Auditoría Superior del Estado, los retos de Marco César Paris Peralta Hidalgo

Trinidad Zamacona López

“Si la rendición de cuentas no se hace con estricto apego a derecho por los entes fiscalizables, la Auditoría debe de actuar de inmediato para salvaguardar el principio de transparencia”

Hace ya un tiempo escribí una columna que titulé “Los diputados entrampados en la designación del titular de la ASE”

No estábamos equivocados, cuando no se alcanzan los consensos y prevalecen los disensos en el parlamento, se entra en una etapa de crisis o parálisis legislativa, entendiéndose esta como, la suspensión de las actividades de todo tipo, es decir se hace muy poco de lo que realmente se debe de hacer.

Mi critica fura hacia los anteriores funcionarios designados de manera ilegal en la Auditoría Superior del Estado; mis comentarios no eran porque les faltara capacidad intelectual o académica, iba en el sentido de que su designación no era conforme a derecho, los encargados de despachos no existen, ni en la ley orgánica de la administración publica, ni mucho menos en la ley que rige a la propia institución que fiscaliza los recursos públicos.

Sale el que los designó, y entra la Diputada Yolotzin Domínguez Serna, y llega Marcos Cesar Paris Peralta Hidalgo, un hombre profesional de los números y de la fiscalización, con cargos públicos en donde se encargaba de vigilar los dineros; su formación profesional y su experticia lo respaldan, lo aprobaron  40 votos (Diputados) de los 46 que integran el Congreso del Estado, con el visto bueno de los diputados del PRI, PRD, PT, PAN, PVEM y algunos de Morena, se concretó la legalidad en una institución que por más de un año y un mes estaba en la ilegalidad, e incertidumbre en la fiscalización de los recursos públicos; por ello sostengo que en el interior del Congreso no solo se hacen leyes, también se hace política, y de la buena; las abstenciones que fueron cinco fueron de los diputados de Morena, que impedían que en dicho órgano fiscalizador no se nombrara a su titular; y un legislador ausente, los intereses solo ellos lo saben, porque se dejó de hacer el proceso para designarlo conforme a la ley; Paris Peralta Hidalgo, lo logró; las fuerzas políticas del parlamento le dieron el voto de confianza.

Las fuerzas en el parlamento son diversas y hay que lograr ese equilibrio, lo difícil no es lograrlo sino más bien mantenerlo; el auditor llega legitimado al 100%.

Paris Peralta Hidalgo, es Licenciado en Economía, por la Universidad Autónoma de Guerrero, su formación y experiencia ha sido en las áreas económicas, administración de recursos financieros, humanos y materiales, desarrollo organización al, transparencia, rendición de cuentas, planeación estratégica y formación de equipos de alto desempeño, en los tres niveles de gobierno, a parte de la iniciativa privada; ha tomado diplomados en transparencia y rendición de cuentas, diplomados en políticas públicas, así como desarrollo económico.

Ahora bien en su experiencia profesional ha sido, Subsecretario de Fomento Económico, Contralor Interno en dos periodos, Auditor externo consultor económico y financiero, además de director administrativo y financiero, oficial mayor del Ayuntamiento de Chilpancingo, director administrativo de los Servicios Estatales de Salud, Subsecretario de Finanzas de la Secretaría de Salud, Contralor Interno de la Secretaría de Salud, en materia federal jefe de la unidad de servicios financieros de la Secretaría  de la Reforma Agraria; esta colegiado y ha sido Presidente del Colegio Estatal de Economistas Guerrerenses A.C., Vicepresidente del Colegio Nacional de Economistas, A.C., además de que fue fundador y Presidente de la Red Estatal de Profesionistas de Guerrero, A.C, en suma tiene la Auditoría Superior del Estado, a una persona proba en el desempeño de los cargos públicos, además de su experiencia en el control interno, tarea que tiene ahora a nivel Estado; el reto es grande pero vale la pena arriesgarse a estar al frente de un órgano, que si bien no es un espacio político, trata con los políticos; la fiscalización de los recursos públicos.

El diagnostico que está realizando es interno y externo, según fuentes cercanas, no llegaron como los anteriores a correr gente, interesa conservar a los que trabajan, los que tienen experiencia, lo que importa es que se fiscalice bien, sin perseguir a nadie, ni por consigna ni mucho menos por revanchismo político, el trabajo y los resultados es la suma de esfuerzos de todos, fiscalizar desde la perspectiva de la rendición de cuentas y la transparencia.

Revisar con que se cuenta; ese también es el reto, la austeridad debe de ser en la medida de que es lo que se gasta en la fiscalización, pero con resultados transparentes, con ética pero sobre todo con respeto en el trabajo.

La rendición de cuentas, debe ser para todos en el Guerrero, es de explorado derecho que muchos de los Ayuntamiento y los entes fiscalizables en el Estado, contratan a los mejores despachos o consorcios de especialistas en los números, para no entrar en aclaraciones; pero la auditoria debe ir mas allá de una simple rendición de cuentas, debe de ir porque se gaste bien el recurso que es de todos los mexicanos y los guerrerenses.

La prevención de que se cometan actos de corrupción, evitar la malversación de fondos y fiscalizar el desvíos de recursos públicos; esa es otra de las tareas que tiene el encargado legalmente de revisar las cuentas de los entes fiscalizables, hacerlo mejor que los anteriores es lo que la sociedad espera Paris Peralta Hidalgo.

En sus primera declaraciones designado como auditor, reconoció el trabajo de la ex titular, lo que se vio bien, no hizo declaraciones a la ligera, sabe a dónde va, la prudencia en la madre de los buenos resultados.

La modernización administrativa y contable en la rendición de cuentas, otro tema que según está revisando, quiere innovar en la forma de presentar las cuentas de los entes fiscalizables, tiene todo para lograrlo.  

Su equipo con el que llego es muy compacto, sabe que será mirado en todo lo que haga o deje de hacer, o como lo haga, y seguramente no va a correr riesgos.

Llega legitimado legal y constitucionalmente, de eso no debe de haber ninguna duda, para su nombramiento se requerían  solo 31 votos es decir una mayoría calificada para ser aprobado como auditor, el alcanzó 40, es decir tuvo 9 votos más de los mínimos que se necesitan, por lo que es legal su nombramiento.

En la Legislatura pasada no aprobaron a ninguno de los que participaron, la votación con una terna de los que se inscribieron en la convocatoria, fueron Olivia Valdovinos Sarabia, quien obtuvo 24 votos, Héctor Gervacio Jiménez 18 votos y Odiseo Rubio Vejar obtuvo cero votos, no se alcanzó el consenso y vino la ilegalidad.

La designación del Auditor, no es como la designación del titular de la Fiscalía General de Estado, en donde establece la Constitución del Estado, que si no se designa al fiscal se le avisa a la titular del poder ejecutivo, y esta la designa de manera libre, y solo el Congreso del Estado le deberá de tomar la protesta de ley; aquí es diferente, si no se alcanzó la mayoría calificada, los dos terceras partes, 31 votos de los diputados, no se puede designar al responsable de fiscalizar los recursos que se gastan tanto el gobierno estatal, los ayuntamiento y los organismos públicos descentralizados, además que está  incluido el propio Congreso Local.

Si bien es cierto llega por la aprobación de las fuerzas políticas, la experiencia también es una buena carta de recomendación, tiene un gran reto, esperemos buenos resultados.

Choca camión contra autobús de normalistas de Ayotzinapa

IRZA

– El percance ocurrió sobre el puente del río Mezcala, municipio de Eduardo Neri, en la carretera federal México-Acapulco

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Alrededor de las 7:15 de la noche de este martes, un camión de carga chocó de frente con un autobús donde viajaban estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, sobre el puente del río Mezcala, municipio de Eduardo Neri, en la carretera federal México-Acapulco, tramo Iguala-Chilpancingo, sin que se conociera el saldo de lesionados, debido a que los jóvenes y el conductor se bajaron de la unidad y se subieron a otro vehículo de las mismas características y se retiraron del lugar, mientras que el chofer del furgón tampoco se localizó en el sitio del percance.

Elementos de la Guardia Nacional sector Caminos arribaron al lugar pero solamente encontraron los vehículos abandonados.

Por versiones de testigos se conoció que luego de que el camión color rojo invadió el carril contrario impactó al autobús de la empresa Estrella de Oro, número 1581, donde viajaban los normalistas con dirección a Chilpancingo.

El chofer del camión alcanzó a volantear impactando sobre el lado derecho del frente al autobús.

El camión de carga estuvo a punto de irse al río Mezcala, pero se detuvo entre el autobús y los barandales metálicos de contención del puente.

Los testigos dijeron que los normalistas y el conductor se bajaron del autobús tras quebrar algunas ventanillas de la unidad y se subieron a otro de las mismas características y continuaron con dirección a Chilpancingo, para posteriormente tomar el nuevo libramiento a Tixtla, pero aseguraron que algunos llevaban lesiones leves.

Los normalistas de Ayotzinapa, en caravana compuesta por varios autobuses, regresaban de Iguala luego de realizar una marcha en la que participaron los padres de los 43 al cumplirse ocho años de la desaparición de los muchachos y la ejecución de otros tres estudiantes los días 26 y 27 de septiembre de 2014, donde además vandalizaron el Palacio de Justicia, donde contra los portones del estacionamiento y la puerta principal del inmueble, impactaron un camión de la empresa Pepsi Cola y otra camioneta de la empresa Bimbo, los cuales fueron incendiados con bombas molotov y otros explosivos de confección casera.

El camión y el autobús chocados, fueron remolcados con grúas y trasladados a un corralón.

En Guerrero… En el PRD no descartan gran alianza opositora para el 2024

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso local, Raymundo García Gutiérrez, no descartó la posibilidad de construir en Guerrero una gran alianza de oposición para los comicios del 2024, independientemente de las diferencias entre las dirigencias nacionales del PRI, PAN y del partido del Sol Azteca.

“El Partido de la Revolución Democrática, al igual que los demás partidos, está preparado, listo; no hay nadie que no traiga equipo, todos traemos equipos, las alianzas siempre serán bienvenidas”, dijo en entrevista.

Aunque admitió que es necesario comenzar a construir acuerdos para después decidir el mejor proyecto electoral para la población tanto en los distritos electorales, como para las presidencias municipales.

Cabe mencionar que en el proceso electoral del 2024 se elegirá presidente de la República, senadores, diputados federales, diputados locales y presidentes municipales, así como síndicos y regidores.

Sobre la productividad de la 63 Legislatura del Congreso local, García Gutiérrez resaltó el diálogo y la construcción de acuerdos que existen ahora y que han permitido avanzar en varios asuntos que estaban rezagados.

“Se construyen acuerdos y se tienen que ceder espacios, dar el espacio que corresponda de acuerdo a cada fracción”, enfatizó.

Y respecto a la agenda legislativa del PRD, informó que muchas iniciativas ya están en comisiones. “Es la parte que vamos a tener que plantear, que dictaminen y que se concluya lo que ya se a presentado”, refirió.

En Acapulco… Severo caos vial en la costera Miguel Alemán genera marcha de cetegistas

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Un severo caos provocaron este martes poco más de 500 maestros de la CETEG al marchar del centro hasta la glorieta de La Diana Cazadora, en el marco de la jornada de 48 horas de movilizaciones para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala hace ocho años.

Poco después de las 11:00 horas el contingente salió del zócalo sobre el carril de la costera Miguel Alemán hacia La Base, e hicieron una parada ante el monumento a los 43 en la Vía Rápida esquina con esa avenida turística.

A la altura de la glorieta de La Diana Cazadora los cetegistas bloquearon ambos sentidos de la avenida costera, lo que agudizó el caos vial.

En la movilización participaron también integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de los estados de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Ciudad de México y Michoacán.

Asimismo, los cetegistas demandaron la reinstalación de la mesa nacional entre la CNTE y el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cancelación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y de la Unidad de Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), basificación de docentes eventuales y aumento salarial.

Además, que se reforme la ley del ISSSTE para su derecho a la salud, jubilaciones justas y mejores prestaciones.

Detrás de los padres de los 43 hay falsarios que trafican con el dolor humano: AMLO

IRZA

– El abogado Vidulfo Rosales lamenta esas palabras del presidente

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que detrás del Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos “hay supuestamente defensores de derechos humanos (…) y otros muy falsarios acostumbrados a traficar con el dolor humano, a sacar raja, a sacar provecho…”

López Obrador se refirió por tercera ocasión a quienes “administran el conflicto” por la desaparición de los 43 estudiantes y que no quieren que se avance en resolver el caso.

Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres de los 43, al sentirse aludido por las palabras de López Obrador, lamentó tales declaraciones.

Este martes, en Palacio Nacional, el presidente confirmó también la renuncia del fiscal especial para el caso Ayotzinapa, Raúl Gómez Trejo: “va a dejar el cargo, tengo esa información y la Fiscalía General de la República va a nombrar otro fiscal (especial), hay diferencias y se respetan todos los puntos de vista”.

El presidente indicó que Gómez Trejo renunció al cargo, “porque no estuvo de acuerdo con los procedimientos que se siguieron para aprobar las órdenes de aprehensión, o sea hubo diferencias” (con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero).

Luego pidió a los padres de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa “que tengan confianza, que nosotros vamos a continuar con la investigación, ojalá me crean, estamos recibiendo muchas presiones de todo tipo y de muchas partes, pero que tenemos la firme voluntad de hacer justicia”.

Adelantó que vendrán más denuncias penales, pero advirtió “van a querer enrarecer y descalificar la investigación, no lo van a lograr, que sepan que así como ellos van a apostar a difamar, degradar, debilitar las instituciones, lo mismo vamos a hacer nosotros respetando la libertad de expresión, informándole al pueblo de todo”.

Sostuvo que estaba “atento a todo lo que está sucediendo” y dijo a los padres de los 43 que “estamos actuando de conformidad con la investigación que realizó la Comisión que encabeza Alejandro Encinas, no hay impunidad para nadie, no vamos a permitir que entren los zopilotes, buitres, halcones y cómplices”.

Manifestó todo su respeto a los padres que dijo “son lo más limpio, lo más puro” y agregó que “hay supuestamente defensores de derechos humanos, abogados; hay unos auténticos y otros muy falsarios acostumbrados a traficar con el dolor humano, a sacar raja, a sacar provecho del dolor humano”.

Añadió que las filtraciones del informe de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa no tiene que afectar la investigación y la judicialización del caso, e insistió en que debe de tramitarse un permiso para que se dé a conocer todo el expediente sin que se borren los nombres de los responsables y de los hechos más relevantes de la investigación.

En el Caso Ayotzinapa… En este gobierno se empeñan en culparse unos a otros, acusan

IRZA

– Cierran jornada de lucha en Iguala

Iguala, Gro.,(IRZA).- Unas mil personas acompañaron al Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos hace 8 años en esta ciudad, en el cierre de su jornada nacional de lucha para exigir verdad y justicia, y acusaron que “en este gobierno se empeñan en echarse la culpa unos a otros de sus derrotas judiciales y de las cuales no tenemos la culpa, hay una ineptitud del gobierno”.

Reiteraron que el Ejército debe ser investigado como institución en el papel que jugaron de manera directa en este hecho que ha marcado la historia del país, porque además se estima oficialmente que hay más de 100 mil desaparecidos.

Este martes concluyeron las actividades de la jornada nacional de lucha en el marco del octavo aniversario de la desaparición de esos 43 muchachos y lo hicieron con una marcha en donde participaron integrantes de la Federación de Estudiantes Socialistas Unidos de México (Fecsum), quienes llegaron a bordo de 35 autobuses provenientes de Tixtla.

La marcha inició en el Periférico Norte hacia la colonia Zona Industrial, donde fue encontrado torturado, asesinado y desollado el normalista Julio César Mondragón Fontes, y depositaron una ofrenda floral y realizaron un mitin.

Luego continuaron por la avenida Juan Álvarez, esquina con Periférico Norte, donde asesinaron a los normalistas Julio Cesar Nava Solís y Daniel Solís Gallardo, y también depositaron una ofrenda floral y realizaron un mitin.

Doña Cristina Bautista, madre de uno de los normalistas desaparecidos señaló que continuarán luchando por la presentación con vida de los 43 normalistas: “les decimos al pueblo de Iguala que aquí vamos a seguir en las calles y les pedimos que colaboren si tienen información”.

Dijo que el gobierno ya reconoció que fue “el Estado el responsable y ahora debe de dar cuentas. Desde el principio lo mencionamos y nadie nos hacía caso, por eso pedimos que nos sigan acompañando hasta alcanzar la verdad y la justicia, no puede haber impunidad en este caso”.

Don Clemente Rodríguez, padre de otro normalista, sostuvo que siguen en su lucha y le respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador que hay quienes “administran el conflicto” de Ayotzinapa y que “nosotros no somos borreguitos, no nos dejamos manipular por nadie; les exigimos que castiguen a Ángel Aguirre Rivero, a los militares, y llegaremos a las últimas consecuencias para que esos asesinos estén en la cárcel”.

El abogado de los padres, Vidulfo Rosales Sierra, señaló que a 8 años “de la agresión a los normalistas aquí nos encontramos donde fue herido de gravedad, Aldo Solano, quien hoy se encuentra en estado vegetativo, y donde fueron asesinados tres compañeros más; aquí estamos rindiendo homenaje y decirles que su sangre derramada no será en vano, que será la semilla que germinará la lucha por la defensa de la educación pública, por la defensa de las normales rurales”.

Dijo que les preocupa “la etapa procesal en donde nos encontramos, con un gobierno que se comprometió a esclarecer los hechos frente a los padres, aquí en Iguala; cuando era candidato ofreció y estrechó la mano de los padres”.

Manifestó que a más de cuatro años de ese compromiso del ahora presidente, Andrés Manuel López Obrador, “hoy tenemos un juez federal absolviendo a los 24 responsables de la agresión a Aldo, es la justicia que tenemos mientras el compañero yace en una cama en estado vegetativo y sus padres llorando por su destino, mientras los policías libres y absueltos”.

Criticó que el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador se la pase “culpando al poder Judicial y el poder Judicial culpando a la FGR; esa es la tónica de este gobierno, culparse entre ellos de sus fracasos, de sus derrotas judiciales y de las que nosotros no tenemos culpa, es la ineptitud del gobierno, la incapacidad de la FGR, de los jueces para valorar la prueba de manera objetiva atendiendo el contexto de Ayotzinapa”.

Recordó que se liberaron 20 órdenes contra efectivos del Ejército y cancelaron 16 “por tratarse de militares; es su contradicción muy clara, ofrecieron ir hasta las últimas consecuencias, pero como es el Ejército se arredran, van para atrás, es un claro retroceso, pero no nos vamos a arredrar, no nos vamos a echar para atrás y continuaremos por esta lucha por la justicia y la verdad”.

Criticó que el gobierno de López Obrador se empeñe “a atacar al mensajero, a quien lleva la voz y acompaña a los padres, (y) es igual a los gobiernos del PRI y de la derecha, acuñan el mismo discurso, desprestigiar, descalificar y perseguir a quienes acompañamos de manera genuina a los padres de familia”.

En el mitin participaron organizaciones sociales de Iguala, de la normal rural de Ayotzinapa y de la Fecsum.

Paro laboral en el IGIFE; exigen bono del servidor público y retroactivo

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Trabajadores del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), realizaron un paro laboral de “brazos caídos” en las instalaciones de la institución para exigir solución a demandas como el bono del servidor público y pago de retroactivo por incremento salarial.

Con pancartas en el interior del inmueble ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas, los trabajadores también solicitaron que se retire el tope salarial que se impuso hace más de 10 años y que les impide tener un sueldo superior a 5 mil 600 pesos quincenales.

Solicitaron la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que iguale los beneficios y derechos que tienen los trabajadores de base al servicio del gobierno estatal.

Naum López Rivera, secretario general del sindicato, informó que son 78 trabajadores “topados”, sin derecho a bonos y beneficios de los trabajadores de base del sector central.

Refirió que han iniciado una lucha para que se les libere de este tope salarial que impuso la administración estatal 2005-2011 del ex gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo, por el que les impiden mejoras salariales.

“Trabajadores administrativos, trabajadores del área técnica y de limpia están ganando lo mismo, y ya no es justificable esta situación que se ha venido dando de hace 10 años”, añadió.

Mencionó que ingenieros, arquitectos y trabajadores de limpieza comparten un tope salarial de 5 mil 600 pesos quincenales, a pesar de que algunos de un área técnica viajan semanalmente para supervisar los trabajos de construcción en escuelas de las diferentes regiones.

Citaron como ejemplo al sindicato del DIF Guerrero, que durante la pasada administración estatal “rompieron con el tope salarial” que también se les habían impuesto.

Señalaron que el bono al servidor público desde principios de septiembre se otorgó a los trabajadores de las demás dependencias estatales, pero no a quienes laboran en el IGIFE, a pesar de que se han entregado oficios y hecho las gestiones pertinentes, pero “la administración del IGIFE no nos han atendido”.

Advirtieron que este es un primer movimiento pacífico y que escalará a otro tipo de acciones para lograr solución a sus exigencias.

Cierran cetegistas oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Integrantes de la Coordinadora Sectorial de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), cerraron este martes los almacenes de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) para exigir, entre otras cosas, la recontratación de docentes y salida de funcionarios de esa dependencia.

También por segundo día consecutivo mantuvieron cerrada la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la SEG, en la colonia Universal, en demanda de la destitución de su titular, Alejandro Moreno Lira, y el director de Servicios Generales, Arturo Salgado Reséndiz.

Alrededor de las 12:00 horas, cerraron el almacén general de la SEG, ubicado sobre avenida Ruiz Massieu esquina con el restaurante Señorial, y después la bodega de resguardo de libros de texto gratuitos, a un costado de la lateral sur-norte del bulevar Vicente Guerrero.

Dijeron que los trabajadores de Servicios Generales demandan la destitución del titular de esa área, Arturo Salgado Reséndiz, a quien acusan de actos de prepotencia y maltrato, y solicitó la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Indicó que los funcionarios de la SEG desconocen el funcionamiento de las áreas y generan conflictos, y que “el señor se ampara en que es sobrino de la gobernadora, y de ser así denunciamos nepotismo”.

Respecto a la falta de recontratación a unos mil 200 docentes, recordó que desde que inició el ciclo escolar los contratos se han dejado de emitir para docentes de primaria y secundaria que culminaron en julio sus contratos y no se los renovaron.

Destacó que desde marzo debió enviarse un proyecto a la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que a través del programa de estímulo a la jubilación se pudieran concretar espacios para docentes de nuevo ingreso y maestros por contrato.

Añadió que las protestas se realizarán de manera gradual y en los próximos días avanzarán con el cierre de más oficinas de la SEG.

El 82 por ciento de los guerrerenses, sin seguridad social: Zoé Robledo

IRZA

– Para atender la carencia se requieren inicialmente 4 mmdp

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Para “levantar el sistema de Salud” en Guerrero será necesario instalar una mesa de trabajo en la que participe la Secretaría de Finanzas de esta entidad federativa, a cargo de Raymundo Segura Estrada, dijo este martes el director general del IMSS-Bienestar, Zoé Robledo Aburto, durante la conferencia de prensa “mañanera” en Palacio Nacional.

El funcionario adelantó que para aplicar en Guerrero el Programa IMSS-Bienestar se requieren 4 mil millones de pesos, de acuerdo con un diagnóstico reciente.

El pasado 30 de agosto, también en Palacio Nacional, Robledo Aburto presentó un diagnóstico en donde se establece que el 82 por ciento de la población de Guerrero no tiene acceso a la seguridad social y que se requiere una inversión de casi 4 mil millones de pesos “para iniciar a levantar el sistema de Salud” en esta entidad federativa.

Ese día dio a conocer que del 25 de julio al 12 de agosto se realizó este diagnóstico de campo en la entidad y que se comprobó que la infraestructura para la atención de la salud “es muy grande, pero con enormes carencias”.

En el referido diagnóstico quedó asentado que en Guerrero el sistema de salud requiere de contratar a “771 médicos generales, 698 médicos especialistas, 3 mil 744 enfermeras, así como 717 paramédicos, entre

Laboratoristas, camilleros, conductores de ambulancias, preparadores de alimentos, etc.”.

El director del IMSS agregó que en Guerrero “habita una población sin seguridad social del 82 por ciento, es decir el 82 por ciento de las personas en Guerrero no cuentan con seguridad social, se atienden en el sistema estatal de Salud y esas son las necesidades que identificamos”.

Salir de la versión móvil