Acude comisariado ejidal a atender colonos de Petatlán

Madián Jiménez

PETATLÁN. Con un llamado de los vecinos de la Colonia Morelos, el comisariado ejidal José Popoca Martínez acudió a escuchar los principales problemas que aquejan a los colonos.

Fue el martes 18 de octubre del 2022 cuando el comisariado ejidal  que representa  José Popoca Martínez acudió al llamado de vecinos de las colonia “Morelos” donde escuchó peticiones de los colonos.

Quienes subrayaron las deficiencias de servicios públicos que aquejan a sus colonias José Popoca Martínez enfatizó que seguirá trabajando desde su administración para poder colaborar a lo que su posibilidades le permita reiterando que juntos se puede cambiar el rumbo.

Maestros de Cruz Grande Con la planilla Blanca Refrendan el apoyo a Juvenal Valencia Tamayo

Cuauhtémoc Rea Salgado

CRUZ GRANDE. El próximo 25 de este mes se llevarán a cabo las votaciones para elegir al nuevo comité que ocupará la Secretaría General y diferentes carteras del SNTE en Guerrero; este Miércoles visitó los planteles de Cruz Grande en la Costa Chica , el candidato de la planilla “Blanca” el maestro Juvenal Valencia Tamayo, originario de Tlalchapa, radicado en Ciudad Altamirano.

Dijo que en la elección podrán participar maestros, administrativos y jubilados del sistema educativo, sumando un aproximado de 90 mil personas.

Remarcó que por decreto y por fortuna se terminaron los delegados, quienes decidían quienes iba a ser sus representantes, por lo que ahora, el voto es secreto y universal, lo que es una gran ventaja para todos los que quieren el cambio y un verdadero representante sindical.

Cabe destacar que desde hace dos años se han estado preparando para llegar a este momento en el que la base trabajadora ahora sí va a decidir, es por ello por lo que busca ser el secretario general, para poder dar solución al cúmulo de rezagos que hay en la agenda sindical y que van en beneficio de los trabajadores.

Uno de tantos problemas es que, desde hace años no se les ha podido resolver a personal administrativos para que se integren al FONE, que es el fondo de aportaciones mediante el cual la Federación cubre el pago de nóminas correspondientes al personal que ocupa las plazas transferidas a las entidades federativas y por ello, muchos cobran después de la quincena.

Se busca que a todos los compañeros que se les contrate, sean inmediatamente basificados, porque se les contrata y posterior dejan las aulas porque no hay un seguimiento y por ello, debe haber unos 400 contratos que están en puerta y que no se ha podido entregar la base.

Rastrillar calle en colonia de Atoyac, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la colonia 2 de Diciembre denunciaron que las calles se han deteriorado considerablemente por las constantes lluvias que han caído últimamente por lo que piden a las autoridades que se rastrillen para poder transitar.

Juana Morelos Rodríguez señaló que es prioritario que las calles se la colonia se rastrillen para que puedan ser transitadas por los colonos, “no pueden entrar los taxis, ni los comerciantes debido al mal estado de las calles”.

Dijo que los alumnos que diario acusen a las escuelas caminan por las calles lodosas y muchas de las veces se caen “y lo peor son las personas de la tercera edad que si se caen las caídas son muy feas y difícil se pueden levantar”.

Por lo que pidieron a las autoridades municipales que rastrillen las calles de la colonia debido a que las lluvias las dejaron intransitables .

Cabe destacar que también otras colonias de la periferia de esta ciudad cafetalera, se encuentran  intransitable las lluvias han ocasionado grandes zanjas y resulta de muy difícil acceso para los automóviles, solo en motos, camionetas  de redilas o 4X4.

Los sorprenden rebajando botellas de miel

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Una pareja de comerciantes de miel virgen fue sorprendida lavando y echando agua a los frascos de miel, pero el agua está contaminada pues ahí vierten las aguas negras de los domicilios.

Los hechos fueron en la comunidad de El paraíso, Guerrero cuando los vecinos del Paraíso se dieron cuenta que personas externas fueron a vender “miel Virgen” y pasan al río a lavar sus botellas y a rebajar la miel.

Cabe mencionar que que el río está contaminado con drenaje y basura y temen por la salud de los habitantes de las comunidades porque les venden en toda la sierra y en la cabecera municipal.

Pidieron a las autoridades municipales que pongan atención en el problema pues temen a enfermarse.

Señalaron que los ciudadanos de la comunidad del Paraíso pidieron que se retiraran y que dejaran la miel, pero se negaron y dijeron que la venderían en otro lado, “por este motivo les suplicamos que se difunda esta información ya que es algo delicado para salud”.

Bloquean carretera; exigen salida de directora de kínder

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padres de familia del kinder Club de Leones de esta ciudad, bloquearon la mañana de hoy miércoles la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo para demandar la salida de la directora, Elizabeth Rebolledo, a quién acusan de dar un mal manejo a los recursos de la escuela por concepto de inscripciones e incumplir con su horario de trabajo, además de haber movido las cámaras de vigilancia antes de cometerse el robo de material didáctico hace unos días en unas aulas, entre otras anomalias.

María Elena Díaz Hernández señaló que desde la llegada de la profesora Elizabeth, la escuela se ha desprestigiado y ha disminuido la matrícula de alumnos, por ello, han pedido a las autoridades educativas que la maestra Sandra Rodríguez ocupe la dirección escolar pero el delegado de la SEG, Marcos Luna, se ha negado a aceptar la propuesta y argumentó que no cederá a sus “caprichos”.

Norma Salmerón Ayala denunció que sus hijos reciben las clases en un salón sin mobiliario y sin equipo adecuado, por lo que con sus propios medios han comprado sillas y mesas para que tengan un poco de comodidad, ya que la directora Elizabeth ha hecho caso omiso a sus peticiones.

Al lugar acudió el delegado regional de gobernación, Fredy Fuentes Nájera para dialogar con los manifestantes a quiénes propuso una mesa de trabajo para que sean analizadas sus demandas.

Por su parte la madre de Familia Norma Salmeron Ayala dijo que la directora quieren que el mobiliario lo compren los padres de familia ” todo quieren que compren los padres de su bolsa no se dio la molestia de siquiera gestionar las sillas y mesas los niños están en el piso “.

Otro de los problemas es que la culpab de a verse llenado las lapiceras de los niños que eran 16 y que tenían sus colores , crayolas borradores , lápices y todo lo que ocupan ” nunca dio la cara la directora y tuvieron que comprar más los padres de familia y no se vale “.

Los padres de familia afectados solo bloquearon el carril con dirección a Zihuatanejo, por lo que los automovilistas que se dirigen al puerto de Acapulco circulan sin problemas.

El rostro humano en el 1er informe de Salgado Pineda

Trinidad Zamacona López

“Guerrero pasó a la historia al tener la primera Gobernadora, Salgado Pineda, es la número 95 en gobernar la entidad suriana”  

Para que llegara una Gobernadora a Guerrero, tuvieron que pasar más de 171 años, 1850-2021, así de ancha la brecha de la desigualdad en la política; sin embargo Evelyn Salgado Pineda, fue la que salto a un estándar de que las mujeres también tienen capacidades para dirigir un Estado tan complicado como el nuestro; por eso sostengo que ha pasado a la historia; y al rendir su primer informe de gobierno también.

En materia parlamentaria, también no cantan mal las rancheras, tuvieron que pasar 61 años para que existiera lo que se llama la paridad de género, cincuenta por ciento mujeres y cincuenta por cierto hombres, la primera legisladora fue Consuelo Pineda Pineda, de Tierra Caliente; esta legislatura la LXIII pasó también a la historia, tiene dos mujeres dirigiendo el Congreso de Guerrero, Yoloczin Domínguez Serna, Presidenta del parlamento y Yanelly Hernández Martínez, Presidenta de la Mesa Directiva, por ello es que están empoderadas las mujeres en la entidad.

Pero volvemos a tocar el informe de gobierno de Salgado Pineda; hablo del rostro humano que tiene este gobierno de la 4T, y es nada más y nadas menos que el Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia, lo que conoce como (DIF-GUERRERO)

Cuando se refirió en su informe al Sistema DIF Guerrero, lo hizo como la parte  más noble y humana de su administración, a cargo está la Ing. Liz Adriana Salgado Pineda, a quien se refirió como una mujer dedicada y comprometida con la transformación de nuestro Estado, se han alcanzado resultados tangibles en el bienestar de los grupos de atención prioritaria en todas las regiones; de ahí que resaltara el Programa de Asistencia Alimentaria, el cual funciona en coordinación con el Sistema Nacional DIF, mejorando la alimentación de 632 mil 421 guerrerenses mensualmente, con ello dijo se atiende la población más vulnerable en la entidad, remarcó la mandataria estatal.

Las personas con alguna discapacidad como sector prioritario, el DIF Guerrero, emprendió un programa mensual de atención a personas con alguna discapacidad, por ello dijo que a la fecha dicha institución ha entregado mil 970 aparatos funcionales a personas que directamente han solicitado el apoyo, y que también han sido canalizadas por los sistemas DIF municipales, resaltó que se han atendidos a todos los DIF municipales sin distingos partidistas, resaltando que son todos un mismo equipo, en este gobierno dijo se instalaron  88 módulos de juegos que contribuyen al adecuado crecimiento y desarrollo integral de nuestras niñas y niños, como una forma de alejarlos de los malos hábitos, lo que se observa en una atención integral.

El Centro de Rehabilitación Integral Guerrero en Chilpancingo, “CRIG”, se realizaron 5 mil 692 consultas generales, 8 mil 809 terapias físicas, y 2 mil 76 terapias entre ocupacionales, de lenguaje y especialidad paramédica, por eso sostuvo que es el rostro humano del gobierno de la cuarta transformación.

Además dijo que la dependencia cuenta con la Procuraduría de la Defensa del Menor, en donde se han otorgado 18 mil 248 servicios de asesoría jurídica gratuita, mediante las cuales se ha logrado la reintegración histórica de 70 menores a los núcleos familiares, por ello resaltó que nunca antes se había dado una reintegración con esta cantidad de menores que se encontraban bajo el cuidado del DIF Guerrero en Casa Hogar, como un derecho humano, hoy los niños y niñas se les permite hacer realidad la restitución del derecho a vivir en familia, privilegiando el interés superior del menor, al que el Estado está obligado a velar para su sano desarrollo.

No olvidemos que se implementó el protocolo “Violeta” mismo que ha dado buenos resultados para la localización de menores o jóvenes extraviados o privados de su libertad, siendo este programa un ejemplo a nivel nacional.

Como una forma de proteger a las mujeres del acoso sexual, se estableció el transporte violeta, libre de acoso sexual, es decir se avanza y la protección de las mujeres en todos los ámbitos.

Para evitar la venta de niñas, jóvenes y adolescentes se firmó un convenio con la Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia “UNICEF” de la firma de ese convenio nació el “Plan General Para Erradicar Matrimonios Forzados”, lo que trajo aparejado un “Programa de Atención y Respuesta Inmediata”; para dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 5 párrafo primero de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero; como una política de respeto y protección a las niñas y ñoños nace cuerpo interdisciplinario que lo integraran la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, dependiente del DIF, una Agente del Ministerio Publico, por parte de la Fiscalía General del Estado, un representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, un representante de la Secretaría General de Gobierno, un representante de la Secretaría de Asuntos Indígenas, un representante de la Secretaria de la Mujer, y un representante de la Secretaría de Educación. Por ello es que se atiende de manera integral este problema.

Entonces es el DIF, la instancia que representa el rostro humano de este gobierno de la Cuarta Transformación, dependencia que atiende a los grupos más vulnerables de la entidad, los que sin lugar a duda ven en Salgado Pineda, un gobierno humano, sensible y sobre todo que resuelve la problemática que le plantean.

Para otra entrega hablaremos sobre seguridad pública y la paz; dijo Salgado Pineda “aquí está su Gobernadora, no daremos ni un paso atrás, hasta conquistar la paz que tanto anhelamos y merecemos lo Guerrerenses”, como un mensaje al Municipio de San Miguel Totolopan” reconoció que falta mucho por hacer, pero la cuarta transformación está en Guerrero, enfatizó en su informe la mandataria estatal.

OFERTARÁ EL GOBIERNO DE GUERRERO MIL 590 EMPLEOS A MIGRANTES AGRÍCOLAS

Edwin López

  • La STyPS vigila que se cumplan con las prestaciones laborales

Chilpancingo, Gro ._ El gobierno de Guerrero realizará dos ferias del empleo agrícola en los municipios de Iliatenco en la región de la Montaña y en Copala, en la Costa Chica para ofertar trabajo a mil 590 campesinos en empresas del norte de país, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón

 El funcionario explicó que estas actividades se realizan este 20 de octubre en Copala y el 21 en Iliatenco, donde se brindará información y asesoría a los aspirantes a ocupar uno de estos empleos en empresas como  Bioparques de Occidente, Promotora Orgánica de Colima, Agrícola de Gala, Agrícola Primavera, Berrymex , Golden Fields, Ceuta Produce, Valores Hortícolas del Pacífico y Agrícola el Chaparral.

Baños Rendón comentó que estas empresas ofrecen el traslado hasta los lugares de trabajo y se garantiza que cumplan con todas las prestaciones laborales, vigiladas de cerca por la propia STyPS que resguarda los derechos de los migrantes agrícolas.

Lo anterior en cumplimiento de la estrategia de recuperación de empleos con garantías, para los campesinos guerrerenses que tienen la necesidad de salir del estado, pero a través de este programa que evita el coyotaje o intermediarios que lucren con esta necesidad de los paisanos.

Correspondiente a este año… El SUSPEG espera que el Gobierno estatal pague el retroactivo salarial

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La secretaria general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Adela Hernández Angelito, informó que las autoridades estatales no le han informado cuándo pagarán el retroactivo del incremento salarial para los profesores aglutinados en esa organización.

“Seguimos todavía en las mesas de negociación, es un tema pendiente en cuestión del sector magisterial”, dijo este miércoles en entrevista, en la que explicó que el retroactivo deriva de un mandato del gobierno federal.

Confió en que este viernes, en una nueva reunión agendada con autoridades del gobierno de Guerrero, les informen la fecha del pago. A partir de este mes, dijo, iniciaron la revisión para el pago de salarios y prestaciones de fin de año.

Sobre la proyección del pliego petitorio para el 2023 confió en que el 100 por ciento de los puntos sean cumplidos, como ocurrió en este año.

Hernández Angelito informó que recientemente concluyó el plazo de mes y medio establecido en la convocatoria que lanzó el Comité Ejecutivo Central del SUSPEG para el concurso de 170 plazas laborales.

“Ahorita viene el análisis, la revisión de los expedientes y posiblemente en el mes de noviembre se puedan entregar estos beneficios por antigüedad. Entre quienes podrían recibir una base se encuentran trabajadores de los organismos públicos descentralizados, así como recategorizaciones por perfil académico y por antigüedad de más de 25 años de servicio”, explicó.

El FUNPEG no ha presentado “pliego petitorio”: Marcial Rodríguez Saldaña

IRZA

Chilpancingo, Gro; (IRZA).- El secretario estatal de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, aseveró que hay disposición de diálogo con el Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) para que concluyan el paro estudiantil que iniciaron el pasado lunes.

Anunció que este miércoles por la tarde sostendría un encuentro privado con dirigentes de las nueve normales que integran el FUNPEG y que iniciaron un paro estudiantil el lunes pasado, luego de que fueron retirados de los bloqueos que realizaban el viernes de la semana anterior en el bulevar Vicente Guerrero, en esta ciudad.

Ofreció “diálogo para apoyarlos” y dijo que el viernes cuando los atendieron en una mesa de trabajo con el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, no presentaron ningún pliego petitorio: “no nos dijeron nada, sólo se levantaron”… y se fueron.

Se le dijo a Rodríguez Saldaña que los normalistas pedían su destitución, a lo que contestó: “respetamos (su posición) pero vamos a restablecer el diálogo con ellos” e insistió: “desconozco, pero no tenemos un pliego petitorio de ellos”.

Luego comentó: “nuestro trabajo es apoyar a la educación, la gobernadora entregó este año 24 millones de pesos a las normales públicas, tres veces más que la inversión del año pasado”.

Rodríguez Saldaña dijo que esos recursos se entregaron de manera directa a las normales públicas, “para obras, para actividades académicas, para actividades docentes, cursos, infraestructura, equipamiento”.

Y descartó que se vaya a reducir el presupuesto para las Escuelas Normales Públicas: “no, al contrario, se les incrementó el presupuesto tres veces” e insistió en que desconoce los motivos de la movilización de los normalistas.

Afirmó que su papel como titular de la SEG “es apoyar a los jóvenes y el llamado es a que dialoguemos, hay condiciones para que regresen a clases, por supuesto, tienen que estudiar, tienen que prepararse para hacer un examen para ser maestros”.

De la problemática en el magisterio de Guerrero, el funcionario sostuvo que se ha estado “atendiendo en comisiones, una comisión se fe a atender problemas en Tlapa hoy por la mañana y aquí las escuelas se están atendiendo, estamos atendiendo a todos”.

Marcial Rodríguez aseveró además que un grupo de funcionarios de la SEG, atendió a los profesores de la secundaria “Galo Soberón” de esta capital, quienes hoy por la mañana tomaron sus instalaciones e iniciaron un paro de labores en exigencia de que sean recontratados siete docentes.

Suspende protestas el Sindicato del Cecyteg; les ofrecen mesa de trabajo

IRZA

– Demandan mayor presupuesto para la institución

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Después de realizar acciones de protesta, integrantes del Sindicato Democrático del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg) acordaron una reunión conjunta con autoridades del gobierno estatal y diputados locales para analizar la posibilidad de modificar el decreto de creación y el incremento del presupuesto a la institución para el próximo año.

El dirigente sindical Margarito Godínez de Dios informó que este miércoles se suspendieron las acciones de protesta que realizaron en Chilpancingo, Acapulco y Petatlán, en espera de una respuesta favorable a su petición, que de otorgarse beneficiaría a mil 300 trabajadores de ese subsistema en el estado.

Comentó que luego de las protestas realizadas se acordó que el lunes por la tarde, se reunirán con autoridades del gobierno estatal, entre ellos el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y el de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, y también un encuentro con la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Yoloczin Domínguez.

Confió en lograr acuerdos para concretar el incremento al presupuesto del Cecyteg Guerrero, y modificar el decreto de creación para que sean reconocidos 88 centros de Emsad y cuatro planteles del Cecyteg, y estos son el 7 de San Agustín, 8 del Cortés, 9 de San Isidro y el 10 de Juchitán.

Sin embargo, advirtió que a la reunión llegará la base movilizada, “porque de no haber solución vamos a tomar otras acciones necesarias para ser escuchados”.

Los integrantes del Cecyteg y trabajadores del Educación Media Superior y a Distancia (Emsad) protestaron el martes frente al Congreso del Estado; en Acapulco la protesta fue en las inmediaciones de las oficinas del Sistema de Ahorro Tributario (SAT) y en Petatlán realizaron un paro de labores dejando a 160 alumnos sin clases.

Este miércoles, el dirigente sindical aseguró que las acciones de protesta se suspendieron y dependerá de los acuerdos de la reunión el próximo lunes si continúan manifestándose.

Salir de la versión móvil