En Guerrero… En mes y medio se ajustarían las tarifas del transporte público

IRZA

-Arturo Salinas Sandoval, director de la dependencia de la Comisión de Transportes y Vialidad del estado, precisó: “no se va a autorizar arriba de dos pesos”

– Dijo que es “para no lesionar el bolsillo de la gente”, y enseguida anticipó: “la gente va a brincar, la gente nunca está conforme” 

– Confirmó que actualmente de manera ilegal aumentaron el costo del pasaje en la ruta Chilpancingo-Petaquillas-Circuito del Río Azul

– Informó que en operativos con la Policía Estatal han infraccionado a 18 conductores de esa ruta por el cobro indebido

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Comisión de Transportes y Vialidad del estado confirmó que los transportistas de la ruta Chilpancingo-Petaquillas-Circuito del Río Azul, aumentaron ilegalmente el costo del pasaje.

Arturo Salinas Sandoval, director de la dependencia, informó que en operativos con la Policía Estatal han infraccionado a 18 conductores por cobro indebido del peaje en esa ruta.

“Desde antier (domingo) se están infraccionando a todas las unidades (sic). Las que nos han reportado, todas están infraccionadas y se comenzarán a detener. La primera (sanción) es infracción, la segunda es detención de la unidad”, afirmó.

Vecinos del Circuito Azul, quienes utilizan el transporte diariamente y que pidieron el anonimato, denunciaron que desde hace una semana los choferes comenzaron cobrar de más por el traslado, pese a que el aumento no está autorizado.

– ¿Cuál fue el argumento de este incremento, director?

– “Que están desesperados porque quieren que se autorice (el aumento)”.

En entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, Salinas dijo: “en la Dirección hemos recibido entre 4 y 5 denuncias y otras que hemos agarrado a través de internet, también le entramos, no creas que nos dormimos en ello. Estamos para atender a toda la sociedad y las inconformidades que se presenten”.

– ¿De cuánto fue el aumento?

– “No lo recuerdo, pero he estado pendiente, pero no me corresponde directamente porque mando al delegado de la región Centro, Erasto Figueroa”.

– ¿Ya platicaron con los líderes transportistas para exhortarlos a evitar estos aumentos?

– “Sí, es un poquito complicado, pero le entramos. Estamos interviniendo”.

En mes y medio ajustarían tarifas en todo el estado
Salinas Sandoval confirmó que la Comisión Técnica de Transportes y Vialidad del Estado de Guerrero inició un estudio socioeconómico en todo el estado, cuyo resultado permitirá actualizar las tarifas del transporte público.

“Ya está por concluirse el diagnóstico para presentarlo al Consejo Técnico. Espero que en unos 30 días, a más tardar, estemos dando resultados”, señaló.

Agregó que a más tardar en un mes y medio se ajustarían las tarifas, pero precisó: “no se va a autorizar arriba de dos pesos, para no lesionar el bolsillo de la gente”, y enseguida anticipó: “la gente va a brincar, la gente nunca está conforme”.

El funcionario dijo que el estudio socioeconómico está basado en el reciente aumento al precio de todos los rubros relacionados con el transporte, especialmente la gasolina. A los transportistas, añadió, también se les está pidiendo renovar sus unidades.

Asegura la Dependencia… La SEG cuidará que no haya irregularidades en cambios de adscripción y en las permutas

IRZA

– “A fin de evitar corrupción y tráfico de influencias”, dice

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) aseguró que su Órgano Interno y de Control revisará los cambios y permutas de personal estatal y federalizado “a fin de evitar corrupción, tráfico de influencias y malas prácticas”.

A través de una circular la Dependencia estatal aseguró que se vigilará que se cumplan las reglas para los procesos de autorización de cambios de un centro de trabajo a otro, particularmente de los docentes para el ciclo escolar 2022-2023.

La SEG destacó que su Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 establece: integridad, transparencia, combate a la corrupción en todas sus pareas, “porque existe el compromiso de arrancar de raíz la corrupción, el tráfico de influencias y las malas prácticas en todas las esferas de la administración, sin tolerancia de arriba hacia abajo”.

“Se informa que el Órgano de Control revisará los trámites para cambios de adscripción y permutas del personal estatal y federalizado”, aseveró.

El comunicado fue criticado por profesores en la red social de Facebook; algunos comentarios fueron: “esas prácticas siempre han existido en cualquier gobierno. Se siguen apartando los mejores espacios para sus allegados”.

“El Órgano de Control es lo mismo que la SEG, se deben de dejar de ocupar los espacios que tienen los que están cobrando sin trabajar”, comentó otro usuario.

Algunos más pidieron a las autoridades de la SEG la revisión en cabeceras municipales como Tixtla y Ayutla donde aseguran hay docentes que llegan a las escuelas preferentes sin tener ni un año de antigüedad.

En otro comentario se expuso que en Tixtla, en la zona escolar 08 existen tres docentes y una directora que obtuvieron su cambio de manera legal a través de la Unidad del Sistema de  Carrera para las Maestras y Maestros (USICAMM) desde hace un año y  a la fecha no han sido ubicados, ya que los espacios los ocuparon otros docentes que no participaron en el proceso “por órdenes de una supervisora encargada, protegida por la líder sindical Antonia Morales Vélez, quien tiene influencias con las autoridades educativas estatales”.

Admite titular Seguridad Pública estatal… Explosión de pipa en Acapulco, “un gol” contra autoridades estatales y municipales

IRZA

– Hace falta mayor coordinación: Evelio Méndez Gómez

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, admitió que la explosión de una pipa cargada con casi 20 mil litros de gasolina sobre la avenida Escénica, de Acapulco, fue un “gol” en contra de las autoridades municipales y estatales.

“Podríamos decirlo, que lo mejor fue un gol que se pasó en el momento en que no había pasado y no se supervisó que no pasara (Sic)”, indicó este martes en entrevista al concluir el cambio de mando de la Guardia Nacional, en esta capital.

Informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) debe hacer la investigación del caso y que la SSP (Secretaría de Seguridad Pública) proporcionará los videos que captaron las cámaras de vigilancia del C-5, para determinar “en qué momento pasa (la pipa); si había o no alguna unidad (de Tránsito), ya sea municipal o estatal, y si la hubo, pues verlo a través de Asuntos Internos para las responsabilidades correspondientes”.

El lunes 15 de agosto, cabe recordar, una pipa cargada con casi 20 mil litros de gasolina explotó luego de que su chofer perdió el control cuando la unidad se quedó sin frenos y se impactó contra un muro de contención de la avenida Escénica. El conductor falleció en el lugar.

Debido al incidente registrado a la altura del fraccionamiento Pichilingue, de la zona Diamante del puerto, tres personas más resultaron gravemente heridas. El accidente ocurrió poco después de las 12:30 horas.

Al respecto el secretario de Seguridad Pública del gobierno estatal, Evelio Méndez, señaló que el permiso de circulación de la unidad lo otorgó el gobierno de Acapulco que encabeza la morenista Abelina López Rodríguez.

Precisó que ese permiso establece que la unidad sólo podía circular por esa vía de las 00:00 a las 04:00 horas de la mañana. “Entonces, ahí quien está infringiendo sería la empresa”, mencionó el funcionario.

“Tenemos que estar al pendiente las autoridades de Tránsito Municipal, Tránsito Estatal, ver la vialidad. ¿Por qué estaba circulando a esa hora esa pipa? Y determinar la responsabilidad de la empresa que maneja esta pipa”, como lo marca el Reglamento de Vialidad del municipio de Acapulco, señaló.

Consideró que no debe haber “jaloneo” entre las autoridades estatales y municipales respecto a la responsabilidad que tienen en ese incidente, sino coordinarse para evitar eventos similares en el futuro. 

El caso es, dijo, “ponernos de acuerdo en la Mesa Regional de Construcción de la Paz para que Tránsito y Policía Estatal, y Municipal y estar pendiente de que este tipo de vehículos no circulen dentro de las horas que marcan los permisos que tienen autorizados”, expuso.

Agregó: “En la vigilancia, ponernos de acuerdo para nunca dejar libres estos puntos de vigilancia y no permitir que ingresen dentro de los horarios no permitidos, este tipo de pipas”.

Son 900 millones de pesos… Denuncian que el Cecyteg no ha entregado al ISSSTE las cuotas de sus trabajadores

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- En un segundo día de protesta, agremiados al Sindicato Democrático del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Sidececyteg), bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas en Chilpancingo, para exigir solución a sus demandas laborales.

Los manifestantes protestaron frente a la Dirección general del Cecyteg, en esta ciudad capital, en exigencia de reconocimiento a su antigüedad laboral y nombramientos de base, demandas que en su mayoría se tienen pendientes de solución por parte del gobierno federal.

Durante la protesta que mantienen con pancartas ante la Dirección general del Cecyteg, informaron que ese subsistema educativo adeuda alrededor de 900 millones de pesos al rubro de seguridad social, ya que desde la pasada administración estatal se dejó de enterar las cuotas que les descuentan de sus salarios y que deben trasladarse al ISSSTE.

Los trabajadores están solicitando la entrega de unos 900 nombramientos de base para quienes laboran en los módulos de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), recategorización, así como homologación de plazas administrativas, regularización de seguridad social entre otros.

El representante sindical, Margarito Godínez de Dios, informó que después de la protesta del lunes por la tarde, el director general se comunicó con ellos, pero no se logró ningún avance.

Explicó que están solicitando que el gobierno estatal pague al ISSSTE las cuotas descontadas a los trabajadores.

Dijo que los trabajadores no han podido obtener créditos Fovissste y no pueden acceder a préstamos en el ISSSTE: “estamos pidiendo que se enteren los descuentos que se nos aplican quincena tras quincena a los trabajadores para el rubro de prestación social”.

Godínez de Dios puntualizó que en este sentido están exigiendo la aplicación de una auditoría federal para conocer el destino de las cuotas sindicales de los trabajadores, lo que no conocen desde el 2015, cuando Jaime Carmona Huerta asumió la Dirección del Cecyteg.

Señaló que el próximo 19 de este mes participarán en una movilización nacional en la Ciudad de México para exigir solución a las demandas de seguridad social de este gremio en todo el país.

Los trabajadores mantuvieron su protesta después de las 12:00 horas en que una comisión fue atendida por funcionarios de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), pero hasta la tarde de este martes se desconocían los resultados de esa reunión.

Reitera el secretario de Gobierno: Hay denuncias que indican que la UPOEG está infiltrada por la delincuencia organizada

IRZA

– Ludwig Marcial Reynoso Núñez aseveró que no negociará la cancelación de orden de aprehensión o carpeta de investigación

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, aseveró que el gobierno del estado no va a negociar la cancelación de ninguna orden de aprehensión o carpeta de investigación, “son temas que no son negociables”.

Pero el funcionario dejó en claro que el gobierno del estado mantiene su disposición al diálogo con la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

Esa organización había determinado el domingo de esta semana, en una asamblea en Ayutla, que se movilizarán en estos días por considerar que hay una “persecución” de la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de cuadros dirigentes de la UPOEG.

La UPOEG basa su afirmación en el hecho de que el 9 de agosto de este año fue detenido su líder Bruno Plácido Valerio, con base a una orden de aprehensión por los delitos de robo específico y daños en agravio de diversas víctimas, en hechos ocurridos en el municipio de Tlapa de Comonfort en el año de 2016, quien sólo estuvo recluido unas horas en el Centro de Reinserción Social de la ciudad de Tlapa, pues al día siguiente fue liberado.

Este martes al concluir el evento de toma de protesta del general Andrés Ramírez Xochicalli, como nuevo coordinador de la Guardia Nacional (GN) en Guerrero, Ludwig Reynoso negó que el gobierno del estado haya pagado la fianza para que Plácido Valerio fuera excarcelado.

“No, es totalmente falso, ¿por qué tendríamos que pagar la fianza de Bruno Plácido?, ese es un tema personal de él”, dijo el funcionario.

El secretario de Gobierno reconoció que por el momento no hay ningún diálogo con la UPOEG: “ahorita no hemos tenido mayor comunicación, entendemos que ellos tienen su proceso de organización internamente”.

Sin embargo, Ludwig reiteró que en la UPOEG hay delincuentes infiltrados: “se ha hecho público, se ha informado oficialmente por la FGE y por algunas otras autoridades, incluso por muchas denuncias ciudadanas que indican que hay personas de la UPOEG vinculadas a la delincuencia organizada; hay que entender que la UPOEG no solo es la Policía Comunitaria, es una organización social y atendemos esa parte, la vamos a seguir atendiendo”.

En Guerrero… El general Ramírez Xochicalli, nuevo coordinador de la Guardia Nacional

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Este martes el general Andrés Ramírez Xochicalli tomó posesión como nuevo coordinador de la Guardia Nacional (GN) en Guerrero.

El general Andrés Ramírez Xochicalli proviene de la Guarnición Militar de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y cuenta con una vasta experiencia en seguridad interior y terrorismo, se dijo en el acto en el que asumió la Coordinación de la GN.

Ramírez Xochicalli sustituye en el cargo a Marcos Burgos Legorreta, quien había asumido ese cargo apenas el 27 de abril pasado.

Este cambio de mando castrense ocurre luego de que el 15 de julio agentes de la GN, acantonados en Acapulco, difundieron videos en redes sociales en los que muestran las pésimas condiciones en que vivían alojados en un estacionamiento de vehículos en esa misma ciudad porteña.

El 21 de ese mes otro grupo de efectivos de la GN que resguardaban la caseta de peaje de la Autopista del Sol en Palo Blanco, también exhibieron las pésimas condiciones en las que pernoctan en casas de campaña.

Este martes, al concluir el evento de toma de posesión del cargo, Andrés Ramírez Xochicalli pidió a sus ahora subordinados que portaran el uniforme y realizaran sus tareas, “con orgullo, no tengan actitudes destructivas y no anden denigrando a la corporación con videos que luego andan circulando en las redes sociales”.

De acuerdo a los datos que proporcionaron en el evento, Ramírez Xochicalli es egresado del Heroico Colegio Militar, tiene el grado de general diplomado de estado mayor.

Entre su formación académica destaca un curso avanzado de armas de combate en el Fuerte Benning, que es la sede de la Escuela de Infantería del Ejército de los Estados Unidos.

La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de la 35 Zona Militar, en esta capital. El cuartel de la GN se ubica en el costado derecho con dirección norte-sur del Bulevar Chilpancingo-Petaquillas.

Capacita IMSS Guerrero a personal de laboratorio en Identificación y Sensibilidad Bacteriana

Boletín

Parte fundamental de las actividades del Instituto Mexicano del Seguro Social es formar también personal altamente capacitado, por lo que trabajadoras y trabajadores del Laboratorio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, en Acapulco, participaron en el curso “Identificación y Sensibilidad Bacteriana”.

Comprometidos con otorgar servicios de alta calidad a los derechohabientes guerrerenses, con este curso se logra la estandarización de resultados y procesos de los estudios de las enfermedades bacterianas.

La química Claudia Madrid Rosales, jefa de laboratorio de la UMF No. 9, resaltó la importancia de la capacitación continua del personal, que contribuye a mejorar la atención que se le otorga a la derechohabientes.

Cabe mencionar que durante el curso se instrumentaron medidas sanitarias, como uso permanente de cubrebocas, aplicación de alcohol gel y sana distancia.

Presentan diputados a colectivos de familiares el anteproyecto de ley de desaparición de personas del estado de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Los diputados Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Nora Yanek Velázquez Martínez y Héctor Fernando Agüero García, junto a representantes de la Fiscalía General del Estado, de la Cruz Roja Internacional y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se reunieron con integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas de las diversas regiones de la entidad para analizar y discutir el Anteproyecto de Ley de Desaparición de Personas del Estado de Guerrero, mismo que será presentado ante el Pleno en el próximo periodo ordinario de sesiones.

En su intervención, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel dijo que con este proyecto de Ley se da cumplimiento cabal al compromiso que se hizo hace unos meses con los colectivos de personas desaparecidas.

Resaltó la importancia de que este anteproyecto se trabaja de la mano de los integrantes de los colectivos, quienes opinaron y presentaron sus propuestas para lograr un ordenamiento jurídico completo que dé certeza a quienes han sufrido la pérdida de algún familiar.

Explicó que una vez que se presente al Pleno la iniciativa de Ley de Desaparición de Personas del Estado de Guerrero, será turnada a comisiones y allí puede ser modificada, de acuerdo con las necesidades de los colectivos.

En su intervención, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez se sumó al proyecto de Ley señalando que es importante contar con un ordenamiento en materia de desaparición de personas que cubra una deuda histórica y esté a la altura de la gran lucha que libran los que sufren la ausencia de sus familiares.

Reafirmó que desde el Congreso del Estado se hará todo lo posible y que serán prudentes y tenaces para que esta ley sea una realidad, aprobada con el consenso de todas y todos los legisladores, “Porque ya no se puede esperar más; las ausencias nos duelen a todos y representan una herida abierta para Guerrero”, apuntó.  

Por su parte, el diputado Héctor Fernando Agüero García manifestó que la comunidad LGBT+ no está excluida de esta problemática, ya que existen muchos integrantes que están desaparecidos.

Ante esto, aseguró que desde su trinchera trabajará para que esta ley sea aprobada, ya que servirá para dar seguimiento a los casos de las personas desaparecidas y que sus familiares tengan la certeza de qué pasó con ellos.

Al hacer uso de la palabra, la asesora para el Programa de Personas Desaparecidas del Comité Internacional de la Cruz Roja, Nury Asela Peralta, reconoció los esfuerzos que se hacen desde el Congreso del Estado y de los colectivos para contar con un ordenamiento jurídico en la entidad que pueda retroalimentarse y sea completo.

Explicó que el Anteproyecto de Ley contempla 7 títulos y 131 artículos, y en él se establecen atribuciones, facultades y mecanismos de coordinación institucional entre las autoridades estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas competencias en la búsqueda de personas desaparecidas, además de distribuir la responsabilidad y la coordinación entre los diversos poderes, órganos y organismos del Estado.

Asimismo, para la Comisión Estatal de búsqueda de Personas se establece el correcto funcionamiento y aplicación general de sus funciones, y se crea también un Banco de Registro Estatal de Personas Desaparecidas, Fallecidas y No Identificadas, como entes centralizados y actualizados que garanticen la participación de familias en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las acciones de búsqueda, investigación e identificación de personas desaparecidas, conforme a los lineamientos del Sistema Nacional Búsqueda de Personas Desaparecidas.      

En su intervención, la asesora de la Jucopo, Itzel Valle, destacó que este anteproyecto ha derivado de diversas mesas de trabajo entre el Congreso del Estado, colectivos y representantes de autoridades como la Fiscalía General de la República, de la Cruz Roja Internacional y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a los que desde el 2 de julio se les envió un borrador del anteproyecto para que hicieran sus observaciones, comentarios, y presentaran sus propuestas para integrarlas.

En su oportunidad, los integrantes de los colectivos resaltaron la importancia de contar ya con un ordenamiento en materia de desaparición de personas, luego de que han pasado muchos años buscando apoyo y no han tenido respuesta, a pesar de que es un decreto presidencial.

En ese sentido, confiaron en que las y los diputados de la LXIII Legislatura harán todo lo posible para que este ordenamiento se apruebe en él próximo periodo ordinario de sesiones.        

A la reunión asistieron el vicefiscal general del estado y el fiscal especializado en Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, Ramón Celaya Gamboa y Víctor Parra Téllez, respectivamente; el tercer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Román Jaimes Contreras, así como representantes de la diputada Leticia Mosso Hernández y del diputado Carlos Cruz López.

Asiste Evelyn Salgado a la presentación del nuevo plan de estudios de educación básica para el ciclo escolar 2022-2023

Edwin López

*Atestigua entrega – recepción de la Secretaría de Educación Pública y reconoce trabajo de Delfina Gómez

CIUDAD DE MÉXICO. “Hoy se trabaja por una educación social, incluyente, abierta y democrática; donde se escuchan todas las voces y se respetan todas las opiniones”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al asistir a la presentación del nuevo Plan de Estudios de Educación Básica para el próximo Ciclo Escolar 2022-2023 que inicia el 29 de agosto.

En este sentido, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, puntualizó que en un esfuerzo colectivo y con la aplicación de este nuevo plan de estudios, sin duda se transformará la educación en México.

Como parte de las actividades de la gobernadora Evelyn Salgado en la Ciudad de México, también atestiguó la entrega-recepción de la Secretaría de Educación Pública, entre Delfina Gómez Álvarez y Leticia Ramírez. “A la maestra Delfina agradezco la labor desempeñada al frente de esta institución y deseo a ambas el mayor de los éxitos en sus nuevas encomiendas”, expresó la mandataria guerrerense.

El evento se realizó en la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior en la Ciudad de México, donde estuvieron presentes la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum; la subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Martha Velda Hernández Moreno; la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, María Luisa Albores; el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; así como el titular de la Unidad de Intercambio Académico del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Jorge Humberto Shields Richaud.

Fomenta gobierno de Guerrero participación ciudadana en la vigilancia de la ejecución de los recursos públicos

Edwin López

*Seleccionan a ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social 2022 en su etapa estatal

CHILPANCINGO. Para fomentar la participación ciudadana en la vigilancia de programas que ejecutan recursos públicos, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCyTG) llevó a cabo la Décimo Cuarta Edición del Premio Nacional de Contraloría Social 2022 en su Etapa Estatal, donde se seleccionaron los proyectos ganadores de este concurso impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado y la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).

En su intervención, el contralor Eduardo Loría, indicó que tanto el Sistema Nacional como el Sistema Estatal Anticorrupción establecen el fortalecimiento de la participación ciudadana como estrategia para prevenir actos de corrupción.

“Como ustedes saben, una de las consecuencias del Sistema Nacional Anticorrupción y nuestro Sistema Estatal es precisamente la participación ciudadana; por más que seamos eficientes los órganos de control, siempre nos va a ser insuficiente para poder detectar y sobre todo prevenir actos de corrupción, y entonces viene el esquema de ciudadanizar las contralorías”, dijo el funcionario estatal.

En este contexto, Loría Casanova, encabezó la presentación de dos proyectos concursantes que fueron elegidos por los comités de contraloría social de las obras de Construcción del Sistema de Agua Potable, pertenecientes al Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) correspondientes al ejercicio 2021, que ejecuta la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado, y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG).

Los proyectos concursantes consistieron en la Construcción del Sistema de Agua Potable en la localidad Colonia Guadalupe, municipio de Atlamajalcingo del Monte, y en la Construcción del Sistema de Agua Potable en la localidad de Loma Colorada, municipio de Malinaltepec, siendo este el ganador del primer lugar.

Salir de la versión móvil