Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) solicitará al Congreso del estado un presupuesto para el próximo año de 3 mil 500 millones de pesos, unos 600 millones de pesos más de lo que ejerce en este 2022.
El rector José Alfredo Romero Olea dijo que esa cantidad está de acuerdo con los requerimientos y necesidades de la UAGro.
Enseguida comentó que “obviamente vamos a tocar puertas con los legisladores para explicarles nuestras necesidades y defender ese proyecto” de presupuesto para el 2023.
Dio a conocer que se prevé abrir al menos cinco nuevas carreras profesionales con ese proyecto de presupuesto del 2023, “pero va a depender de lo que se apruebe y autorice”.
Refirió que la UAGro solicitará al gobierno del estado un apoyo extraordinario para el pago de salarios y aguinaldos a los trabajadores de esa institución este fin de año.
En otro tema, el rector dijo que casi todas las unidades académicas están en clases presenciales, a excepción de las que están siendo reconstruidas por los daños ocasionados por el sismo de septiembre del año pasado y que se trata de las escuelas de Derecho y Enfermería, “pero casi todas las escuelas están en clases” en las aulas.
– Es un hombre de 40 años de edad, de Ciudad Altamirano
Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- La Secretaría de Salud de Guerrero confirmó que el primer caso de viruela símica en el estado, y precisó que es un hombre de 40 años de edad originario de Ciudad Altamirano, cabecera de Pungarabato, región de Tierra Caliente.
Indicó en un comunicado que empezó a presentar síntomas como fiebre, dolor muscular, conjuntivitis, pústulas y otros síntomas, luego de viajar en agosto a la Ciudad de México y Guadalajara, en donde ocupan los primeros lugares de contagios.
Agregó que la confirmación de que está infectado fue en el Instituto Nacional de Referencia epidemiológica (INDRE), en la ciudad de México, a donde enviaron pústulas y muestras de vesículas, las cuales dieron positivo.
La Secretaría de Salud de Guerrero señaló que el paciente se encuentra en etapa de descamación y sequedad de lesiones con marcada mejoría.
Informó a la población que para evitar contraer la Viruela del Mono es necesario lavarse las manos frecuentemente, cubrir la nariz y boca al estornudar o al toser, de preferencia con etiqueta respiratoria.
También, no compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos y cuando se esté físicamente cerca de un enfermo hay que usar cubrebocas de forma correcta, sobre todo si está tosiendo o se tiene alguna lesión en la boca.
Destacó que la Viruela del Mono tiene un periodo de incubación de cinco a 21 días, que el cuadro clínico se caracteriza por presentar fiebre mayor a los 38 grados, dolor de cabeza intenso, malestar general como erupción cutánea que afecta principalmente a las palmas de la mano, planta de los pies, mucosas orales y genitales y conjuntivas.
Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Debido a un sistema de baja presión que se ubica frente a las costas de Guerrero y con probabilidad de convertirse en ciclón tropical, se esperan lluvias muy fuertes desde la noche de este martes.
Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), e indicó que ahora el pronóstico es de 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico y 80 por ciento en cinco días.
Advirtió que las fuertes lluvias vendrían acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, y podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.
Por su parte, la Secretaría de Protección Civil de Guerrero pronosticó lluvias en las próximas horas debido al sistema de baja presión con probabilidad de convertirse en ciclón tropical.
Informó que es muy probable que entre 48 y 72 horas evolucione y se le asignaría el nombre de “Lester”.
CHILPANCINGO. En el marco de la conmemoración del 209 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación, la diputada Yanelly Hernández Martínez, presidenta de la Mesa Directiva, reafirmó el compromiso de la LXIII legislatura de legislar con ética y en beneficio siempre de los más vulnerables, de los más desprotegidos, promoviendo la defensa de los derechos humanos y trabajando arduamente para garantizar las mejores condiciones de vida para las y los guerrerenses.
En la sesión solemne realizada este martes en la Catedral de la Asunción de María de la ciudad de Chilpancingo, y frente a representantes de los poderes Ejecutivo, gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda; Judicial, magistrado Raymundo Casarrubias Vázquez, así como el delegado de los Programas Integrales para el Desarrollo en Guerrero, Iván Hernández Díaz en representación del Gobierno Federal, la legisladora manifestó su beneplácito y orgullo de que Guerrero haya contribuido para alcanzar nuestra Independencia, hecho que los compromete a honrar con sus actos la lucha de los personajes que nos dieron patria y libertad.
Reconoció que hoy muchas cosas han cambiado, pero que aún imperan situaciones que requieren de mayor atención por parte de las autoridades competentes, como el rezago histórico.
Abundó que la entidad necesita un gobierno que se sujete a la legalidad, la transparencia y rendición de cuentas, que sea conciliador, abierto al diálogo y que premie en todo momento la diversidad de pensamientos, pues esto permite la atención de las demandas sociales y genera las condiciones necesarias para un verdadero desarrollo económico y social.
“Desde este Poder Legislativo tenemos la plena confianza de que se cuenta con la capacidad y voluntad; y se estará a la altura de las circunstancias. Reafirmamos nuestra mano amiga, sin que esto signifique no ser vigilante y alzar la voz si se requiere” apuntó.
Finalmente, llamó al recipiendario de la Presea “Sentimientos de la Nación, Dagoberto Gama Sánchez, para llevar la consigna de motivar a las nuevas generaciones de este país a que no desistan de su lucha y afronten con garra y dignidad las adversidades, como en su momento lo hicieron aquellos hombres y mujeres que dieron su vida por defender con decoro el país.
Luego de recibir la presea, el galardonado externó el honor que significa para él estar en el sitio en que para siempre se declararon rotas las cadenas de la esclavitud, “aquí donde hacen eco las voces de hombres y mujeres que reclamaron justicia y libertad para los mexicanos y que pugnaron por una patria para todas y todos sin distinción de razas ni credos”.
Enfatizó que este reconocimiento lo obliga a reflexionar sobre algunas cosas, como dotar de educación y del arte a la niñez guerrerense, quienes pueden ser un factor determinante para la transformación en la vida de las y los guerrerenses, como le ocurrió a él.
Por ello propuso la creación de una compañía estatal de actuación en las principales ciudades del estado, con presupuesto propio y con becas para estudiantes que tengan la inquietud, así como la creación de escenarios teatrales en las distintas regiones de la entidad.
Llamó por último a las y los guerrerense a mantenerse unidos y trabajar hacia la misma ruta. “Nos debe unir el amor por nuestra tierra, las ganas de sacarla adelante, la esperanza por ser mejores para uno mismo y para los demás. Esta tarea no es fácil, pero los guerrerenses siempre hemos sido más grandes que nuestros retos y sabemos crecernos ante la adversidad”, remarcó.
En su intervención, el delegado del Gobierno Federal, Iván Hernández Díaz, declaró su honra porque dos de los poderes del estado estén representados por mujeres, el Ejecutivo y el Legislativo, manifestando que seguramente a esas igualdades se refería el generalísimo José María Morelos y Pavón en “Los Sentimientos de la Nación”.
Reafirmó la voluntad del Gobierno Federal para sacar a México adelante, “sin desmayo, sin falsas poses, con serenidad y firmeza para seguir haciendo un país grande y respetable”.
Del galardonado, dijo que es un digno representante de los guerrerenses e inspiración de las nuevas generaciones, además de un motor para que los tres órdenes de gobierno generen políticas públicas en el ámbito académico y artístico.
Las lecturas de Pase de Lista de los diputados constituyentes de 1813 y de los Sentimientos de la Nación se hicieron cargo los diputados Macedonio Mendoza Basurto y Ricardo Astudillo Calvo, ambos secretarios de la Mesa Directiva.
Diversas actividades de interés académico-científico continuaron este martes en el XXXI Foro Nacional de Investigación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se desarrolla en Acapulco.
La jornada de hoy inició con la “Carrera por la Investigación en Salud”, en la que participaron los asistentes para promover una vida saludable; seguida por simposios, mesas redondas, conferencias magistrales presenciales y en línea, así como exposición de carteles de investigación.
Entre los temas que se desarrollaron destacan el simposio Población Infantil con obesidad: Aspectos Metabólicos y Genéticos; Las enfermedades raras más allá de los números; mesa redonda Relevancia del fomento a la investigación clínica desde la formación de recursos humanos en la salud; mesa redonda Vacunas COVID-19 Desarrollo de una nueva generación de vacunas contra COVID-19, por mencionar algunas.
*Entrega la gobernadora la presea “Sentimientos de la Nación” al actor guerrerense Dagoberto Gama
CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, asistió como invitada de honor a la sesión pública solemne del Congreso del Estado para conmemorar el 209 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac y donde entregó la presea y condecoración “Sentimientos de la Nación”, al ciudadano Dagoberto Gama Sánchez.
“Es un evento emotivo y simbólico que representa la lucha de todos esos héroes de esta tierra maravillosa, pero no nos podemos quedar atrás en ninguna de las transformaciones, hoy vivimos una cuarta transformación y siempre los guerrerenses están en la punta de lanza”, destacó la gobernadora Evelyn Salgado.
En la Catedral La Asunción de María de Chilpancingo, dentro del orden del día, se dio lectura al pase de lista de honor de los diputados constituyentes y al documento “Sentimientos de la Nación” que diera lectura el generalísimo José María Morelos y Pavón, en este mismo lugar de Chilpancingo pero, el 13 de septiembre de 1813.
Ahí, en la ceremonia solemne, de manos de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el ciudadano Dagoberto Gama Sánchez, oriundo de Coyuca de Catalán, recibió la medalla “Sentimientos de la Nación”, la máxima condecoración que otorga el Poder Legislativo de Guerrero.
Por su parte, en su mensaje el recipiendario de la presea el actor Dagoberto Gama Sánchez, pidió no ser indiferentes a los temas que le duelen a la sociedad, por lo que invitó a buscar la solución entre todos, entre el gobierno y la sociedad, en la familia y la comunidad, pues la situación que se enfrenta no es solo tarea del gobierno, se requiere de la sociedad civil organizada.
“Paisanos, debemos mantenernos unidos y trabajar hacia la misma ruta, nos debe unir el amor por nuestra tierra, las ganas de sacarla adelante y la esperanza de ser mejores, para uno mismo y para los demás; la tarea no es fácil, pero los guerrerenses siempre hemos sido más grandes que nuestros retos y sabemos crecer ante la adversidad”, fue llamado del actor Dagoberto Gama ante el Congreso del Estado y los titulares del Poder Ejecutivo y Judicial.
En la sesión solemne presidida por la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez, asistieron el representante del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Delegado Federal de Programadas Sociales del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el secretario General de Gobierno, Ludwin Marcial Reynoso Núñez; así como mandos militares, navales y funcionarios estatales, así como de la sociedad civil.
𝐂IUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó a través de la Secretaría de Turismo Estatal, la Cumbre Deportiva Guerrero 2022, que albergará 70 eventos de más de 20 disciplinas, en diferentes municipios durante el mes de octubre y la primera semana de noviembre del presente año.
Por primera vez en la historia de nuestro país y del deporte mexicano amateur, un estado brinda tal importancia a eventos deportivos que generan un gran flujo de visitantes en uno de los meses más complicados para el turismo en Guerrero.
Gracias a la coordinación de esfuerzos que se ha realizado desde el pasado Tianguis Turístico 2021 en Mérida, Yucatán con el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (COMETUD), se recibirán más de 70 mil visitantes, entre deportistas y acompañantes.
Solo por concepto de Cumbre Deportiva Guerrero 2022 se estima una derrama económica de 454 millones de pesos, lo que representa un 9.5 por ciento adicional a lo que se registra en un mes regular dentro de la actividad turística.
Taxco, Chilpancingo, Iguala, Coyuca de Benítez, Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo serán los destinos que albergarán cada uno de los eventos y que le darán la bienvenida a deportistas y familiares para ser parte de este magno evento.
“La Cumbre Deportiva es un evento que representará para todos los guerrerenses la oportunidad de ser parte de algo histórico en nuestro país, y en donde se verán beneficiados todos los integrantes de la cadena de valor del turismo en estos seis municipios”, comentó el secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas.
En Acapulco se realizarán treinta y seis eventos, en Ixtapa Zihuatanejo un promedio de catorce, en el pueblo mágico de Taxco de Alarcón un total de diez, en Chilpancingo; la capital del estado, se realizarán cuatro, en Iguala cinco y uno en Coyuca de Benítez.
“Estamos convencidos que la Cumbre Deportiva será un parte aguas en nuestro país. Agradezco al secretario Santos Ramírez, por hacer esto posible. Han sido muchos meses de preparación y en donde hemos cuidado cada detalle para que todos los participantes de la Cumbre se sientan sorprendidos por todo lo que verán en Guerrero este mes de Octubre”, dijo José Luis Sosa, Presidente de COMETUD.
A decir de los organizadores de cada torneo, esta iniciativa creada por la gobernadora Evelyn Salgado, que ha sido respaldada por diversas Federaciones como la de Básquetbol, Karate, Petanca, Pentatlón Moderno y también Asociaciones Deportivas; es un parteaguas en el deporte aficionado de nuestro país y permitirá redimensionar el turismo deportivo en este nuevo modelo turístico que surgió a partir de la pandemia por COVID-19.
En la conferencia de prensa que se llevó a cabo en la Ciudad de México, también estuvieron presentes Enrique López, Gerente del Equipo Profesionales de Beisbol Pericos de Puebla, Israel Hermosillo Hernández, Presidente de la Federación Mexicana de Basquetbol, José Víctor Silva Fernández de Mendoza, Subdirector del Consejo Mundial de Box, Manuel Negrete Arias, Presidente del Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco, entre otros invitados especiales.
*Asiste la gobernadora a la Ceremonia del 175 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec
CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda conmemoró el 175 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, donde sostuvo que la mejor manera de honrar este hecho histórico, es profundizar en el apoyo y respaldo irrestricto a la juventud con mayor educación, bienestar y el fortalecimiento de sus derechos, garantizando más y mejores oportunidades.
En las instalaciones de la 35 Zona Militar, la mandataria estatal, refrendó su reconocimiento a mujeres y hombres que integran las fuerzas armadas, por su compromiso con la patria y su amor a México y que, de manera decidida, en los momentos más críticos de la historia, reafirman su lealtad y su solidaridad con el pueblo.
“Reafirmamos que el respeto a la ley es punto de estabilidad y valor auténtico en un estado democrático, que no debemos aceptar valor ajeno al mandato del pueblo de México y de Guerrero. Que entendemos con claridad que la cooperación, el respeto entre las naciones y la autodeterminación de los pueblos es fundamental para seguir construyendo un estado plural, multicultural y con bienestar social”, expresó la mandataria estatal.
Al conmemorar esta fecha histórica con niñas y niñas de la Escuela Primaria “Damián Carmona”, del Colegio Militar “Águilas de Acero” y de la Escuela Secundaria “Raymundo Abarca Alarcón”, la gobernadora Evelyn Salgado y el General Enrique Martínez López, colocaron una ofrenda floral en el monumento a los Niños Héroes de Chapultepec en las instalaciones de la 35 zona Militar en Chilpancingo, luego de realizar los honores militares y el pase de lista a los seis cadetes del Heroico Colegio Militar.
“Cada 13 de septiembre acudimos con profunda admiración hasta el altar de la Patria para enaltecer el recuerdo y la Gesta Heroica de Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Vicente Suárez y Juan de la Barrera, quienes prefirieron marchar hasta el martirio en la sublime actitud destinada a los héroes y a quienes defienden la libertad y la soberanía”, expresó Evelyn Salgado.
Por su parte, el comandante de la 35 zona Militar, Enrique Martínez López, recordó la heroica y ejemplar acción de los jóvenes, que siendo apenas adolescentes cadetes que se enfrentaron con valentía por la defensa de la patria y la bandera, y murieron en el cumplimento de su deber respondiendo a la invasión extranjera.
En este contexto, el mando militar dijo que es el momento ideal para recordar a todos los mexicanos la unidad por lazos indisolubles que hermanan para luchar como uno solo para alcanzar los objetivos nacionales, ayudar a los conciudadanos en desgracia, erradicar la inseguridad, la violencia y la injusticia.
Asistieron al evento la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Andrés Ramírez Xochicalli; la Diputada Yanelly Hernández Martínez; el magistrado representante del Tribunal Superior de Justicia, Rubén Martínez y la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, entre otros funcionarios estatales.
CHILPANCINGO. “El dinero del pueblo, con transparencia y sin corrupción, llega a donde se necesita, siendo la seguridad y la construcción de paz, una prioridad en Guerrero”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al entregar 72 patrullas y equipamiento a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, con una inversión de 215 millones de pesos, para fortalecer las capacidad técnicas y operativas de la corporación en las tareas de seguridad en bien de las y los guerrerenses.
“Mucho de lo que hemos logrado ha sido gracias al manejo responsable, eficiente y transparente de los recursos. Que el pueblo de Guerrero sepa en que se está gastando cada peso, que el dinero del pueblo vaya a dotarles de herramientas, a programas sociales y acciones efectivas al combate a la corrupción, a la inseguridad”, puntualizó la gobernadora.
Con una inversión de 215 millones de pesos, la mandataria estatal entregó a la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, un total de 72 patrullas nuevas, 8 mil 826 uniformes completos, 190 equipos de protección, 240 cascos y 240 chalecos balísticos, así como 92 equipos de radio comunicación, además de 40 computadoras para la Universidad Policial del Estado.
Además, destacó que se está invirtiendo en infraestructura en los centros de reinserción social en Chilpancingo y se construye el cuartel regional de la Policía Estatal, entre otras acciones estratégicas para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad del Estado.
En el evento desarrollado en la explanada de la Universidad Policial del Estado, Evelyn Salgado, puntualizó que estas unidades y equipo táctico y balístico a la policía del estado, serán incorporadas de manera inmediata a las acciones de proximidad y vigilancia en todas las regiones de la entidad, avanzando hacia el objetivo de reforzar las condiciones de paz y seguridad en Guerrero.
En su mensaje, la mandataria estatal, hizo un reconocimiento a los elementos de la Policía Estatal por su trabajo diario incansable por la seguridad de todas las familias guerrerenses. “Ustedes son ejemplo de lealtad y vocación, tienen todos nuestro respaldo y apoyo para seguir realizando sus labores y para eso necesitan de las herramientas adecuadas para realizar su labor”, expresó Evelyn Salgado Pineda.
Salgado Pineda, enfatizó que la entrega de patrullas y equipamiento a las diversas áreas que conforman de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, es producto de la convicción y compromiso del gobierno del estado con la construcción de paz para el bienestar del estado y gracias al manejo eficiente, responsable y transparente de los recursos económicos del estado que permite invertir recursos propios en el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad.
En el evento, la gobernadora, también entregó cinco patrullas nuevas y 92 equipos de radio comunicación al Instituto de la Policía Auxiliar del Estado que se adquirieron con recursos propios de esta administración con una inversión de 2. 8 millones de pesos.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, destacó que esta inversión superior a los 200 millones de pesos, es una muestra de que la seguridad es una de las prioridad para su gobierno y que estas acciones significan a la Policía Estatal y a los elementos de la Policía de Género, Grupo de Reacción Inmediata Jaguar, Grupo Centauro, Fuerzas Especiales, Tránsito Estatal y de la Policía Auxiliar.
El comandante de la 35 zona Militar, Enrique Martínez López, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez; la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Liz Adriana Salgado Pineda; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el Diputado Joaquín Badillo Escamilla, el Delegado Federal de Programadas Sociales del Bienestar, Iván Hernández Díaz, el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad, Jorge Ochoa, el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado, Andrés Ramírez Xochicalli.
CHILPANCINGO. La Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), organizó el taller “Protección y Restitución de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Indígenas y Afromexicanos”, dirigido al personal de esta dependencia e impartido por Ana Claudia Perea Rojo, del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA-Guerrero).
En su mensaje, la titular de la SAIA, Reyna Mejía Morales destacó que a través de estas acciones, se busca socializar información que ayude a conocer sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes con mayor énfasis en la población Indígena y afromexicana, y además, se da cumplimiento a las estrategias y líneas de acción plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.
Asimismo, indicó que una de las líneas políticas de mayor importancia para la administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es garantizar el pleno goce de los derechos de niñas, niños y adolescentes indígenas y afromexicanos, por lo cual, la dependencia que encabeza llevará a cabo las acciones necesarias para dar cumplimiento a esta misión.
En su oportunidad, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA-Guerrero), Xóchitl Sosa Rumbo destacó que este tipo de talleres, ayudan a la población a sensibilizar sobre este tema, ya que es una responsabilidad de todos, principalmente de los funcionarios de la SAIA, para evitar que los niños indígenas y afromexicanos, sufran violencia.