El de Evelyn Salgado Pineda, un informe de territorio y de resultados

Trinidad Zamacona López

“Acapulco tendrá una Clínica para atender enfermos  de Hemodiálisis, una promesa de campaña que he cumplido, Salgado Pineda”  

Acompañada de sus progenitores el Senador Félix Salgado Macedonio, y de su mamá la Señora María de Jesús Pineda Echeverría, rindió su primer informe de gobierno al frente del Poder Ejecutivo.

Ante un explanada llena de ciudadanos, unos cinco mil; y arropada por los titulares de los tres poderes del Estado, por la Presidenta de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; con el apoyo del Dr. Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud, quien asistió con la representación del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; por el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, José Alfredo Romero Olea, a quien llamo “mi aliada a la UAGro” la mandataria llegó al día 365 en donde cumple un año al asumir el cargo de mandataria de la entidad.

Al iniciar el informe la mandataria expresó, “Hace un año asumimos con convicción y compromiso la tarea de transformar Guerrero de la mano del pueblo. Con este compromiso, puedo decir, que hoy se han sentado en nuestro estado las bases de esta gran transformación, la transformación que alcanza a todos por igual, que revoluciona conciencias y profundiza en solucionar desde la raíz los problemas del estado, para alcanzar como objetivos primordiales la paz, la seguridad, la justicia y el bienestar social” por ello es que los que llegaron a dicho evento escucharon con mucha atención el informe.

Habló de varios temas, resaltaremos que en materia de salud, y como una forma de contención del avance de la pandemia, COVID-19 el gobierno de la 4ta Transformación se aplicaron un millón 904 mil 748 dosis de vacuna y se realizaron más de 81 mil detecciones mediante pruebas rápidas. La reactivación del sistema de salud fue un trabajo arduo, pero se lograron realizar 4 millones de consultas de medicina general, 555 mil consultas de especialidad y 34 mil cirugías” con ello es que la salud ha sido una prioridad en este gobierno de Salgado Pineda.

En este primer año la mandataria informo que “para acercar los servicios de salud a las comunidades de difícil acceso, se desplegaron 53 unidades móviles del programa de fortalecimiento a la atención médica, otorgando 153 mil consultas en 634 localidades de 33 municipios de alta y muy alta marginación, beneficiando a más de 106 mil personas”.  El informe estuvo representado con imágenes que en video se constataba que lo que la mandataria decía, se podía corroborar de acuerdo a lo realizado en este ejercicio democrático, de informar al pueblo el estado que guarda la administración publica.

También informó que se cuenta una estrategia para acercar los servicios de salud en la entidad, para ello dicho programa consiste en 24 unidades médicas móviles acercando los servicios especializados de consultas generales, odontológicas, densitometría ósea, mastografías, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico y obstétrico, audiometría, optometría y atención psicológica, a esto se le ha llamado “la caravana de la salud”, y la primera etapa atendió de agosto a diciembre un total de 26 mil 671 acciones en salud en la entidad hasta el momento del informe.

Pero no puede haber un gobierno que maltrate a lo mejor que tiene el sector salud, que es capital humano, por ello manifestó que a la fecha se ha logrado dar estabilidad laboral con el pago en tiempo y forma de salarios y prestaciones de los trabajadores del sector salud, ahí en el informe destacó el pago del fondo de ahorro capitalizable por 140 millones de pesos y extendiendo la contratación, desde el primer día del año, a los trabajadores eventuales, por eso dijo que se ha realizado la contratación de 245 nuevos médicos y 519 enfermeras con la finalidad de garantizar la atención a la salud de los derechohabientes y lograr una mayor cobertura, reafirmando que la adquirieron 2 mil 453 claves de medicamentos y material de curación, lo que corresponde a más de 25 millones de piezas que se distribuyeron en los diferentes niveles de atención, con un monto de más de 741 millones de pesos.

Por ello, “con respecto al pago de los impuestos y aportaciones de seguridad se han pagado al Servicio de Administración Tributaria, y al ISSSTE se les pagó la cantidad de 1,000 millones de pesos, esto con motivo de darle cumplimento a las prestaciones que por ley, les corresponde a los trabajadores”. Estos adeudos son de administraciones pasadas, pero que hoy se pagan puntualmente, somos un gobierno que privilegia el cumplimento de las obligaciones fiscales, aseveró la mandataria del Estado.

Ahora bien en materia de infraestructura hospitalaria, dijo que “a través del programa de apertura de hospitales INSABI, se destinaron alrededor de 85 millones de pesos para el mantenimiento de 150 unidades de primer nivel”. Con ello se garantiza que los servicios de salud tenga una cobertura en la entidad suriana.  

También dijo que se destinaron más de 71 millones de pesos para mantenimiento preventivo y correctivo de equipo médico e industrial en los hospitales Generales de Coyuca de Catalán, Iguala, Chilpancingo, Zihuatanejo, y Ciudad Renacimiento en Acapulco”. Con ello se atiende a la mayor parte de la población que requieren de estos servicios, con calidad, calidez y con profesionalismo, con la finalidad de garantizar el derecho humano a la salud.

Pero además expresó que se realizó una inversión de más de 15 millones de pesos, para concluir los hospitales de Técpan, Petatlán y Chilapa beneficiando a 284 mil habitantes; aparte de eso el gobierno de la cuarta transformación consignaron 56 millones de pesos para la construcción de 6 centros de salud, el Rincón, Hueycantenango, Mameyal, Temalác, Tlalixtaquilla, Ayotoxtla y el Hospital de San Luis Acatlán; pero para el puerto de Acapulco, se acondicionó el Servicio Médico forense, reconociendo que es un viejo reclamo de los acapulqueños, hoy es una realidad, el cual cuenta con instalaciones modernas y cámaras frigoríficas de mayor capacidad.

En donde puso mayor énfasis a su informe es que cumpliendo un compromiso de campaña, “se pondrá en operación, en los próximos días, la primer clínica de hemodiálisis en el Hospital de Ciudad Renacimiento en Acapulco, con 21 equipos para hemodializar y mejorar la calidad de vida de los pacientes hasta por 15 años, ahí se invirtieron más de 59 millones de pesos en infraestructura y equipamiento” en las imágenes se observó lo que será dicha clínica, con los equipos que se mencionan de forma moderna, pero además funcional. Agradeció en ese breve espacio al mandatario federal Andrés Manuel López Obrador, y a los titulares del IMSS, Zoe Robledo, y al del ISSSTE el Dr. Pedro Zenteno, por el apoyo brindado al gobierno de Salgado Pineda, en materia de salud, resalto la mandataria estatal.

Esto solo es en materia de salud, por lo que faltan otros aspectos del informe que iremos desmenuzando poco a poco, por la importancia de lo que se ha hecho en un informe de gobierno de territorio, con resultados palpables en cada una de las regiones del Estado. “Guerrero tiene un gobierno de territorio, eficiente, transparente, incluyente e innovador” reitero en varias ocasiones la mandataria estatal.

Superó gobierno estatal los 2 mil mdp de ahorro por su política de austeridad

IRZA

*Pero no está en la posibilidad de prestar a ayuntamientos

CHILPANCINGO. El ahorro del gobierno estatal en este 2022, derivado de la política de austeridad que implementó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, superó los 2 mil millones de pesos.

De acuerdo con el secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Raymundo Segura Estrada, en este ejercicio fiscal “hubo un compromiso de todos los secretarios de reducir el gasto de operación”.

En síntesis, destacó en entrevista, los más de 2 mil millones de pesos ahorrados en este año “es un esfuerzo de todas las dependencias”.

Sin embargo, contrasta con los más de mil millones de pesos que Guerrero dejó de recibir en este mismo año en participaciones federales. Para hacerle frente, dijo el secretario, “tuvimos que hacer ajustes para salir adelante en las finanzas del estado”.

Pero Segura Estrata estimó que en 2023 habrá un incremento en participaciones federales para los estados y municipios, lo cual reduciría el efecto de la inflación que está pronosticado en un 4 por ciento.

Cuestionado sobre los preparativos de gasto para el cierre de este año, entre salarios, aguinaldos y prestaciones, reiteró la posibilidad de recurrir a una línea de crédito bancaria, aunque inferior a la contratada en 2021.

El año pasado, cabe mencionar, el crédito solicitado por el gobierno estatal fue de 2 mil 100 millones de pesos. La solicitud para el cierre de este año, dijo el secretario, sería del 50 por ciento; es decir, de por lo menos mil millones.

– ¿El gobierno del estado está en posibilidad de prestarle a los municipios?

– “En términos generales no estamos en esa posibilidad porque, de igual manera, el gobierno del estado trae déficit desde que inició la administración, que hemos atendido y hemos logrado equilibrar las finanzas”.

Agregó: “La deuda que nos dejaron, demasiado cuantiosa, la hemos estado atendiendo y esto nos impide poder apoyar a los municipios para el pago de aguinaldos”.

– ¿Podrían haber adelanto de participaciones a los municipios?

– “No es posible, poque ya se concluye el año, tendrían que ser créditos bancarios. Estamos en situación favorable en la evaluación por parte de las agencias calificadoras, no tenemos ningún problema. Simplemente vamos a valorar cuál es la necesidad real para no excedernos”.

AMLO viene a Guerrero el próximo fin de semana

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este fin de semana visitará el estado de Guerrero para supervisar la construcción de caminos artesanales en la región de la Montaña y la Costa Chica, en donde se invierten más de mil millones de pesos.

Así lo dio a conocer el presidente este lunes en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Informó que los recursos que se invierten para construir caminos en Guerrero, son producto de negociaciones con empresas constructoras que dan mantenimiento a carreteras en el país, que aceptaron bajar en un diez por ciento lo que le cobran al Gobierno por esos trabajos.

Recordó que el presupuesto (los recursos) para los caminos se entregan de manera directa a las autoridades municipales: “la inversión queda en los pueblos y se reactiva la economía regional”.

Dijo que en Oaxaca van invertidos 7 mil millones de pesos en caminos artesanales y que en Guerrero se están invirtiendo poco más de mil millones de pesos para atender caminos de la Montaña y la Costa Chica.

“Voy a ir este fin de semana, precisamente a la supervisión de caminos a la Montaña de Guerrero”, pero no indicó si sería el sábado o domingo y a qué municipios acudiría a la supervisión.

El pasado 24 de junio López Obrador estuvo en la Montaña acompañado de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con quien recorrió caminos artesanales de los municipios de Tlacoapa, Iliatenco y Malinaltepec.

Ahí informaron que se construirán 66 caminos rurales para mejorar la comunicación terrestre en 23 municipios de la Montaña y la Costa Chica, con lo que se beneficiarán casi 500 mil habitantes.

En menos de 5 horas, 3 sismos se registraron en Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. La mañana de este lunes se registraron 3 sismos en Guerrero.

El primer temblor de tierra se presentó a las 04 horas con 40 minutos y 11 segundos con epicentro a 26 kilómetros al suroeste de Ometepec, magnitud 3.3.

El segundo ocurrió a las 08 horas con 30 minutos y 34 segundos con epicentro a 36 kilómetros al suroeste de Acapulco y magnitud 4.3

El tercer movimiento de tierra se registró a las 09 horas con 05 minutos y 27 segundos y se originó a 33 kilómetros al suroeste de Petatlán (Costa Grande), con una magnitud de 4.1.

Estudiantes de 8 Normales Públicas se declaran en “paro académico”

IRZA

– La SEG no les resuelve un pliego petitorio, la causa

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La mañana de este lunes, integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) se declararon en “paro académico” en son de protesta por el desalojo a manos de policías antimotines en el bulevar Vicente Guerrero, al sur de esta ciudad capital.

Los estudiantes acusaron que el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, supuestamente fue quien ordenó el retiro del bloqueo que los normalistas aplicaban al bulevar a la altura del restaurante Vip’s, el viernes de la semana pasada.

Por la tarde de este lunes los alumnos de la Normal Preescolar Adolfo Viguri Viguri, una de las ocho que integran el FUNPEG, frente en el que no participa Ayotzinapa, además del paro de labores protestaron sobre la avenida de La Juventud, vía que lleva a Casa Guerrero, en donde dijeron que las autoridades estatales no han tenido intención de dialogar.

Los jóvenes aseguraron que las autoridades educativas (la SEG) y del estado han señalado que no existe razón de ser del movimiento que realizan, sin embargo, aseguran que hay un pliego petitorio sin resolver como la dotación de material didáctico, uniformes y computadoras para sus prácticas profesionales.

Por la mañana, alumnos de la Centenaria Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano (CENEIMA), aseguraron que en el desalojo al menos 10 jóvenes de esa escuela resultaron con heridas producidas por golpes de los policías antimotines cuando el viernes los desalojaron

“Hacemos el llamado a informarse correctamente y escuchar las dos partes, no hacemos las cosas por agredir y afectar al pueblo, hacemos este comunicado y queremos informales la verdad, lo que hacemos -los bloqueos- son porque nos están orillando”, destacó.

Los normalistas informaron que mantendrán el movimiento de manera indefinida hasta lograr que las autoridades estatales resuelvan sus exigencias.

Proponen la creación del Instituto de Defensa Pública

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Masedonio Mendoza Basurto presentó iniciativas de reforma a la Constitución Política y a la Ley de Defensoría Pública para crear el Instituto de la Defensa Pública del Estado de Guerrero, como un órgano autónomo que garantice plena equidad en los procesos judiciales, así como la igualdad procesal entre las partes.

En su exposición de motivos, el legislador de Morena explicó la importancia de garantizar la defensa pública como una figura reconocida en los instrumentos internacionales de derechos humanos, a efecto de que el Estado de Derecho funcione sobre la base de la seguridad jurídica, la confianza y la credibilidad de los operadores de justicia, así como de todo el Sistema Judicial.

Por eso, indicó que es necesario que el andamiaje jurídico se encuentre en armonía con los estados de la Nación para garantizar las libertades y seguridades procedimentales en favor de aquellos individuos que no cuentan con el salario para realizar el pago de servicios privados de abogados en las materias penal y civil, permitiéndoles contar con defensores que realicen el trabajo de litigar y equilibrar los procesos con igualdad y seguridad jurídica para los justiciables.

Mendoza Basurto recalcó la importancia de legislar en la materia para que cada estado a nivel nacional cuente con el Instituto de la Defensa Pública, por ser un derecho fundamental en todo Estado democrático.

Estas iniciativas fueron turnadas a las Comisiones Unidas de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Justicia, para su análisis y dictaminación correspondientes.

Firmó el IEPC Guerrero convenios de colaboración con el Colegio de la Frontera Norte

Boletín

CHILPANCINGO. Como parte de las acciones emprendidas por la Comisión Especial del Voto de la Ciudadanía Guerrerense Residente en el Extranjero para promover, fomentar y fortalecer la participación de las y los guerrerenses desde el extranjero, esta tarde, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC) a través de la Consejera Presidenta, Luz Fabiola Matildes Gama y el Secretario Ejecutivo, Pedro Pablo Martínez Ortiz, firmó los convenios general y específico con el Colegio de la Frontera Norte de manera virtual.

El convenio general de colaboración tiene por objeto establecer el marco que permita la cooperación institucional entre el IEPC Guerrero y el Colegio de la Frontera Norte para contribuir al diseño y ejecución de acciones destinadas a fortalecer las actividades institucionales, de investigación, vinculación y docencia sobre temas electorales, democracia y ciudadanía. Por su parte, el convenio específico establece como objeto la realización, por parte de Colegio de la Frontera Norte, del proyecto de investigación titulado Estudio Diagnóstico de la Población Guerrerense Migrante en Estados Unidos que tiene como fin la generación de información base cuantitativa y cualitativa, para la integración de un perfil sociodemográfico de los migrantes guerrerenses residentes en los Estados Unidos, que sirva para la orientación y estructuración de sus programas y acciones tendientes a la promoción de la cultura de participación cívico-electoral de su diáspora en Estados Unidos.

Durante esta firma de convenios estuvo presente en la sala virtual la Consejera Presidenta de la Comisión Especial del Voto de la Ciudadanía Guerrerense Residente en el Extranjero, Dulce Merary Villalobos Tlatempa, quien fungió como moderadora, las Consejeras Electorales Cinthya Citlali Díaz Fuentes, Vicenta Molina Revuelta y las representaciones de los partidos políticos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano.

Por parte del Colegio de la Frontera Norte estuvo en esta sala virtual el Presidente, Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle, la Secretaria General Académica, Dra. Ana Claudia Coutigno Ramírez, el Investigador del Departamento de Estudio de Población, Dr. Félix Acosta Días, y el Asistente de la Secretaría General Académica, Dr. José Alejandro García Galván.

‘JUNTAS SOMOS MÁS FUERTES’, LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DA CONTINUIDAD AL PROYECTO “REDES DE SORORIDAD”

Boletín

  • Este proyecto busca contribuir a fortalecer los vínculos entre mujeres y generar espacios de encuentro para trabajar con objetivos comunes que contribuyan a su desarrollo profesional
  • Se realizaron murales “Juntas por la igualdad” en las 4 sedes, contribuyendo a que las mujeres se apropien de espacios de trabajo históricamente masculinizados

Del 10 al 13 de octubre de 2022, en colaboración con la EPS Generación VI, la Unidad de Género e Inclusión de la CFE dio continuidad al proyecto “Redes de Sororidad”, el cual busca contribuir a fortalecer los vínculos entre mujeres y generar espacios de encuentro para trabajar con objetivos comunes que contribuyan a su desarrollo profesional.

Durante estos días, se impartieron talleres en torno a la igualdad de género en cuatro sedes: Cancún, Quintana Roo; Valladolid y Mérida, Yucatán; y Campeche, Campeche; se contó con la participación de 135 mujeres trabajadoras de la Subgerencia de Producción Termoeléctrica Peninsular, así como de la Ciclo Combinado “Cancún”, la Central Turbogas “Nizuc”, la Central Turbogas “Chakanaab”, la Central Turbogas “Xul-Há”, la Central Termoeléctrica “Felipe Carrillo Puerto”, la Central Eólica “La Venta”, la Central Termoeléctrica “Mérida II”, la Central Termoeléctrica “Lerma” y la Central Turbogas “Carmen”.

En el marco de este proyecto, se realizaron murales “Juntas por la igualdad” en las 4 sedes; contribuyendo a que las mujeres se apropien de espacios de trabajo históricamente masculinizados y dando la oportunidad de difundir mensajes alusivos a la unión entre mujeres y a la igualdad de género.

Bajo la premisa “juntas somos más fuertes”, se continúa impulsando la capacidad de agencia de las trabajadoras de la empresa, a través de la construcción de espacios de intercambio, aprendizaje y reflexión que contribuyen a materializar el compromiso de la CFE con la igualdad de género.

En este contexto, se sostuvieron reuniones con el personal de mando de dichas centrales a efecto de detonar acciones específicas para acelerar la implementación del Programa de Igualdad de Género de la CFE en dicha región.

Analizan tipificar como delito el acoso sexual callejero

Boletín

CHILPANCINGO. En la Comisión de Justicia del Congreso de Estado se analiza una iniciativa de la diputada Leticia Mosso Hernández para reformar el Código Penal del Estado de Guerrero, con el objeto de tipificar como delito el acoso sexual callejero y castigarlo con penas de tres a ocho años de prisión.

Asimismo, la legisladora representante del Partido del Trabajo propone suprimir la palabra “reiterada” en la descripción de los delitos de acoso sexual y hostigamiento, debido a que este tipo de conductas no deben ser invisibilizadas y basta una sola ocasión para afectar la integridad de las mujeres.

La también presidenta de la comisión legislativa de Derechos Humanos refirió que la de género es una de las violencias más generalizadas contra las mujeres y las niñas, teniendo graves consecuencias físicas, económicas y psicológicas a corto y largo plazo.

Precisó que su propuesta de reforma al citado ordenamiento jurídico es con el propósito de visibilizar el recurrente acoso sexual que se manifiesta en los espacios públicos o de acceso público, conducta que se ha normalizado entre la mayoría de las personas, pero que vulnera en gran medida la tranquilidad de las mujeres.

Dijo que este tipo de acoso puede ser considerado como violencia porque es una práctica no deseada que genera un impacto psicológico negativo, y que las personas, especialmente mujeres, pueden vivir varias veces al día desde los 12 años en promedio.

“Estas prácticas de connotación sexual ejercidas por una persona desconocida en espacios públicos como la calle, el transporte o espacios semi públicos (centros comerciales, universidades, plazas, etc.) suelen generar malestar en la víctima y son unidireccionales; es decir, no son consentidas por la víctima y quien acosa no tiene interés de entablar una comunicación real con la persona agredida”, abundó.

Reseñó que las prácticas que se consideran como acoso sexual callejero son: miradas lascivas, piropos, silbidos, besos, bocinazos, jadeos y otros ruidos o gestos obscenos; comentarios sexuales directos o indirectos al cuerpo; fotografías y grabaciones del cuerpo no consentidas y con connotación sexual, o tocamientos y persecución, por mencionar algunos.

Rinde gobernadora Evelyn Salgado su primer informe de gobierno con acciones de impacto social en favor del pueblo de Guerrero

Edwin López

*¡No estás sola!, respaldan más de 5 mil asistentes en la Casa del Pueblo a la mandataria guerrerense en su informe

*”Guerrero tiene un gobierno de territorio, eficiente, transparente, incluyente e innovador”: Evelyn Salgado

CHILPANCINGO. La primera mujer gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, rindió su Primer Informe de Gobierno ante más de 5 mil asistentes en la Casa del Pueblo, donde destacó que se han sentado las bases de la transformación en Guerrero con un gobierno de territorio, eficiente, transparente, incluyente e innovador que ha desterrado la corrupción y el soborno en todas sus formas en la administración pública estatal, bajo los postulados de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

Como muestra de un gobierno innovador, Evelyn Salgado, destacó que se desterró la opulencia y los privilegios en la administración estatal al reducir hasta en un 78 por ciento los gastos en la oficina de la gobernadora, en comparación con años anteriores, mientras que, durante el primer semestre de este año, el gasto corriente estatal disminuyó hasta en un 12 por ciento, aplicando el principio de austeridad, logrando ahorros por 2 mil 693 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del 2021.

Además, señaló que estos ahorros han permitido apoyar contingencias de municipios y organismos autónomos, así como destinar recursos para la operación de las caravanas de la salud, el transporte violeta con ingresos propios y de manera histórica, otorgando un incremento salarial sin precedentes del 13 por ciento para la base trabajadora, y del 10 por ciento a supernumerarios, beneficiando a más de 8 mil 500 servidores públicos.

“Hoy se han sentado en nuestro estado las bases de esta gran transformación, la transformación que alcanza a todos por igual, que revoluciona conciencias y profundiza en solucionar desde la raíz los problemas del estado, para alcanzar como objetivos primordiales la paz, la seguridad, la justicia y el bienestar social”, puntualizó Evelyn Salgado.

Con el mensaje de “Cero tolerancia a la corrupción”, la gobernadora Evelyn Salgado, resaltó que la austeridad republicana y el buen gobierno son una realidad con la que garantizamos que los recursos lleguen a donde de verdad se necesitan.

“Hay retos pendientes y una historia de transformación por escribir. Sin embargo, este primer año ha sentado las bases de un proceso profundo, que se enmarca en la Cuarta Transformación política, social y moral de nuestro país, encabezada por un hombre fraterno y solidario, nuestro gran presidente, el mejor presidente que ha tenido México, Andrés Manuel López Obrador”, enfatizó Salgado Pineda.

Desde el recinto del Poder Ejecutivo, la “Casa del Pueblo”, con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, así como diversos sectores en el estado y sociedad civil, la gobernadora enfatizó que su gobierno ha reorientado la estrategia de los programas sociales, para hacerlos más eficientes, transparentes y cercanos al pueblo, donde nadie se quede atrás y donde nadie se quede fuera, teniendo como prioridad, combatir de raíz la marginación, la pobreza y la violencia en todas sus formas.

Por ello, con el apoyo de la federación se ha logrado consolidar la pensión universal para personas con discapacidad en Guerrero, beneficiando a más de 16 mil guerrerenses, con una inversión por arriba de los 80 millones de pesos, una acción sin precedentes.

Durante esta ceremonia de rendición de cuentas de frente al pueblo de Guerrero, la mandataria hizo una mención especial al Sistema DIF Estatal, que encabeza Liz Adriana Salgado Pineda, por los resultados alcanzados de manera tangibles en el bienestar de los grupos de atención prioritaria en todas las regiones, promoviendo una alimentación saludable por medio del Programa de Asistencia Alimentaria, beneficiando a 632 mil 41 guerrerenses mensualmente, además de entregar casi 2 mil aparatos funcionales a personas con alguna discapacidad.

Con los postulados de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, Evelyn Salgado, puntualizó que su gobierno, en el ejercicio gubernamental es austero hacia adentro, logrando ser generoso hacia afuera, para generar mayor inversión en obras, servicios y programas destinados a quienes menos tienen.

“¡Nunca más un gobierno rico con pueblo pobre! Hoy, nuestra política pública es socialmente eficiente, transparente, austera, integral e incluyente, innovadora, y destinada a desterrar la corrupción y el soborno en todas sus formas”, puntualizó la gobernadora, además, subraya que, con acciones se trabajando todos los días para erradicar esa práctica que daña a nuestras niñas, sin excusas ni pretextos de ningún tipo, por lo que, afirmó que En Guerrero, cero tolerancia a los matrimonios forzados, a las uniones tempranas de menores y a cualquier forma parecida de abuso a nuestras niñas, jóvenes y mujeres, en todas las regiones y en todas las comunidades.

En su mensaje y con el grito al unísono del pueblo de, ¡No estás sola! La gobernadora, condenó los hechos como los ocurridos en San Miguel Totolapan, lo que dijo, “nos obligan a reforzar las acciones que se realizan en este rubro”, además de enviar un enérgico mensaje a la Tierra Caliente, en el que aseveró que, “no están solas y que no están solos, no, descansaré, ni descansaremos, hasta garantizar las condiciones de bienestar en todo el territorio estatal, aquí está su gobernadora y no daremos ni un paso atrás hasta conquistar la paz que tanto anhelamos y que las y los guerrerenses nos merecemos”, sostuvo.

Por otra parte, en materia de salud, destacó la reactivación del sistema de salud logrando realizar 4 millones de consultas de medicina general, 555 mil consultas de especialidad y 34 mil cirugías, además, en la prevención del cáncer de mama, se realizaron más de 20 mil mastografías, así como acercar los servicios de salud en comunidades de difícil acceso, desplegando 53 unidades móviles del programa Caravanas de la Salud otorgando más de 153 mil consultas en 634 localidades de 33 municipios de alta y muy alta marginación, beneficiando a más de 106 mil personas, sin precedentes en el estado.

Además, como un gran diferenciador de este gobierno, las aeronaves del estado realizaron 72 traslados a pacientes en estado crítico y en casos de contingencia, así como 414 traslados terrestres que requirieron atención a institutos especializados, eliminando los privilegios en el uso de este transporte, por otro lado, en infraestructura hospitalaria, se invirtieron 85 millones de pesos para el mantenimiento de 150 unidades de primer nivel y se aplicaron 71 millones de pesos para el mantenimiento preventivo y correctivo de equipo médico e industrial en los Hospitales Generales de Coyuca de Catalán, Iguala, Chilpancingo, Zihuatanejo, y Ciudad Renacimiento en Acapulco.

En materia turística, se informó que este primer año, Guerrero recibió a más de 10 millones de turistas, generando una derrama equivalente a 58 mil 757 millones de pesos, con lo cual, se posiciona como uno de los destinos turísticos favoritos a nivel nacional. Además, durante el Tianguis Turístico de Acapulco 2022, el mayor evento nacional en la materia se logró superar a la edición 2021 en Mérida, incrementado de mil 30 a 2 mil 820 citas de negocios en el pabellón Guerrero.

Como una estrategia específica para detonar las oportunidades en Guerrero, Evelyn Salgado, informó que se envió al Congreso del estado la iniciativa de creación de la octava región, lo que mejorará las condiciones de bienestar y desarrollo, con presencia de las instituciones de gobierno y nuevos programas para comunidades de alta y muy alta marginación social, como un acto de justicia para esos pueblos.

Entre otros logros y resultados en materia de seguridad, campo, ganadería, resaltó las acciones en materia de obra pública de gran impacto con una inversión de mil 793 millones de pesos en infraestructura urbana, carretera, hidráulica, deportiva, educativa y de esparcimiento, además, en materia de género se puso en marcha el Protocolo Violeta, con una política integral que atiende a las mujeres de Guerrero a través de distintos componentes como el transporte Violeta y Alerta Violeta que ha logrado localizar a más de 80 mujeres, con una tasa de éxito del 96 por ciento.

“Hoy Guerrero está en la ruta de la esperanza. Durante este primer año de gobierno nos hemos esforzado todos los días para estar a la altura del pueblo de Guerrero, para cumplir con la expectativa del cambio verdadero. En Guerrero, hemos sido protagonistas de los grandes procesos de la historia de México. Somos herederas y herederos de la lucha de grandes mujeres y hombres”, expresó Evelyn Salgado y afirmó, que “no les voy a fallar y no tengo derecho a fallarles”.

La gobernadora, acompañada por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, en representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue respaldada por la comunidad estudiantil, el gremio transportista, campesinos, luchadoras y luchadores sociales, así como diversas organizaciones empresariales e industriales, agradeció al pueblo de Guerrero, a todas las mujeres y hombres que confiaron en su proyecto, así como a su familia, así como a su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Acompañaron a la gobernadora, los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, presidentas y presidentas municipales, así como mandos militares, navales, senadores, gobernadores, diputados locales, diputados federales, dirigentes del Partido Morena, así como organizaciones civiles, así como funcionarias y funcionarios estatales, municipales y federales.

Salir de la versión móvil