Hay colonias con atraso de 30 años en San José Ixtapa, advierten

Víctor M. Alvarado

El comisario municipal de la comunidad de San José Ixtapa, Agapito Granados Reséndiz, dio a conocer que hay colonias con atraso de infraestructura de hasta 30 años en comparación con otros ejidos; hasta ahora que el gobierno municipal los ha regresado a ver, pero aun así, faltará tiempo para construir muchas obras que les hacen falta.

Por el momento lo más urgente es la puesta en marcha del sistema de agua residual, porque muchos de los escurrimientos, van a dar al rio y de ahí se descargan al mar, lo que genera un foco de contaminación.

Son innumerables las obras que hacen falta, entre estas muchas calles que no están pavimentadas y que en la temporada de lluvias generan problemas para los peatones y para quienes circulan en vehículos porque se forman lodaceros en algunos puntos.

Calculó que un 50 por ciento de las viviendas están conectadas a la red de drenaje público el problema es que la planta que se construyó hace más de 15 años no sirve y esta agua va a descargarse a una huerta, de ahí a los manglares de playa Linda.

Remarcó que, por fortuna, el presidente municipal Jorge Sánchez, ya está trabajando en un proyecto de reactivación y esperan muy pronto se solucione este problema.

Insistió al señalar que hay varios millones de pesos enterrados con una obra que se hizo hace más de 15 años y no ha funcionado; hay tubería y ollas de descarga pero que no están trabajando como debiera ser.

Esta es una de las prioridades y aunque en administraciones pasadas se hicieron los trámites para que les ayudaran, no les dieron respuesta por lo que el problema se está agravando porque la comunidad está creciendo demasiado.

Por último, dijo que se puede hacer un comparativo para ver el abandono en el que había permanecido esta comunidad, hasta esta que nueva administración ya le está invirtiendo; por ejemplo, Pantla tiene sus calles pavimentadas, el Coacoyul, Agua de Correa cuanta con mucha infraestructura, incluso La Salitrera y Vallecitos de Zaragoza tienen sus calles pavimentadas; por eso se habla que hay mucho tiempo de rezago en San José Ixtapa. 

Gobierno Municipal redobla esfuerzos para reducir contagios por Covid-19

Yaremy López

Como parte de los esfuerzos desplegados por el gobierno encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec para evitar que la quinta ola de contagios por Covid-19 siga creciendo en este municipio, la dirección de Servicios Públicos pidió el apoyo de la población en general para la correcta separación de los residuos sanitarios, evitando así que los trabajadores de las áreas de Limpia y Recolección de la dependencia se puedan ver afectados en su salud.

El titular de la dependencia municipal, David Luna Bravo, subrayó la importancia de que “la ciudadanía nos apoye con el depósito correcto de su basura, y no solo los cubrebocas, sino también las gomas de mascar, pañuelos desechables, guantes, cepillos dentales colillas de cigarros, entre otros materiales que contienen niveles considerables de gérmenes y bacterias”.

Recomendó que la bolsa que contenga estos materiales sea rociada por dentro y por fuera con una solución de agua clorada, después amarrarla adecuadamente, marcarla y finalmente entregarla al camión o a la persona que recolecta la basura. “Con esta acciones, cuidamos la salud de los trabajadores responsables de estas actividades y así mantenemos una ciudad limpia”, enfatizó.

Asimismo, informó que personal de la dirección de Salud acudió a impartir pláticas de reforzamiento de las medidas sanitarias y así evitar el incremento de casos activos por Covid-19 en Zihuatanejo.

Piden servicios en colonia de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia Libertad del municipio de Atoyac piden introducción de servicios públicos y rehabilitación del camino ya que se encuentra en pésimas condiciones.

 Sin energía eléctrica y sin agua entubada en sus hogares, es como viven actualmente unas 15 familias de un total de 414 lotes que componen la colonia La Libertad, la cúal, desde su fundación hace más de 30 años en 1989, no cuenta con servicios públicos a pesar de su cercanía con la cabecera municipal y el panteón municipal “,San Jorge”.

El delegado municipal, Juventino de la Cruz Sarabia, dijo que con esfuerzo y aún con éstas carencias decidieron construir sus casas en este lugar, dónde también las malas condiciones del camino dificultan el acceso.

Apuntó que para abastecerse de agua en esta temporada de lluvias instalaron mangueras en el arroyo para el abasto comunitario en el depósito de la escuela, sin embargo, durante el período de sequía tienen que pagar más de 600 pesos en pipas para contar con el vital líquido.

Así mismo, pidió a las personas que visitan la cascada a que no tiren basura y cuiden el medio ambiente, para evitar que esta zona se siga contaminando con los desechos.

Dijo que algunos colonos de manera provisional cuentan con luz, por que ni en la escuela primaria federal de tiempo completo “Niños Héroes” hay energía eléctrica, aún cuándo el plantel cuenta con mobiliario y equipo que requiere electricidad.

Señaló que la falta de servicios ha afectado el aprendizaje de los alumnos de escasos recursos que estudian en esta institución educativa, quiénes además tienen que caminar desde las colonias Mártires, Loma Bonita, Pindecua, Centro, y otras, por que no hay transporte público.

Comentó que en este ciclo escolar que concluyó asistian unos 32 estudiantes que pese a la distancia prefieren venir a esta escuela, por que aquí no se les exige uniforme, calzado, ni cuotas.

Se quejan en Atoyac por alza en la canasta básica

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes dei municipio denunciaron que subió mucho el precio de la canasta básica por lo que ya no les alcanza para surtir en el mercado .

Micaela Rodriguez Manzano señalo que con mil pesos que lleva al mercado ya no le alcanza para surtir la canasta básica porque está todo muy caro ” el salario mínimo no alcanza pues por más que trate uno de estirar el dinero no alcanza y menos teniendo cinco  hijos y mi esposo “.

Agrego que ella solo depende de su esposo y que tiene hijos menores que mantener por lo que gana su esposo ya no le alcanza para nada ” lo de la canasta básica es solo una parte de ahí tenemos que pagar agua, luz,comprar gas pagar impuestos y ya la verdad no alcanza para nada el dinero “.

Y esque deacuerdo al estudio realizado por Inegi, sobre la tasa de inflación anual que en la primera quincena de julio alcanzó el 8.16 por ciento, varios productos de la canasta básica subieron su costo.

La papa y otros tubérculos, registraron un incremento del 49.30 por ciento, los aceites y grasa subieron un 32.18 por ciento, el huevo 23.96 por ciento, las frutas 20.52 por ciento y los cereales 15.07 por ciento.

El pan de caja, registró un aumento del 56.8 por ciento, la naranja 24. 7 por ciento, el queso 20.9 por ciento, la tortilla de maíz 14.5 por ciento, la leche 13.1 por ciento.

Es decir que de acuerdo a los precios del mercado, la papa pasó de venderse en 22 pesos y hoy se compra entre 28 y 34 el kilo , la cebolla que costaba 16 pesos, hoy se vende entre  24 y 25  pesos.

Entre los productos que siguen elevados, se encuentra el pollo, que hoy se sigue vendiendo entre 200 y  230 pesos, y, por otro lado, el aguacate que elevó su costó en un 50 por ciento, hoy se bajó y se vende en 88 pesos el kilo, pero en una presentación pequeña y en proceso de maduración.

Preliminar | Choque múltiple deja al menos 9 muertos y 3 heridos en San Jerónimo

Eleazar Arzate M

Cuatro muertos y cuantiosos daños materiales fue el saldo de una carambola vehicular en la que participaron dos camionetas, una Urvan del transporte público, una moto, un camión que transportaba troncos y un “Vocho”.

Fue la madrugada de este miércoles cuando se registró la colisión entre los seis vehículos, por lo cual se desplazaron los elementos de Protección Civil y otras instituciones de rescate.

Hasta las 08:30 horas, fue informado que la carretera estaba cerrada, ya que el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaba las diligencias de ley y posteriormente los cuerpos inertes que quedaron en el Volkswagen Sedan serían liberados de los fierros retorcidos.

Al momento sigue cerrada la circulación vehicular sobre esta vía de comunicación, en tanto continúan los trabajos de los cuerpos de rescate y emergencia.

En la atención de este accidente, también participa personal de Protección Civil Técpan de Galeana, Protección Civil Benito Juárez, Cruz Roja, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y Policía Estatal.

REPRESENTANTES POPULARES Y FUNCIONARIO PÚBLICOS EMANADOS DEL MORENA

César Antonio Aguirre Noyola

“Ahora piden que se permita lo que en el pasado pidieron que se prohibiera”

A veces ya no quiero opinar sobre temas político electorales porque muchas personas piensan que me decanto por un determinado personaje, partido político o coalición. Pero a lo largo de mis artículos puedo demostrar que la percepción de esas personas está muy alejada de la realidad. He repasado a actores políticos y partidos políticos habidos y por haber.

Casi todas las personas que viven de la política —que han hecho de ella su modus vivendi— y que por ende cuentan en su historial con diversas credenciales de cargos desempeñados, y algunos de los diferentes institutos políticos que han militado, enarbolado o defendido en cierta etapa histórica, de repente padecen de amnesia, o sea “se hacen como el Tío Lolo, se hacen tarugos solos. Y esta práctica de incongruencia la encontramos en personajes de todos los institutos políticos, pues cuando son antisistémicos y algo les afecta o agravia de inmediato reclaman y propone que esa situación se prohíba, pero cuando acceden al poder, y les estorba, piden que se permita.

Ellos con su proceder “ingenuo” pretenden reducir a la población mexicana como carente de memoria histórica, como exenta de inteligencia, como borregos o marionetas que nos movemos al son que esas personas tocan.

Los aspirantes a la candidatura por la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos para el 2024, 22 gobernadores en funciones y electos, funcionarios y líderes del Movimiento de Regeneración Nacional exigieron que se quite el freno impuesto por el Instituto Nacional Electoral y ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto con las actividades proselitistas previas a los proceso electorales de 2023 y 2023-2024. La protesta la hicieron a través de un desplegado.

Recordemos que el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del MORENA, Mario Delgado Carrillo ha estado convocando a concentraciones multitudinarias en los estados donde habrá elecciones el próximo año: Coahuila y Estado de México. Que más que actos partidistas (como lo disfrazan) son campañas adelantadas, pues allí presentan a las llamadas corcholatas pronunciando discursos cuyo contenido corresponde a actos de campaña política dentro de in proceso electoral.

Les recuerdo que cuando algunos de esos angelitos y de esas angelitas eran oposición reclamaron piso parejo en las contiendas electorales, equidad en la competencia, formaron un gran movimiento y generaron las normas que actualmente rigen los procesos electorales. Es decir, generaron un entramado constitucional, legal y jurisprudencial que prohibiera a las personas aspirantes a una candidatura por un cargo de elección popular arrancar su proselitismo de manera anticipada respecto con los y las demás participantes al mismo cargo. En ese sentido, el bien jurídico tutelado fue el “principio de equidad en las competencias democráticas”, el cual se traduce en que ninguna persona aspirante tome ventaja indebida respecto con las demás personas participantes.

Muchas personas que firman el pronunciamiento han intervenido en el pasado para la configuración de esas restricciones, pero ahora, como están del otro lado, les estorban, les representan un obstáculo y exigen su desaparición. De paso, aprovechan para socavar la imagen de Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Por si lo olvidan, les recuerdo a esas personas que las reglas y criterios jurisprudenciales que se aplicaron en los procesos electorales de 2015, 2017, 2018, 2019, 2021 y son las mismas que se implementaran en 2023 y 2024, salvo que haya reforma constitucional y legal en materia político electoral a más tardar en la última semana de septiembre de este año que incluiría las elecciones de Coahuila y Estado de México de 2023, o a más tardar en la primera semana de junio de 2023 para desplegarlas en las elecciones presidenciales y demás de 2024.

Es menester refrescarles la memoria (por eso de la amnesia) y decirles que el INE y el TEPJF sólo aplican las normas que los y las integrantes del Poder Legislativo federal ha aprobado para ese propósito, normas que incluso, varios de los quejosos en su momento aprobaron cuando se encontraban en otros partidos políticos.

Señores y señoras aspirantes, compórtense como demócratas, como auténticos defensores del Estado de Derecho, dignifiquen la política tan deteriorada en estos tiempos, sean congruentes, hilvanen su pensamiento real con la boca. Actúan como integrantes de un partido que se ubica en la oposición, cuando su rol actual es el de partidarios del oficialismo. Eliminen de su vocabulario aquella frase que reza “que se aplique la ley, pero en los bueyes de mi compadre”.

La ley es general, “todos coludos o todos rabones”. Lex dura lex”.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

Investigador en materias política y electoral.

Alerta Violeta y Alerta Amber dan resultados en localización de menores

Trinidad Zamacona López

“No es que fallen las instituciones, son las personas que están al frente de estas que no tienen la capacidad de responder al cargo conferido”  

Hace unos días les comentamos que estuvo en Guerrero, el Subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos, Población Migrantes Alejandro Encinas Rodríguez, junto con las instituciones de seguridad pública, procuración de justicia, el DIF estatal, con quien se firmó un convenio para poner en marcha en Guerrero, lo que se llamaron “Protocolo Violeta”  cada minuto cuenta; en dicho evento se informaba que cada minuto contaba en materia de sustracción de menores, por ello es que dicha alerta ya dio los primeros frutos.

Esto se dio a conocer en la sesión del día lunes por la mesa de Coordinación para la Construcción de Paz del Estado de Guerrero, presidida por el Director de Comunicación Social del Gobierno del Estado, René Possel Aguirre, quien en esta ocasión representó a la Mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda.

Las actividades policiacas ahí reunidas de los tres órdenes de gobierno, dieron los pormenores de la semana del 18 al 24 de Julio del presente año.

Primeramente se informó que se  obtienen resultados positivos de la Alerta Violeta, se logró la localización de cinco menores de edad, de forma inmediata y coordinada, esta alerta como se dijo es única en el país.

No es un reemplazo de la alerta “AMBER” al contrario, la alerta “Violeta” actúa más pronto que la otra, es diferente pero con el mismo objetivo; no se necesita de denuncia, basta que se llame al número de emergencia 911, para que todas las corporaciones se activen en un mismo objetivo, sin descuidar las demás tareas de seguridad, solo que en esta alerta es un grupo especial que se activa para dar mejores resultados.

Cuando comentamos en otro artículo anterior del  Protocolo Violeta “Cada Minuto Cuenta” dijimos que los que firmaron el convenio anunciaron que bastaría que se presentara el reporte al 911 para ser atendidos por un grupo de especialistas que dará acompañamiento a la familia para el manejo de crisis, a fin de que la persona privada de su libertad sea localizada con vida durante las primeras 48 horas, sin la presentación de una denuncia, de manera presencial en el Ministerio Publico o en la Fiscalía General del Estado, o de cualquier institución policiaca, lo que ha sido verdad, sin que se deje de lado que se investigue el hecho delictivo.

Bueno pues ya se dieron los primeros casos efectivos, es decir que si funciona como lo anunciaron las autoridades; por ello es que se debe de evitar que no se abuse con llamadas de bromas en ese número; ya que su finalidad es para dar los mejores resultados para las personas que son privadas de su libertad.

El informe de la localización de estas menores lo hizo en la dicha mesa el Vicefiscal de investigación de la Fiscalía General del Estado, Ramón Celaya Gamboa, expresó  que gracias a convenios de colaboración con las fiscalías de otros estados, se lograron importantes detenciones a presuntos delincuentes a los cuales se les abrieron carpetas de investigación, de igual manera comentó que tan solo en esta semana se lograron 12 órdenes de aprehensión, 14 detenciones en flagrancia, así como 5 localizaciones de mejores gracias a la implementación de la Alerta Violeta y Alerta Amber.

En ese mismo evento también se informó por parte del Subsecretario de Prevención y Operación Policial, Irving Jiménez Sánchez, quien dijo que se encuentran dando capacitaciones en diferentes regiones del Estado a sus cuerpos policiacos, jefes y oficiales de su secretaría en referencia del correcto actuar del Protocolo Violeta, ya que la coordinación es de todos los órdenes de gobierno, en donde llamó a la sociedad también a participar en dicho protocolo, con las denuncias de manera responsables al número de emergencias 911. 

Con respecto al periodo vacacional dijo que se encuentran activos, en el operativo “Verano 2022”, sus elementos prestan atención oportuna a turistas y guerrerenses que así lo requieran por lo que de manera constante mantienen recorridos en las zonas turísticas, así como sucursales bancarias, carreteras, centros recreativos y playas, agregó que también se cuentan con diversos módulos de atención. Y dando seguimiento y atención a los miles de vacacionistas que recorren el Triángulo del Sol, como una instrucción prioritaria de la Gobernadora del Estado.

También participa en esa mesa Luis Jesús Pineda Sierra, quien tiene el cargo de Procurador de Turismo en el Estado, quien dijo que la dependencia a su cargo trabaja las 24 horas para conciliar, acompañar, asesorar y dar seguimiento a problemáticas que se le pudieran presentar al turismo principalmente con prestadores de servicios, y que en casos de denuncias se actúa de forma inmediata para que el turismo que viene a descansar este en las mejores condiciones de esparcimiento en los lugares turísticos del Estado, que de igual manera el 911 es para todo tipo de denuncias, por lo tanto se trabaja de manera coordinada.

Así también el vocero de seguridad Randy Suastegui Cebrero, en dicha mesa de coordinación presentó un video informativo dirigido principalmente para automovilistas que viajarán por las carreteras del Estado, donde se dieron recomendaciones para evitar accidentes, se anuncian los números de emergencias para pedir auxilio, expresó que las carreteras de Guerrero, están en constante vigilancia por diferentes corporaciones policiacas pero todas están coordinadas para dar mejor atención a los que visitan los destinos turísticos de la entidad.

El Protocolo Violeta “cada minuto cuenta” que ya está dando resultados, tiene como acción principal, el de prevenir, atender y erradicar la violencia de género, se cuenta con una nueva estrategia integral del gobierno sin precedente alguno, el cual contempla la búsqueda inmediata de niñas y mujeres desparecidas a través de la “Alerta Violeta” están inmiscuido los tres órdenes de gobierno, además de la colaboración de protección civil, y de todas las autoridades con las que se tiene convenios de colaboración, de ahí los resultados que se están viendo.

En la función pública, no es que fallen las instituciones, son las personas que están al frente de estas que no tienen la capacidad de responder al cargo conferido, por ello es que se debe de designar a los más capacitados y que conozcan la problemática en donde son designados, de lo contrario los resultados serán raquíticos.

En Guerrero… Urgen la creación de un Centro Estatal de Identificación Humana

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- En los últimos dos años el Colectivo de Desaparecidos “Lupita Rodríguez Narciso” ha localizado en búsqueda de campo más de 170 restos óseos en fosas clandestinas en Guerrero, y solo 8 se han identificado, por lo que urgieron la creación de un Centro Estatal de Identificación Humana.

Este martes el dirigente de ese Colectivo, David Molina Rodríguez, explicó que desde la semana pasada realizan búsquedas de restos en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP).

Informó que la pasada semana realizaron una búsqueda en Chilapa de Álvarez, a petición de familias que tienen desaparecidos, y que no había podido concretar por la pandemia de Covid-19 y por la inseguridad y violencia en ese municipio.

Refirió que hubo “cuatro resultados positivos en campo, son restos óseos” que se encontraron en diversos lugares y que fueron procesados por agentes del Ministerio Público federal para su posible identificación.

Señaló que la petición de esa búsqueda de 5 días fue de los familiares de Jesús Antonio Moyao Guerrero, y “su mamá lo sigue buscando y forma parte de nuestro Colectivo”.

Añadió que además se han hecho búsquedas en campo este año en los municipios de Tecpan de Galeana, Atoyac Álvarez, Leonardo Bravo y Chilpancingo, donde realizan acciones desde el lunes y concluyen este miércoles.

Comentó que han realizado cuatro búsquedas en campo este año, con “cuando menos un positivo o restos óseos en fosas clandestinas en cada operativo que hemos realizado en campo; en Acapulco y Leonardo Bravo hemos encontrado más restos y fosas clandestinas”.

Indicó que el mes pasado hicieron una “búsqueda en vida” en los penales Chilpancingo, Acapulco, Chilapa, Taxco e Iguala, y “aún no tenemos resultados positivos”.

Recordó que en el gobierno federal existe la iniciativa de crear el Centro Nacional de Identificación Humana. “Hay más de 52 mil cuerpos sin identificar, en 2018 en Guerrero hubo un proyecto para identificar más de 700 cuerpos, pero solo se identificaron y procesaron la mitad de cuerpos que están en calidad de desconocidos en el Servicio Médico Forense”.

Por ello consideró necesario “un Centro Estatal de Identificación Humana, porque probablemente nuestros familiares que buscamos están en el Semefo y no los hemos podido identificar”.

David Molina dijo que en los últimos dos años han localizado 170 restos óseos de cuerpos y solo 8 han sido identificados y entregados a sus familiares que forman parte de ese Colectivo.

Consideró que es necesario que se doten de recursos a la FGE y al área especial de Desaparición Forzada, donde solo tienen 7 personas que laboran y deben atender todo el estado, y agregó que “en otros estados cuando menos tienen hasta 70 trabajadores en esa área”.

Citó de ejemplo la Comisión Estatal de Búsqueda de Jalisco, donde tienen maquinaria propia, vehículos, cuatrimotos, y “nosotros andamos rentando equipo de transporte y de búsqueda en campo, pero se requiere de muchos recursos y voluntad de la autoridad”, añadió.

Economía y seguridad, temas que preocupan a todos los mexicanos: Héctor Astudillo

IRZA

-El ex gobernador de Guerrero opinó que el INE debe permanecer

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- El exgobernador Héctor Astudillo Flores defendió la permanencia del Instituto Nacional Electoral (INE), tras considerar que ha sido un “buen árbitro” que ha dado “equilibrio” al país en tiempos electorales y, sobre su partido, consideró que el presidente nacional del PRI, Alejandro Cárdenas Moreno, debe “reflexionar” sobre su permanencia o salida “pensando en el presente y en el futuro del priismo”.

Personalmente, dijo, no fomenta la división ni confrontación al interior del PRI, el cual, consideró, tiene muchas cosas que aportar a la democracia del país, “especialmente cuando se acercan los tiempos de las próximas elecciones”.

Entrevistado al concluir el homenaje que organizó el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI por el primer aniversario luctuoso del exgobernador René Juárez Cisneros, Astudillo consideró que su partido “tiene que brincar la etapa difícil que está viviendo” y convertirse en un partido político que aporte para que el país transite hacia mejores condiciones.

“El tema económico y la seguridad pública, son dos temas que a todos los mexicanos les preocupa, pero empieza a preocupar mucho más el tema económico del país”, consideró el también exgobernador guerrerense.

– ¿Alejandro Moreno se debe ir de la dirigencia nacional del PRI? –

– “Es un asunto del priismo, pero también una decisión de él, que debe reflexionarla él, pensando en el presente y futuro del priismo. Yo creo que llegó el momento en que tiene también que hacer su análisis. Yo no le pido que se vaya, creo que él mismo tiene que reflexionar”.

Durante las últimas semanas, cabe recordar, el líder nacional del PRI ha sido exhibido a nivel nacional por la gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores San Román, al difundir audios comprometedores de conversaciones telefónicas que van desde el presunto lavado de dinero, venta de medicinas a incluso amenazas.

INE debe seguir existiendo
Cuestionado sobre la posible incorporación de Movimiento Ciudadano a la alianza electoral que preparan los partidos de oposición hacia los comicios del 2024, Astudillo consideró que se trata de un “planteamiento generalizado” y señaló que “debe haber mucha claridad de que esa es la manera de poder competir”.

“Cada quien debe competir desde su trinchera para que eso se haga posible y así lo haré, soy uno de los que pugno por eso” dijo.

Sin dar nombres cuestionó los presuntos actos anticipados de campaña de aspirantes de Morena a la Presidencia de la República: “observamos muchas cosas que en otro tiempo serían anormales, hoy pretenden que sean normales, especialmente las campañas anticipadas”.

En ese contexto, Astudillo consideró que “tienen que seguir existiendo árbitros” como el Instituto Nacional Electoral, porque sin ese órgano “entonces no hay competencia”, por lo cual se requiere “fortalecerlo, no desaparecerlo”.

“Existimos quienes pensamos que tiene que haber árbitros y el INE ha sido un buen árbitro que ha dado buenos resultados, entonces, no tenemos por qué pugnar ni sumarnos a desaparecer lo que ha dado equilibrio al país en las elecciones”, dijo.

Cabe mencionar que varios representantes populares, dirigentes y líderes políticos de Morena se han pronunciado por la extinción del INE, como el senador por Guerrero, Félix Salgado Macedonio, quien inició esa campaña desde los comicios del 2018.

Rumbo al 2024 la alianza PRI-PAN-PRD, “es un hecho”, considera Ángel Aguirre

IRZA

– El ex gobernador asistió al acto luctuoso de René Juárez

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El exgobernador Ángel Aguirre Rivero confirmó este martes que la alianza electoral entre el PRI, PAN y PRD para la elección del 2024 “prácticamente ya es un hecho”.

Sin embargo, no descartó la incorporación de Movimiento Ciudadano a esa “gran alianza”, pese a que el dirigente nacional de ese partido, Dante Alfonso Delgado Rannauro, ha enfatizado que participarán en los comicios del 2024 con candidatos propios.

“MC todavía no se define, pero esperamos persuadirlo. Hemos platicado con Dante Delgado, estamos en eso, no hay una definición por parte de él, pero estamos en esa ruta. Hay tiempo todavía”, señaló.

En entrevista al concluir el homenaje que organizó el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI por el primer aniversario luctuoso del exgobernador René Juárez Cisneros, efectuado este martes en la explanada de la sede estatal de ese partido, en esta capital, Aguirre comentó que, antes de la definición de la alianza, están construyendo el proyecto.

“Obviamente, un proyecto que tiene que estar acompañado de un equipo y estamos dejando para la parte final quién encabece ese proyecto”, dijo.

– ¿Existen posibilidades reales de esta alianza? –

– “Bueno, hoy por hoy lo que es PRI, PRD y PAN prácticamente ya es un hecho. MC ha manifestado que va a participar por separado, pero pienso que no es descartable, todo dependerá de cómo evoluciona la situación política del país. Habrá muchos fenómenos, al menos yo los estoy visualizando como otros actores, pero que aún no se dan”.

Aguirre informó que en el Foro Plural de Exgobernadores, en el cual participan él y el exgobernador Héctor Astudillo Flores, se reunirán este viernes con la senadora de Morena, Olga Sánchez Codero, quien fuera secretaria de Gobernación durante los tres primeros años del mandato del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

A ese mismo foro ya invitaron, dijo, al secretario de Relaciones Exteriores del gobierno federal, Marcelo Ebrard Casaubón, y a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, principales aspirantes de Morena a la Presidencia de la República para los comicios del 2024.

– ¿Cómo ve a las corcholatas? – se le insistió.

– “En el caso de Guerrero se ve claramente que hay dos grupos que se han manifestado, unos a favor de Claudia Sheinbaum y otros a favor de Marcelo Ebrard”.

Cuestionado sobre el contexto político, económico y social de Guerrero, el exgobernador dijo que ha estado alejado, pero matizó: “por supuesto uno siempre le desea lo mejor a su estado”.

Salir de la versión móvil