Mujer lesionada al chocar en su moto con una camioneta

ELEAZAR ARZATE

En el lugar del choque anteriormente había topes, pero recientemente fueron retirados

PETATLÁN.- Una mujer que viajaba en una moto resultó con lesiones al chocar con una camioneta que se le atravesó en el bulevar de Petatlán, a un costado de la terminal camionera, por lo que necesitó ser atendida por paramédicos de Protección Civil municipal.

Fue a las 22 horas del viernes, cuando una camioneta Chevrolet en la que de acuerdo con testigos oculares, viajaban empleados del ayuntamiento y al atravesarse en la vialidad para retornar en “u”, le obstruyeron la circulación a una moto en la que viajaba una mujer.

Los paramédicos acudieron a atenderla, luego la trasladaron a un hospital, mientras que en el lugar quedó la camioneta Chevrolet y la motocicleta.

Cabe mencionar que en ese sitio anteriormente había topes, pero recientemente los quitaron y esto obligaba a los automovilistas a detenerse en ese cruce.

pLa noche del viernes se registraron dos choques en ese mismo sitio, de los cuales se hizo cargo el personal de Tránsito municipal.

Explosión en una estación de gas deja seis heridos, en Tlapehuala

IRZA

Tlapehuala, Gro (IRZA).- Un corto circuito en una urvan del servicio público provocó una explosión cuando cargaba su tanque con gas L.P. en una estación, lo que dejó un saldo de 6 personas lesionadas, en hechos ocurridos la mañana de este viernes, en el barrio de Tupatarillo, en esta ciudad de la Tierra Caliente de Guerrero.

Con base a información de la Secretaría de Protección Civil estatal, la explosión en la estación de la empresa Transporte Logística Mexicana del Sur, fue reportada a las 08:14 de la mañana al número de emergencias, cerca de la preparatoria número 18 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

Según testigos, tras la fuerte explosión, una persona salió corriendo de la estación de gas incendiándose, dejando huellas de sangre y piel.

En total fueron reportadas 6 personas lesionadas, 3 de ellas graves con quemaduras de tercero y segundo grado y otras 3 con afectaciones menores.

Los lesionados fueron trasladados a hospitales de Coyuca de Catalán y Ciudad Altamirano.

Personal de Protección Civil y de Bomberos se encargó de atender la explosión, mientras elementos de la Policía municipal, estatal, Guardia Nacional, del Ejército y Tránsito, cercaron la zona y se suspendió la circulación en el tramo del crucero de San Juan Mina a la preparatoria número 18.

Pasadas las 12:00 del día, Hugo Arce, coordinador regional de Protección Civil de la entidad, informó que la situación estaba bajo control, que habían activado un protocolo por seguridad “pero no pasó a mayores”.

Aseguró que la explosión se debió a un corto circuito de la urvan, por lo que se activaron los protocolos de seguridad de la empresa, “cerraron la válvula, llegamos nosotros y cerramos el perímetro por seguridad, para ver si había alguna otra fuga”, lo que dijo que no ocurrió.

Agregó que “lo que explotó fue el gas que estaba acumulado en la manguera”.

Exigen votación en urnas para renovar la dirigencia del SNTE en Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Integrantes de la planilla denominada Gestoría Institucional hicieron un llamado a que la elección del Comité de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-Guerrero) sea a través de urnas y donde participen “de manera directa y sin presiones” los 45 mil trabajadores del sector educativo.

Este viernes los integrantes de esa planilla ofrecieron una conferencia, en donde señalaron que están a la espera de que se emita la convocatoria para saber las condiciones en las que se renovará el Comité de la sección 14 del SNTE en Guerrero.

El aspirante a secretario general, Ángel Vivar Álvarez, explicó que en esa planilla están representadas todas las regiones de la entidad: “el compromiso es trabajar a favor de los maestros que soliciten el apoyo, no hay quién los reciba y le extienda la mano”.

Recordó que son 45 mil trabajadores de la Educación, entre docentes y burocracia, afiliados en la sección 14 y agregó que “el magisterio disidente está jalando a los compañeros por la falta de atención a la problemática del sector, en Guerrero ya es tiempo de que se escojan a las mejores personas que tengan ganas de trabajar”.

Se quejó de que en Guerrero el Plan de Previsión Social “no existe y no se ha podido pagar a los jubilados, hay un desfalco y no se han realizado investigaciones, hay responsabilidad de la dirigencia del SNTE, porque no estuvieron pendientes de que se cuidaran las jubilaciones de los compañeros, hasta 3 años después se paga el bono de jubilación”.

Advirtió que la dirigencia nacional del SNTE “traen la consigna de armar una planilla de unidad, vemos mal que nos sentemos a negociar cargos, tenemos ese temor que vayan a hacer una planilla armada en los Congresos”.

No descartó que “nos quieran sorprender y traten de imponer a una planilla armada, los compañeros están en contra de esas imposiciones”.

Hizo el llamado a que la elección de la dirigencia en Guerrero sea a través del voto directo de los 45 mil trabajadores de la Educación: “es momento de que la democracia llegue a la sección 14, que los compañeros emitan su voto de manera libre en urnas y sin ninguna presión”.

Insistió en que están a la espera de la emisión de la convocatoria, “para saber los plazos y tiempos de campaña, quieren poner candados y el llamado es a que sea transparente y libre la participación”.

Comentó que el Comité que actualmente encabeza Javier San Martín Jaramillo concluyó el período para el que fue electo desde julio del año pasado.

Cecilia Narciso Gaitán: La gran mayoría de quejas en la CDHEG, en contra de la FGE y corporaciones policiacas

IRZA

Acapulco, Gro.,(IRZA).- Durante los últimos nueves meses, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) ha atendido al menos 600 quejas y, principalmente, son en contra de la Fiscalía General del Estado (FGE) y corporaciones policiacas.

Esto lo declaró este viernes aquí la presidenta de la CDHEG, Cecilia Narciso Gaitán, al asistir al primer informe del rector de la UAGro, José Alfredo Romero Olea.

Dijo que “el tema que siempre ha puesto sobre la mesa los derechos humanos es sobre seguridad jurídica, que va siempre contra la Fiscalía y las dependencias de cuerpos policiacos”.

Y añadió que las quejas, en su gran mayoría, son casos de incumplimiento de pagos de laudos y hostigamiento laboral.

Respecto a las quejas en contra de corporaciones policiacas, precisó que las acusadas son las policías del estado y las municipales.

Pero Cecilia Narciso Gaitán también señaló que existen quejas por presunto acoso sexual, y que en este tema registran unos 20 acompañamientos.

En Guerrero… No se ha legislado para que los ayuntamientos indemnicen a afectados por baches en vialidades

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Congreso de Guerrero no ha legislado para que los ayuntamientos indemnicen a los propietarios de vehículos afectados por baches o desperfectos al circular por las vialidades de las ciudades en demarcaciones municipales.

Lo anterior con base a una consulta realizada con secretarios técnicos de varias comisiones legislativas del Congreso local.

Incluso, en el paquete de iniciativas propuestas en la actual legislatura, no existe ningún proyecto de ley al respecto.

El interés social sobre el tema surge debido a la gran cantidad de baches en la mayoría de las calles de esta capital. Las deficiencias son más notables en las laterales del bulevar Vicente Guerrero en donde, incluso, los hoyancos han sido causa de accidentes, algunos graves.

Pese a que el gobierno de la morenista Norma Otilia Hernández Martínez cuenta con un presupuesto de 3 millones de pesos para el programa emergente de bacheo, los hoyos no han sido atendidos, como el colapso de una rejilla en la calle Ignacio Zaragoza, esquina con Tulipanes, de la colonia Los Sauces.

Además, el material que colocaron en algunos baches, los más visibles por su tamaño, fue despegado días después por la corriente pluvial. Cabe mencionar que es responsabilidad del gobierno mantener las calles en buen estado para el tránsito vehicular.

El gobierno de la Ciudad de México, por ejemplo, cuenta con un programa de indemnización por daño ocasionado al vehículo por un bache o coladera en mal estado, cuyo trámite tarda alrededor de 10 días.

En el caso de Guerrero, ningún Ayuntamiento cuenta con un programa similar y los diputados del Congreso local no han presentado ningún proyecto de ley que obligue a las autoridades municipales a indemnizar desperfectos de vehículos por deficiencias en la infraestructura urbana.

Rafael Navarrete Quezada, presidente de la Comisión de Transportes del Congreso local, ofreció explorar la posibilidad de replicar el citado programa en esta entidad para que el automovilista reciba una compensación cuando tenga un accidente derivado o provocado por deficiencias en las vialidades.

Al respecto llamó a las autoridades municipales a garantizar el buen estado del asfalto en las calles: “Es un tema que pasa por Servicios Públicos Municipales, por la obligación del Ayuntamiento de brindar un programa emergente de bacheo”.

El legislador priista admitió que ignora el ordenamiento de la Ciudad de México, pero estimó que puede revisarse para replicarlo en los principales municipios de esta entidad federativa.

“Siempre es una de esas oportunidades para brindar un mejor servicio a la ciudadanía, supongo que se puede revisar. Supongo que tiene que ver con la Ley Orgánica de los municipios”.

Aunque precisó también que las lluvias afectan drásticamente el asfalto o el pavimento de las vialidades: “no hay enemigo más grande de las carreteras y calles que el agua”, refirió.

En Chilpancingo, varios regidores han solicitado información a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez sobre la atención a los baches, pero se las han negado, refirieron.

“SOMOS SUS ALIADAS, SUS ALIADOS Y VAMOS A TRABAJAR DE LA MANO, POR NUESTRA QUERIDA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO “: EVELYN SALGADO

Edwin López

*Asiste la gobernadora al Primer Informe de Labores del rector José Alfredo Romero Olea

Acapulco, Gro.- Al asistir como invitada al Primer Informe de Labores del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), José Alfredo Romero Olea, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrendó su compromiso para seguir trabajando de manera coordinada con la máxima casa de estudios, para impulsar una educación inclusiva, con visión social y con calidad.

“La Universidad Autónoma de Guerrero cuenta con el apoyo del gobierno estatal. Somos sus aliadas, somos sus aliados y vamos a trabajar de la mano, por nuestra querida universidad”, expresó la mandataria ante los integrantes del Consejo Universitario, así como personal docente, administrativo y alumnos de la UAGro.

Durante el informe pormenorizado sobre las acciones realizadas en este primer año de gestión de Romero Olea, la jefa del Ejecutivo estatal reconoció el trabajo que ha realizado el rector, para dar continuidad a los proyectos de gran trascendencia. Por ello dijo que van a “seguir trabajando juntos, con diálogo permanente, con un respeto irrestricto a su autonomía”, en un marco que permita caminar juntos y de la mano.

Por ello anunció que se van a redoblar los apoyos para la comunidad, enfatizando lo referente a las casas de estudiantes, además de intensificar la relación institucional para capacitar y profesionalizar al servicio público. Por ello dijo, se otorgarán los apoyos ordinarios y extraordinarios necesarios, para continuar impulsando este esfuerzo conjunto.

“Cuentan con todo el apoyo querido rector y querida comunidad universitaria, siempre en beneficio de nuestros estudiantes, para que sigan construyendo infraestructura, para que sigan modernizando y equipando las aulas, para que aumente la oferta académica y que se consoliden los programas actuales. No me queda duda que más temprano que tarde, vamos a acabar con esos rezagos históricos que han lastimado a las familias guerrerenses, los vamos a acabar con educación, con desarrollo y con bienestar social”, añadió.

En la presentación de su informe, el rector agradeció a la gobernadora su respaldo y acompañamiento, lo que ha permitido dar un gran impulso al tema educativo. También destacó el trabajo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 en el que la gobernadora promueve firmemente la inclusión social, además de sentar las bases de un estado que garantice los derechos, la dignidad humana y que apunte a mejorar las condiciones de vida de las y los guerrerenses.

Para culminar la presentación del estado que guarda la UAGro en el periodo 2021-2022, Romero Olea dijo que en su misión al frente de la Universidad Autónoma de Guerrero, seguirá promoviendo su mejora, desarrollo y fortalecimiento.

Asistieron a este evento la directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI) de la Secretaría de Educación Pública, Carmen Enedina Rodríguez Armenta; la presidenta de AMEREIAF,  Leticia Jiménez Zamora; el secretario general de la UAGro, Armando Guzmán Zavala; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Yanelly Hernández Martínez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Raymundo Casarrubias; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAGro, Ofelio Martínez, entre otros invitados.

PLANTEAN REFORMA PARA RECONOCER Y ATENDER LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS

Edwin López

Chilpancingo, Gro.- Con el propósito de que las niñas y niños afectados por trastornos de aprendizaje reciban un trato digno y acorde a sus necesidades, que facilite su inclusión en la vida académica, la diputada Jennyfer García Lucena propuso reformar la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.

Al presentar su iniciativa, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD destacó que el derecho de las niñas, niños y adolescentes a la educación es reconocido en diversas leyes y tratados internacionales, que estipulan la obligación de los Estados de adoptar medidas especiales de protección y asistencia, sin discriminación, para que puedan desarrollar al máximo su personalidad, aptitudes y capacidades mental y física.

Dijo que aun cuando el Estado cumple con su obligación de impartir la educación de nivel básico gratuitamente a los niños y adolescentes, las políticas públicas han sido insuficientes para garantizar su desarrollo integral, atendiendo a sus capacidades, circunstancias, necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de los educandos.

Señaló que durante la etapa de aprendizaje los niños pueden padecer trastornos como la dislexia, dicalculia, disgrafía, disfasia, dispraxia, disfemia o tartamudez, y déficit de atención con hiperactividad, todas las cuales afectan la habilidad para procesar, recibir, analizar o almacenar información, causando serias dificultades para leer, escribir, deletrear o resolver problemas matemáticos y, en general, para realizar las tareas y actividades propias del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En ese sentido, expuso que al no contar con maestros formados e informados adecuadamente respecto de estos trastornos, no surgen en los educandos problemas de conducta, de estado de ánimo y/o de ansiedad; problemas psicológicos, además de “bullying”, lo que ocasiona que a lo largo de su vida se vean afectados en diferentes aspectos: trabajo, rutinas diarias, vida familiar, amistades, los juegos, entre otros.

García Lucena indicó que ignorar la existencia de este tipo de trastornos de aprendizaje provoca elevados costos sociales, como la deserción escolar, abuso de drogas o embarazo en edades tempranas, por lo cual es urgente su inclusión en el marco normativo local, para que las niñas, niños y adolescentes puedan ser diagnosticados de manera oportuna y reciban una educación acorde a sus necesidades.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para su análisis y dictaminación.

EMITE CONGRESO DECLARATORIA DE INICIO DE FUNCIONES DE LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y TRIBUNALES LABORALES

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado emitió la Declaratoria de inicio de funciones de la tercera etapa de implementación de la reforma en materia de Justicia Laboral, a partir del 3 de octubre de este año, con el objetivo de lograr una justicia más ágil, completa e imparcial mediante los Centros de Conciliación y Tribunales Laborales.

Al fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, el diputado  Ociel Hugar García Trujillo señaló que esto es derivado de la solicitud remitida por el Ejecutivo estatal, sustentada en las reformas y adiciones a los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos aprobados en 2017, y que asignan a los órganos jurisdiccionales dependientes del Poder Judicial de la federación y de los estados la atribución de conocer y resolver los conflictos entre patrones y trabajadores.

Agregó que también da seguimiento a las reformas, adiciones y derogaciones de diversas disposiciones de las leyes Federal del Trabajo, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Federal de la Defensoría Pública, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Seguro Social, en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva, que prevén la existencia y operación de Centros de Conciliación a cargo de los poderes Ejecutivos y Tribunales Laborales a cargo de los poderes Judiciales de las entidades federativas, que establecieron un plazo de máximo de tres años, contados a partir de su entrada en vigor, para el inicio sus actividades.

García Trujillo destacó que para la implementación de la reforma al Sistema de Justicia Laboral, el Consejo de Coordinación emitió el acuerdo por el que se da inicio a la tercera etapa a más tardar el 3 de octubre, exhortando a los estados para realizar y publicar las declaratorias correspondientes.

Sin embargo, se menciona que el Poder Judicial ha informado sobre la realización de acciones de capacitación necesarias del personal sustantivo y de apoyo que habrá de integrar los tribunales laborales, mismo que fue seleccionado mediante concursos de oposición abiertos a las personas interesadas, lo cual constata que se está en condiciones de infraestructura y recursos humanos para dar inicio a la citada tercera etapa.

Los servicios correspondientes el Centro de Conciliación Laboral del Estado serán prestados en delegaciones de Acapulco, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala y Zihuatanejo de Azueta.

Por su parte, los Tribunales de Justicia Laboral tendrán cuatro sedes: Acapulco (2), con competencia territorial en los distritos judiciales de Abasolo, Allende, Altamirano, Galeana y Tabares; Chilpancingo (1), con competencia territorial en los distritos judiciales de Álvarez, De los Bravo, Guerrero, La Montaña, Morelos y Zaragoza; Iguala de la Independencia (1), con competencia territorial en los distritos judiciales de Alarcón, Aldama, Cuauhtémoc, Hidalgo y Mina, y Zihuatanejo (1), con competencia territorial en los distritos judiciales de Azueta y Montes de Oca.

ENTREGA LA GOBERNADORA EVELYN SALGADO 371 ESCRITURAS A FAMILIAS DE MÁS DE 70 COLONIAS DE ACAPULCO

Edwin López

*Con esta acción se atiende un rezago histórico en materia de títulos de propiedad

Acapulco, Gro.- Para dar certeza jurídica y certidumbre al patrimonio de 371 familias acapulqueñas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó igual número de escrituras a colonos de más de 73 asentamientos poblacionales ubicados en distintas partes del puerto. Con esta acción se atiende una demanda histórica, mediante la cual los beneficiados contarán con el documento que acredita legalmente la posesión de sus bienes inmuebles.

“Nuestro principal objetivo es impactar de la manera más profunda y transversal, con estas entregas de apoyos. Atendiendo siempre a sectores que son prioritarios, empoderándolos, para generar desarrollo y bienestar social”, señaló la mandataria en su mensaje.

Ante habitantes de las colonias Balcones al Mar, López Portillo, Santa Cruz, Jardín, Palma Sola Fovissste, Paraíso, Ampliación Guadalupana, Renacimiento, Pie de la Cuesta, Pedregoso,  San Isidro, La Mira, Nuevo Puerto Marqués, Caleta, Puerto Marqués, Zapata, Cervantes, José López Portillo,  Miguel Alemán, entre otras, la jefa del Ejecutivo estatal refrendó su compromiso de promover las condiciones necesarias que impulsen el desarrollo de todos los municipios de la entidad, mediante estrategias de gran impacto, que promuevan un Guerrero en mejores condiciones.

“Hoy es un día histórico para muchos de ustedes, que llevan muchísimos años que no tenían esta certeza jurídica. Hoy ya tienen en sus manos ese papelito maravilloso que se llama escritura, que es de ustedes y que nada ni nadie se los quita. Es un derecho de todas y de todos ustedes”, expresó.

Salgado Pineda destacó que esta entrega se realiza tomando en cuenta criterios como justicia social y equidad de género, por lo que se apoya a 247 mujeres y 124 hombres, además de que, de este total, 82 beneficiarios son adultos mayores. Adelantó que en fechas próximas se realizarán anuncios en el tema de vivienda y otros rubros, con lo que se busca trabajar en la construcción de un municipio fortalecido.

“Queremos un solo Acapulco y que todas y todos los acapulqueños tengan las mismas oportunidades. Piso parejo para todas y para todos, que tengan los mismos derechos y que tengan todas las facilidades para poder acceder a todos sus derechos, educación, salud, derecho a una vivienda digna, que también es muy importante en estos tiempos”, dijo.

En su participación, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel coincidió con la gobernadora, al señalar la importancia que tiene el contar con certeza jurídica de la propiedad; por ello, las distintas instancias y organismos encargados de la regularización de la tierra, trabajan para lograr la atención prioritaria de los sectores poblacionales, para dar atención a esta demanda social.

Adicionalmente, se promueve el uso responsable del suelo, mediante instrumentos de planeación para promover un desarrollo urbano ordenado que ayude a combatir el rezago social.  Detalló que esta entrega se realizó en dos etapas, con el propósito de dar seguridad jurídica y consolidando un anhelo de años.

En tanto que el director general del Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco (Fideaca), Alfonso Calderón Velázquez refrendó el compromiso de la dependencia a su cargo, para trabajar en la ruta trazada por la gobernadora Evelyn Salgado, para apoyar a quienes más lo requieren.

A nombre de los beneficiarios, el señor José Muñoz Alarcón, de la colonia Emiliano Zapata dijo que este es un día histórico para él y todos quienes recibieron un título de propiedad, pues con ello se asegura su patrimonio. Agradeció a la gobernadora pues, a través de su ánimo entusiasta, amabilidad y bondad, se ha logrado esta acción.

“Hoy señora gobernadora, está haciendo historia”, enfatizó.

Mientras que la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez reconoció el trabajo de la gobernadora, para atender las necesidades de la población.

Asistieron la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Yoloczin Domínguez Serna; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Raymundo Casarrubias Vázquez; la titular de Invisur, Rosalba Barrios; diputados locales, entre otros.

PROMUEVE SECTUR GUERRERO OFERTA TURÍSTICA DE ACAPULCO EN LA REGIÓN DEL BAJÍO DEL PAÍS

Edwin López

*Por Día Mundial del Turismo realizan “Seminario de Acapulco” en León, Guanajuato

Acapulco, Gro.- En el marco del Día Mundial del Turismo y como parte de las estrategias de promoción y diversificación de mercados para el Puerto de Acapulco, se realizó el “Seminario de Acapulco” en la ciudad de León Guanajuato, donde también se realizó una caravana de promoción, ante más de 100 agentes de viajes y operadores mayoristas, para promover la marca Acapulco y su oferta turística.

De esta manera, desde la Secretaría de Turismo de Guerrero y el  Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco se construyen nuevos enlaces que generan movilidad turística, dando a conocer las bondades con la que cuenta el puerto de Acapulco como destino de playa, promoviéndose en la región del Bajío del país.

Durante el evento, se realizaron distintas dinámicas que ayudaron a garantizar la atención de los presentes, incluido un Trade Show, logrando así un evento muy productivo, finalizando con la rifa de unas cortesías de hospedaje que los hoteleros de Acapulco otorgaron a los agentes de viajes ganadores.

La Secretaría de Turismo de Guerrero realizó estas acciones de promoción a través del Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco y con la colaboración de empresarios hoteleros integrantes de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA)

En representación del titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, asistió la Directora de Promoción Nacional de dicha secretaría, Gabriela Parra Morales, donde también estuvieron presente la Directora de Hospitalidad y Turismo del gobierno municipal de León Guanajuato, Yazmín Quiroz López.

Salir de la versión móvil