Preparan exposición Lotería Guerrerense en el Museo Arqueológico de la Costa Grande

Víctor M. Alvarado

Para este fin de semana, en el Museo Arqueológico de la Costa Grande, se está organizando un juego de lotería y los ganadores tendrán premios sorpresa, esto dentro de una exposición denominada “Lotería Guerrerense”, explicó en entrevista el administrador Fidencio Molina Zamora.

Como parte de los programas para la difusión cultural entre la población, se ha programado la exposición de 55 obras emblemáticas del estado de Guerrero del pintor calentano Abraham Flores Ramírez.

De manera breve explicó que se trata de una serie de obras en las que el autor representa en las cartas y barajas, mejor conocidas como tablas de la lotería, las figuras de artículos, objetos y demás de uso cotidiano en el estado de Guerrero, en sustitución a las figuras convencionales que forman parte de este juego.

Por ejemplo, se encuentra el sombrero calentano, el huarache cruzado, el bolillo con relleno, los tecuanes, el popoyote, la pulpa, el alhajero, el chilate, el tigre; entre otros, que repitió, son elementos de la vida cotidiana, tradiciones y gastronomía propia de la entidad.  

Molina Zamora, dijo: “La inauguración será este viernes, son 55 pinturas tamaño carta, van a estar tres días, viernes sábado y domingo, que el público podrá apreciar y disfrutar de manera totalmente gratuita”.

Durante la inauguración de esta exposición el autor Flores Ramírez, originario de Ciudad Altamirano, región de la Tierra Caliente, ofrecerá una ponencia explicando los motivos que lo llevaron a realizar cada una de estas obras.

Presidente Jorge Sánchez Allec arranca electrificación en colonia Ampliación Morelos

Yaremy López

*Con esta nueva obra se beneficiará a importante sector habitacional de El Coacoyul

Convencido de que la introducción de los servicios públicos es fundamental para que las familias de Zihuatanejo de Azueta tengan mejores condiciones de vida, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes de la Comuna y directores de áreas municipales, puso en marcha este miércoles los trabajos de la red de electrificación de la colonia Ampliación Morelos de El Coacoyul, dando así respuesta a una demanda prioritaria de los habitantes de esa parte del mencionado centro de población.

Al registrar una visita más a esta comunidad, el alcalde Jorge Sánchez fue recibido por el comisario municipal, Ezequiel Galeana Villagómez así como autoridades ejidales, líderes y vecinos de esa colonia. El comisario municipal, mencionó en su mensaje que cada vez que el presidente Jorge Sánchez visita El Coacoyul es para “hacer cosas buenas”. Enseguida la señora Belén Carrasco, resaltó la forma en que el gobierno municipal ha puesto la mirada en la colonia Ampliación Morelos y en todo El Coacoyul.

Tras la explicación técnica de la obra por parte del director de Obras Públicas, el presidente Jorge Sánchez Allec inició su intervención recordando que cuando llegó a la administración municipal, las redes de electrificación era un indicador bajo y dio a conocer que en la actualidad ya han llegado al 99% de cobertura en todo el municipio.

“Hay cosas que tenemos claras realizar y en el tema de electrificaciones estamos haciendo un esfuerzo para terminar las de todas las comunidades; cada vez nos faltan menos”, enfatizó el presidente de Zihuatanejo al tiempo de señalar que al momento se ha hecho una inversión de más de 50 millones de pesos que ha permitido mejorar la calidad de vida de las familias de Zihuatanejo, “y hoy en la colonia Ampliación Morelos arrancamos con una que será de las más grandes del municipio con más de 40 luminarias”, subrayó.

Para finalizar, Sanchez Allec hizo un resumen de las obras y acciones que se están haciendo en esa comunidad y afirmó que vienen muchas cosas más para El Coacoyul. “Gracias a su confianza estamos haciendo estas obras y acciones en su comunidad”.

Mal tiempo afectó a pescadores; confían que situación mejore

Víctor M. Alvarado

El presidente de la cooperativa pesquera Atarrayeros de Zihuatanejo, Helio Orbe Solís, dio a conocer que los fenómenos de mar de fondo afectaron de manera considerable este sector de la producción, pero por fortuna para el mes de noviembre prácticamente desaparecen y llegan las corrientes de agua fría y con ellos los cardúmenes con valor comercial.

En los meses pasados había semanas completas en las que no se podía salir a pescar por el cierre de puerto; las tormentas propias de la temporada de lluvias y las marejadas también conocidas como mar de fondo, dificultaban la salida de cientos de pescadores y buzos entrar al mar, lo que al final repercutía en una pérdida económica para todos.

La última vez que se cerró el puerto fue hace 8 días, pero ésta mala temporada de mar de fondo ya va pasando y a partir de noviembre de este 2022 a enero y parte de febrero del próximo año, por lo general son de una mar en calma.

A partir de mediados de febrero llegan vientos fuertes y las cabañuelas, que son días lluviosos y en los que se pudiera presentar marejadas provocando el cierre del puerto.

Noviembre trae también el cambio de corrientes marinas con aguas frías y eso incide en la llegada de la buena pesca, capturas de flamenco, guachinango; también se acerca el atún, especies con alto valor comercial.

Salir de la versión móvil