la Secretaría de Educación Guerrero promueva la enseñanza, preservación y conocimiento de las artesanías de la entidad en el nivel básico.
La legisladora de Morena señaló que en más del 50 por ciento de los municipios de Guerrero se practica el trabajo artesanal, lo cual indica que un porcentaje importante de la población se sostiene económicamente gracias a esta noble actividad.
Mencionó que el producto artesanal es la obra creada mediante la intervención del trabajo manual del artesano, misma que es considerada como una manifestación cultural y tradicional, que no forma parte de producciones en serie equiparables a las del sector industrial.
La legisladora precisó que actualmente las artesanías subsisten en la entidad gracias a que los conocimientos de estas técnicas milenarias se han transmitido de generación en generación, y regularmente los trabajos se dan en familia, lo cual ayuda a que se siga conservando esta sabiduría
Flores Maldonado refirió que su iniciativa es motivada por las más de 32 mil personas que se dedican a la actividad artesanal en Guerrero, con el propósito de seguir promoviendo y conservando esta actividad económica, y abriendo la posibilidad de fortalecer nuestra cultura, a través de la permanencia de esta sabiduría popular en las aulas escolares.
La propuesta que adiciona la fracción XI al artículo 14 de la Ley de Educación fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, para su correspondiente análisis y dictaminación.
La representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, Josefina Estrada Martínez, supervisó la aplicación del examen psicométrico al personal eventual de las unidades de Primer y Segundo Nivel de Atención, que van a pasar a IMSS-BIENESTAR.
El personal que este día acudió, entregó su documentación correspondiente y se le realizó el examen psicométrico.
En esta primera etapa se atendió al personal adscrito a las unidades de Primer y Segundo Nivel de Atención que van a incorporarse a IMSS-BIENESTAR.
Para la atención de incidencias, se instaló una mesa especial, la cual fue atendida personalmente por las autoridades del IMSS.
Además de Chilpancingo, este examen se realizó de manera simultáneamente en Tlapa, Ometepec y Petatlán.
CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de adición al Código Civil del Estado para que, en caso de violencia familiar contra un menor, baste que sean visibles los golpes externos para que el juez pueda revocar o condicionar la guarda y custodia.
En su exposición de motivos, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena sostuvo que en el Derecho Internacional Público el niño siempre se ha considerado dentro del derecho de familia, históricamente sustentado en el contenido de la Declaración de Ginebra aprobada en 1924 por la Sociedad de las Naciones.
Por lo anterior, dijo que resulta fundamental para el Estado la promoción y la estricta observancia de estos derechos, en particular aquellos que corresponde ejercer desde la familia y que llevan implícita la protección del goce y ejercicio de los derechos de los integrantes de la misma en su interacción diaria.
En ese sentido, destacó que es de gran importancia la concurrencia que debe haber entre la familia, el Estado y la sociedad desde su entorno familiar, así como en la asunción y cumplimiento de los deberes y obligaciones que tienen estos para el debido desarrollo de la infancia, lo que se encuentra establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en los párrafos 9 y 10 del artículo 4.
Cruz López abundó que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir una vida libre de toda forma de violencia y a que se resguarde su integridad personal, a fin de lograr las mejores condiciones de bienestar y el libre desarrollo de su personalidad, mientras que las autoridades de los tres niveles de gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias, están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que estos derechos sean vulnerados o se vean afectados.
Concluyó que el objetivo de dicha iniciativa es proteger y salvaguardar los derechos de los infantes a un ambiente familiar adecuado y garantizar su cuidado por parte de quien ostente la guarda y custodia, sea la madre, el padre o tutor.
Esta propuesta que pretende adicionar un párrafo al artículo 600 del Código Civil del estado fue turnada a la Comisión de Justicia, para su respectivo análisis y emisión de dictamen.
*Encabeza la gobernadora la 6ta Sesión Ordinaria del SIPINNA para evaluar acciones en favor de la infancia y adolescencia de Guerrero
*Acuerdan la implementación de la Plataforma del Sistema Estatal de Información para reforzar las políticas públicas con beneficios reales para la niñez
CHILPANCINGO. Al encabezar la sexta sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero (SIPINNA), la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, señaló que fortalecer los derechos de las infancias de Guerrero para su gobierno es una prioridad, por lo que se avanza en el fortalecimiento de la agenda de trabajo en equipo con organismos internacionales para dar mejores resultados en favor de este sector, salvaguardando el interés superior de los menores.
“Tenemos un compromiso irrenunciable, ineludible con todas y todos los niños de todas las comunidades, vamos a redoblar esfuerzos con los integrantes de este sistema y desde todas las trincheras en favor de nuestras niñas, niños y adolescentes de Guerrero”, puntualizó la gobernadora.
La mandataria estatal y también presidenta del SIPINNA, destacó los avances como la incorporación de los 81 municipios a la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, reafirmando el compromiso con la promoción y protección de los derechos de este sector de la población, además de la difusión de información y herramientas para evitar y erradicar toda forma de violencia de abuso sexual infantil.
En su mensaje, Evelyn Salgado, dijo que está pendiente de las acciones que se implementan a través de los mecanismos de evaluación que mide el grado de cumplimiento de las metas y objetivos para fortalecer esta perspectiva de política pública en beneficio de las infancias de Guerrero, que ha permitido avanzar en la garantía de un estado de derecho que contemple y proteja a las niñas, niños y adolescentes en el estado, desde una perspectiva multidisciplinaria.
Como parte del orden del día, acompañada por el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y la titular del SIPINNA, Xóchilt Sosa Rumbo, la gobernadora Evelyn Salgado, tomó protesta a los integrantes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes, que promoverán los derechos y la participación de la niñez y adolescencia en el estado para impulsar el interés superior y el cumplimiento de todos sus derechos.
La titular del Ejecutivo, Evelyn Salgado, refirió que, con estas acciones, en Guerrero, cada día se están acortando todas las brechas de desigualdad y se avanza en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia guerrerense como una prioridad del gobierno de la transformación, fortaleciendo una agenda de trabajo en coordinación con organismos nacionales e internacionales.
Posteriormente, se presentó el Primer Informe del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes a través de un video donde se expusieron todas las acciones realizadas y enfocadas a mejorar la vida de este sector de la población; también, se presentó el cuadernillo para la Prevención del abuso Sexual Infantil “Alie” y se aprobó la convocatoria de participación de la sociedad civil para su integración al SIPINNA.
También, la gobernadora, firmó el acuerdo para la implementación de la plataforma del Sistema Estatal de Información sobre las estadísticas públicas de la niñez y adolescencia en Guerrero que se suma a la toma de decisiones en las políticas públicas para generar beneficios reales para este sector de la población.
Asistieron el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Yoloczin Domínguez Serna; la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el delegado Federal de Programas Sociales, Iván Hernández Díaz, entre otros funcionarios estatales y federales, integrantes de este sistema.
CHILPANCINGO. Este lunes inició el proceso selectivo de asignación de plazas para personal eventual de contrato en Guerrero, el cual contó con sedes en todas las regiones de la entidad con el objetivo de asegurar la estabilidad laboral del personal de salud que labora de manera eventual.
A dicho arranque asistió la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, acompañada del representante del director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, el enlace Víctor Tapia Castañeda y de la representante del IMSS en el estado, Josefina Estrada Martínez.
Ahí Ibarez Castro reiteró a los trabajadores que es mandato del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que ningún trabajador quede fuera de esta asignación de plazas.
*Los programas gratuitos continuarán a lo largo del año y en todas las regiones del estado
HUITZUCO. Habitantes de comunidades con población indígena, recibieron gratuitamente actas de nacimiento y realizaron trámites administrativos del registro civil, a través de las campañas que iniciaron este año con el programa de proximidad de servicios que realiza la Coordinación Estatal, informó el titular Roberto Barreto Bohorquez.
La campaña de atención dio como resultado, beneficiar a 130 familias de este pueblo y de la comunidad de San Marcos Oacatzingo de Mártir de Cuilapan, con trámites como aclaraciones administrativas, rectificaciones, nulidades, entrega de actas de nacimiento, asesoría, búsqueda y cotejo de documentos, cuyo costo oscila entre los 90 hasta los mil 600 pesos, pero que en este tipo de actividades se realizan de forma gratuita.
Barreto Bohorquez puntualizó que este año se continuarán con estas campañas en las diferentes regiones del estado, porque el gobierno de la transformación que encabeza Evelyn Salgado Pineda tiene como objetivo prioritario garantizar el derecho a la identidad jurídica a las personas de escasos recursos y que no tienen los medios para acudir a las delegaciones del Registro civil a realizar este tipo de trámites.
Agregó que en este año que inician las actividades, existe toda una programación que se realiza a la par del trabajo que se hace en las coordinaciones regionales y en la estatal, de tal manera que se atienda a todos los usuarios que presenten alguna inconsistencia en sus documentos como actas de nacimiento, de matrimonio o defunción; además de que llamó a los ciudadanos a realizar este tipo de revisiones para evitar problemas futuros