Acusan de acosador sexual al ex gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, en la UAGro

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- El ex gobernador Rogelio Ortega Martínez es acusado ser un presunto acosador sexual de alumnas del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados-Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA).

Este Instituto es de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), y el ex mandatario es uno de sus catedráticos.

En una de las paredes del Instituto, conocida como el “Tendedero de Denuncias”, la mañana de este miércoles aparecieron carteles en los que se acusa el presunto acoso sexual de profesores e incluso de sus compañeros estudiantes.

El ex gobernador Rogelio Ortega Martínez es uno de los señalados. Presuntamente, de acuerdo a estas denuncias, ofrece dinero a alumnas a cambio de relaciones sexuales.

El propio director del Instituto, Marco Antonio Adame Meza, admitió que sí existen ese tipo de denuncias y sostuvo que se investigarán y que, incluso, serán puestas a disposición de las autoridades competentes.

Cabe señalar que el ex mandatario estatal, Rogelio Ortega Martínez, es fundador del Instituto de la UAGro, ubicado en el fraccionamiento Hornos.

Conato de violencia en las instalaciones de la FGE

IRZA

– Afines a la fiscal Sandra Luz, contra detractores

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- Trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE), afines a su titular Sandra Luz Valdovinos Salmerón, se confrontaron este miércoles con los empleados que desde el martes instalaron un plantón frente a los accesos de la institución.

Los “plantonistas” exigen la reinstalación de varias decenas de empleados que fueron “despedidos injustificadamente”, de lo que culpan a la fiscal general Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Los empleados inconformes piden la destitución de Valdovinos Salmerón y que se aplique una auditoría a su gestión.

A través de videos captados con teléfonos celulares, usuarios de Facebook exhibieron el momento en que un grupo de trabajadores de la FGE retiró, con violencia, los candados que colocaron los inconformes en uno de los accesos al inmueble.

“Buenos días, compañeros, sigue aquí el señor que no sé cuál es su nombre, arrancó las cadenas y está quitando todo”, narra en el video una de las empleadas inconformes con Valdovinos Salmerón.

Abundó: “esto es lo que dice la fiscal, que ella deja que nos manifestemos como nosotros queramos”.

El trabajador, quien viste de playera color azul marino y pantalón de gabardina de color caqui, intentó acercarse a la trabajadora que documentaba el momento. “No me toque”, se escucha decir a la mujer.

En un segundo video se escucha a un hombre gritar: “¡Vean a la compañera, la agredieron!”.

Al fondo se observa a los trabajadores forcejear en disputa por las vallas metálicas. El grupo afín a la fiscal pretendían colocarlas para impedir la manifestación, mientras que los inconformes se las arrebataban y las arrojaban al cauce del río Huacapa, cerca de las instalaciones de la FGE.

“Compañeros, se ven mal, no hagan el ridículo”, se escucha decir a un hombre que graba el momento.

Una trabajadora de intendencia de la FGE, la señora Antonia Tolentino, resultó con raspones en las piernas pues, no se sabe a ciencia cierta quién, le pasó por encima una de las vallas metálicas.

Doña Antonia Tolentino, quien tenía 10 años laborando en el área de intendencia en la FGE, donde hacía el aseo en las oficinas que le asignaban y recibía un salario quincenal de 2 mil 300 pesos, es una de las despedidas.

Desde el martes, cabe mencionar, un grupo de trabajadores de la FGE inició un plantón en los accesos a la sede de la institución en demanda de la reinstalación de sus compañeros presuntamente despedidos por Sandra Luz Valdovinos Salmerón, además de que exigen que esta sea destituida, pero que antes se le aplique una auditoría a su gestión.

Tras el conato, los trabajadores inconformes con la fiscal denunciaron que fueron golpeados durante el forcejeo con sus compañeros que están, por interés o por coacción, a favor de la fiscal.

Dijeron que han recibido amenazas, aunque no precisaron de qué tipo.

A través de un comunicado, la FGE señaló que el grupo de manifestantes “no tienen ningún vínculo laboral con la misma, por lo que se rechaza cualquier tipo de señalamientos motivados por intereses particulares”.

Se agrega que “la toma de los accesos” a la institución “entorpece el desarrollo de las actividades de investigación” y que “violenta el libre acceso a la procuración de justicia de las y los guerrerenses”.

Por sus investigaciones en el caso de los 43, AMLO refrenda su apoyo a Alejandro Encinas

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su respaldo al presidente de la Comisión por la Verdad y el acceso a la Justicia en el caso Azotzinapa (Covaj), Alejandro Encinas Rodríguez, quien en un informe vinculó a militares en el caso de la desaparición y asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Ese informe de Encinas Rodríguez propició la detención del general José Rodríguez Pérez, del capitán José Martínez Crespo, del sub teniente Fabián Pirita Ochoa, así como del sargento Eduardo Mota Esquivel.

Cuando ocurrieron los hechos de Iguala, entre el 26 y 27 de septiembre del 2014, José Rodríguez Pérez, que entonces ostentaba el grado de coronel, era el comandante del 27 Batallón de Infantería basado en Iguala. Los demás militares aquí mencionados eran sus subalternos.

Apenas el martes de esta semana los abogados César Omar González y Alejandro Robles, defensores de los militares detenidos, presentaron una denuncia penal en contra de Encinas Rodríguez a quien acusan de exponer pruebas falsas en contra de sus defendidos.

Entre esas “pruebas falsas” están decenas de capturas de pantallas de celulares que contienen mensajes de texto que habrían intercambiado los detenidos con integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, lo que los haría cómplices de las desapariciones y asesinatos de los normalistas.

La mañana de este miércoles, durante su habitual conferencia de prensa, ante tal denuncia contra el también sub secretario para Derechos Humanos, López Obrador refrendó su apoyo a Alejandro Encinas, a quien le reiteró su confianza.

Proponen reforma a la Ley de desarrollo rural para la aplicación de prácticas agroecológicas

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Fortunato Hernández Carbajal presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Guerrero para que se apliquen prácticas ecológicas en el uso de tierras destinadas a la agricultura, que reduzcan los procesos erosivos del suelo y frenen el cambio climático.

En su exposición de motivos, el legislador citó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que define la agroecología como una disciplina científica que estudia cómo interactúan los diferentes componentes del ecosistema.

Dijo que prácticas como la rotación, intercalamiento o asociación de cultivos son sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción, y bajo este orden, México debe adoptar medidas que le permitan alcanzar seguridad y soberanía alimentaria, sin desproteger el medio ambiente.

Fortunato Hernández señaló que se tiene la oportunidad de producir los alimentos no solo minimizando la generación de nuevas emisiones sino también reduciendo las emisiones existentes, para lo cual el 7 de septiembre de 2021 el Congreso de la Unión propuso reformas similares a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, mismo tenor en que se proponen estas reformas y adiciones, con el objeto de armonizar la legislación local con la nacional.

Esta propuesta de reforma al artículo 44 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, para su análisis y dictaminación.

Promueve IMSS Jornada de Vasectomía sin Bisturí en unidades médicas en Guerrero

Boletín

Con el propósito de difundir los beneficios de la planificación familiar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero invita a los hombres derechohabientes y no derechohabientes a la Macrojornada Nacional de Vasectomía con y sin Bisturí.

Del 14 de noviembre al 2 de diciembre, los médicos responsables en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 9 y 29, en Acapulco; la UMF No. 4, en Iguala, y la No. 3, en Chilpancingo, realizarán este procedimiento.

La encargada de la Coordinación de Salud Pública del IMSS en el estado, Cinthya Jennifer Rayón Castañeda, resaltó que el procedimiento es completamente gratuito y pueden acceder los hombres estén o no asegurados.

Explicó que este procedimiento consiste en una microcirugía ambulatoria sin bisturí y con anestesia local que sólo lleva 20 minutos; los pacientes son dados de alta y pueden retirarse por su propio pie, sin necesidad de ninguna ambulancia para su traslado.

Previo a la aplicación de la técnica, el solicitante recibe toda la información sobre el tema, se le explica que se trata de un método para el control definitivo y se firma un documento denominado “Consentimiento Informado”.

Agregó que esta Macrojornada se realiza en el marco del Día Mundial de la Vasectomía, 30 de noviembre, por lo que los interesados pueden acudir de cualquier parte del estado a realizarse este procedimiento de salud y paternidad responsable.

Para que se programe la realización de este procedimiento, es necesario que el varón acuda a la unidad médica más cercana a su domicilio, si son derechohabientes deberán acudir con su médico familiar y los no derechohabientes con el personal de Trabajo Social.

Reformas a la Ley de Salud darán certeza jurídica a médicos y mujeres que decidan interrumpir el embarazo, destacan diputadas

Boletín

CHILPANCINGO. Con las reformas a la Ley de Salud del Estado se busca dotar de herramientas jurídicas a la Secretaría de Salud para ofrecer un servicio de calidad y eficiencia que dé certidumbre y certeza jurídica tanto al personal médico y de enfermería, como a las mujeres que deciden practicarse la interrupción del embarazo.

En conferencia de prensa, las diputadas Gloria Citlalli Calixto Jiménez y Nora Yanek Velázquez Martínez, acompañadas de Manuel de la Cruz Candela, responsable estatal del Componente de Aborto Seguro y Violencia de Género de la Secretaría de Salud, informaron que ya están en diálogo con los Grupos Parlamentarios que conforman la LXIII Legislatura para aprobar dichas reformas.

Calixto Jiménez precisó que aunque la interrupción del embarazo ya es posible con la reforma al Código Penal del estado, es indispensable complementar la legislación para proteger a todas las partes involucradas, como a la Secretaría de Salud y a las mujeres que solicitan el procedimiento.

En ese sentido, destacó la necesidad de establecer reglas claras para hospitales y clínicas, plazos temporales, procedimientos prioritarios, gratuidad del servicio y otros complementarios a la interrupción legal del embarazo, como el acompañamiento psicológico, además de garantizar que el derecho a la salud y a la libre decisión de las mujeres no se contraponga al derecho de conciencia del personal médico.

Señaló que se debe mirar la realidad con perspectiva de género y pasar del paradigma de la planificación familiar al de la salud sexual y reproductiva para todas y todos los guerrerenses, a través de campañas, programas y políticas públicas.

En su oportunidad, la diputada Nora Yanek Velázquez hizo un llamado a todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso para aprobar dichas reformas porque “este no es un asunto ideológico, sino un tema de ética pública y no puede haber obstáculos en el camino de la justicia y de los derechos de las mujeres”.

El responsable estatal del Componente de Aborto Seguro y Violencia de Género de la Secretaría de Salud, Manuel de la Cruz Candela, destacó que la reforma también dará la pauta a programas específicos para brindar una mejor atención médica a las mujeres.

Por su parte, la coordinadora de Incidencia en Política Pública de Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Cecilia Garibi González, luego de hacer un reconocimiento al Congreso del Estado por ser pionero en la despenalización total del aborto, refirió que la importancia de respaldar el actuar, proceder y una mejor calidad de atención médica a las mujeres, como lo establecen los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud.

Por el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres Guerrero participó Janys Renata González Moreno, indicando que esta reforma sanitaria contempla las bases para cumplir con algunas de las medidas establecidas dentro de la Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado emitida en junio de 2020, como el programa y protocolo de aborto seguro, para que las mujeres tengan acceso a una atención médica de calidad, con calidez, perspectiva de género e intercultural.

Asimismo, la integrante de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres, María Luisa Garfias Marín, hizo un reconocimiento a las legisladoras por impulsar estas reformas que se requerían desde hace muchos años, ya que Guerrero ocupaba los primeros lugares en mortalidad materna por abortos clandestinos.

Elizabeth Cristina Plácido Ríos, de Católicas por el Derecho a Decidir, refirió por último que con esta iniciativa se hace realidad una demanda histórica de las feministas para decidir sobre su reproducción y su sexualidad, libre de prejuicios estereotipos de género y de creencias que vulneran sus derechos.  

Presentan en el Congreso del Estado iniciativa de ley de juicio político y declaración de procedencia

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Adolfo Torales Catalán presentó una iniciativa de Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia para el Estado de Guerrero, con el objeto de reglamentar lo previsto en la Constitución Política local respecto a las responsabilidades políticas y penales de los servidores públicos del estado y municipios de Guerrero.

Al exponer su propuesta, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI explicó que el 18 de julio de 2017 se publicó en el Periódico Oficial del Estado la Ley de Responsabilidades Administrativas, misma que actualizó diversas figuras jurídicas en la materia, quedando separada la responsabilidad administrativa de las otras previstas en la Ley Número 760 de Responsabilidades Política, Penal y Civil de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.

Por lo anterior, Torales Catalán externó la urgencia de expedir la nueva Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, a efecto de actualizar, definir y regular los procedimientos que permitan sancionar a servidores públicos que incurran en violaciones graves a la Constitución federal, las leyes estatales y municipales, o que hagan uso indebido de los recursos públicos.

Entre las personas servidoras públicas sujetas de responsabilidad aplicable en esta ley se encuentran quienes integran el Congreso del Estado, quien esté al frente del Ejecutivo, de las secretarías de despacho y de la Contraloría general del estado, de magistraturas y del Poder Judicial, de presidencias, sindicaturas y regidurías de los ayuntamientos, así como titulares de dependencias, entidades u organismos de la administración pública estatal y municipal, consejeros de la Comisión de los Derechos Humanos, comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, de la Fiscalía General del Estado, de las magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa, y de la Auditoría Superior del Estado, entre otros.

Asimismo, lo será toda persona que con independencia de su jerarquía o adscripción desempeñe un empleo, cargo o comisión con funciones de mando o decisión, o que maneje recursos financieros, recursos humanos o programas sociales, en cualquiera de estos supuestos dentro de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los ayuntamientos y órganos autónomos.

Cabe mencionar que la declaración de procedencia corresponderá a la Comisión de Examen Previo del Congreso del Estado, mientras que a la Comisión Instructora le competerá substanciar el procedimiento de juicio político establecido en esta ley y formular la acusación ante el Pleno del Congreso erigido en Gran Jurado, mismo que emitirá resolución con el voto de las dos terceras partes del total de sus miembros.

Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondientes.

Abre el gobierno de Guerrero el comercio electrónico para 2 mil Mipymes, a través del convenio con la empresa Kolau

Edwin López

ACAPULCO. Con el propósito de digitalizar a más de 2 mil empresas guerrerenses para que vendan sus productos en línea, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico y la empresa  Kolau, firmaron un convenio de colaboración para el lanzamiento del Programa de Digitalización de Micro y Pequeñas Medianas Empresas (MiPyME’S) en Guerrero.

En su intervención, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, destacó que es de interés de gobernadora Evelyn Salgado Pineda seguir impulsando el comercio electrónico y con esta firma Guerrero, es el estado número 14 que se suma a esta iniciativa, la cual tiene como objetivo de cerrar la brecha digital entre las micro y pequeñas empresas (MIPYMEs).

Mencionó que la empresa Kolau, es tecnología de comercio electrónico del Silicon Valley (San Francisco, EE.UU) líder en Latinoamérica y el Plan está abierto a todas las empresas y puede accederse mediante el portal emprender.com.mx/guerrero y destacó la importancia que las empresas guerrerenses emigren hacia la digitalización, es por ello que el reto es que 2 mil  MIPYMEs de Guerrero creen su tienda en línea.

El Plan de Digitalización MIPYME ofrece una formación presencial y digital recurrente para que las tiendas creadas por las MIPYMEs sean visibles en internet, generen tráfico y lo conviertan en clientes para obtener mejores ganancias de sus empresas.

Por su parte, Daniel Sánchez Mola CEO de la empresa Kolau, mencionó que el Plan de Digitalización MIPYME, es la mayor iniciativa de comercio electrónico del continente americano y fue impulsado por Kolau junto a la OEA en el VI Diálogo de Altas Autoridades MIPYME celebrado en el año 2019. Desde entonces se ha lanzado en 11 países y en 89 estados, 13 de ellos de México.

Agregó que este plan se ha lanzado junto a los gobiernos de Colombia, Guatemala, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Jamaica, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Chile y ha logrado llevar el comercio electrónico a más de 1 millón de empresas en 3 años.

Firman el DIF y Conalep Guerrero convenio de vinculación académica para estudiantes de bachillerato

Edwin López

*La preparación es fundamental para un desarrollo óptimo en el campo laboral: Liz  Salgado Pineda

CHILPANCINGO. En la ruta de seguir contribuyendo a la revolución educativa, tema prioritario de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Guerrero y el Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP), firmaron un convenio interinstitucional para la vinculación académica de estudiantes de ese sistema educativo.

La presidenta del Sistema DIF Liz Salgado Pineda, y el director de Conalep, Alejandro Ocampo Dionicio, coincidieron que el convenio permitirá al estudiantado de esa institución realizar sus prácticas profesionales y servicio social en las diferentes áreas del DIF Guerrero para fortalecer sus conocimientos.

Salgado Pineda, manifestó que los jóvenes estudiantes de nivel bachillerato técnicos en enfermería, contaduría, informática y ciencia de datos, con la firma de este convenio tendrán mayores conocimientos en sus rubros al momento de incorporarse al campo laboral.

“La preparación es fundamental para un desarrollo óptimo en el campo laboral, existe un genuino interés por parte de este gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de brindar de herramientas necesarias a quienes buscan formar su educación, con este convenio apoyamos a miles de estudiantes a que estén preparados para enfrentar con una mayor visión su futuro”, expresó Salgado Pineda.

Por su parte el director general del CONALEP, Alejandro Ocampo Dionicio, aseguró que el convenio firmado con el DIF se implementará en todos los planteles educativos del estado, para brindar las herramientas que permitan a los jóvenes seguir estudiando o emplearse al campo laboral con la garantía de poseer la experiencia necesaria que el Estado y México merecen.

Realiza la STYPS feria del empleo para colocar a 200 guerrerenses

Edwin López

*Participan empresas locales, nacionales y extranjeras

IGUALA. Con la participación de empresas locales, nacionales e internacionales  con sede en el país, la secretaría del Trabajo y Previsión Social realizó la Feria del Empleo Sector Comercio y Servicios, para ofertar 200 espacios laborales para los habitantes de la zona norte, informó el titular Luis Armando Baños Rendón.

Ante la presencia del presidente municipal de Iguala, David Gama Pérez, el titular de la STyPS dijo que el fomento a la creación de empleos es un objetivo prioritario del gobierno de la transformación y al cual se han invertido 13 millones 830 mil pesos para operarlo en todo el estado, alcanzando logros importantes en los dos subprogramas: intermediación laboral y movilidad laboral, mediante los cuales se atendieron a 20 mil 698 personas en búsqueda de trabajo y se colocaron a más de ocho mil guerrerenses en empleos formales.

Además, se  realizaron ferias de empleo en diversas partes del estado, donde se atendieron a tres mil seiscientos diez buscadores de empleo, colocando a gran parte de ellos en trabajos acordes a sus perfiles.

Baños Rendón agregó que el subprograma de intermediación laboral, se ofertaron 13 mil 766 plazas de trabajo a través de los empleadores y se atendieron a 16 mil 996 guerrerenses, de los cuales fueron colocados 4 mil 099, lo que representa un 24.1 % de personas beneficiadas.

Otro de los programas que atiende a población vulnerable, se encuentra el de movilidad laboral externa, para jornaleros agrícolas para Estados Unidos y Cànada con empleos legales temporales donde se han colocado aproximadamente a mil doscientos  cincuenta y dos buscadores de empleo que buscan el sueño americano, siempre contando con el apoyo de este gobierno.

Durante el evento de inauguración de esta feria de empleo, se firmó el convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica de la Región Norte de guerrero, con el objetivo de fortalecer la vinculación laboral entre ambas dependencias, así como la prestación de prácticas profesionales, cuyo objetivo es la formación de candidatos calificados y capaces de ocupar un cargo en las diferentes  empresas del estado.

Asistieron también al evento la subsecretaria Jurídica Enriqueta Cuevas Bahena;  el subsecretario del Empleo y PS Pablo Cesar Solís Nava, la directora del Servicio Nacional de Empleo Areli Bailón Vélez, el rector de la Universidad Tecnológica  Rodolfo Ponce Reynoso, el representante de la UAGRO José Antonio Jaimes Delgado, entre otros funcionarios y representantes empresariales.

Salir de la versión móvil