Llegan a acuerdos gobierno estatal y los normalistas del FUNPEG

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El gobierno de Guerrero entregará equipos de cómputo a integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero, “de acuerdo al alcance presupuestal”.

Del mismo modo les asignarán plazas y material didáctico, en base a los principales acuerdos de una reunión que encabezó el secretario general de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez, con una comisión del FUNPEG.

El encuentro se realizó en la sala “Emperador Cuauhtémoc” de la SGG, en el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo, y asistieron también autoridades de la Secretaría de Educación encabezadas por su titular, Marcial Rodríguez Saldaña.

Esto, luego de que por la mañana integrantes de la citada organización protestaron ante la sede e inmediaciones del Poder Ejecutivo, de donde fueron desalojados por elementos antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Después del repliegue de los normalistas, autoridades de la SEG, encabezadas por Marcial Rodríguez Saldaña, revelaron durante una transmisión en vivo a través de la página de Facebook del gobierno de Guerrero, que los inconformes exigían más de 125 millones de pesos en dos pliegos petitorios.

El primero por más de 57 millones de pesos en computadoras tipo Macbook Pro Retina, impresoras multifuncionales, video proyectores marca Epson y uniformes deportivos Adidas.

El otro pliego petitorio, precisaron, consiste en materiales didácticos y de oficina para cada una de las 9 normales públicas que integran la citada organización, pero, además, con “atención permanente sólo a los representantes del FUNPEG”.

Por la tarde-noche, terminada la reunión entre autoridades y normalistas, el gobierno estatal informó a través de un comunicado oficial, que sí se les entregará equipos de cómputo, pero con base a la disposición presupuestal, así como plazas y material didáctico.

Tras la firma de una minuta de acuerdos, el gobierno estatal reiteró su “disposición en la apertura del diálogo como una política prioritaria” en atención a todas las manifestaciones de agrupaciones sociales.

“Se continuará con reuniones para dar seguimiento a cada una de las demandas de las normales públicas”, cita el comunicado.

En la reunión también participaron los subsecretarios de Administración y Finanzas, Alejandro Moreno Lira, y del Nivel Medio Superior y Superior, Marco Antonio Marbán Galván; representantes de la ASE, una comisión de 16 integrantes del FUNPEG y personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Se enfrentan normalistas con policías antimotines estatales, en Chilpancingo

IRZA

– Exigen apoyos que representan más de 125 mdp

– Entre estos, computadoras tipo Macbook Pro Retina

– Vandalizan dos inmuebles del gobierno estatal

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- Policías estatales antimotines replegaron a integrantes el Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), luego de que los normalistas cerraran los accesos del Recinto del Poder Ejecutivo (Palacio de Gobierno).

En respuesta, los estudiantes se movilizaron hacia el centro de la ciudad e irrumpieron en el edificio de Finanzas del Estado, el Juan Álvarez. Realizaron pintas con spray sobre las puertas de cristal y arrojaron piedras a la fachada.

Impidieron la salida del personal, como lo hicieron antes en el inmueble del Recinto del Ejecutivo, en cuyo exterior se enfrentaron a los antimotines y llegaron incluso a las agresiones físicas.

Tras ese episodio violento, algunos normalistas mostraron moretones en diferentes partes del cuerpo. Esta es la segunda ocasión en que se enfrentan a policías estatales.

Los jóvenes exigen a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) solución a un pliego petitorio en el que incluyen material didáctico, uniformes y computadoras, así como plazas para el total de egresados de este ciclo escolar.

Durante las protestas de este miércoles, demandaron una mesa de trabajo con el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, para buscar una solución a sus demandas.

Fueron alrededor de 500 estudiantes que salieron en marcha de la escuela Normal Preescolar Adolfo Viguri Viguri, ubicada sobre la avenida de la Juventud, con dirección al ex Palacio de Gobierno, y al llegar cerraron el acceso principal e impidieron la salida y el ingreso.

A las 10:30 horas, 80 policías antimotines replegaron a los normalistas que bloqueaban los accesos al Recinto del Poder Ejecutivo. Después marcharon hacia el centro de la capital. Bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas, en el entronque con avenida Ruffo Figueroa y la lateral del bulevar Vicente Guerrero.

Unos 20 minutos después se dirigieron al edificio Juan Álvarez, en donde están las oficinas de la Secretaría de Finanzas del Estado, en donde se registraron conatos de violencia con trabajadores que intentaban salir por el estacionamiento.

Los normalistas dieron por concluido el día de protesta, en tanto una comisión aceptó una reunión de trabajo con representantes de la SEG y el gobierno estatal en el Palacio de Gobierno.

Exigen más de 125 millones de pesos
Posteriormente, el secretario de Educación de Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, y unos de sus colaboradores, revelaron que los normalistas exigen más de 125 millones de pesos en dos pliegos petitorios.

Indicaron que, entre otras demandas, piden apoyos por más de 57 millones de pesos, consistentes en computadoras tipo Macbook Pro Retina, con un valor de entre 38 mil y 40 mil pesos, así como impresoras multifuncionales, video proyectores marca Epson y uniformes deportivos Adidas, con “atención permanente sólo a los representantes del FUNPEG”.

El subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, dijo que “una situación presupuestal de esta magnitud, nos obligaría a descobijar otros sectores y otros niveles educativos”.

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Marco Marbán Galván, señaló que el FUNPEG lo integran nueve normales públicas de Guerrero: la Escuela Normal Regional de la Montaña; la Centenaria Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano; la Escuela Normal Superior de Educación Física; la Escuela Norma Prescolar Adolfo Viguri Viguri; la Escuela Normal Vicente Guerrero; el Centro Regional de Educación Normal; la Escuela Normal de Tierra Caliente y la Escuela Normal Urbana Federal Rafael Ramírez y que exigen “atención permanente sólo a los representantes” de este Frente.

El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, precisó que “los normalistas del estado de Guerrero merecen todo nuestro respeto, nuestra consideración, nuestra atención, pero el apoyo que vamos a darles, por supuesto que tiene que ser razonado, en justa medianía, de tal manera que esto también permita apoyar a otros estudiantes que también tienen el mismo derecho en el estado de Guerrero”.

Secretaría de Educación Guerrero: No hay recursos para resolver todas las demandas de las Normales Públicas

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) está exigiendo para cada uno de sus agremiados una computadora portátil Macbook Pro, una impresora multifuncional, un proyector de la marca Epson y un uniforme deportivo de la marca Adidas, lo que representaría erogar una inversión pública de 57 millones de pesos para equiparlos a todos.

Paralelo a este pliego petitorio del FUNPEG, cada una de las ocho normales que integran este Frente, está presentando, por separado, otro pliego petitorio en donde demandan materiales didácticos y de oficina.

Ambos pliegos petitorios representan una inversión de más de 120 millones de pesos, lo que sería incosteable para el gobierno del estado y en particular para la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

Esa información se hizo pública este miércoles en una conferencia virtual que encabezó el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, y donde se dio a conocer que este martes por la noche los dirigentes del FUNPEG abandonaron las mesas de diálogo con autoridades.

Este mismo miércoles bloquearon los accesos de Palacio de Gobierno y fueron replegados por policías estatales.

Posteriormente el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña y dos subsecretarios ofrecieron esta conferencia virtual.

Rodríguez Saldaña dijo que “ha habido un gran diálogo y atención permanente con dirigentes estudiantiles de las ocho normales que integran el FUNPEG.

“Hemos tenido reuniones atendiendo su pliego petitorio, hemos dado apoyos en equipos de cómputo, material didáctico porque hay el compromiso para apoyar a la educación normal en Guerrero”, dijo Rodríguez Saldaña.

En la conferencia vía Facebook intervino el subsecretario de Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, quien abordó el “tema presupuestal” que tiene que ver con las demandas del FUNPEG.

Indicó que la SEG no cuenta con un presupuesto de atención a normales, “se hace con esfuerzos y medidas de austeridad, con convenios de recursos extraordinarios” y explicó que se debe atender dos pliegos petitorios, uno del FUNPEG y otro de las 8 normales públicas que lo integran “cada una de ellas con materiales de oficinas y didácticos que serían más de 120 millones de pesos y con eso descobijaríamos otros sectores educativos donde también hay necesidades, hemos buscado puntos de acuerdo para avanzar, la SEG está en la mayor disposición de continuar con los trabajos de análisis y compromisos de atención”.

Dijo que Guerrero “es el único estado donde los alumnos de normales públicas reciben un apoyo del gobierno del estado, ningún otro estado apoya a los estudiantes de esa manera”.

Recordó que mil 300 computadoras se entregaron en julio a la generación anterior en un evento público, con una inversión de 19 millones de pesos.

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Marco Antonio Marbán Galván, explicó que el FUNPEG está integrado por la Normal de la Montaña, la Normal “Ignacio Manuel Altamirano”, la Escuela Superior de Educación Física, la Normal Preescolar “Adolfo Viguiri”, la Normal “Vicente Guerrero”, el CREN de Iguala y la Normal Urbana Federal “Rafael Ramírez”.

Al concluir la conferencia Marcial Rodríguez Saldaña dijo que este informe era “para que opinión pública conozca a detalle qué están pidiendo los normalistas, que merecen todo nuestro respeto, consideración y atención, pero el apoyo debe ser razonable en la justa medianía porque debemos apoyar a otros estudiantes con necesidades también”.

Agregó que han celebrado 10 reuniones, dos generales con el FUNPEG y 8 reuniones con representantes de cada normal en particular: “hay un gran compromiso para fortalecer la educación normal en Guerrero, el 27 de diciembre del año pasado se entregaron 14 millones de pesos a las Direcciones de esas normales y este año fueron 35 millones de pesos para fortalecer la educación normal”.

Aseveró que “las peticiones que tenemos rebasan en mucho el presupuesto, se realiza el esfuerzo para apoyarlos con equipos de cómputo, material didáctico en la medianía; los llamamos a retomar el diálogo respetuoso y razonado, que pongamos nuestro máximo esfuerzo para consolidar las escuelas normales que forman a maestros que son el futuro de Guerrero”.

Acusan de acosador sexual al ex gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, en la UAGro

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- El ex gobernador Rogelio Ortega Martínez es acusado ser un presunto acosador sexual de alumnas del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados-Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA).

Este Instituto es de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), y el ex mandatario es uno de sus catedráticos.

En una de las paredes del Instituto, conocida como el “Tendedero de Denuncias”, la mañana de este miércoles aparecieron carteles en los que se acusa el presunto acoso sexual de profesores e incluso de sus compañeros estudiantes.

El ex gobernador Rogelio Ortega Martínez es uno de los señalados. Presuntamente, de acuerdo a estas denuncias, ofrece dinero a alumnas a cambio de relaciones sexuales.

El propio director del Instituto, Marco Antonio Adame Meza, admitió que sí existen ese tipo de denuncias y sostuvo que se investigarán y que, incluso, serán puestas a disposición de las autoridades competentes.

Cabe señalar que el ex mandatario estatal, Rogelio Ortega Martínez, es fundador del Instituto de la UAGro, ubicado en el fraccionamiento Hornos.

Conato de violencia en las instalaciones de la FGE

IRZA

– Afines a la fiscal Sandra Luz, contra detractores

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- Trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE), afines a su titular Sandra Luz Valdovinos Salmerón, se confrontaron este miércoles con los empleados que desde el martes instalaron un plantón frente a los accesos de la institución.

Los “plantonistas” exigen la reinstalación de varias decenas de empleados que fueron “despedidos injustificadamente”, de lo que culpan a la fiscal general Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Los empleados inconformes piden la destitución de Valdovinos Salmerón y que se aplique una auditoría a su gestión.

A través de videos captados con teléfonos celulares, usuarios de Facebook exhibieron el momento en que un grupo de trabajadores de la FGE retiró, con violencia, los candados que colocaron los inconformes en uno de los accesos al inmueble.

“Buenos días, compañeros, sigue aquí el señor que no sé cuál es su nombre, arrancó las cadenas y está quitando todo”, narra en el video una de las empleadas inconformes con Valdovinos Salmerón.

Abundó: “esto es lo que dice la fiscal, que ella deja que nos manifestemos como nosotros queramos”.

El trabajador, quien viste de playera color azul marino y pantalón de gabardina de color caqui, intentó acercarse a la trabajadora que documentaba el momento. “No me toque”, se escucha decir a la mujer.

En un segundo video se escucha a un hombre gritar: “¡Vean a la compañera, la agredieron!”.

Al fondo se observa a los trabajadores forcejear en disputa por las vallas metálicas. El grupo afín a la fiscal pretendían colocarlas para impedir la manifestación, mientras que los inconformes se las arrebataban y las arrojaban al cauce del río Huacapa, cerca de las instalaciones de la FGE.

“Compañeros, se ven mal, no hagan el ridículo”, se escucha decir a un hombre que graba el momento.

Una trabajadora de intendencia de la FGE, la señora Antonia Tolentino, resultó con raspones en las piernas pues, no se sabe a ciencia cierta quién, le pasó por encima una de las vallas metálicas.

Doña Antonia Tolentino, quien tenía 10 años laborando en el área de intendencia en la FGE, donde hacía el aseo en las oficinas que le asignaban y recibía un salario quincenal de 2 mil 300 pesos, es una de las despedidas.

Desde el martes, cabe mencionar, un grupo de trabajadores de la FGE inició un plantón en los accesos a la sede de la institución en demanda de la reinstalación de sus compañeros presuntamente despedidos por Sandra Luz Valdovinos Salmerón, además de que exigen que esta sea destituida, pero que antes se le aplique una auditoría a su gestión.

Tras el conato, los trabajadores inconformes con la fiscal denunciaron que fueron golpeados durante el forcejeo con sus compañeros que están, por interés o por coacción, a favor de la fiscal.

Dijeron que han recibido amenazas, aunque no precisaron de qué tipo.

A través de un comunicado, la FGE señaló que el grupo de manifestantes “no tienen ningún vínculo laboral con la misma, por lo que se rechaza cualquier tipo de señalamientos motivados por intereses particulares”.

Se agrega que “la toma de los accesos” a la institución “entorpece el desarrollo de las actividades de investigación” y que “violenta el libre acceso a la procuración de justicia de las y los guerrerenses”.

Por sus investigaciones en el caso de los 43, AMLO refrenda su apoyo a Alejandro Encinas

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su respaldo al presidente de la Comisión por la Verdad y el acceso a la Justicia en el caso Azotzinapa (Covaj), Alejandro Encinas Rodríguez, quien en un informe vinculó a militares en el caso de la desaparición y asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Ese informe de Encinas Rodríguez propició la detención del general José Rodríguez Pérez, del capitán José Martínez Crespo, del sub teniente Fabián Pirita Ochoa, así como del sargento Eduardo Mota Esquivel.

Cuando ocurrieron los hechos de Iguala, entre el 26 y 27 de septiembre del 2014, José Rodríguez Pérez, que entonces ostentaba el grado de coronel, era el comandante del 27 Batallón de Infantería basado en Iguala. Los demás militares aquí mencionados eran sus subalternos.

Apenas el martes de esta semana los abogados César Omar González y Alejandro Robles, defensores de los militares detenidos, presentaron una denuncia penal en contra de Encinas Rodríguez a quien acusan de exponer pruebas falsas en contra de sus defendidos.

Entre esas “pruebas falsas” están decenas de capturas de pantallas de celulares que contienen mensajes de texto que habrían intercambiado los detenidos con integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, lo que los haría cómplices de las desapariciones y asesinatos de los normalistas.

La mañana de este miércoles, durante su habitual conferencia de prensa, ante tal denuncia contra el también sub secretario para Derechos Humanos, López Obrador refrendó su apoyo a Alejandro Encinas, a quien le reiteró su confianza.

Proponen reforma a la Ley de desarrollo rural para la aplicación de prácticas agroecológicas

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Fortunato Hernández Carbajal presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Guerrero para que se apliquen prácticas ecológicas en el uso de tierras destinadas a la agricultura, que reduzcan los procesos erosivos del suelo y frenen el cambio climático.

En su exposición de motivos, el legislador citó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que define la agroecología como una disciplina científica que estudia cómo interactúan los diferentes componentes del ecosistema.

Dijo que prácticas como la rotación, intercalamiento o asociación de cultivos son sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción, y bajo este orden, México debe adoptar medidas que le permitan alcanzar seguridad y soberanía alimentaria, sin desproteger el medio ambiente.

Fortunato Hernández señaló que se tiene la oportunidad de producir los alimentos no solo minimizando la generación de nuevas emisiones sino también reduciendo las emisiones existentes, para lo cual el 7 de septiembre de 2021 el Congreso de la Unión propuso reformas similares a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, mismo tenor en que se proponen estas reformas y adiciones, con el objeto de armonizar la legislación local con la nacional.

Esta propuesta de reforma al artículo 44 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, para su análisis y dictaminación.

Promueve IMSS Jornada de Vasectomía sin Bisturí en unidades médicas en Guerrero

Boletín

Con el propósito de difundir los beneficios de la planificación familiar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero invita a los hombres derechohabientes y no derechohabientes a la Macrojornada Nacional de Vasectomía con y sin Bisturí.

Del 14 de noviembre al 2 de diciembre, los médicos responsables en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 9 y 29, en Acapulco; la UMF No. 4, en Iguala, y la No. 3, en Chilpancingo, realizarán este procedimiento.

La encargada de la Coordinación de Salud Pública del IMSS en el estado, Cinthya Jennifer Rayón Castañeda, resaltó que el procedimiento es completamente gratuito y pueden acceder los hombres estén o no asegurados.

Explicó que este procedimiento consiste en una microcirugía ambulatoria sin bisturí y con anestesia local que sólo lleva 20 minutos; los pacientes son dados de alta y pueden retirarse por su propio pie, sin necesidad de ninguna ambulancia para su traslado.

Previo a la aplicación de la técnica, el solicitante recibe toda la información sobre el tema, se le explica que se trata de un método para el control definitivo y se firma un documento denominado “Consentimiento Informado”.

Agregó que esta Macrojornada se realiza en el marco del Día Mundial de la Vasectomía, 30 de noviembre, por lo que los interesados pueden acudir de cualquier parte del estado a realizarse este procedimiento de salud y paternidad responsable.

Para que se programe la realización de este procedimiento, es necesario que el varón acuda a la unidad médica más cercana a su domicilio, si son derechohabientes deberán acudir con su médico familiar y los no derechohabientes con el personal de Trabajo Social.

Salir de la versión móvil