Con cirugía conservadora, IMSS permitió a Belia sobreponerse al cáncer de mama y seguir disfrutando de la vida

Boletín

  • El IMSS ofrece diversas alternativas de diagnóstico para identificar microcalcificaciones como la estereotaxia, Marcaje con Arpón, Mapeo y biopsia de ganglio centinela con medicina nuclear.
  • Oncólogos aseguran que una detección oportuna permite tener un mejor diagnóstico y alternativas menos invasivas.

Tras vivir la dolorosa experiencia de perder a su madre, abuela y hermana por cáncer, Belia, educadora de preescolar de 57 años de edad, diagnosticada con cáncer de mama en abril de 2017, logró sobreponerse a esta enfermedad y continuar bajo vigilancia médica y tratamiento farmacológico gracias a la cirugía conservadora de mama que oncólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le practicaron en noviembre de 2017.

La doctora María Susana Hernández Flores, cirujana adscrita al servicio de tumores de mama del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, explicó que el IMSS cuenta con tratamientos conservadores y de radiación que evitan en ciertos grupos de pacientes las cirugías mutilantes como la mastectomía radical.

Abundó que el Instituto cuenta con diversas alternativas de diagnóstico para identificar tumores menores a un milímetro (microcalcificaciones) como la estereotaxia, Marcaje con Arpón, Mapeo y biopsia de ganglio centinela con medicina nuclear (Tecnecio 99). Todos ellos, permiten hacer resecciones de los ganglios dañados, conservar la funcionalidad y evitar secuelas.

La cirujana oncóloga del IMSS explicó que Belia inició su tratamiento con ocho ciclos de quimioterapia para reducir de 2.8 a medio centímetro un tumor en la mama derecha, de esta manera, los especialistas lograron conservar los ganglios sanos y su seno. Posterior a la cirugía, se sometió a ciclos de radioterapia y actualmente está bajo tratamiento farmacológico y vigilancia médica.

Pese a los malos momentos que Belia vivió en su familia y que recientemente una de sus primas padece, nunca se mostró pesimista ya que siempre contó con el apoyo de su familia, los médicos y su propio cuerpo, que pese a las radiaciones y quimioterapias a las que fue sometida, no mostró efectos adversos.

“Nunca sentí miedo porque siempre sentí confianza. Yo sabía que aquí en el Instituto Mexicano del Seguro Social recibía un tratamiento de excelencia y así fue. También me ayudó muchísimo que en mi familia siempre me trataron como una persona normal, nunca me vieron ni me trataron como enferma y eso ayuda muchísimo, aseguró.

Ahora, Belia continúa en tratamiento y lleva una vida normal, feliz, ejerciendo con mucho amor y dedicación la docencia. De esta experiencia de vida aprendió mucho y en este mes de la lucha contra el cáncer de mama recuerda que, para ella, la clave principal de su detección oportuna fue la autoexploración.

“Hay que hacerse la exploración con frecuencia y la mastografía cuando el médico lo indique. Yo quiero decirles que aproximadamente 10 años antes de que me detectaran cáncer de mama yo me hacía estudios periódicamente. En 2016, me confié, no me hice nada y en 2017 me di cuenta que desafortunadamente ya estaba ahí el tumor”.  

ENTREGA LUDWIG REYNOSO EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE EVELYN SALGADO PINEDA AL CONGRESO DEL ESTADO DE GUERRERO

Edwin López

*”Se han sentado las bases de la transformación en Guerrero”, destaca el secretario general de Gobierno

Chilpancingo, Gro. – El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, entregó a la 63 Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero, el Primer Informe de Gobierno, para dar cuenta del estado que guarda la administración pública estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, cumpliendo con el ejercicio democrático de la rendición de cuentas y transparencia en los recursos ejercidos y las acciones realizadas por el Poder Ejecutivo de Guerrero.

“Los esfuerzos de este primer año de ejercicio gubernamental se han centrado en sentar las bases de la transformación en Guerrero con principios y valores que nos permitan el ejercicio honesto, transparente, eficiente, y responsable de la función pública que fortalezca el estado de derecho y que genere mejores condiciones para las y los guerrerenses”, refirió Reynoso Núñez.

En la Sala José Francisco Ruiz Massieu, el encargado de la política interna del Estado, Ludwig Marcial Reynoso Núñez , puntualizó que el texto que se entrega a la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado de Guerrero, contiene el desarrollo de las actividades y los objetivos trazados dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2021 – 2027 como eje rector de este gobierno de transformación.

Estos documentos, dijo, dan cuenta de las acciones y resultados de este gobierno de territorio, en la generación de bienestar social, la gobernabilidad y la construcción de paz, así como el ejercicio de austeridad y el combate a la corrupción para atender las necesidades de las familias guerrerenses generando más oportunidades y garantizar el ejercicio de sus derechos y las libertades ciudadanas en Guerrero.

Además, destacó el respeto, la solidaridad y el acompañamiento de los poderes Legislativo y Judicial con quienes se ha mantenido la apertura de diálogo y a la construcción de acuerdos con el Poder Ejecutivo, así como la colaboración de las y los presidentes municipales en la entidad.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, expresó por conducto del secretario general de Gobierno, su mejor disposición para seguir fortaleciendo una sana relación de trabajo y coordinación, en el convencimiento pleno de que Guerrero necesita de la Unión y el esfuerzo de todos aquellos que tienen en sus manos el ejercicio de la responsabilidad política y la función pública.

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez, recibió de manos del Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, por escrito, el Primer Informe de Gobierno,  acompañada por los integrantes de la misma, así como de la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna, entre otros legisladores.

La diputada Yanelly Hernández Martínez, celebró este acto institucional de rendición de cuentas del Gobierno del Estado, mismo que de manera responsable analizará el contenido del Primer Informe de Gobierno en todas sus dimensiones, dando lugar a la Glosa del Informe para que se exponga a la ciudadanía las acciones del estado que guarda el gobierno en este primer año de ejercicio.

Estuvieron presentes el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; el Secretario Técnico de la Gobernadora, Pablo Gordillo Oliveros; el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Jorge Salgado Parra, entre otros funcionarios estatales.

EL TITULAR DE LA SEFINA RAYMUNDO SEGURA, EN REPRESENTACIÓN DE LA GOBERNADORA EVELYN SALGADO PINEDA, ENTREGÓ AL CONGRESO LOCAL EL PAQUETE ECONÓMICO 2023

Edwin López

*El monto total que se propone es de 76,638 MDP, el cual representa un incremento de 13% respecto al autorizado para 2022

Chilpancingo, Gro.- El presupuesto del 2023 está planteado con una visión de inversión en la población, priorizando la salud, la educación, la equidad de género y la atención a los pueblos indígenas y afromexicanos, por eso la propuesta va dirigida a fortalecer financieramente las instituciones encargadas de ejecutar estas acciones, aseguró el secretario de Finanzas y Administración del Estado, Raymundo Segura Estrada, al entregar en el Congreso en tiempo y forma el paquete fiscal a ejercer por el gobierno de Guerrero el próximo año.

Acompañado del secretario de Planeación y Desarrollo Regional René Vargas Pineda, el secretario Técnico de la Oficina de la Gobernadora Pablo André Gordillo Oliveros, el Consejero Jurídico Jorge Salgado Parra y funcionarios de la SEFINA, Segura Estrada fue recibido en un acto protocolario presidido por la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Estrella De la Paz Bernal y el presidente de la Comisión de Hacienda, Bernardo Ortega Jiménez.

El anteproyecto del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2023, propone un monto de 76 mil 638 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 13 por ciento en comparación con el 2022 y este refleja el fomento al ahorro, la disciplina fiscal, la optimización de los recursos y una distribución equitativa, sin sacrificar los programas sociales, explicó el funcionario.

Asimismo, puntualizó que el Paquete Económico atiende a las necesidades de las dependencias, organismos autónomos, municipios y poderes del Estado, administrando los recursos públicos de manera óptima, con un presupuesto basado en resultados y un sistema de evaluación del desempeño del poder Ejecutivo.

El Paquete Económico fue recibido por la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez, quien destacó que los integrantes de la 63 Legislatura velarán porque el presupuesto sea un instrumento responsable con el financiamiento público, procurando que la orientación del gasto vaya encaminado a programas y acciones de alto impacto social.

En el encuentro, el responsable de las finanzas estatales agradeció a las y los diputados por su disposición a trabajar en estrecha colaboración, comunicación y coordinación para construir en conjunto un Paquete Económico que impacte en el bienestar de las familias guerrerenses. Por último, Segura Estrada resaltó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es garantizar el desarrollo y bienestar de Guerrero, buscando orientar los recursos y las políticas públicas para apoyar a la población más vulnerable, implementando acciones concretas que beneficien a los sectores más desprotegidos

SUPERVISAN EVELYN SALGADO Y JUAN FERRER AVANCES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS Y LA REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DONATO G. ALARCÓN

Edwin López

*Esto como parte de la estrategia integral del reforzamiento al sistema de Salud en Guerrero

Acapulco, Gro . – En el marco de la estrategia integral de reforzamiento al sistema de Salud en Guerrero, en la que de manera conjunta con la federación se invierten más de 4 mil millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó un recorrido de supervisión para conocer los avances en la Unidad de Hemodiálisis y en la obra de rehabilitación del Hospital General Donato G. Alarcón, con lo que se beneficiará a un gran sector de la población.

En un primer punto, la mandataria estatal en compañía del director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, visitó las instalaciones de la Unidad de Hemodiálisis de Acapulco, la cual se encuentra en fase de prueba, con un avance del 95 por ciento. Este espacio contará con 21 sillones, lo que permitirá otorgar un servicio de calidad y los pacientes podrán recibir el número de sesiones indicadas para su tratamiento.

Esta es la primera de las unidades de hemodiálisis que se pondrán en marcha en el estado y de acuerdo con lo explicado por el funcionario federal, se espera pueda entrar en funcionamiento en alrededor de 15 días. 

Al término de este primer recorrido, la gobernadora visitó la obra de rehabilitación del Hospital General Donato G. Alarcón, el cual continúa en marcha y presenta una intervención en todos sus espacios, desde los cuartos de máquinas hasta los pisos de hospitalización. Actualmente se están realizando las adecuaciones necesarias en las áreas de Quirófanos y Urgencias; se prevé que los trabajos concluyan en poco más de 50 días.

El titular de Insabi explicó que como parte de todo este esfuerzo conjunto, se contempla la construcción de unidades de Hemodiálisis en Chilpancingo y Ometepec, proyectos que se irán desarrollando de acuerdo con los requerimientos que se tengan. Además de todo el trabajo que se está llevando a cabo en materia de equipamiento y apertura de hospitales, así como Centros de Salud con Servicios Ampliados, en donde destacan los municipios de Chilapa, Tecpan, Petatlán, San Luis Acatlán, Olinalá, Ciudad Renacimiento en Acapulco y Chilpancingo.

Acompañaron a la gobernadora, la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro; los subsecretarios de Salud, Jesús Ulises Adame Reyna y Roberto Núñez Hernández, entre otros funcionarios y trabajadores del sector salud.

EN GUERRERO NO HAY PERSONAS HOSPITALIZADAS A CAUSA DEL COVID-19

Edwin López

*La pandemia se concentra en 7 municipios de la entidad

*No se registraron defunciones por Covid-19 en las últimas 24 horas

Chilpancingo, Gro. .- La Secretaría de Salud Guerrero, informó que al 13 de octubre no hay hospitalizados por Covid-19, reportando 28 casos activos, de los cuales 4 se registraron en las últimas 24 horas y sin registro de defunciones en el mismo periodo, llamando a la población a cuidarse para mantener bajo control la pandemia.

Asimismo, indicó que la entidad ocupa el lugar 28 a nivel nacional en casos activos, distribuidos en 7 municipios que son Acapulco, 15; Iguala, 4; Chilpancingo, 3; Taxco, 3, y Atoyac, Olinalá y Pungarabato, con 1 caso cada uno.

Tras reiterar su llamado a la población a mantener las medidas de prevención pertinentes para evitar nuevos contagios, la dependencia estatal señaló que de acuerdo con el informe técnico diario sobre Covid-19, desde el inicio de la pandemia Guerrero acumula 115,867 casos confirmados y 6,841 defunciones por esta causa.

Salir de la versión móvil