Trinidad Zamacona López
“No es que fallen las instituciones, son las personas que están al frente de estas que no tienen la capacidad de responder al cargo conferido”
Hace unos días les comentamos que estuvo en Guerrero, el Subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos, Población Migrantes Alejandro Encinas Rodríguez, junto con las instituciones de seguridad pública, procuración de justicia, el DIF estatal, con quien se firmó un convenio para poner en marcha en Guerrero, lo que se llamaron “Protocolo Violeta” cada minuto cuenta; en dicho evento se informaba que cada minuto contaba en materia de sustracción de menores, por ello es que dicha alerta ya dio los primeros frutos.
Esto se dio a conocer en la sesión del día lunes por la mesa de Coordinación para la Construcción de Paz del Estado de Guerrero, presidida por el Director de Comunicación Social del Gobierno del Estado, René Possel Aguirre, quien en esta ocasión representó a la Mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda.
Las actividades policiacas ahí reunidas de los tres órdenes de gobierno, dieron los pormenores de la semana del 18 al 24 de Julio del presente año.
Primeramente se informó que se obtienen resultados positivos de la Alerta Violeta, se logró la localización de cinco menores de edad, de forma inmediata y coordinada, esta alerta como se dijo es única en el país.
No es un reemplazo de la alerta “AMBER” al contrario, la alerta “Violeta” actúa más pronto que la otra, es diferente pero con el mismo objetivo; no se necesita de denuncia, basta que se llame al número de emergencia 911, para que todas las corporaciones se activen en un mismo objetivo, sin descuidar las demás tareas de seguridad, solo que en esta alerta es un grupo especial que se activa para dar mejores resultados.
Cuando comentamos en otro artículo anterior del Protocolo Violeta “Cada Minuto Cuenta” dijimos que los que firmaron el convenio anunciaron que bastaría que se presentara el reporte al 911 para ser atendidos por un grupo de especialistas que dará acompañamiento a la familia para el manejo de crisis, a fin de que la persona privada de su libertad sea localizada con vida durante las primeras 48 horas, sin la presentación de una denuncia, de manera presencial en el Ministerio Publico o en la Fiscalía General del Estado, o de cualquier institución policiaca, lo que ha sido verdad, sin que se deje de lado que se investigue el hecho delictivo.
Bueno pues ya se dieron los primeros casos efectivos, es decir que si funciona como lo anunciaron las autoridades; por ello es que se debe de evitar que no se abuse con llamadas de bromas en ese número; ya que su finalidad es para dar los mejores resultados para las personas que son privadas de su libertad.
El informe de la localización de estas menores lo hizo en la dicha mesa el Vicefiscal de investigación de la Fiscalía General del Estado, Ramón Celaya Gamboa, expresó que gracias a convenios de colaboración con las fiscalías de otros estados, se lograron importantes detenciones a presuntos delincuentes a los cuales se les abrieron carpetas de investigación, de igual manera comentó que tan solo en esta semana se lograron 12 órdenes de aprehensión, 14 detenciones en flagrancia, así como 5 localizaciones de mejores gracias a la implementación de la Alerta Violeta y Alerta Amber.
En ese mismo evento también se informó por parte del Subsecretario de Prevención y Operación Policial, Irving Jiménez Sánchez, quien dijo que se encuentran dando capacitaciones en diferentes regiones del Estado a sus cuerpos policiacos, jefes y oficiales de su secretaría en referencia del correcto actuar del Protocolo Violeta, ya que la coordinación es de todos los órdenes de gobierno, en donde llamó a la sociedad también a participar en dicho protocolo, con las denuncias de manera responsables al número de emergencias 911.
Con respecto al periodo vacacional dijo que se encuentran activos, en el operativo “Verano 2022”, sus elementos prestan atención oportuna a turistas y guerrerenses que así lo requieran por lo que de manera constante mantienen recorridos en las zonas turísticas, así como sucursales bancarias, carreteras, centros recreativos y playas, agregó que también se cuentan con diversos módulos de atención. Y dando seguimiento y atención a los miles de vacacionistas que recorren el Triángulo del Sol, como una instrucción prioritaria de la Gobernadora del Estado.
También participa en esa mesa Luis Jesús Pineda Sierra, quien tiene el cargo de Procurador de Turismo en el Estado, quien dijo que la dependencia a su cargo trabaja las 24 horas para conciliar, acompañar, asesorar y dar seguimiento a problemáticas que se le pudieran presentar al turismo principalmente con prestadores de servicios, y que en casos de denuncias se actúa de forma inmediata para que el turismo que viene a descansar este en las mejores condiciones de esparcimiento en los lugares turísticos del Estado, que de igual manera el 911 es para todo tipo de denuncias, por lo tanto se trabaja de manera coordinada.
Así también el vocero de seguridad Randy Suastegui Cebrero, en dicha mesa de coordinación presentó un video informativo dirigido principalmente para automovilistas que viajarán por las carreteras del Estado, donde se dieron recomendaciones para evitar accidentes, se anuncian los números de emergencias para pedir auxilio, expresó que las carreteras de Guerrero, están en constante vigilancia por diferentes corporaciones policiacas pero todas están coordinadas para dar mejor atención a los que visitan los destinos turísticos de la entidad.
El Protocolo Violeta “cada minuto cuenta” que ya está dando resultados, tiene como acción principal, el de prevenir, atender y erradicar la violencia de género, se cuenta con una nueva estrategia integral del gobierno sin precedente alguno, el cual contempla la búsqueda inmediata de niñas y mujeres desparecidas a través de la “Alerta Violeta” están inmiscuido los tres órdenes de gobierno, además de la colaboración de protección civil, y de todas las autoridades con las que se tiene convenios de colaboración, de ahí los resultados que se están viendo.
En la función pública, no es que fallen las instituciones, son las personas que están al frente de estas que no tienen la capacidad de responder al cargo conferido, por ello es que se debe de designar a los más capacitados y que conozcan la problemática en donde son designados, de lo contrario los resultados serán raquíticos.