Camioneta volcó en el poblado de Palos Blancos

ELEAZAR ARZATE MORALES

*El chofer logró salir ileso.

PETATLÁN.- Una camioneta volcó por circular a exceso de velocidad por la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del poblado de Palos Blancos.

Fue a las 10:40 horas del domingo que reportaron este accidente al número único de emergencias 911; una camioneta Kia Sportage, blanca, con placas de Guerrero, que se detuvo sobre su toldo a un costado de la carretera.

La Kia era manejada por Luis Manuel Palacios Luna, de 33 años, quien logró salir ileso pese a la magnitud de la volcadura.

Los oficiales de la Guardia Nacional Sector Caminos, solicitaron una grúa para remitir la Kia al corralón para los trámites correspondientes.

Vandalizan normalistas de Ayotzinapa el Campo Militar 1, en la CDMX

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, en septiembre del 2014 y estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, protagonizaron este viernes una protesta en el acceso al Campo Militar número 1, en la Ciudad de México, donde realizaron pintas, lanzaron petardos y piedras al interior de esas instalaciones militares y además arremetieron contra elementos de seguridad pública.

Se registró un despliegue de elementos de seguridad de policías de la Ciudad de México, en el marco de la jornada nacional de lucha de ese Comité por el octavo aniversario de la desaparición de los normalistas, y ocurrió luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que la movilización fuera pacífica.

Los padres y normalistas llegaron a las instalaciones del Campo Militar antes del mediodía, y ahí se había desplegado un fuerte operativo policial, por el antecedente de las manifestaciones del miércoles en la Embajada de Israel, y del jueves ante la FGR. En el primer caso realizaron pintas y en el segundo lanzaron petardos y piedras hacia la sede la dependencia federal.

Este viernes, al concluir el mitin, de nueva cuenta un grupo de normalistas arremetió contra las instalaciones militares, cuyo acceso principal antes fue pintado con spray.

Luego del mitin lanzaron petardos y piedras hacia el interior del cuartel militar, lo que obligó a los policías capitalinos a desalojar los con agua a presión y no pasaron las cosas a mayores.

Durante el mitin, el abogado Isidoro Vicario Aguilar hizo una relatoría de los abusos del Ejército en Guerrero, como la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco, el abuso sexual de dos indígenas de Acatepec, las 11 personas asesinadas en El Charco, municipio de Ayutla, y la desaparición de los 43 normalistas. “Si no tiene nada que ver la institución como Ejército, deben de coadyuvar y detener a los militares señalados en el informe”, dijo.

La madre de un normalista desaparecido, Joaquina García Velázquez, pidió al Ejército que coopere con la investigación del caso, “que se comprometan con la justicia, no venimos armados, venimos en paz a pedir que se haga justicia y saber qué pasó con nuestros hijos, y que se pongan en nuestros zapatos en la búsqueda de nuestros hijos”.

Don Mario César González Contreras, padre de otro normalista desaparecido, indicó que el Ejército manchó su historia con la desaparición de los 43 normalistas: “Son unos criminales y dejaron a uno de sus soldados morir, pudieron haber salvado a nuestros hijos si hubiesen aplicado el protocolo de búsqueda de su soldado infiltrado; son unos asesinos y cómplices de esta desaparición”.

Señaló que en el informe de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, hay evidencias de que 25 estudiantes fueron ingresados a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería y otros 6 fueron asesinados por el comandante de ese Batallón.

También pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que “se ponga a trabajar, (porque) estos puercos asesinos siguen impunes y el Ejército sigue igual que en el sexenio de Enrique Peña Nieto”.

González Contreras aseveró que los hechos de violencia en la FGR, el jueves, fueron un “acto de provocación” del jefe de la Seguridad Pública de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, al enviar a policías a “provocar una confrontación”.

El abogado de los padres, Vidulfo Rosales Sierra, manifestó que en las protestas a lo largo de estos 8 años “hemos innovado en este país en la forma de protestar, desde actos culturales, hasta la resistencia civil pacífica; no es un movimiento violento, hemos innovado en la forma de protestas contra el mal gobierno, contra las graves violaciones a los derechos humanos”.

Señaló que se expresan “de acuerdo a lo que estamos viviendo; ningún gobierno tiene derecho a cómo debemos protestar, eso es violatorio de la libre expresión; ningún gobierno le dirá al pueblo cómo deben protestar, si ellos cuando eran activistas sociales eran la resistencia civil pacífica”.

Rosales Sierra rechazó que el Ejército sea pueblo uniformado: “es un Ejército de élites, no ha habido una transformación en su estructura y su visión contrainsurgente, que ve al alumno, a un campesino, a un luchador social, como un enemigo que tiene que liquidar”.

Agregó que por eso infiltraron con soldados a la normal de Ayotzinapa, “para ver qué hacen, a dónde van, porque sabe que ahí se formaron Lucio Cabañas, Othón Salazar, ven a un guerrillero en cada estudiante normalista; esa infiltración es un ilícito, por eso debe haber una investigación contra el ex jefe del Ejército, Salvador Cienfuegos Zepeda; solo hay operaciones encubiertas; si hay una investigación penal, interfirieron en una escuela pública, es ilegal realizar estas operaciones encubiertas y amerita cárcel para quienes lo autorizaron”.

Señaló que está comprobado que hay responsabilidad del Ejército en el caso: “se han negado a proporcionar el acervo probatorio de videos, fotografías y actuaciones de la noche del 26 de septiembre, ¿A qué le teme el Ejército?, ¿Por qué no aporta información?, ocultar esa información durante 8 años es criminal”.

Pidió al presidente López Obrador que, como jefe de las fuerzas armadas, ordene que haya “plena disposición, que se abran todos los archivos, una investigación exhaustiva que lleve al final de la responsabilidad de mandos de la institución; exigimos a la jerarquía militar que haya transparencia total de las fuerzas armadas, su disposición a rendir cuentas ante las autoridades civiles, que sean los jueces quienes deslinden responsabilidades, pero no tenemos eso, tenemos un Ejército que se niega a ser investigado”.

PRESENTA LA TITULAR DE LA SEJUVE LA CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO DE PORRISTAS Y BASTONERAS 2022

Edwin López

* El evento se realizará el 17 y 18 de noviembre en la Plaza Cívica de esta capital

* Participarán jóvenes alumnos de planteles de secundaria y nivel medio superior

Chilpancingo, Gro.- La titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez (Sejuve), Jessica Maldonado Morales visitó las instalaciones de la Escuela Preparatoria 1 “Aarón M. Flores” de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) en esta ciudad, donde presentó la convocatoria para el Concurso de Porristas y Bastoneras 2022.

En su mensaje, la titular de la Sejuve, destacó el interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de involucrar a las instituciones educativas de nivel secundaria y medio superior, en las actividades de su administración, que tienen como fin, la sana convivencia y, sobre todo, la reconstrucción del tejido social en la entidad.

Agregó que este concurso, que se suspendió durante dos años por la pandemia del Covid-19, espera reunir a alumnos de los distintos planteles de educación superior y medio superior, de esta capital, en el magno evento que se llevará a cabo los días 17 y 18 de noviembre en la Plaza Cívica “Primer Congreso de Anáhuac” de esta capital.

En su oportunidad, el director de la escuela Preparatoria 1 “Aarón M. Flores”, Jorge Ángeles Manzo, reconoció a la titular de la Sejuve que haya elegido a esta institución educativa como sede de la presentación y develación de la convocatoria de este concurso, y externo su confianza que habrá una buena participación de grupos de porristas y bastonera de distintas instituciones educativas.

De acuerdo a la convocatoria, podrán participar jóvenes estudiantes del nivel secundaria, en porristas medio y medio superior, en bastoneras medio, y los grupos estarán integrados con un mínimo de 8 elementos y un máximo de 20, con un tiempo de ejecución para porristas de un máximo de 2.15 minutos, y las bastoneras de 5 minutos.

Los aspectos a calificar serán, en porristas, la coreografía, técnica, efecto y proyección, atado y vestuario, además del vestuario que deberá ser uniforme; en las bastoneras se calificarán la presentación, coordinación, dominio del bastón, coreografía, ritmo y precisión de conjunto, quedando prohibidas estructuras, pirámides, lanzamientos o cargadas que representen riesgo a la integridad física de los participantes.

En el movimiento por los 43 hay quienes quieren desacreditar al Gobierno: AMLO

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Hay intereses que utilizan el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, hace 8 años, para desacreditar a su gobierno, dijo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y agregó que hay quienes “administran el conflicto”, y que lo que buscan es “enrarecer el clima y evitar que haya.

Durante su conferencia de prensa “mañanera” en Palacio Nacional, López Obrador condenó los hechos de violencia en las manifestaciones de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre del 2014 e insistió en que hay quienes “administran el conflicto” que buscan “enrarecer el clima y evitar que haya justicia”.

Por ello instruyó al presidente de la Comisión para la Verdad y la Justicia del caso Ayotzinapa, Alejandro Encinas Rodríguez, que pida autorización al poder Judicial federal para divulgar los nombres de todos los responsables de manera directa e indirecta en la desaparición de esos 43 muchachos.

Criticó la actuación del juez federal Samuel Ventura Ramos, con sede en Tamaulipas, quien ha absuelto a más de 120 acusados de participar directa o indirectamente en esas desapariciones.

López Obrador aseveró que el Poder Judicial federal, “está mal” y que en el caso del juez Samuel Ventura Ramos y sus fallos judiciales “todo tiene que ver con el supuesto debido proceso, con fallas en la integración de los expedientes que presenta el Ministerio Público, o sea forma, no fondo”.

El presidente lamentó que no haya justicia, “estamos hablando de un caso de tremenda injusticia y porque no está bien presentada la denuncia por el Ministerio Público, con eso voy a resolver dejar en libertad a un presunto delincuente, ¿por qué no se repone el procedimiento?

Y sugirió que un juez, en caso de que una carpeta de investigación no esté bien integrada por el Ministerio Público, puede ordenar la reparación del proceso.

Y cuestionó: ¿por qué un caso de Guerrero lo tiene que ver un juez de Tamaulipas, en la frontera?” y dijo que debe hacerse una revisión del proceder del juez Ventura Ramos.

Señaló que su administración va a insistir en que se haga justicia en este caso, “cuando hay vocación por la justicia no son los procedimientos los más importantes, sino el recto proceder de la autoridad”.

De las manifestaciones violentas del movimiento por los 43, el presidente sostuvo que “hay intereses que lo que buscan es enfrentarnos, desacreditar al gobierno, porque los padres de los jóvenes han estado informados de todo lo que estamos haciendo, se está aclarando lo que sucedió, castigando a los responsables sin impunidad”.

Señaló que esas manifestaciones buscan “enrarecer” el caso “porque siempre hay gente que no quiere que se resuelvan los problemas, porque viven del conflicto; ellos quieren seguir sosteniendo que se violan derechos humanos y les digo no, no somos iguales; si se protesta se tiene que hacer de manera pacífica. ¿Qué es eso que se viene a la FGR con bombas y aventar piedras?, ¿cómo enfrentar la violencia con la violencia?”.

Criticó que haya encapuchados lanzando piedras a edificios públicos como la FGR o las instalaciones militares en Chilpancingo e Iguala, “claro que no estoy de acuerdo con esas manifestaciones de violencia y vendrán seguramente otros que pertenecen al movimiento conservador”.

“No traigan bombas”: AMLO
Hizo un llamado a los papás, a los normalistas de Ayotzinapa que se están movilizando: “mucho ojo, no se dejen, nosotros no vamos a reprimir y siempre vamos a estar del lado de la justicia; no traigan bombas molotov, no traigan piedras y no olviden que el soldado es pueblo uniformado”.

Afirmó que fue un “acto de provocación”, el lanzar piedras y bombas molotov a las instalaciones de la FGR en la movilización del jueves en la Ciudad de México.

López Obrador pidió que se lea el informe de la Comisión y sus anexos, “hay un grado de irracionalidad, no entienden razones. No me refiero a los padres o a los normalistas, me refiero a quienes no quieren que haya justicia, que lo que quieren es seguir administrando el conflicto”.
dijo que el Ejército está cooperando con la investigación y que están detenidos el general en retiro, José Rodríguez Pérez, excomandante del 27 Batallón de Infantería en Iguala, y sus subordinados el capitán José Martínez Crespo; el sargento Eduardo Mota Esquivel y el subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa, “falta uno nada más”.

Confirmó que hay una lista de personas señaladas como responsables y que la Comisión por la Justicia y la Verdad ha pedido que se les liberen órdenes de aprehensión, por lo que pedirán autorización al Poder Judicial para que se den a conocer públicamente los nombres, “no vamos a proteger a nadie”.

TITULAR DE SECTUR, GUERRERO RECORRE ZONA EL PUEBLITO PARA EVALUAR Y ATENDER NECESIDADES DE PRESTADORES TURÍSTICOS

Edwin López

Acapulco, Gro.- Con el objetivo de revisar la infraestructura de la zona y analizar las necesidades en busca de mejorar las condiciones de este destino turístico, el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, realizó un recorrido por la zona El Pueblito en Playa Revolcadero.

En seguimiento a la reunión sostenida el pasado 20 de septiembre con restauranteros del Bloque 3 de Puerto Marqués y prestadores de servicios Turísticos, el titular de la Sectur Guerrero coordinó una visita de inspección con la representante de los restauranteros de El Pueblito de Revolcadero, Enedina Palma Sandoval.

Durante la visita se acordó integrar programas de capacitación en beneficio de los prestadores de servicios turísticos, así como intervenir con las instancias competentes para lograr la implementación inmediata de brigadas de limpieza para el embellecimiento de Puerto Marqués.

PROPONEN REFORMA A LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS PARA ACTUALIZAR FUNCIONES Y COMPETENCIA DE SUS DEPENDENCIAS

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Elzy Camacho Pineda presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Obras Públicas y sus Servicios del Estado para actualizar diversos artículos de este ordenamiento y adecuarlos a los cambios surgidos, sobre todo en lo relacionado a las funciones y nomenclatura de cada una de las dependencias y organismos del ramo.  

Al exponer la propuesta de reforma, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD indicó que para garantizar un mejor ejercicio de la administración pública, cada gobierno estatal, con la aprobación del Congreso del Estado, va realizando cambios y adecuaciones a sus leyes y reglamentos, que incluye en muchos de los casos la nomenclatura y funciones que realiza cada una de las dependencias y organismos bajo el control del titular del poder Ejecutivo.

Por lo anterior, recalcó la importancia de actualizar la citada ley y plasmar los términos, definiciones y competencia a las que deben apegarse con relación a la obra pública en la entidad.

La también presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas citó que la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero en vigor establece en sus artículos 23 y 24 las funciones específicas tanto de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social como de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.

Agregó que esto se contraviene en la Ley de Obras Públicas y sus Servicios del Estado de Guerrero Número 266, al mencionar que el responsable de ordenar los asentamientos humanos, regular el desarrollo urbano, así como conducir, normar, proyectar y ejecutar las obras públicas es la Secretaría de Desarrollo Social, por lo cual resulta urgente realizar la homologación de diversos artículos de la ley antes mencionada.

Esta iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, para respectivo análisis y dictaminación.

Chilpancingo… Alumnos de telesecundaria temen que su inmueble se desplome

IRZA

– El edificio está agrietado por los sismos

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Temerosos de que otro sismo provoque el colapso de su edificio que presenta grietas en muros y en el piso, 85 alumnos de la Telesecundaria Netzahualcóyotl, ubicada en la colonia El Calvario de esta ciudad capital, tomaron clases en la cancha de ese plantel.

José Luis Solís Flores, director de la institución, dijo que las dos aulas en las que se imparten las clases ya presentaban fisuras desde el sismo de septiembre del 2017, lo que se agravó con el temblor del lunes de esta semana, que fue intenso (de magnitud 7.7).

Recordó que en el 2020 Protección Civil dictaminó que el inmueble no era apropiado para su uso y recomendó su reforzamiento o, de plano, su demolición.

A la llegada de la actual administración estatal, la Secretaría de Protección Civil declaró el pasado mes de julio que el aula es inhabitable.

El profesor informó que el Instituto Guerrerense de Infraestructura Educativa (IGIFE) reiteró el mismo dictamen, pero no da respuesta a la solicitud para que sea reparada o demolida y reconstruida.

“Me han dado la indicación de desalojar y es lo que procedemos a realizar de lo contrario estaría cayendo en mí la responsabilidad; me han pedido que no permita el acceso a las aulas”, dijo.

El inmueble de esa Telesecundaria se construyó hace 24 años, en un terreno que consideran es arcilloso y expansivo, acuden además de los 85 alumnos, cinco maestros, tres administrativos y el director.

La escuela cuenta con dos aulas académicas, un laboratorio y un aula administrativa, así como baños, pero los daños son evidentes en la mayoría de las zonas del plantel.

Los directivos y padres de familia hicieron un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado para que resuelva el traslado de la población educativa a otro lugar o la instalación de aulas provisionales.

ENTREGA LA SAGADEGRO MÁS DE 9 MDP EN APOYOS DE IMPULSO AL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA REGIÓN DE LA COSTA CHICA

IRZA

*Se busca sentar las bases para generar autosuficiencia alimentaria en los próximos años

Marquelia, Gro.- Como parte de los programas y acciones implementadas en beneficio del campo guerrerense, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Jorge Peto Calderón, entregó apoyos a más de 3 mil pequeños agricultores y ganaderos de la Costa Chica con una inversión superior a los 9 millones de pesos.

Los apoyos consistieron en semilla mejorada de maíz, fertilizante orgánico, desgranadoras de 6.5 caballos de fuerza, aspersoras de 20 litros, rollos de alambre, bestias mulares, lotes de lechones, sementales bovinos de registro, estanques y artes de pesca.

Durante el evento el funcionario estatal enfatizó que con estos apoyos no se va a disminuir la pobreza, pero se pretende sentar las bases para generar autosuficiencia alimentaria en los próximos años, “estamos sentando las bases para en los próximos años disminuir la pobreza y generar bienestar y desarrollo”.

“Hay que producir más carne, huevo y leche para construir el desarrollo, garantizando la autosuficiencia alimentaria por ello estamos sentando las bases para la nueva ruta de la agricultura de la vida, la agricultura del desarrollo y la agricultura del bienestar”.

Lo acompañaron el subsecretario de Agricultura, Adalid Pérez Galeana; el secretario técnico, Othón Ramírez Barragán; el director general de Pesca y Acuacultura, Miguel Balleza; el director general de Fomento Tecnológico, Leopoldo Jorge Almazán; la directora general de Fomento y Normatividad Pecuaria, Michelle Estefanía Gómez Dueñas, y el director general de Proyectos Especiales, José Luis Ramírez.

RECONOCE LA SSG A EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DEL HOSPITAL GENERAL RAYMUNDO ABARCA QUE PARTICIPÓ EN LA CAMPAÑA DE PRÓTESIS DE CADERA Y RODILLA

IRZA

*Se benefician 45 pacientes de diferentes regiones del estado

Chilpancingo, Gro.- Gracias al convenio signado entre la Secretaría de Salud Guerrero y la Beneficencia Pública Nacional, se lograron 45 intervenciones quirúrgicas de rodilla y cadera, en el Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón” de Chilpancingo (HGRAA), en beneficio de pacientes provenientes de las siete regiones del estado.

La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro a nombre de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, reconoció el trabajo y labor de los 50 trabajadores del hospital que participaron en la Campaña de Prótesis de Cadera y Rodilla, jornada quirúrgica que fue posible gracias a la participación de todo un equipo multidisciplinario, conformado por médicos traumatólogos,  ortopedistas, anestesiólogos, médicas y médicos cirujanos, enfermeras, enfermeros generales y quirúrgicos, así como trabajadoras sociales del nosocomio.

Con esta acción se beneficiaron a grupos vulnerables y sin seguridad social, quienes presentaban problema de artrosis; enfermedad que se caracteriza por la degeneración y pérdida de cartílago articular y que les ocasionaba problemas articulares en cadera o rodilla.

Ahí la funcionaria estatal los exhortó a seguir trabajando en favor de los que menos tienen; con vocación y pasión.

Puntualizó que el gobierno federal y el estatal están haciendo su parte, trabajan con justicia social, invirtiendo y gestionando recursos para mejorar la infraestructura, equipamiento, abasto y recurso humano en el sector salud para brindar servicios de calidad a la población guerrerense que no son derechohabientes del ISSSTE e IMSS y que son atendidas por la Secretaría de Salud.  

Posteriormente y acompañada por el director del hospital, Luis Fernando Cuevas González, de la subdirectora médica, María Isabel Gaytán y de la jefa de enfermeras, Tania Serna Maciel, hizo entrega de los reconocimientos a los participantes en la jornada.

Salir de la versión móvil