Gobierno de Jorge Sánchez Allec festeja con éxito total el Grito de Independencia

Yaremy López

Con un programa desarrollado en la explanada municipal y que ofreció los ingredientes necesarios para la diversión sana de la nutrida concurrencia que ocupó ese espacio, el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec festejó este 15 de septiembre de 2022 el Grito de Independencia, uno de los eventos históricos de nuestro país y que en el caso de Zihuatanejo de Azueta, en el aspecto protocolario, constó con la destacada participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, a través del 75 Batallón de Infantería.

Las actividades dieron inicio a partir de las 20:00 horas en un escenario acondicionado por personal de las diferentes áreas del gobierno municipal para la instalación  de una verbena popular en la que se ofrecieron antojitos mexicanos a todas las personas asistentes, presentación de números artísticos y musicales que le imprimieron gran  alegría al ambiente.

En el aspecto musical, el evento cumbre estuvo a cargo de la Sonora Dinamita, cuyas interpretaciones hicieron las delicias de todos los concurrentes.

A las 10:55 horas, en el balcón del Palacio Municipal, el alcalde Jorge Sánchez Allec encabezó, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, mandos militares e integrantes del Cabildo, el célebre Grito de Dolores, con el histórico sonido de la campana y ondeo de la Bandera Nacional.

Reportan derrumbe de cerro en la sierra de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la localidad de Santo Domingo, situado en la parte alta de la Sierra, dieron a conocer a través de las redes sociales, que derivados de las constantes lluvias, cayó una gran parte de tierra y no hay paso para la capilla, ni el centro.

Los habitantes de esa comunidad temen que se siga cayendo el cerro y pueda causar una desgracia ya que ahí están muy frágiles los cerros ” tenemos miedo que cause una desgracia el deslave del cerro “. dijo Celso Castro Rodríguez.

Quienes pideron ayuda a la Gobernadora del Estado Evelin Salgado Pineda ya que una parte de la tierra, bloquea totalmente el paso vehícular y la camioneta pasajera quedó en la parte alta por lo que los habitantes no pueden viajar a la cabecera municipal.

Celso Castro dijo que hay un carro tambien que podría caerse y causar desgracias y puede causar desgracias ” aquí tenemos miedo porque las lluvias no han dado tregua y la tierra se ablanda pero también estamos entre dos brazos de río y eso nos asusta “.

Reclaman Justicia con Violencia a un gobierno tolerante

Trinidad Zamacona López

“Este gobierno no ha sido ni será represor, es un gobierno de puertas abiertas, de dialogo y de conciliación con maestros, estudiantes, médicos y con toda la sociedad civil”

Hace algún tiempo eso que está en el encabezado lo expresó la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y vaya que lo ha cumplido, recientemente los jóvenes estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, “Raúl Isidros Burgos” arremetieron contra las instalaciones de la 35 zona militar y contra el cuartel de los soldados en Iguala de la Independencia, sin que el ejército hiciera nada al respecto.

Existen voces que piden que se responda con balas, con la misma o quizás con más fuerza de que muestran los jóvenes al lanzar bombas molotov, en un gobierno que busca la paz la reconciliación no puede no debe de haber respuesta con más agresiones, la misma mandataria ha dicho que “el fuego no se debe de apagar con gasolina” Guerrero, no está para hacer una guerrera contra quienes buscan justicia, para quienes están inconforme con la desaparición de los 43 jóvenes en Iguala los días 26 y 27 del año 2014.

Quien busque la paz debe de tener en cuenta tres cosas; primero el reclamo viene de una injusticia, si bien los jóvenes no tenían mucho que ir hacer en Iguala, lo cierto es que nadie tenía el derecho de detenerlos y entregarlos a los grupos de la delincuencia en esa región, segundo; si bien ya está detenido Jesús Murillo Karam, y el General del Ejército, José Rodríguez Pérez, quien fue detenido por su presunta responsabilidad en los crímenes contra los normalistas de Ayotzinapa, por lo que se trata del primer militar de alto rango aprehendido por este caso, y de los que anuncio Encinas García, de que existían ordenes de aprehensión, contra mandos militares, ya está detenido uno pero no es suficiente, falta llegar hasta la persona que dio la orden de matarlos y desaparecerlos; y tercero antes que la represión el dialogo, antes que la reacción violenta, tolerancia; antes de juzgar hay que ponernos en sus zapatos; la sangre llama a la sangre, en este caso no se debe de dar.

En la mañanera de ayer el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, y el Subsecretario de Seguridad Pública Federal, Ricardo Mejía Berdeja, que el General del Ejército, fue detenido por su presunta responsabilidad en los crímenes contra los normalistas de Ayotzinapa, por lo que se trata del primer militar de alto rango detenido por este caso.

Este crimen es un tema obligado para todos, por ello es que las autoridades no lo sueltan, pero además anunciaron que el Juez que absolvió al ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y otros 97 implicados en los hechos será investigado conforme a los procesos establecidos en la ley, es decir que presentaran las quejas ante el Consejo de Judicatura del Poder Judicial Federal, para revisar la legalidad de los actos del juzgador, lo que deviene en buena manera de acuerdo a la justicia, la imparcialidad; queja que deberán de hacer quienes tengan el interés jurídico o legitimo para hacerlo, no este poder o estos funcionarios, sino los afectados, los padres de los 43, o bien los abogados defensores particulares, de lo contrario no será el camino jurídico que se debe de seguir para llegar a la verdad del porque la decisión de juez de absolver a los presuntos implicados en este caso.

Con el informe de Encinas Rodríguez, se ha reconocido que fue un “Crimen de Estado” muchas preguntas existen aún, con respuestas incompletas, pero ya se reconoció, aunque muchos dicen que es lo mismo; para el funcionario federal no lo es así, y dijo que “en realidad son 13 fuentes de investigación, entre ellas la Secretaría de Gobernación, Defensa Nacional, Secretaria de Marina, Secretaría de Seguridad Publica y Protección Ciudadana, el Centro Nacional de Inteligencia, la Guardia Nacional, procuraduría y fiscalía del estado de Guerrero, informes del GEI, CNDH”, entre otros, por ello sostuvo que es diferente a la verdad histórica, le daremos la duda razonable. 

Pero además detalló en su informe que la llamada ‘verdad histórica’ se sustenta en que los estudiantes acudieron a Iguala a boicotear el informe de la presidenta del DIF en ese municipio, lo cual es falso, porque su objetivo era tomar camiones y al llegar a Iguala ya había concluido este evento e incluso el festejo en la plaza central, lo que había sostenido en el gobierno de Enrique Peña Nieto; el encierro en que se va a encontrar Murillo Karam, debe de dar por lo menos los primeros indicios de quien esta atrás de este atroz crimen, que tiene cansado a un pueblo del sur del país, metido en un sinfín de protestas, y que no aguanta más los actos de estos jóvenes; pero además encuentran en el Gobierno del Estado, dialogo y tolerancia para que no se agrave más el agravio de falta de justicia hacia los familiares de estos estudiantes.

El Subsecretario Encinas, dijo en su informe que la “verdad histórica” también señala que, tras esto, la policía entregó al grupo delictivo Guerreros Unidos a los estudiantes, quienes fueron ultimados e incinerados en el basurero de Cocula y sus restos depositados en bolsas de plástico vertidas en el río “San Juan”, lo cual, detalló el funcionario, no es cierto, “en ningún momento los estudiantes estuvieron juntos porque hubo un operativo que dispersó a los estudiantes en distintas regiones del perímetro de Iguala”.

Ahora bien con las protestas que hacen, comparto el reclamo de justicia, pero no compartiré jamás la forma de como la reclaman, con violencia afectando a terceros que nada tienen que ver, se comprende la indignación de los padres y estudiantes de esa escuela normal, sin embargo existen voces que piden que se cierre, según porque ahí existen grupos subversivos en esa institución, que no saben enseñar, que su fin es desestabilizar el gobierno, no importa de qué partido sean, lo importantes es hacerlo caer, nada más alejados de la realidad, este gobierno de la cuarta transformación les ha demostrado tolerancia, dialogo, comprensión, saben que este gobierno no es el responsable de lo que posó ese día, pero han encontrado un aliado de su reclamo y eso lo deben de valorar.

Reclaman justicia con violencia, con un ánimo de provocar al gobierno de que responda con más violencia, lo que no sucederá la Gobernadora tiene claro que el fuego no se apaga con gasolina, así lo ha declarado; por ello le apuesta a lo que acabamos de escribir.

Muchos de los que hoy leen mi columna no están en los zapatos de esos padres, no los voy a defender, pero si hablaré de la empatía que debemos de tener con ellos en su reclamo de justicia, la empatía es la “Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona”

La paz comienza por una de las dos partes, ya comenzó por el gobierno, (no represión) (no persecución) no aceptarla seria como decir que se prefiere la guerra en donde no la hay, y no buscan la paz porque no son sus intereses, entonces si no se sientan a dialogar el pueblo no resistirá más, lo están provocando, y se descubrirá que los jóvenes son manipulados por otras personas y defienden esos intereses y no los suyo, que hay alguien atrás que no desea la paz, que no desea que llegue la justicia. 

La paz es lo que anhelan los países que están en Guerra, aquí queremos que nos digan donde esta para que la protesta pare, o bien desaparezca, nada es imposible cuando se tiene un gobierno de puertas abiertas, que no caerá en provocación, es su mística, no agresión y no persecución.    

EVELYN SALGADO, LA PRIMERA MUJER GOBERNADORA EN DAR EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN GUERRERO

Edwin López

*Incluye Evelyn a los pueblos indígenas y afromexicanos, la justicia, la paz y la libertad a la arenga del Grito de Independencia

*Más de 5 mil personas gritaron ¡Viva México! en la Casa del Pueblo en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro. – Con la arenga de ¡Viva México! Evelyn Salgado Pineda, se convirtió en la primera mujer gobernadora en dar el Grito de Independencia en Guerrero desde el balcón de la Casa del Pueblo en Chilpancingo ante más de cinco mil personas que disfrutaron de la fiesta mexicana con música, sabor y color.

Pasadas las 22:30 horas de la noche del 15 de septiembre, la titular del Poder Ejecutivo, Evelyn Salgado Pineda, acompañada por representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como mandos militares y navales, se dirigió al pueblo de Guerrero con la Bandera de México para emitir la tradicional arenga de Grito de Independencia, donde la gobernadora, de manera histórica, incluyó a los pueblos indígenas y afromexicanos, así como la justicia, paz, y la libertad en Guerrero.

¡Viva la independencia! , ¡Vivan las mujeres y hombres que nos dieron Patria!, ¡Viva Miguel Hidalgo!, ¡Viva José María Morelos y Pavón!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Ignacio Allende!, ¡Viva Leona Vicario!, ¡Viva Antonia Nava de Catalán!, ¡Viva Vicente Guerrero!, ¡Vivan nuestros pueblos Indígenas y Afromexicanos!, ¡Viva la Justicia!, ¡Viva la Paz!, ¡Viva la Libertad!, ¡Viva Guerrero!, ¡Viva México!, ¡Viva México! y ¡Viva México!, exclamó.

La gobernadora Evelyn Salgado, ondeó la Bandera al tiempo que la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, sonaba la campaña como lo hicieran los libertadores en 1810, hace 212 años para dar inicio de la lucha de Independencia de México, cerrando la noche con la espectacular gala de pirotecnia.

Con la plaza abarrotada se desarrolló esta festividad en un ambiente de alegría, algarabía y verbena popular donde los asistentes disfrutaron de antojitos mexicanos como chalupas, enchiladas, tacos dorados, de pastor, chilaquiles, de guisado, aguas frescas, elotes, esquites y muchos sabores, además de juegos como la lotería, el toro mecánico, además de otras atracciones que hicieron de esta fecha una auténtica noche mexicana.

El evento también contó con la participación de los Yonics, Erasmo Catarino, Banda Oro del Norte, Félix Salgado Jr., así como el grupo “Los del Sabor”, quienes pusieron el ambiente de fiesta y baile donde más de 5 mil asistentes disfrutaron en familia esta fiesta celebrando el 212 aniversario del inicio de la lucha de Independencia.

En la autopista del Sol… Tres carambolas consecutivas; 17 vehículos Involucrados, 9 heridos y una mujer muerta

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Esta tarde de jueves se registraron tres carambolas consecutivas en la autopista del Sol, tramo Chilpancingo-Acapulco, en la que estuvieron involucrados 17 vehículos, dejando un saldo de 9 lesionados y una mujer fallecida cuando recibía atención médica en un hospital.

Alrededor de las 13:52 horas de este jueves, se recibió una llamada al Centro de Atención a Emergencias de la Región Centro, dependiente de la Secretaría de Protección Civil del Estado, reportando una carambola vehicular a la altura del kilómetro 295 +100, pasando el puente vehicular Acahuizotla, municipio de Chilpancingo.

Al lugar se trasladaron paramédicos de esa dependencia, de la de Cruz Roja Mexicana, Caminos y Puentes Federales (Capufe) y personal de Bomberos de Chilpancingo.

Sin embargo, cuando los paramédicos y cuerpos de rescate iban en camino, se registraron otras dos carambolas; una a unos 500 metros delante de la primera y otra poco antes del puente vehicular de Acahuizotla.

En la primera carambola estuvieron involucrados 7 vehículos, en la segunda 4 y en la tercera otros 6.

Debido a las carambolas, la circulación con dirección a Acapulco se vio interrumpida por poco más de dos horas.

La fila de vehículos que esperaban poder continuar la circulación llegaba hasta antes de llegar a la caseta de Palo Blanco.

La Secretaría de Protección Civil estatal informó que auxiliaron a 10 lesionados de la segunda y tercera prioridad, entre ellos una mujer de 35 años, de nombre Verónica Díaz Morón, con domicilio en la calle Vicente Guerrero número 101 de la colonia Cimbrones de Nezahualcóyotl, a la que trasladaron al hospital general Raymundo Abarca Alarcón de esta capital, con el diagnóstico de policontundida más herida abrasiva en región facial del lado izquierdo.

Maciel Azzeneth Galindo Bravo, de 17 años de edad, con domicilio en la calle Santa Rosa Barrios, originaria de La Palma Tecámac, en el Estado de México, al que trasladaron al mismo hospital, con el diagnóstico de esguince cervical.

Alejandro Vázquez Peña, de 25 años de edad, con domicilio en la colonia colinas de Cimantario calle Cerro de Acazul, del estado de Querétaro, al que trasladaron al mismo nosocomio con el diagnóstico de policontundido.

Sergio Javier Amaya Ramírez, con domicilio en la colonia Colinas de Cimantario, del estado de Querétaro, trasladado a la misma unidad médica.

Felipe Núñez Gama, con domicilio en la colonia Milenio 3 calle Sendero, número 22 del estado de Querétaro, trasladado al mismo nosocomio ubicado en el punto conocido como Tierras Prietas de Chilpancingo.

Además de otras cinco personas, entre ellos una mujer que por la noche fue reportado que había fallecido en el hospital cuando recibía atención médica.

Con base al reporte de la dependencia, los vehículos involucrados son una camioneta color vino marca Nissan tipo X-Trail, placas de circulación 13F-022 de la Ciudad de México; una Ford F150, azul marino, placas de circulación HB-3085-D del estado de Guerrero; una camioneta Ford Escape, color gris, placas de circulación PBH-74-20 del Estado de México; un vehículo BMW S20I, color gris, placas de circulación ULC-327-J del Estado de Querétaro; una camioneta Toyota RAV4, blanca, placas de circulación NVT- 31-16 del Estado de México; una camioneta Nissan X-Trail, blanca, placas de circulación N24-BBE de la Ciudad de México; un vehículo Toyota, blanco, placas de circulación 02f-630; un Seat Ibiza, color verde, placas de circulación NZH-35-34 del Estado de México.

Así como una camioneta Renault Orsh, color gris, placas de circulación PEP-79-53 Estado de México; un  Audi negro, placas de circulación NSW-20-74 del Estado de México; una camioneta Toyota Sienna, negra, con placas de circulación 32F-492 de la Ciudad de México; un Dodge Attitude, placas de circulación UKT109H del estado de Querétaro; una camioneta Renault Lancer, placas de circulación NKJT2736 Estado de México; una camioneta Porsche Macans, blanca, placas de circulación PXP-581-C del Estado de Morelos.

Además de un Nissan Kicks, blanco, placas de circulación PCV-78-36 del Estado de México; una camioneta Mazda PCX-5, blanca, con placas de circulación PZ-N358-B de la Ciudad de México y un Peugeot negro, placas de circulación UNZ-634-d del estado de Querétaro.

Elementos de la Guardia Nacional sector Caminos se encargaron de realizar los peritajes. Los vehículos involucrados fueron remolcados con grúas a un corralón. La circulación se reabrió pasadas las 16:00 horas.

Pegan fotografías de 31 desaparecidos para dar con su paradero, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- Este jueves, integrantes del Colectivo de Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, iniciaron una jornada para pegar tres mil 100 fotografías de 31 personas que se encuentran desaparecidas en este destino turístico.

La iniciaron en la mañana a la altura del Asta Bandera y replicaron en Pie de la Cuesta, Mozimba, fraccionamiento Las Playas, en la zona de Caleta y Caletilla, así como en Paso Limonero y en el Centro.

Janeth Galeana Campos, una integrante del Colectivo, informó que la meta es pegar en postes las tres mil 100 fotografías en la zona turística del Acapulco Tradicional, Dorado y Diamante, así como en colonias de la zona suburbana.

Pidió a las autoridades municipales que no arranquen ni borren las fotografías de los desaparecidos, y también que la ciudadanía participe, y si tuvieran información sobre el paradero de los desaparecidos que se la proporcionen con una llamada anónima.

Contó que ella tenía a un hermano desaparecido, y que mediante la búsqueda logró encontrarlo, y por eso se sumó a la búsqueda de más de 450 personas desaparecidas en Acapulco.

Resaltó que “vamos a ir a todas las colonias del puerto de Acapulco donde fue la última vez que los vieron con vida”.

Agregó que “se trata de 28 hombres, tres de los cuales son originarios de la Ciudad de México, y al llegar al puerto desaparecieron, así como tres mujeres”.

En Acapulco… Maestros y padres de familia colapsan el tráfico vehicular en la Zona Diamante

IRZA

– Exigen que la SEG atienda sus demandas

Acapulco, Gro., (IRZA).- Al menos 200 maestros, padres de familia y alumnos de tres escuelas primarias, bloquearon durante casi tres horas el bulevar de Las Naciones, y generaron un gran caos vial en esta importante arteria que comunica al aeropuerto internacional.

Las tres escuelas de la zona escolar 044 son la Nueva Creación, Miguel Hidalgo y Costilla, de Llano Largo, así como la Francisco Villa, de Metlapil.

Primero, aproximadamente a las 09:30 horas, realizaron un plantón frente a la sede de la Promotora Turística (Protur), y posteriormente marcharon hacia la glorieta que se ubica a la altura del acceso a playa Revolcadero, e iniciaron el bloqueo en ambos sentidos, que colapsó el tránsito vehicular en esa zona Diamante.

Representantes de las escuelas informaron que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), se resiste a otorgarles el reconocimiento oficial (la clave), con el argumento de que se encuentran en una zona inundable.

También demandan seis maestros, una docente de educación física y personal de intendencia.

Durante el bloqueo se registraron conatos de violencia y agresiones verbales entre los manifestantes y conductores de vehículos varados que reclamaban que abrieran el paso.

El bloqueo terminó cuando dialogaron con un representante de la SEG, con quien pactaron una reunión para atender y resolver en lo posible sus demandas.

Aprehenden al primer militar de alto rango vinculado al caso Ayotzinapa

IRZA

– Se trata del general brigadier retirado, José Rodríguez Pérez

– En 2014 era comandante del 27 Batallón de Infantería de Iguala

– Habría ordenado la ejecución y desaparición de 6 de los 43

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El general brigadier retirado del Ejército Mexicano, José Rodríguez Pérez, quien fuera comandante del 27 Batallón de Infantería con base en Iguala, fue aprehendido por su probable participación en el secuestro, ejecución y desaparición de 6 de 43 normalistas de Ayotzinapa, entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014.

Esto fue informado durante la conferencia “mañanera” del presidente Andrés Manuel López de Obrador, en palacio nacional, por el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, quien agregó que ya fueron giradas otras 4 órdenes de aprehensión contra efectivos castrenses, de las cuales se han cumplimentado 3, entre ellas las del general Rodríguez Pérez, ex comandante del 27 Batallón de Infantería basado en Iguala, todas ligadas con el caso Ayotzinapa.

Las indagatorias que ha llevado a cabo la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa (organismo creado por López Obrador), señalan que el entonces comandante del 27 Batallón de Infantería, el actual general José Rodríguez Pérez, ya detenido, fue quien ordenó la ejecución y desaparición de los cadáveres de 6 normalistas que estaban con vida hasta 4 días después del 26 de septiembre del 2014, privados de su libertad en una bodega del lugar conocido como Pueblo Viejo, municipio de Iguala.

José Rodríguez Pérez es el primer militar de alto rango aprehendido por el caso Ayotzinapa, quien un año después de los hechos de Iguala (2015) fue ascendido a general brigadier por el gobierno de Enrique Peña Nieto, mismo que se retiró con honores en el 2018.

En Guerrero… Preparatorias Populares insisten en Ser reconocidas oficialmente

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- Maestros que integran las 105 Preparatorias Populares (PP) en Guerrero, pedirán a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que impulse ante el Poder Legislativo un decreto de creación o reconocimiento para estas instituciones que carecen de registro oficial, incluido el presupuesto correspondiente, previo estudio.

Luego de llevar a cabo acciones de protesta en esta capital, como el cierre de accesos a la Catedral de la Asunción horas antes de la ceremonia conmemorativa del Primer Congreso de Anáhuac, el martes de esta semana, los docentes de las PP informaron que ese mismo día la gobernadora se comprometió a reunirse el próximo martes con una comisión.

María del Jesús García Bustos, representante del Frente Estatal de Preparatorias Populares en el Estado, informó que además lograron que el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), José Alfredo Romero Olea, aceptara un encuentro en días próximos, a quien solicitarán que haga lo propio para dar la seguridad laboral y social los más de mil 200 trabajadores en estas instituciones, mismas que en la entidad atienden a unos 12 mil alumnos.

“De la universidad pedimos su participación porque por ahora la institución nos otorga una garantía académica para la validación de estudios, pero nos piden a los docentes actualización, planeaciones, que cumplamos con perfiles, pero no así un presupuesto para que tengamos certeza laboral”, aseveró.

Señaló que después de esta movilización en Chilpancingo, se ha podido lograr por gestiones del gobierno estatal una audiencia con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la federación, Juan Pablo Arroyo Ortiz, a quien le entregarán su pliego de peticiones.

Destacó que aun y cuando con el actual gobierno estatal los pagos mensuales de los trabajadores han sido puntuales, estos no cuentan con seguridad social, prestaciones, ni cuentan con un fondo para el retiro a pesar de que la mayoría de directores se encuentra en edad avanzada con más de 35 años de servicio, sin que puedan jubilarse.

Ordena Evelyn Salgado atender el abasto de agua en Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. El director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, dijo que los municipios de la región Norte son los de mayor “sed”, debido a su lejanía de las fuentes de abastecimiento.

“Copalillo, por su ubicación geográfica (y) por su lejanía de las fuentes. (También) Atenango, Teloloapan, Apaxtla”, refirió el funcionario estatal en entrevista radiofónica en Radio Capital, emisión matutina en esta capital.

Precisó que los municipios ubicados en las regiones Costa Grande y Costa Chica “no tienen problema” de abasto de agua.

Informó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ordenó “atender todo el territorio estatal”, y comentó que la entidad tiene 81 municipios dividido en 7 mil localidades, y todos con problemas distintos.

Sin embargo, Gastélum precisó que la infraestructura hidráulica es responsabilidad de los gobiernos municipales, con los cuales CAPASEG se coordina para atender las necesidades básicas de la población.

En el caso de Chilpancingo, añadió, tiene características especiales porque se ubica en una cierta elevación y encajonada entre cerros. “Si hay varias fuentes de abastecimiento, pero la ciudad sigue creciendo”, agregó.

“Chilpancingo fue la ciudad de Guerrero que más crecimiento tuvo en los últimos 10 años y va demandando mayores servicios, y las fuentes son las mismas”, expuso.

Añadió que en coordinación con las autoridades de Chilpancingo trabajan en acciones para mejorar la captación de agua en las fuentes, conducción, distribución y que llegue con mayor puntualidad a los ciudadanos.

También comentó que realizan diagnósticos y estudios hidráulicos en varios municipios para ingresarlos al presupuesto de egresos del 2023, tras señalar que Guerrero sí tiene el respaldo del gobierno federal.

“Después de Nuevo León y Tabasco, Guerrero es de los estados que más recursos recibe de la federación. Sí nos sentimos cobijados y esperamos que el 2023 venga así, pero es importante que los municipios coadyuven mediante mezcla de recursos”, expuso.

Salir de la versión móvil