Presentan a la SAIA propuestas para el cultivo de tilapia en comunidades indígenas y afromexicanas

Edwin López

CHILPANCINGO. Con el propósito de analizar la viabilidad de impulsar proyectos de acuacultura en las regiones de Montaña y Costa Chica del estado, la titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), Reyna Mejía Morales encabezó una reunión de trabajo con directivos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) y personal técnico de proyectos de Conacyt.

Ante el director de Pesca y Acuacultura de Sagadegro, Christian Fernández Monroy, el Investigador Titular del Laboratorio de Economía Acuícola y Prospectiva Conacyt PRONACES, Francisco Javier Martínez Cordero, presentó una propuesta para el cultivo de tilapia en estanques en comunidades indígenas y afromexicanas de las regiones de la Montaña y Costa Chica de Guerrero.

Destacó que la participación de su equipo de trabajo, consiste en brindar la asesoría técnica necesaria para crear la infraestructura y echar a andar los proyectos, mismos que serán puestos a consideración de los habitantes de estas comunidades, y de contar con los recursos técnicos y económicos correspondientes, se echarán a andar, previa firma de convenio con la Sagadegro, SAIA y el Conacyt.

Al respecto, la titular de la SAIA, manifestó su interés por el impulso de proyectos acuícolas que beneficien a la población indígena y afromexicana del estado, y recalcó que se hará un análisis amplio para ver la viabilidad, ya que, para estos programas, se tendrían que destinar recursos económicos que de momento no están considerados en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2023.

Tras considerar como buena esta iniciativa, Mejía Morales indicó que habrán de llevarse a cabo otras reuniones de trabajo para definir las estrategias a seguir, así como analizar a detalle, las distintas propuestas presentadas y, sobre todo, tomar en cuenta a los habitantes de comunidades indígenas y afromexicanas que se lleguen a considerar en este programa.

Refuerza SSP Guerrero acciones de seguridad por Día de Muertos

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal reforzó el operativo especial para dar atención a las y los guerrerenses, así como a visitantes que acuden a los destinos turísticos del Estado de Guerrero, con motivo del puente vacacional por el Día de Muertos.

En este operativo especial, las y los policías estatales en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Protección Civil Estatal y Policías Municipales realizan recorridos de seguridad y proximidad social en panteones, mercados, terminales de autobuses, con el fin de prevenir la comisión de delitos.

El operativo especial por el Día de Muertos continuará hasta el próximo jueves 3 de noviembre.

Salir de la versión móvil