Marchan normalistas de Ayotzinapa en Acapulco; exigen justicia por los 43

IRZA

– Advierten que no descansarán “hasta que estén tras las rejas los culpables”

Acapulco, Gro., (IRZA).- En la víspera de que se cumplan 7 años y 11 meses de la desaparición en Iguala de los 43 normalistas de Ayotzinapa, estudiantes de esa escuela e integrantes de organizaciones sociales marcharon y realizaron un mitin en esta ciudad y puerto, donde advirtieron que no descansarán “hasta que estén tras las rejas los culpables”.

La marcha la realizaron sobre la costera Miguel Alemán con dirección a la Base Naval, partiendo de la Terminal Marítima, haciendo tres paradas, hasta que llegaron a la glorieta de la Vía Rápida, donde se encuentra el llamado “Antimonumento a los 43”.

Aunque las autoridades de Policía Vial habilitaron el carril contrario para que los vehículos circularan en doble sentido, se registró un gran caos.

Al frente de la marcha conformada por unos 80 estudiantes, llevaban una corona de flores que colocaron en el “Antimonumento a los 43” con los nombres de los estudiantes Julio César Ramírez Nava, Daniel Solís Gallardo y Julio César Mondragón Fontes, asesinados en Iguala entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando también desaparecieron los 43, en hechos en los que también fueron ultimados a balazos una maestra que viajaba en un taxi, el chofer del autobús donde viajaban el equipo y cuerpo técnico de futbol Avispones de Chilpancingo y “El Zurdito”, un jovencito de 15 años que era jugador de este club que en ese entonces era de la tercera división profesional.

Los normalistas marcharon acompañados por integrantes del colectivo los Otros Olvidados, y al frente llevaban mantas y en una de ellas se leía: “YA SEA POR ACCIÓN U OMISIÓN FUE EL ESTADO”.

En el mitin, también reclamaron justicia por la muerte de otros estudiantes en hechos distintos.

“Les decimos que no descansaremos hasta encontrar a nuestros compañeros con vida, no descansaremos hasta exigir que estén tras las rejas los culpables”, demandó el representante del colectivo Los Otros Olvidados, Francisco Echeverría.

El estudiante que se identificó como Javier Díaz dijo que desde que se dio la desaparición de los 43 y el asesinato de sus tres compañeros en Iguala, siempre han expresado “que fue el Estado, que fue el Ejército Mexicano, que fueron los policías y exigimos que se castigue y se le aplique todo el peso de la ley a los responsables”.

En el mitin también participó el vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (CECOP), Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien dijo que la desaparición de los 43 también debería estar en la cárcel ele x gobernador Ángel Aguirre Rivero.

En la glorieta de la Vía Rápida, ya los esperaban un grupo de estudiantes rechazados de las carreras de salud de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), quienes con grandes cartulinas reclaman ingresar a la máxima casa de estudios de la entidad.

Analizan exhorto a instancias agropecuarias para garantizar la venta de maíz a los industriales de la masa y la tortilla de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. A la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo fue turnado para su análisis un punto de acuerdo propuesto por el diputado Bernardo Ortega Jiménez para exhortar al titular del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, a efecto de que se coordine con el delegado del Gobierno Federal en Guerrero y con las autoridades locales para implementar las acciones necesarias que garanticen la venta de maíz a los industriales de la masa y la tortilla, y con ello lograr la estabilidad en el precio de este producto.

Además, el exhorto es extensivo al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero, Jorge Peto Calderón, para que en el ámbito de su competencia establezca coordinación con el titular de Segalmex y atiendan la problemática antes mencionada.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD externó que Segalmex tiene la responsabilidad de apoyar a la población del estado para estabilizar el precio de la tortilla, que en algunos municipios ya oscila entre los 24 y 30 pesos por kilogramo.

Refirió que ante el alza excesiva de los precios, resulta importante que el Congreso de Guerrero haga un llamado a las instancias antes mencionadas para que apoyen a la población guerrerense que se está viendo seriamente afectada en su economía familiar.

Agregó que Segalmex es un organismo público descentralizado con personalidad y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) federal, creado con la finalidad de atender lo señalado en los artículos 4º. y 27 párrafo último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el sentido de garantizar que toda persona tenga derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, así como fomentar la actividad agropecuaria entre la población rural.

Por ello es importante, dijo, hacer un llamado a las instancias en mención, ya que desde el mes de abril de este año los industriales de la masa y la tortilla se quejan de que no reciben el subsidio gubernamental que los ayuda a enfrentar el alto costo de los insumos, pese a que Guerrero es uno de los estados más pobres.

Otorga IMSS Guerrero mastografías, consultas de medicina familiar y especialidades en 12ª Jornada de continuidad de servicios

Boletín

Este 26, 27 y 28 de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero se mantiene “Con el Águila Bien Puesta” y en Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales se realizarán acciones de salud durante la 12ª Jornada de continuidad de servicios, donde se concretarán consultas de medicina familiar y de especialidades.

Con esta estrategia del IMSS, que se realiza de manera simultánea en todo el país, el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” llevará a cabo la aplicación de mastografías para la detección oportuna del cáncer de mama en mujeres de 40 a 69 años. Mientras que en las UMF se realizarán exploraciones mamarias para el fin.

La titular del IMSS en Guerrero, doctora Josefina Estrada Martínez, resaltó que en los hospitales se realizarán cirugías de especialidades como: Proctología, Traumatología y Ortopedia, Urología, Cirugía General, Obstetricia, Ginecología, Otorrinolaringología, Oftalmología, entre otras.

De consultas de especialidad están programadas de: Pediatría, Traumatología y Ortopedia, Cirugía General, Geriatría, Ginecología, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Interna, Oftalmología, Otorrinolaringología, Pediatría, Urología, por mencionar algunas.

De atenciones de auxiliares de diagnóstico y tratamiento estarán: ultrasonido, ecocardiogramas, laboratorio clínico, electrocardiografía y resonancia magnética, explicó.

Se otorgarán también consultas de medicina familiar y chequeos PREVENIMSS+ en Unidades de Medicina Familiar (UMF) participantes.                                                                                                                 

Durante las acciones de atención, el IMSS Guerrero mantiene de forma estricta las medidas de bioseguridad para continuar con la prevención de contagios de COVID-19, y reitera la solicitud para que tanto derechohabientes como usuarios cumplan con las acciones básicas como: uso correcto de cubrebocas, lavado y desinfección de manos y sana distancia.

Hoy premiamos a las ganadoras del concurso de Cineminuto y escuchamos la opinión de mujeres jóvenes acerca de la vida política en Guerrero: IEPCGRO

Boletín

La Consejera Presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Cinthya Citlali Díaz Fuentes, moderó el conversatorio “La participación Política de las Mujeres Jóvenes” en el que participó la Diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, la Lic. Angie de la Rosa Palafox, la Mtra. Carolina Gálvez Zeferino y la Lic. Nahomy Nicole Cambray Valdez y hablaron acerca de lo que las motivó a participar activamente en la vida pública de nuestro estado y cómo han enfrentado diferentes obstáculos en distintos aspectos de su vida por el hecho de ser mujeres jóvenes.

El Lobby de la Secretaría de Cultura de Guerrero fue el recinto en el que se dieron cita una multitud de jóvenes estudiantes, en su mayoría mujeres, para conocer las historias de vida y experiencias de estas cuatro mujeres jóvenes, quienes al final de su conversatorio recibieron un reconocimiento de parte del Consejero Electoral Edmar León García, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Xochitl Sosa Rumbo  y la Mtra. Denia May Sánchez Rivera quien fue juez de este concurso.

Durante este evento también se llevó a cabo la premiación a las mujeres ganadoras del Segundo Concurso de Cineminuto “Mujeres camino a la igualdad” y se proyectaron sus videos con los que concursaron:

Tercer lugar: Jessica Salazar Vargas

Nombre del Video: Haciendo surcos (en tierras áridas)

Segundo Lugar: Graciela Gregorio Flores

Nombre del Video: Todo es posible

Primer Lugar: Rosa María Hernández Jiménez

Nombre del Video: Imagina ser mujer

Los premios fueron entregados con mucha emotividad por la Procuradora de la Defensa de los Derechos de la Mujer, Yuridia Melchor Sánchez, la Consejera Electoral Vicenta Molina Revuelta y la Secretaria de la Juventud y la Niñez, Jessica Maldonado Morales.

Durante este evento también fueron proyectados los videos que obtuvieron el cuarto, quinto y sexto lugar del concurso como un reconocimiento al talento de las autoras.

Este evento fue posible gracias al esfuerzo y colaboración interinstitucional de la Secretaría de la Juventud y la Niñez Guerrero y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC).

LA CENTRAL NUCLEOELÉCTRICA LAGUNA VERDE REFRENDA SU COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DE MÉXICO, AL OBTENER LA EXTENSIÓN DE LICENCIA DE OPERACIÓN DE SU UNIDAD 2 POR 30 AÑOS MÁS

Boletín

  • Contrario a versiones falsas y malintencionadas, Laguna Verde genera energía, firme y limpia, bajo los más altos estándares internacionales de seguridad.
  • La renovación de la licencia permite a la CNLV seguir sirviendo a México hasta el 10 de abril de 2055. Seguirá siendo un pilar del Sistema Eléctrico Nacional.

Con esta extensión, la CFE se mantiene a la vanguardia de la producción de energías limpias en el país y persiste como el garante de la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, que sigue bajo asedio de los intereses extranjeros en desacuerdo con que los mexicanos generen su propia electricidad.

Después de la renovación de licencia de la Unidad 1 de la CNLV emitida por la SENER en julio de 2020, este hecho es para la CFE motivo de orgullo nacional, pues garantiza para el Sistema Eléctrico Nacional la confiabilidad energética que las instalaciones nucleares ofrecen en beneficio del pueblo de México.

Consciente de la necesidad e importancia de la energía nuclear de la CNLV para México, la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García, autorizó la renovación de la licencia de operación a la Unidad 2 de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV-U2). La licencia cuenta con el aval técnico de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) y tiene una vigencia del 11 de abril de 2025 al 10 de abril de 2055.

La solicitud de renovación de licencia para la CNLV-U2 se encontraba en proceso de revisión por parte de la CNSNS. Esta documentación incluyó los compromisos de inspecciones, pruebas y monitoreo a equipos, sistemas y estructuras, en conformidad con el marco regulador aplicable; siempre para garantizar la operación segura y confiable de la CNLV.

Alejandro Núñez Carrera, director de la CNSNS, le entregó a Héctor Sergio López Villarreal, coordinador corporativo Nuclear de la CFE, el documento de renovación de licencia. En el acto también estuvieron presentes Sergio Omar Saldaña Zorrilla, responsable de la Subsecretaría de Electricidad de la Sener, y Heberto Barrios Castillo, responsable de la Subsecretaria de Planeación y Transición Energética de la Sener.

Proponen reconocer a la cabalgata como patrimonio cultural del estado de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa para declarar el 12 de abril como “Día de la Cabalgata”, reconocerla como patrimonio cultural del estado y como un justo y merecido reconocimiento a las personas que participan en esta añeja tradición.

En tribuna, al hacer dicha propuesta, el legislador expuso que la cabalgata es una práctica tradicional que se remonta a más de 500 años en México, y que con la llegada de los caballos también arribó la cultura y religión hispana, dando inicio al sincretismo e instituyendo tradiciones, una de ellas la cabalgata, de entre las más importantes.

Agregó que en el país existen cabalgatas religiosas en las que se forman grandes peregrinaciones a caballo que pueden durar de un día y hasta semanas. Estas expresiones se presentan para conmemorar la Independencia o la Revolución Mexicana, con un desfile cívico militar en la Ciudad de México que se replica en cada población del estado, donde uno de los contingentes que siempre acompaña al desfile es la cabalgata.

Refirió que en Guerrero también hay expresiones culturales de las cabalgatas, como la organizada en honor a Santa Ana, en el municipio de Mochitlán, y que de acuerdo con información nacional, contó con alrededor de 20 mil asistentes, así como la recientemente organizada Cabalgata Nacional Turística Acapulco 2022, que espera la asistencia de 30 mil cabalgantes de todo el país.

En ese sentido, señaló que las cabalgatas constituyen una tradición que debe ser reconocida, protegida y conservarse para las futuras generaciones como un legado de nuestros antepasados, como expresión cultural inmaterial de los guerrerenses, y como ya se hace en entidades como Baja California Sur, Zacatecas, Tlaxcala, Sonora, Hidalgo y Nuevo León.

Esta propuesta se turnó a la Comisión de Cultura del Congreso del Estado para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Inicia la segunda temporada de conciertos de la OFA, en el municipio de San Luis Acatlán

Edwin López

SAN LUIS ACATLÁN. Con el objetivo de difundir la música guerrerense, la Orquesta Filarmónica de Acapulco inició su segunda temporada de Conciertos en 2022, en el municipio de San Luis Acatlán, de la Costa Chica.

El concierto se presentó, como parte de los festejos conmemorativos de los 500 años de la Fundación de San Luis Acatlán, en la parroquia San Luis Rey de Francia, donde se interpretó un programa con obras del repertorio clásico y la tradicional regional, bajo la dirección del Maestro Eduardo Álvarez.

Entre los temas que se incluyeron: “Obertura Caballería L

igera” (F.V. Suppé); “Sones de Mariachi” (B. Galindo) y las canciones guerrerenses “Por los Caminos del Sur”; “Ometepec”; “Feria Chilpancingueña”; “Taxco de mis Amores, ”Brisas del Mar” y “Rio Azul”, entre otras.

En esta segunda temporada, la Filarmónica de Acapulco tiene programadas presentaciones de Gala y Especiales en Congresos y Convenciones; Giras Municipales, así como Conciertos Didácticos que se llevarán a cabo en coordinación con las secretarías de Cultura, Educación y Turismo en Guerrero.

En la primera etapa la OFA realizó de enero a julio, un total de 34 conciertos en beneficio de más de 30 mil personas de los municipios de Acapulco, Ayutla de los Libres, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coacoyula de Álvarez, Atoyac de Álvarez, Pilcaya y Tepecoacuilco. Así como la gira de gala que se llevó a cabo en la Ciudad de México para celebrar su 24 Aniversario.

Organiza el gobierno del estado feria del empleo para jóvenes

Edwin López

CHILPANCINGO. Garantizar el derecho al empleo es contribuir a dignificar la vida de los guerrerenses y de sus familias, por lo que el gobierno de Guerrero ha trabajado desde el primer día y lo integró en su plan estatal de desarrollo, aseguró el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón.

Lo anterior durante la inauguración de la Feria del Empleo para la juventud, realizada en el zócalo capitalino en donde 30 empresas ofertaron 300 vacantes para 450 solicitantes registrados; además, se firmaron dos convenios para continuar con esta colaboración interinstitucional y con organizaciones sociales que trabajan para vincular a ciudadanos con gobierno y empresas.

Baños Rendón agregó que como gobierno trabajan en sustentar las bases para que los jóvenes tengan ese vínculo con los diferentes instituciones, empresas y entes donde puedan desarrollar sus capacidades competencia laborales y señaló que se logró el incremento a la ocupación laboral en este trimestre con un 1.8% en comparación con el mes del año pasado que era del 1.5 % ; dijo que se ha llegado 152 mil 167 trabajadores registrados de manera formal, lo que significa una gradual recuperación en el empleo en el estado.

En representación de la gobernadora asistió la secretaria de la Juventud Jessica Maldonado Morales quien mencionó que la mano de obra guerrerense y de los jóvenes está muy bien valorada por las empresas y eso ayuda mucho a poder colocarlos.

Arely Baylón Vélez directora del Servicio Nacional de Empleo informó que desde el inicio de este gobierno, se han colocado a más de cinco mil personas en trabajos formales y la mitad de ellos son jóvenes, garantizando así, que tengan un ingreso seguro para ellos y sus familias.

Por su parte la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez reconoció el apoyo del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda para reactivar la economía a través de esta vinculación de empleos que hace la STyPS, en la que aseguró, siempre han encontrado un respaldo permanente, sobre todo en el punto más alta de la pandemia del COVID que ocasionó el cierre de empresas y a pérdida de empleos formales.

En este evento se firmaron convenios con al Sejuve y con la Asociación para el Impulso de la Competitividad y Productividad de Jalisco, para lograr la vinculación con empresas de aquel estado; al evento de inauguración asistieron también la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos Cecilia Narciso Gaytán, el subsecretario del empleo Pablo César Solís Nava , el dirigente de la Cámara de la Industria de la Construcción Carlos Sevilla Rodríguez y la directora de grupos Vulnerables de la UAGro, Alma Luz Pérez López.

Evelyn Salgado y Claudia Sheinbaum firman convenio en materia de digitalización de trámites burocráticos

Edwin López

CIUDAD DE MÉXICO. En la unión de esfuerzos para la innovación de Guerrero, en el marco de la inauguración de la Feria de Inversión de la Ciudad de México, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, firmó un convenio para colaborar en materia de digitalización de trámites para eficientar la respuesta a los ciudadanos.

Con este acuerdo las y los guerrerenses ahorrarán tiempo y dinero evitando largas filas, tiempos de espera y recursos para realizar diversos trámites; al mismo tiempo, la administración pública será más eficiente, además de lograr mayores avances en la lucha contra la corrupción en un esfuerzo colectivo que transformará la función pública en Guerrero.

Durante esta gira de trabajo por la Ciudad de México, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, conversó e intercambió opiniones con el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González; el director general de NAFIN-BANCOMEXT, Luis Antonio Ramírez Pineda; el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos – Banobras, Jorge Mendoza Sánchez; el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio Del Valle y la coordinadora general de Asesores y Asuntos Internacionales de CDMX, Diana Alarcón González.

Personal jurídico de la SAIA brinda asesoría legal a la población indígena y afromexicana del estado

Edwin López

* Pone a su disposición traductores en las distintas lenguas maternas

CHILPANCINGO. Con el fin de garantizar el pleno uso de sus derechos, la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), brinda asesoría jurídica a los habitantes de estos sectores de la población, brindando acompañamiento y poniendo a su disposición traductores en las distintas lenguas maternas.

Al informar lo anterior, el Director General de Defensa y Asesoría Jurídica de la SAIA, Bernabé Vázquez Morales, indicó que personal a su cargo brinda asesoría a los indígenas y afromexicanos de acuerdo al problema legal que enfrenten, y en el caso de quienes están recluidos en los distintos centros penitenciarios del estado, se investiga el estatus que guarda cada uno de ellos.

En este sentido, indicó que para acompañar a los indígenas y afromexicanos que cursan algún proceso penal, la SAIA pone a su disposición al equipo de enlaces interculturales, que les brinda asesoría legal de acuerdo a su lengua materna (tlapaneco, amuzgo, mixteco y náhuatl).

Asimismo, el funcionario estatal indicó que el personal jurídico a su cargo, visita de manera periódica los centros penitenciarios del estado, a fin de hacer el diagnóstico de cada uno de los internos indígenas y afromexicanos, para dar el seguimiento necesario, así como hacer los trámites para su preliberación, si cumplen el tiempo requerido para este beneficio.

Por último, indicó que visitaron los Centros de Reinserción Social de Chilapa y Ayutla de los Libres, donde se conoció la actividad que realizan al interior y la situación legal de los internos, y se les brindó la asesoría requerida, acordando con ellos que en breve se les dotará de paquetes de materia prima para la elaboración de bolsas y hamacas.

Salir de la versión móvil