REGRESAN A CLASES EN SAN MIGUEL TOTOLAPAN ESTE LUNES: SEG

Edwin López

*Prioridad de la gobernadora Evelyn Salgado generar condiciones de seguridad y proteger al sector educativo en Guerrero: Marcial Rodríguez

*Reanudan actividades este lunes 24 de octubre tras acuerdo con directivos de escuelas

Chilpancingo, Gro. . – Una vez generadas las condiciones para que las y los estudiantes puedan continuar con su formación académica, la Secretaría de Educación Guerrero, en acuerdo con directivos de las instituciones educativas, se determinó reanudar las clases el lunes 24 de octubre en el Municipio de San Miguel Totolapan, region de Tierra Caliente de Guerrero.

En seguimiento a la atención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a la población de San Miguel Totolapan, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que todos los niveles educativos en ese municipio regresan a las aulas, salvo en la parte alta de la Sierra.

Rodríguez Saldaña, puntualizó que la indicación de la gobernadora ha sido de proteger la integridad del sector educativo en el municipio, sin embargo, al haber condiciones de seguridad a través del operativo permanente coordinado con las fuerzas armadas, se optó por regresar a clases mañana.

En Chilpancingo… En marcha claman justicia por el asesinato de trabajadora del Hospital de la Madre y el Niño

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Este domingo poco más de medio centenar de personas marcharon aquí para exigir el esclarecimiento del asesinato de su compañera Julia Magdalena Olea Cortés, quien laboraba en el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense (HMNG), en esta ciudad capital.

La trabajadora administrativa, quien tenía 45 años de edad, fue encontrada sin vida la mañana del día 6 de este mes en la colonia Tetipan, al sur de esta capital, cerca del poblado de Petaquillas.

Sus familiares y compañeros del HMNG marcharon por la tarde. Al frente llevaban una manta blanca con una fotografía de la víctima y la leyenda: Gobernadora Evelyn Salgado Pineda. ¡Exigimos justicia para Julia!

Primero se concentraron ante el HMNG, ubicado sobre el bulevar René Juárez Cisneros, muy cerca del Recinto del Ejecutivo Estatal, antes Palacio de Gobierno, al sur.

Recorrieron el encauzamiento del Río Huacapa hasta llegar a la avenida Lázaro Cárdenas, y se concentraron ante el Monumento a Las Banderas, donde insistentemente clamaron porque se esclarezca el asesinato de Julia y se castique al o los responsables.

Anuncios de AMLO, desde Guerrero: En 2024 todo el sistema de Salud estará rehabilitado; aumentarán las pensiones

IRZA

– El sábado concluyó su visita a Guerrero, en Olinalá

Olinalá, Gro (IRZA).- En enero del 2023 aumentará un 25 por ciento la pensión para adultos mayores que actualmente es de 3 mil 850 pesos y, antes de que finalice  la presente administración federal, en Guerrero los Hospitales, Centros de Salud y Clínicas estarán funcionando con total abasto de medicinas y personal médico y de enfermería, anunció aquí el presidente Andrés Manuel López Obrador.

López obrador concluyó su visita a Guerrero el sábado anterior en este municipio enclavado en la Montaña alta.

Aquí, acompañado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, supervisó la construcción artesanal del camino hacia la comunidad de Ocotitlán.

Ante centenas de habitantes de esa comunidad, entre niños, Jóvenes y hombres y mujeres adultos, el presidente afirmó que los programas del bienestar “no se van a detener, ni se van a cancelar”, que hay dinero suficiente.

Reiteró que en enero las pensiones aumentarán un 25 por ciento en enero próximo y que en enero del 2024 habrá otro incremento de la misma proporción “para dejar protegidos a nuestros ancianos venerables” y que lo aumentos semejantes se aplicarán a las becas estudiantiles y al apoyo que se da a personas con discapacidad.

En ese momento de su discurso uno de los ciudadanos asistentes a le gritó a López Obrador que en los Centros de Salud de Olinalá no hay medicamentos, a lo que el presidente contestó: “ahora no hay, pero va a haber, el sistema de salud pública estaba por los suelos y nos vino la pandemia iniciamos un plan emergente para salvar vidas, hospitales inconclusos, contratar personal médico, conseguir vacunas, 250 millones de dosis, nos dejó mucho dolor esa pandemia, dos años estuvimos enfrentando esta pandemia, parece que está disminuyendo sus contagios y efectos nocivos, por eso se nos demoró el programa de rehabilitar el sistema de salud pública”.

Recordó que esa rehabilitación del sistema de Salud inició ya en los estados de Nayarit, Colima y Tlaxcala: “hay medicamentos, médicos especialistas, buenos Centros de Salud, unidades Médicas y medicinas”.

Dijo que seguirán los estados de Baja California, Sonora y Sinaloa, que ese beneficio “va a llegar a Guerrero para que se tenga todo lo necesario, nos está costando un poco, no es una cuestión material, hay presupuesto, como ya no se roban el dinero como antes, nos alcanza, toda la medicina será gratuita, no hay corrupción antes se robaban hasta el dinero de las medicinas”.

Informó que en Olinalá hay 57 muchachos en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, 658 estudiantes de preparatoria con beca, 3 mil 519 familias que tienen beca preescolar, primaria y secundaria, 118 escuelas que recibieron su presupuesto de mantenimiento, 2 mil 381 adultos mayores que reciben pensión, 506 personas que reciben pensión por discapacidad, 579 niños que reciben apoyo a través del programa de madres solteras, 3 mil 510 beneficiados con Producción para el Bienestar, 2 sucursales del Banco del Bienestar, 183 personas en Sembrando Vida.

En el limbo presupuestal, los 4 nuevos municipios en Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro(IRZA).- La Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso local sortea tres preocupaciones en relación a la institución de autoridades para los nuevos 4 municipios: la asignación del presupuesto, la distribución equitativa de la deuda y dos recursos de inconstitucionalidad que analiza la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre respecto el procedimiento de creación.

Riesgo de invalidez
El 26 de septiembre del 2019, el pleno de la SCJN invalidó el decreto 2341 por el que se creó el municipio indígena de Telancingo, Morelos, tras considerar que era necesaria realizar una consulta para tomar en cuenta la opinión de los pobladores.

La diputada Alicia Zamora Villalva, presidenta de la citada comisión legislativa, confirmó que la reforma a la Constitución de Guerrero, fue aprobada por la 62 Legislatura para la creación de nuevos municipios recibió 4 recursos de impugnación.

Explicó que dos de ellos se “sobreseyeron” porque los quejosos no acreditaron la personalidad, mientras que los otros dos están en análisis por la SCJN. “Ahí sí estoy de alguna manera preocupada porque, efectivamente, lo que se establece es que se les tiene que consultar”.

En entrevista dijo que, por tratarse de un año electoral, el 2021, siendo el último del ejercicio constitucional de la pasada 62 Legislatura, y a propuesta de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, el pleno del Congreso reemplazó la consulta por una encuesta a todas las localidades, cuyo ejercicio fue realizado por la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Sin embargo, en la sesión del 20 de octubre y por acuerdo de la misma Comisión, el pleno aprobó los lineamentos para la designación de las autoridades de los nuevos municipios: San Nicolás, Santa Cruz del Rincón, Las Vigas y Ñuu Savi, cuyo plazo vence el 3 de diciembre próximo.

(https://agenciairza.com/aprueban-lineamientos-para-conformar-cabildos-en-cuatro-nuevos-municipios/)

Equilibrio de deuda
La siguiente preocupación de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, radica en la distribución equitativa de la deuda entre los municipios de origen: Ayutla de los Libres, San Marcos, Malinaltepec y Cuajinicuilapa, y los nuevos: Ñuu Savi, Las Vigas, Santa Cruz del Rincón y San Nicolás, respectivamente, principalmente entre pasivos y laudos laborales.

– ¿Los municipios de origen deberán compartir sus deudas con los nuevos?

– “Sí, pero tampoco se la puedes adjudicar al nuevo municipio, porque, de entrada, quien tiene la deuda es el municipio de origen, pero tampoco es justo. Estamos revisando jurídicamente qué se tiene que hacer, es la parte que más me preocupa”.

Explicó que a los municipios de origen se les reducirá el presupuesto anual a partir del 2023 por la entrada en vigor de los nuevos, pero tampoco es justo que absorban el 100 por ciento de la deuda institucional.

“Aparte de que el municipio de origen se va a quedar con menos presupuesto, evidentemente se va a quedar a pagar la deuda”, dijo.

La diputada priista explicó que, a nombre de la Comisión, solicitará en breve a la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal el monto de deuda de esos 4 municipios, aunque adelantó que Ayutla y Cuajinicuilapa son los de montos más elevados, aunque no los precisó.

Asignación de presupuesto
La tercera preocupación radica en la asignación presupuestal que deberá aprobar el Congreso local para los nuevos 4 municipios, cuya vigencia iniciará a partir del 1 de enero del 2023.

“El presupuesto para los nuevos municipios debe ser a solicitud del pleno (del Congreso), para que el Ejecutivo haga un reajuste, porque los 4 nuevos municipios ya están considerados”, dijo Alicia Zamora.

Mientras la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación avanza en la aplicación de los lineamientos para la designación de las nuevas autoridades municipales, la de Presupuesto y Cuenta Pública analiza los montos presupuestales para cada uno de los 4 nuevos municipios, pero, sobre todo, de dónde tomará el dinero.

Secretaría de Contraloría investiga presuntas irregularidades de ex funcionarios estatales

IRZA

– Entre ellos, a Heriberto Huicochea Vázquez

– También a Jaime Ramírez Solís y Armando Soto Díaz

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del gobierno estatal investiga presuntas irregularidades financieras y administrativas del exsecretario de Educación, el priista Heriberto Huicochea Vázquez.

En el mismo proceso de investigación se encuentran los exsecretarios de Finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Jaime Ramírez Solís, y el exsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas (Sefina), Armando Soto Díaz.

Huicochea Vázquez, Ramírez Solís y Soto Díaz se encuentran entre los 70 exfuncionarios sancionados por la SCTG, debido a presuntas anomalías financieras y administrativas detectadas en detrimento de la función pública.

“Entre la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental y las contralorías internas hay 70 sancionados y 14 inhabilitaciones”, señaló Eduardo Loría Casanova, titular de la dependencia.

– ¿Quiénes son los inhabilitados?

– “Exdirectores generales, ex secretarios y hasta niveles operativos. La gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) pidió que sea parejo; no es una cacería de brujas. Hay (otros) exservidores y (también) servidores actuales”.

– ¿Qué exsecretarios son los sancionados?

– “El exsecretario de Educación. Hay un procedimiento que estamos ahí por concluirlo”.

– ¿Heriberto Huicochea? Se le pidió precisar.

– “Así es”, confirmó.

– ¿Qué tipo de irregularidad le detectaron?

– “Hubo una obra de tecnología que no se entregó al final de la administración y algunas irregularidades en la designación de plazas (laborales)”.

Loría precisó que Huicochea Vázquez es el único exsecretario en proceso de investigación, hasta el momento, y cuyo proceso no ha terminado. “Ya vino a comparecer, ya comparece la parte que acusa y que derivó del proceso de entrega-recepción”.

En el caso del exsubsecretario de Administración, Armando Soto, informó Loría, “otorgó basificaciones de último momento y sin cumplir con las especificaciones”. Además, “se están analizando algunas listas de raya; se están detectando dobles plazas”.

Agregó: “También estamos viendo las retenciones del IRS (Impuesto Sobre la Renta) no enteradas. Es una deuda histórica y estamos valorando. Hay una revisión de gastos por comprobar que quedaron pendientes. Nos estamos coordinando con la Secretaría de Finanzas, que involucra a ex secretarios, ex subsecretarios y ex directores de cuatro administradores para acá”.

El secretario de Contraloría señaló que entre los exfuncionarios sujetos a investigación se encuentra también el exdirector de Recursos Humanos de la Sefina, además de extitulares de organismos públicos descentralizados, pero al momento de la entrevista justificó que no recordaba sus nombres. Advirtió que, en caso de detectar “faltas graves”, turnarán los casos al Tribunal de Justicia Administrativa o a la Fiscalía General del Estado.

Loría Casanova, cabe precisar, también fungió como secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental en la administración estatal que encabezó Héctor Astudillo Flores, del 2015 al 2021, en la que hizo equipo con los ahora exservidores públicos sujetos a investigación.

Dijo que su trabajo es complicado, pero aclaró que el exmandatario estatal priista “en ningún momento me pidió, ni me ha pedido, que apoye a alguien”, mientras que la gobernadora Evelyn Salgado, añadió, “en todo momento me ha pedido que haya la comunicación con el exgobernador; tampoco me ha pedido que, por ser de esta administración y de ser de la otra, actuemos diferente”.

Abundó: “eso ha sido muy importante, siempre actuar apegados a la ley, como debe ser. No faltará quien piense que nos vendimos para quedarnos (en el cargo), o quien piense que seguimos apoyando, pero ahí está el trabajo”.

Loría ocupó también el mismo cargo durante los últimos tres años de administración del exgobernador perredista Zeferino Torreblanca Galindo, cuyo periodo comprendió del 2005 al 2011.

En Guerrero… Renunció el vicefiscal Ramón Celaya Gamboa

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El pasado sábado 21 de este mes presentó su renuncia el vicefiscal de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), Ramón Celaya Gamboa, quien dijo que se dedicará a “nuevas tareas” a partir del primero de noviembre.

Pero el ahora ex vice fiscal no reveló en dónde llevará a cabo sus “nuevas tareas”, aun cuando trascendió que se incorporará a la Fiscalía General de la República.

El 28 de diciembre del año pasado fue designada titular de la FGE la abogada y teniente del Ejército mexicano, Sandra Luz Valdovinos Salmerón y enseguida fue nombrado Celaya Gamboa como vicefiscal.

El 2 de agosto de este año, en las inmediaciones del poblado de Tres Palos, municipio de Acapulco, policías “ciudadanos” pertenecientes a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) presuntamente fueron los responsables del ataque a balazos a un convoy de vehículos en uno de los cuales viajaba Celaya Gamboa, quien salió ileso.

Presentan en el Congreso iniciativa de Ley de Educación Superior del Estado de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. Para que el gobierno garantice el derecho a la educación superior y esto contribuya al desarrollo social, cultural, científico, tecnológico, humanístico y económico de Guerrero, el diputado Masedonio Mendoza Basurto propuso una iniciativa de Ley de Educación Superior del Estado.

A nombre de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología que preside, Mendoza Basurto recordó que el 9 de marzo del 2021 se expidió la Ley General de Educación Superior, abrogando la Ley para la Coordinación de la Educación Superior que ya resultaba obsoleta, por haber sido aprobada hace 43 años.

Indicó que el sistema mexicano de educación superior se ha transformado de manera radical y las instituciones que lo conformaban se diversificaron, el tipo de sostenimiento de los servicios varió, la matrícula creció de manera significativa, la profesión académica y las modalidades de enseñanza evolucionaron, entre otros aspectos.

Refirió también que en el nuevo ordenamiento se mandata que dentro de los 180 días siguientes a la entrada en vigor del decreto, las legislaturas deberán armonizar el marco jurídico respectivo, estableciendo la gradualidad para su cumplimiento.

En ese sentido, resaltó que con la Ley de Educación Superior del Estado se sentarán las bases legales, con una visión de Estado, para la transformación de la enseñanza de nivel superior en la entidad, poniendo en marcha instancias como los sistemas estatales de Educación Superior, con sus tres subsistemas; de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior; de Información de la Educación Superior, y la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación.

Además, contempla la elaboración de dos programas inéditos, estratégicos y prioritarios para Guerrero: el de Educación Superior del Estado de Guerrero y de Ampliación de la Oferta Educativa del Estado Guerrero, así como el fortalecimiento a las autoridades educativas, a la Secretaría de Educación Guerrero y a las correspondientes de las instituciones de educación superior de la entidad.

Porque “priorizar la educación superior del estado es la estrategia adecuada para resolver rezagos históricos y cerrar brechas, no solo con respecto a la mayoría de las entidades federativas, sino al interior de Guerrero”, subrayó.

Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Plantean adición a la Ley Orgánica del municipio libre para regular la creación de normas municipales

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación analiza adiciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para regular las actividades y procesos de la administración pública municipal, facultando a los ayuntamientos para que en sus sesiones de cabildo presenten, discutan y aprueben la creación de ordenamientos locales.

En el documento propuesto por el diputado Carlos Cruz López (Morena) se plantea la necesidad de armonizar y crear nuevos referentes legales y reglamentarios municipales, a efecto de ir acorde a la organización y gobernabilidad que exigen los avances democráticos generalizados en el país.

Refiere que la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado prevé las funciones de las y los Integrantes de un cabildo y señala escuetamente la forma en que se deben organizar y llevar a cabo sus sesiones; sin embargo, solo algunos municipios cuentan con un reglamento que permite el buen desarrollo de estas asambleas deliberativas y resolutivas.

Explica que el documento más cercano a la ciudadanía en los municipios es el Bando de Policía y Gobierno, norma municipalista que se convierte en una ley con la que estrechamente se identifican las acciones más comunes de los gobernantes, quienes son garantes de su aplicación y respeto al principio de legalidad establecido en la Constitución.

En ese tenor, para reglamentar las sesiones de cabildo, el legislador plantea adicionar el Capítulo IV bis al Título Tercero y los Artículos 113 Bis, 113 Bis 1, 113 Bis 2, 113 Bis 3, 113 Bis 4 Y 113 Bis 5 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, de entre lo cual destaca el capítulo “De los ordenamientos municipales”, que establece quiénes tienen la facultad para presentar iniciativas, los requisitos mínimos para su presentación, así como el proceso de análisis, discusión y aprobación de iniciativas para la creación de normas municipales.

De la misma forma para los bandos de policía, reglamentos, circulares internas, instructivos, manuales, formatos, protocolos y otros actos de similar naturaleza; las formas de aprobación y los procedimientos de expedición y publicación.

El legislador argumenta que es importante contar con un lineamiento establecido de las actividades y procesos de la administración pública municipal, que garantice la buena marcha de la institución, a través de sus procesos administrativos y de gestión.

Acuerdan autoridades de la SSG y de San Luis Acatlán acciones para mejorar atención médica en el hospital básico comunitario

Edwin López

SAN LUIS ACATLÁN. Autoridades de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) encabezadas por la secretaria Aidé Ibarez Castro se reunieron con autoridades comisariales de San Luis Acatlán y firmaron una minuta de acuerdos para investigar las quejas por mal servicio del personal médico del Hospital Básico Comunitario, así como determinar las acciones a aplicar para garantizar una atención digna y de calidad en beneficio de la población de la región.

La reunión se realizó en el auditorio de la Comisaría Ejidal, convocada por el comisariado ejidal para buscar soluciones respecto a que la población reciba una atención médica adecuada, toda vez que se han recibido diversas quejas contra el personal de la SSG, por lo cual se investigará y sí se confirma lo que señalan los ciudadanos en sus quejas, se tomarán las medidas correspondientes para garantizar la atención médica a la ciudadanía.

Entre los acuerdos establecidos en la minuta, se encuentran la ratificación del médico Genaro Lara Calixto como director del Hospital Básico Comunitario de San Luis Acatlán.

Se instalarán cámaras de vigilancia y reloj checador, para un mejor control y seguridad del personal, con base en la reglamentación legal; se acordó que los trabajadores no podrán recurrir a la toma de las instalaciones del Hospital, sin el procedimiento legal correspondiente.

Se vigilará que el personal médico, enfermeras, de apoyo y administrativo a contratar, cumplan con el perfil correspondiente y no tengan malos antecedentes.

Entre las principales quejas que recibió la secretaria de Salud se encuentran que el personal médico no cumple con sus horarios de trabajo.

Se brindaron informes sobre el nuevo Hospital que se construirá en el municipio, y se acordó que el personal se contratará a propuesta de la autoridad agraria en acuerdo con la SSG, y serán personas que radiquen en la localidad, tengan perfil adecuado, brinden trato digno a la población y no sean recomendados.

Destaca entre los acuerdos que se realizará una auditoría al Hospital Básico Comunitario de San Luis Acatlán.

Participaron en la reunión la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro; el representante del INSABI, Jaime Rendón Gómez; el presidente municipal de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez; el presidente del Comisariado Ejidal, Clemente Jiménez Santiago; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 06 Costa Chica, Roy Moreno Juanche; la jefa de Transparencia de la SSG, Teresa Alarcón Flores; la coordinadora regional de la CRAC-PC, Rubí Martínez Villa; así como vecinos de la localidad que expusieron la problemática que enfrentan por la mala atención del personal de salud.

SPCGRO brinda atención a personas lesionadas en accidente de autobús de pasajeros en la Autopista del Sol

Edwin López

CHILPANCINGO. Personal de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, atiende el reporte de un accidente de un autobús de pasajeros, cerca del kilómetro 310 de la Autopista del Sol, en las inmediaciones del Parque Industrial del Ocotito.

Rescatistas y paramédicos atendieron el reporte del número de emergencias 911, y se trasladaron hasta el lugar de los hechos para brindar los primeros auxilios y trasladar a las personas que resultaron lesionadas por el percance.

De manera preliminar se reporta el deceso de una persona y once más que resultaron lesionadas, las cuales fueron trasladadas a diferentes nosocomios de la ciudad de Chilpancingo, para recibir atención médica.

Se desconocen las causas del incidente del autobús de pasajeros de la empresa Estrella de Oro, el cual circulaba con destino a la ciudad de Acapulco.

Salir de la versión móvil