ACAPULCO. El crucero Norwegian Bliss, ancló este miércoles, en la Terminal Marítima de Acapulco, con 3 mil 399 pasajeros y mil 659 tripulantes, procedente de Puerto Vallarta, Jalisco.
El barco, con bandera de Bahamas, arribó alrededor de las seis de la mañana, el subsecretario de Servicios Turísticos del gobierno de Guerrero, Iván Israel Ruiz Vargas, formó parte de la comitiva de recepción y comentó que es el sexto crucero de la temporada, se esperan dos cruceros más en lo que resta del año.
Destacó que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, apoya la reactivación turística y, a un año de la presente administración estatal se está recuperando el segmento de cruceros.
“Estos cruceristas van a disfrutar de los atractivos turísticos de Acapulco, ya los tour operadores están preparados para poder llevarlos a los diferentes recorridos alrededor de la ciudad, e inclusive también, haciendo algunos recorridos de turismo de aventura, de turismo sustentable y bueno estos visitantes vienen a activar toda la cadena de valor del turismo, los guías de turistas, los mercados de artesanías”, expresó Ruiz Vargas.
Los pasajeros descendieron con la alegre música de la banda municipal, algunos cruceristas bailaron y aplaudieron la bienvenida por parte de las autoridades de la Secretaría de Turismo estatal, Fideicomiso Acapulco y el Gobierno de Acapulco.
“La llegada de más cruceros en el puerto de Acapulco promueve al destino como un lugar de confianza para las empresas navieras y un sitio de interés para los cruceristas”; dijo el subsecretario de Servicios Turísticos.
*Asiste la mandataria estatal al Informe Anual de Actividades del Tribunal de Justicia Administrativa de Guerrero
*Reconoce Presidenta del TJA Martha Elena Arce respaldo de Evelyn Salgado al órgano de justicia administrativa en Guerrero
CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, asistió al Informe Anual de Actividades 2022 de la presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de Guerrero, Martha Elena Arce García, donde reafirmó el respaldo presupuestal, político e institucional para seguir avanzando en la modernización de los procesos en la impartición de justicia, garantizando una atención de calidad para las y los guerrerenses.
“Estamos cerrando un año y vamos a iniciar un 2023 con todo el ímpetu y con todas las ganas para el pueblo de Guerrero y seguir dando lo mejor de trabajar todos los días, respetando la autonomía de las instituciones, pero con la absoluta convicción de acabar con la corrupción y con la impunidad, para fortalecer el estado de derecho para garantizar la justicia con bienestar para todas y todos”, expresó Evelyn Salgado.
En su mensaje, durante este acto de rendición de cuentas, la mandataria estatal, celebró los 35 años de funcionamiento de este órgano de impartición de justicia, limitando el actuar de las autoridades frente a los ciudadanos, velando por el respeto irrestricto a los derechos humanos, actuando como garante de la gobernabilidad en el estado, por lo que refrendo su respeto institucional a la autonomía y la independencia del actuar de esta institución.
La gobernadora, refirió que se ha construido una perfecta coordinación con el Tribunal de Justicia Administrativa de trabajo que les ha permitido avanzar en una agenda prioritaria como es el combate a la corrupción, el combate a la arbitrariedad y a la impunidad, en este sentido dijo, que el gobierno del estado ha encontrado en este tribunal un cauce para la transformación de Guerrero.
“En Guerrero al margen de la ley nada, por encima de la ley, nadie, eso empieza desde la gobernadora hasta todas y todos los que estamos desempeñando alguna función pública, todos los que estamos sirviendo a nuestro pueblo”, sostuvo Evelyn Salgado.
En este contexto, Salgado Pineda, dijo que su gobierno seguirá fortaleciendo el actuar de este Tribunal de Justicia Administrativa con el respaldo presupuestal, político e institucional, por lo que ya está en proceso en el Poder Legislativo la donación pura, gratuita y simple del inmueble propiedad del Gobierno del Estado en favor del Tribunal de Justicia Administrativa en la Cinca, donde actualmente se encuentra su sede.
A través de un video estadístico de su informe anual en sesión pública y solemne del pleno de la sala superior del Tribunal de Justicia Administrativa, la magistrada presidenta Martha Elena Arce García, rindió su informe sobre los avances obtenidos de este órgano de justicia a lo largo del ejercicio 2022 con el respaldo de la gobernadora, con el objetivo de continuar con el fortalecimiento de esta institución a partir del compromiso de la productividad y eficiencia en el desempeño de este deber público.
“Este órgano impartidor de justicia, este año se tomaron decisiones de suma relevancia, al respecto este tribunal agradece a la gobernadora y al secretario general de Gobierno, al secretario de Administración y Finanzas, por su decidido apoyo institucional en cuál fue determinante para hacer frente a la política laboral que persigue dignificar las condiciones de las y los trabajares”, mencionó Arce García.
También reconoció a la mandataria guerrerense, su respaldo para formular la iniciativa de decreto de donación del terreno donde se encuentra el edificio sede que actualmente ocupa la sala superior y sala regional de Chilpancingo del Tribunal Superior de Justicia Administrativa en la colonia La Cinca, misma que se encuentra en trámite legislativo.
El Tribunal de Justicia Administrativa es la instancia jurisdiccional que revisa el actuar de las autoridades y le corresponde anular todos los actos administrativos arbitrarios contrarios a la ley y violatorios de derechos humanos, y como parte integrante del sistema estatal anticorrupción, le compete sancionar a los servidores públicos, a ex servidores públicos e incluso a particulares cuando hayan cometido una conducta de las calificadas como graves por la ley de responsabilidades administrativas.
Asistieron la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelli Hernández Martínez; la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna; así como representantes del Tribunal Superior de Justicia, funcionarios estatales y magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, entre otros.
CHILPANCINGO. Con el objetivo de crear conciencia entre la población sobre el autocuidado de su salud y así evitar el incremento de enfermedades respiratorias agudas ocasionadas por la temporada invernal, el gobierno del estado que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a través de la Secretaría de Salud refuerza acciones de orientación a la ciudadanía, principalmente en zonas frías en diferentes regiones del estado.
Aidé Ibarez Castro, resaltó que en 2019 en la entidad se registraron un total de 170 mil 582 casos de enfermedades respiratorias, mientras que hasta la fecha se tienen registrados 105 mil 878 casos, por ello se han puesto en marcha campañas preventivas sobre vacunación principalmente, así como el cuidado personal principalmente en niñas, niños y adultos mayores por la temporada invernal.
La titular de Salud en Guerrero, destacó que la dependencia refuerza la atención a toda la población, principalmente a los sectores que son más vulnerables, como lo son los niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, indicó que es importante que los niños cuenten con un esquema completo de vacunación y no exponerlos al humo de leña ni de cigarrillo, así como procurarles la atención médica en cuanto se presente en la familia algún caso con fiebre, respiración rápida o dificultad para respirar.
La funcionaria estatal destacó que las enfermedades respiratorias agudas representan la principal causa de enfermedad entre la población guerrerense, las cuales afectan a los menores de cinco años, a mujeres embarazadas y adultos mayores con mayor frecuencia.
De igual forma mencionó que otra situación en riesgo frecuente en esta temporada invernal para la población es el incremento en las enfermedades como la influenza, Covid-19 y el Virus Sincicial Respiratorio (que provoca cuadros gripales leves, bronquiolitis, neumonías) siendo enfermedades que se presentan durante todo el año, pero ahorita se incrementan por los cambios de temperatura en la temporada invernal.
CHILPANCINGO. Las corporaciones policiacas y de procuración de justicia, iniciarán un operativo para resguardar y prevenir a los usuarios de instituciones bancarias, en razón de que en breve comenzará la dispersión de las prestaciones laborales de fin de año, fue el acuerdo al que se llegó en la sesión de esta mañana de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que estuvo presidida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Este operativo es el primero que se instrumenta de una serie de acciones que se realizarán de manera coordinada con las instituciones federales, estatales y municipales, que incluyen una serie de recomendaciones, sobre todo para evitar que los adultos mayores sean víctimas de fraudes telefónicos, digitales o robos en las cercanías de los cajeros automáticos o las instituciones bancarias, puntualizó la mandataria.
Agregó que también se vigilarán las centrales de autobuses y las carreteras, sobre todo este fin de semana largo en los que se prevén movilizaciones religiosas con motivo del festejo guadalupano, por lo que se recomienda a los automovilistas circular con precaución los días once y doce, además de recomendar que los grupos de peregrinos vayan muy bien señalizados y con luces preventivas en el frente y la retaguardia de los contingentes.
Salgado Pineda reconoció a los integrantes de las corporaciones de seguridad, auxilio y protección, por su dedicación al trabajo, cuidar por el bienestar de los guerrerenses, sobre todo en esta temporada en el que más trabajo tienen para que el resto pueda disfrutar de las fiestas decembrinas con sus familiares.
ACAPULCO. El secretario de Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón, reconoció que el derecho laboral tuvo que enfrentar nuevos retos derivados de la pandemia, sobre todo ante la implementación de un nuevo sistema de justicia laboral, la libertad y democracia sindical.
Al acudir en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al Segundo Congreso Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema DIF, Baños Rendón sumó a esos retos para el estado la implementación de los Centros de Conciliación Laboral tanto en su ámbito federal y local, juzgados laborales, la protección contra la discriminación y la violencia de género, la desaparición de las outsourcing, el otorgamiento de seguridad social a las trabajadoras del hogar, el teletrabajo entre otras.
El funcionario agregó que la reciente reforma laboral, obliga al diálogo social, que es la herramienta fundamental para garantizar la libertad sindical y la negociación obrero-patronal, todos estos retos se han trabajado desde el primer minuto del gobierno de la transformación, de tal manera que sea un cambio consolidado en unos años.
Explicó que dicha reforma, trajo consigo un cambio de paradigma en la participación de los trabajadores a través del voto personal, libre, directo y secreto en los nuevos procedimientos de democracia sindical, dando un sentido más amplio a la participación de los agremiados a estas instituciones.
Baños Rendón también reconoció el liderazgo de Carlos Flores Hernández, dirigente del SNTSDIF para lograr que las demandas de los trabajadores se conviertan en auténticas conquistas y así poder ser uno de los pilares de la estabilidad económica, la modernización jurídica de las relaciones obrero-patronales y fundamentalmente, contribuir a la paz laboral que necesita nuestra nación.
CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero, al presentar el informe técnico diario sobre el estado de la pandemia en Guerrero, indicó que la entidad acumula 116,332 casos confirmados y 6,852 defunciones, reportando 26 nuevos casos en las últimas 24 horas.
Al 06 de diciembre se reportan 249 casos activos de Covid-19, contando con una ocupación hospitalaria del 5 por ciento.
La SSG detalló que Guerrero registra casos activos en 18 municipios, entre los que se encuentran: Acapulco, 186; Chilpancingo, 24; Zihuatanejo, 11; Iguala, 9; Taxco, 4; Atoyac, 2; Pungarabato, 2; Arcelia, 1; Ayutla, 1 y Chilapa 1.
Se continúa con el llamado a la población a preservar de manera diaria las medidas preventivas establecidas por la federación, entre las recomendaciones principales están el correcto lavado de manos, el uso de cubrebocas, así como evitar aglomeraciones.
De igual manera se continúa pidiendo a las personas que presentan algún síntoma acudan a sus centros de salud en las 8 jurisdicciones sanitarias para realizarse la prueba Covid-19 de forma gratuita, así como para ser atendidos en caso de ser positivo.