Aprueba el Congreso celebrar sesión solemne en Ixcateopan por aniversario del descubrimiento de los restos de Cuauhtémoc

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen para declarar recinto oficial el templo de Santa María de la Asunción de la localidad de Ixcateopan de Cuauhtémoc, a efecto de celebrar sesión pública y solemne con motivo del aniversario del descubrimiento de los restos del último Huey Tlatoani o Rey Sacerdote Azteca “Cuauhtémoc”, el próximo lunes 26 de septiembre del año en curso.

En la sesión de este martes, las y los legisladores aprobron dicho dictamen emitido por la Junta de Cooridnación Política, derivado de una propuesta realizada por el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, donde se expuso la importancia de conmemorar a quien fue el sucesor de Moctezuma II y de Cuitláhuac, y quien a la muerte de estos defendió tenazmente la ciudad de Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca, del asedio de las tropas españolas, mismo que ofrendó su vida para contener la invasión.

Dicha sesión se llevará a cabo en dicho municipio de la zona Norte el próximo 26 de septiembre a las 10 de la mañana, donde de acuerdo con el orden del día, se designará una comisión de diputadas y diputados para introducir al recinto oficial a los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como a los representantes del Poder Ejecutivo federal y del Congreso de la Unión, además de la presidenta municipal de Ixcateopan.

Posteriormente se rendirán honores a la Bandera y se interpretará el Himno Nacional, para dar paso a la lectura de la reseña histórica del último Tlatoani o Rey Sacerdote Azteca “Cuauhtémoc”, y sobre el descubrimiento de sus restos.

Asimismo, ofrecerán un mensaje la alcaldesa Naucelia Castillo Bautista, la diputada Yanelly Hernández Martínez, presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura, y finalmente la goberndora Evelyn Cecia Salgado Pineda.

Toma de protesta

En la misma sesión rindió protesta ante el Pleno Héctor Fernando Agüero García para incorporarse al cargo y funciones de diputado integrante de la LXIII Legislatura.

Firman Congreso y la ONU el memorándum para fortalecer las leyes contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, en el marco de la iniciativa Spotlight

Boletín

CHILPANCINGO. Con la presencia de representantes de los distintos poderes en la entidad, este martes en el Congreso del Estado se realizó la firma del Memorándum de Entendimiento con la ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, en el marco de la iniciativa Spotlight, con el objeto de fortalecer el marco legal para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

Al dar la bienvenida al evento, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, resaltó la importancia de ser parte de esta iniciativa que representa una gran alianza entre la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas, el Gobierno de México, sociedad civil y sector privado, misma que abraza una de las causas más importantes del Siglo XXI, como es la igualdad y la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

El legislador reiteró el compromiso del Congreso local de contribuir para que el marco normativo y las políticas públicas sean más progresivos y protectores de los derechos de las mujeres y las niñas, para que éstos se ejerzan a plenitud y logren pasar de la letra a la realidad.

Añadió que “en un Estado democrático las mujeres deben tener garantizado el acceso a la educación, a la atención médica, a un  trabajo digno y bien remunerado, a la participación plena y efectiva en cuanto a oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios de la vida política, económica y pública; acceso a la seguridad, respeto a la libertad y garantía de que la Ley está de su lado”.

La presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, diputada Beatriz Mojica Morga, afirmó por su parte que este es un acuerdo histórico para Guerrero y una oportunidad crucial para atender los temas relacionados con la violencia contra niñas y adolescentes, el embarazo infantil y juvenil; la violencia sexual en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como la prevención de la violencia feminicida en sus diferentes modalidades, todos ellos englobados en la agenda prioritaria.

Dijo que este es el acto inicial formal de un ambicioso plan de trabajo entre la LXIII Legislatura y ONU Mujeres para lograr no sólo construir la agenda legislativa en el marco de la iniciativa Spotlight, sino una agenda garantista, pro derechos humanos en favor de las niñas y las mujeres y, en consecuencia, a favor de toda la sociedad guerrerense.

Por último, aludiendo a los Sentimientos de la Nación proclamados por Morelos, Mojica Morga expuso que ante todo ese bagaje histórico del pueblo de Guerrero “no podemos cerrar los ojos ante las cifras del INEGI que colocan a nuestro estado en el nada honroso primer lugar de violencia familiar y de pareja; no podemos dejar pasar problemáticas que nos han puesto en el ojo internacional, como la venta de niñas, ni tampoco podemos ser ajenos al dolor social que causa la desaparición de niñas y mujeres y la impotencia de los feminicidios. Tenemos que actuar”, apuntó.

Artesanos de diversos municipios del estado reciben apoyos a través de SEFODECO  y FONART

Edwin López

*Se busca fortalecer su actividad y mejorar su producción

CHILPANCINGO. Para apoyar el talento y creatividad de los artesanos guerrerenses, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO) y el Fondo de Apoyo a las Artesanías (FONART), entregaron 181 apoyos económicos a artesanos de 11 municipios de diversas regiones del estado, lo que representó una inversión de 650 mil pesos.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega explicó que los recursos forman parte del programa de Apoyo a la Producción Artesanal y los pueden utilizar para la compra de activos físicos y para insumos o materiales utilizados en la producción y desarrollo de sus artesanías

Agregó que en  esta entrega se beneficiaron artesanos de los municipios de Tlapehuala, Teloloapan, Tepecoacuilco, Huitzuco, Buenavista De Cuéllar, Chilapa, Cochoapa el Grande, Olinalá, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Ometepec.

La funcionaria expresó que en la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se han impulsado acciones para promover la actividad artesanal en concursos estatales y nacionales, así como para fomentar la preservación y rescate del patrimonio cultural del estado.

En ese sentido, explicó que el programa de Apoyo a la Producción Artesanal se otorgan recursos económicos a los hombres y mujeres que dediquen activamente a las tareas artesanales y que tengan ingresos por debajo de la línea de bienestar o que se encuentren en situación de pobreza.

Con el apoyo recibido los artesanos podrán comprar materia prima y herramientas para fortalecer su actividad.

Participan académicas e integrantes de la sociedad civil en el segundo “Foro de consulta ciudadana para la elaboración del programa estatal para la igualdad entre mujeres y hombres 2022-2027”

Edwin López

ACAPULCO. Con una gran participación de servidoras y servidores públicos, académicas e integrantes de la sociedad civil, se desarrolló en el municipio de Acapulco, el segundo “Foro de Consulta Ciudadana para la elaboración del Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2022-2027”.

El foro contó con la capacitación de la doctora en Liderezgo, Igualdad y Desarrollo Sostenible (Lides Asesoría Especializada S.C), Alicia María Ocampo Jiménez, sobre los temas de interés para arribar a la Igualdad entre mujeres y hombres.

Los asistentes participaron en tres mesas de trabajo con los temas: Economía y empoderamiento económico de las mujeres y participación igualitaria y/o paritaria en los espacios de toma de decisiones; reconocimiento y redistribución de los trabajos domésticos y de cuidado; conocimiento y ejercicios de los Derechos Humanos de las Mujeres en acceso a la información.

Así como, capacitación, educación, cultura y deporte; salud de las mujeres, las niñas y las adolescentes, y seguridad ciudadana de las mujeres, las niñas, y las adolescentes en las vías y espacios públicos y en el ámbito comunitario.

En representación de la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, asistió, la directora de Institucionalización del Enfoque de Género, Rosa Delia Guillén Valentín, en representación de la presidenta municipal de Acapulco, Avelina López Rodríguez, la directora del Instituto de la Mujer Elizabeth Maya Paco, la regidora Laura Caballero y el Regidor René Juárez Albarrán.

Reconoce ONU en México a Evelyn Salgado por acciones para erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en Guerrero

Edwin López

*Encabeza gobernadora reunión de alto nivel de la segunda fase de la Iniciativa “Spotlight”

CHILPANCINGO. En Guerrero se realizan acciones y programas para atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y aseguró que es una aliada de la Iniciativa “Spotlight”, al sostener un encuentro de alto nivel en Guerrero con representantes de las Naciones Unidas en México, en torno a la Segunda fase de este proyecto orientado a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres.

“Spotlight pone el foco sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, convirtiéndolas en el centro de todos los esfuerzos de todos, bajo una misión y un trabajo en común que es erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, hacer realidad la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres”, puntualizó la gobernadora.

Al sostener esta reunión de trabajo en la Casa del Pueblo, Evelyn Salgado, refrendó su compromiso, para garantizar a todas las mujeres una vida libre de violencia, generando políticas transversales de empoderamiento, marcando cada acción y cada estrategia de gobierno con perspectiva de género para el combate del feminicidio, violencia sexual y por razón de género, así como prácticas tradicionales nocivas, entre otras.

Por ello, dijo que, todas las secretarías tienen un compromiso, acción y estrategia para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, por ello se puso en marcha el Protocolo Violeta que contempla metas claras con una serie de acciones como la Alerta Violeta para la búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas, con una tasa de éxito de casi el cien por cien, además de alistar el programa de Transporte Violeta que próximamente será puesto en marcha en Acapulco y Chilpancingo.

Agregó que desde lo institucional, se generan los mecanismos de fortalecimiento a las mujeres y protección a su integridad, destinando un presupuesto histórico a la Secretaría de la Mujer, cuando antes no se le daba la importancia que tiene ahora en este gobierno de transformación, diseñando políticas públicas con visión de género, así como desde la ruta jurídica enviando al Congreso del Estado una iniciativa para acabar con los matrimonios forzados.

En su mensaje, Belén Sanz, representante de ONU Mujeres en México, expresó su reconocimiento a la gobernadora Evelyn Salgado por su compromiso con los derechos de las mujeres como uno de los ejes prioritarios de este gobierno; Guerrero es una de las tres entidades de la República Mexicana donde se trabaja en la segunda fase de la Iniciativa Spotlight que está orientada a poner fin a la violencia contra las mujeres.

Por su parte, la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Alanna Armitage, destacó la voluntad y el compromiso del gobierno de Guerrero con los objetivos de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como los trabajos para erradicar todas las formas de violencia contra las adolescentes y las niñas de Guerrero con especial énfasis en el feminicidio.

“En ese sentido quiero una vez más reconocer a la señora gobernadora Evelyn Salgado Pineda que desde el inicio de su administración se ha planteado como un objetivo principal prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, destacamos el trabajo realizado hasta ahora y confiamos en que su estrategia sea de gran relevancia para la disminución de las brechas de desigualdad”, puntualizó Alanna Armitage.

Asistieron al evento el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, así como otros funcionarios estatales, mientras que por parte de la ONU en México: Jesús Peña, Representante Adjunto de ONU-DH México; Carlos Cortés Zea, Oficial Nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia del PNUD México; Violeta Zarco, Coordinadora Spotlight en UNODC, así como  Rocío Álvarez, Coordinadora Técnica de la Iniciativa Spotlight en México; Eloísa Farrera, Coordinadora de Comunicación de la Iniciativa Spotlight en México y el equipo Técnico de la Iniciativa Spotlight en México y colectivos defensores de los derechos de las mujeres en Guerrero.

“El interés del pueblo está por encima de cualquier interés personal; con el pueblo vamos a seguir caminando”: Evelyn Salgado

Edwin López

*Encabeza la gobernadora el homenaje a la Bandera Nacional correspondiente al mes patrio en la Casa del Pueblo

CHILPANCINGO. “Con el pueblo vamos a seguir caminando, con el pueblo todo y sin el pueblo nada, a ellos nos debemos y a ellos debemos de servir. El interés del pueblo está por encima de cualquier interés personal”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar la ceremonia cívica de izamiento de la Bandera Nacional, correspondiente al mes de septiembre.

Desde la Casa del Pueblo, Evelyn Salgado, destacó que este mes de septiembre se conmemora el nacimiento del México independiente, acto que se debe honrar en unidad y en perfecta coordinación, sin peleas, ni egoísmo, con acciones en beneficio del pueblo, con trabajo arduo, redoblando esfuerzos y trabajando todos los días por el bien de Guerrero.

Ante los servidores públicos al servicio del estado, la mandataria estatal señaló que este mes patrio dio inicio con grandes acciones y noticias en beneficio de las y los guerrerenses, en las que destacó que, gracias a las gestiones del gobierno y a la buena voluntad del Colegio de Notarios, durante este Mes del Testamento, todas las personas mayores de 60 años y más, podrán realizar este trámite con la condonación al cien por ciento de los honorarios de los notarios.

Además, recordó que presentó las primeras cinco iniciativas que se enviarán al Congreso del Estado para su trámite legislativo y en su caso, aprobación para modernizar el marco normativo del estado y avanzar en la agenda de derechos humanos y progresismo, pues afirmó que estas propuestas más que compromisos, son convicciones absolutas con el pueblo.

Por otro lado, la gobernadora reconoció a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, así como a la Fiscalía General del Estado y a todas y cada una de las instituciones que han participado en la implementación de un programa prioritario de la administración y un modelo único en el país que es la Alerta Violeta, dejando grandes resultados con una tasa de éxito cercana al cien por ciento, resguardando la seguridad e integridad de las niñas, adolescentes y mujeres de todo Guerrero.

A su vez, también reconoció al personal de Protección Civil Estatal, que durante esta temporada de lluvias y ciclones, cuidan la vida de las y los guerrerenses, al trabajar todos los días desde el territorio, por lo que puntualizó que el trabajo en equipo es la esencia del amor y servicio a la patria.

Durante esta ceremonia cívica, participaron los ganadores del Concurso Estatal de Oratoria “Jóvenes Transformando Guerrero”, Diana Paola Arellano y Marco Tulio Fernández Tlatempa, quienes expresaron en su discurso referente al mes patrio.

Asistieron el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el comandante de la Décima Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez y la Fiscal General del Estado,   Sandra Luz Valdovinos Salmerón, así como el representante de la Guardia Nacional y el comandante de la 35 zona Militar, Enrique Martínez López.

Arranca Cicaeg construcción de puente vehicular en Quechultenango

Edwin López

QUECHULTENANGO. En respuesta a una añeja demanda de los pobladores de este municipio de la región Centro y por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salado Pineda de atender y mejorar la infraestructura carretera en todas las zonas del estado; el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, (CICAEG), Miguel Ángel Ríos Soberanis, dio el banderazo de inicio de los trabajos de construcción del puente vehicular que comunica la Escuela Secundaria Técnica No. 20 en el municipio de Quechultenango, el cual tendrá una inversión de 3 millones 835 mil pesos.

En el arranque de la obra, el funcionario estatal estuvo acompañado por el presidente municipal de Quechultenango, Crisóforo Castro Castro; regidores, padres de familia y alumnos, a quienes dijo que se beneficiará a alrededor de 500 pobladores.

El puente que se construirá sobre el Río Huacapa tendrá una longitud de 20.60 metros y un ancho de 3.60 metros, y se ejecutará con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.

Ríos Soberanis destacó que este proyecto no sería posible sin el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien a través de la CICAEG, emprende acciones de infraestructura carretera que garanticen el desarrollo del estado.

Continúa la SSG con la aplicación de pruebas rápidas gratuitas para detección de Covid-19

Edwin López

*Se registran 148 casos activos en el estado

CHILPANCINGO. Derivado de las medidas preventivas que promueve el gobierno del estado a través de la Secretaría de Salud Guerrero, la entidad se mantiene en el lugar 27 a nivel nacional con 148 de casos activos de Covid-19.

El informe técnico diario que emite la SSG, destaca que Guerrero acumula en lo que va de la pandemia 115,809 casos confirmados y 6,837 defunciones, y presenta un registro del 5% de ocupación hospitalaria.

Cabe resaltar que son 22 los municipios que aún mantienen casos activos y con mayor incidencia se encuentran en Chilpancingo 46; Acapulco 34; Taxco 22; Iguala 16; Zihuatanejo 5; Chilapa 4; Arcelia 2; Atlixtac 2; General Heliodoro Castillo 2; y Teloloapan 2.

La Secretaría de Salud estatal agregó que mantiene módulos de detección de COVID-19 en las siete regiones sanitarias, con el fin de conocer los casos activos para brindarles tratamiento médico oportuno.

Señaló que los puestos de atención se encuentran en los municipios de Tlapehuala, Taxco, Iguala, Chilpancingo, Acapulco, Ometepec, Zihuatanejo y Tlapa, donde operan las oficinas de las jurisdicciones sanitarias realizando pruebas rápidas gratuitas para toda persona que presente algún síntoma.

Salir de la versión móvil