Informan línea de prevención de tsunami a turisteros

Víctor M. Alvarado

Prestadores de Servicios turísticos de Ixtapa y playa Blanca, fueron informados sobre las líneas de prevención que deben aplicar ante la inminente probabilidad de un tsunami; recibieron la información este lunes en el hotel Fontan y Azul Ixtapa.

Al respecto Genta Nakano, investigador de la Universidad de Kioto, Japón; informó en la capacitación participaron jefes de seguridad y gerentes de mantenimiento, además de gerentes generales de los diferentes hoteles.

Estas conferencias en las que participa de manera activa Protección Civil municipal forman parte de la continuidad del programa para la disminución de riesgos para saber qué hacer en caso de sismos y tsunamis, con el turismo como parte de las acciones de turismo sostenible.

Es decir, que es lo que deben hacer los prestadores de servicios turístico con los visitantes ante estos desastres.

Destacó que en esas conferencias se explicó el tiempo que tienen para realizar la evacuación e ir a las zonas seguras en caso de que las características del sismo den un indicativo de que se aproxima un tsunami.

Remarcó que recientemente realizaron una simulación de inundación por tsunami para el parea de Ixtapa en la zona hotelera, por lo que, ya se tienen esas rutas de evacuación.

Puntualizó y dijo que en las simulaciones que se hicieron por parte de los expertos y científicos de la Universidad de Kioto y de la UNAM, entre otros; determinaron que toda la zona de Ixtapa es plana, por lo que, el nivel de inundación llega hasta la franja de FONATUR, la subestación de la CFE, la parte norte de GEO y Joyas.

La única zona segura es el mirador de Ixtapa y la recomendación de la evacuación vertical en los mismos edificios.   

Agregó que en la simulación que realizaron, en el peor de los caos, luego del sismo, tienen como resultado un tiempo de 8 minutos para la evacuación.

En este tiempo, los encargados de orientar y conducir a los turistas deberán realizar las labores para la evacuación, siempre siguiendo el mapa de riesgo o posible inundación hasta llegar a la zona segura.

Lo primero que se debe hacer en caso de un sismo fuerte, es verificar las condiciones físicas del inmueble y de no presentar problemas estructurales de riesgo, el punto de seguridad, en el caso de los hoteles de Ixtapa, es vertical, es decir, subir a las partes mas altas del edificio y no correr por las calles.

Ixtapa-Zihuatanejo destino favorito también para guerrerenses

Isaac Castillo Pineda

Personas que viven en varios municipios de Guerrero en lugar de salir a conocer otros estados, deciden visitar Ixtapa-Zihuatanejo, asegurando que es el mejor destino de la entidad.

Aunque en Acapulco hay una extensa bahía que hoy por hoy es visitada por personas de todo el país, hay acapulqueños que prefieren pasar su vacaciones en el binomio de playas.

Ya sea porque recibieron la recomendación o lo vieron en redes sociales, los guerrerenses deciden hacerse a la aventura solos, con sus amigos o familia.

Al llegar encuentran una amplia gama de hospederías y restaurantes, nueva infraestructura, mejores vialidades y sobre todo limpieza y cuidado al medio ambiente.

Un giro completamente distinto al que hoy, lamentablemente atraviesa el puerto de Acapulco.

Los visitantes hicieron un llamado a todas las personas para que visiten Ixtapa-Zihuatanejo y no se pierdan de esta experiencia.

Programa Zihua brilla atiende el mantenimiento de mas de 300 lámparas en comunidades de la ciudad

Yaremy López 

La dirección de Servicios Públicos atendiendo las indicaciones del Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, a través del departamento de Alumbrado Público, continúan realizando importantes resultados en comunidades para seguir manteniendo las comunidades más iluminadas.

David Luna Bravo, director de la dependencia informo que  tan solo en el mes de julio se han atendido un total de 339 luminarias en diferentes comunidades cono : El Sandial, El Calabazal, Calabazalito, Las Ollas, El Camalote, La Perica, Las Pipinas, San Miguelito, Los Almendros, El Coacoyul, El Capire, San Jose Ixtapa, Pantla, Los Reyes y Vistamar, cómo parte del programa Zihua brilla.

Luna Bravo dio a conocer la problemática que les causan las lluvias, porque con la humedad el cableado eléctrico se daña  y como consecuencia provoca que se sulfaten las conexiones lo que genera que  los componentes eléctricos  sufran un calentamiento y las luminarias dejan de funcionar.

Pero reiteró que están realizando revisiones constantes para habilitar nuevamente las luminarias que presenten fallas, ya que la instrucción del Presidente Jorge Sánchez es que se atienda la iluminación en comunidades, calles, avenidas, andadores y bulevares del Municipio, además de igual manera se atienden los reportes que hace la ciudadanía ; invitándolos a que hagan sus reportes al numero 755-55-4-20-82.

Canícula aumenta llegada de visitantes a enrramadas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Enrramaderos del balneario natural Cuyotomate, señalaron que el fenómeno conocido la canícula ha dado un respiro a su economía, ya que en los ultimos días se ha incrementado el número de visitantes en sus negocios, quiénes acuden a relajarse buscando aire fresco, para mitigar los intensos calores.

La Presidenta de los enrramaderos de este centro turístico ubicado en río Atoyac, Dominga Torres Serafín, comentó que son 12 comerciantes instalados en este lugar y la falta de lluvias en esta temporada les ha favorecido para mantener abiertos sus negocios, y obtener ingresos económicos para llevar el sustento  familiar.

“Estamos haciendo la invitación a las personas para que  visiten este balneario y puedan amortiguar los fuertes calores que se están sintiendo en el municipio, además de pasar momentos de recreación familiar”, señaló. 

Dijo que por indicaciones de las autoridades están al pendiente de las condiciones del río y en caso de presentarse lluvias torrenciales tienen que salirse de la zona por precaución, refirió.

Se seca cascada en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La cascada de la colonia Libertad se ha secado y solo tiene pequeños escurrimientos. Antes era un atractivo donde acudían las familias a bañarse.

A pesar de la falta de lluvias en esta temporada, el arroyo ubicado en la parte alta de la colonia Libertad sigue siendo un lugar de esparcimiento para las familias Atoyaquenses que acuden a disfrutar de los paisajes y la naturaleza buscando mitigar el intenso calor, derivado del fenómeno conocido como la canícula.

Año con año en este lugar se forman espectaculares cascadas sobre las rocas, pero desafortunadamente hoy solo se observan pequeños escurrimientos, debido a la sequía, a consecuencia de la sobreexplotación de recursos naturales, la tala inmoderada y los incendios forestales en la parte alta de la sierra.

Actualmente esta reserva ecológica es afectada también por el acumulamiento de basura, en su mayoría unicel, envases, envolturas de plástico que dejan los visitantes.

Vecinos señalan que otro problema que debe ser atendido por las autoridades es la caza furtiva, ya que además es un refugio importante para la flora y la fauna por la gran diversidad de árboles y vegetación que son fuentes de oxígeno, a escaso un kilómetro de distancia de la cabecera municipal.

Habitantes esperan que en los meses de Agosto y Septiembre próximos aumenten las lluvias, para que el arroyo recupere su caudal de agua.

“LA SALUD, LA PREVENCIÓN Y EL CUIDADO FRENTE AL COVID19, ES TAREA DE TODOS”: EVELYN SALGADO

Edwin López

*Registra Guerrero panorama estable y tendencia a la baja en contagios por COVID-19: Salud Estatal

*Todos a vacunarse contra Covid; abren convocatoria de primeras dosis a niñas y niños de 5 a 11 años en Ometepec y Tlapa del 26 a 29 de julio

Chilpancingo, Gro., . – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, informó que el panorama de la pandemia de COVID-19 en Guerrero, mantiene indicadores estables con tendencias a la baja en los casos confirmados que se han registrado en los últimas tres días, durante esta quinta ola de contagios, con una disminución de 342 casos activos, con una tendencia a la estabilización, además, indicó que se aperturó la convocatoria de vacunación a menores de 5 a 11 años en Tlapa y Ometepec.

Ante esta situación, Evelyn Salgado, reiteró su llamado a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas y cuidados frente a la ola de contagios con la aplicación de la vacuna contra el COVID-19, sin dejar de lado las recomendaciones de uso del cubre bocas y el gel antibacterial.

“Hay que continuar y no hay que dejar las medidas sanitarias, deben continuar. Viene una temporada vacacional que esperamos sea muy buena para nuestro Estado, pero no hay que bajar la guardia, nosotros ya conocemos cuales son las medidas y hay que reforzarlas con la vacunación, sobre todo cuando se trata de nuestras niñas y niños; La salud, la prevención y cuidado es una tarea de todos”, señaló la gobernadora durante la transmisión en vivo.

El subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Jesús Adame Reyna, expuso que se registra una disminución en los casos activos en el Estado, mientras que suman 62 municipios con casos, encabezando la lista la ciudad de Chilpancingo, Acapulco, Zihuatanejo e Iguala de la Independencia, los cuales han mantenido niveles de casos en estos últimos tres días con tendencia a la estabilización.

“Todos los municipios van con tendencia a la estabilización y a la baja (de casos por COVID-19). Esperemos que se mantenga esta tendencia esta semana que viene para mejorar un poco las condiciones de Covid en Guerrero”, puntualizó Adame Reyna, quien además indicó que se registra una baja en los casos nuevos registrados.

Agregó que durante esta quinta oleada de contagios se han registrado la mitad de casos en comparación con los casos confirmados durante la pasada ola de la pandemia, además, puntualizó que se tiene una ocupación de 17 por ciento de camas Covid con 22 pacientes en toda red hospitalaria en el Estado.

Añadió que por instrucciones de la gobernadora se mantiene las acciones anticovid con un seguimiento puntual de comportamiento de la pandemia, la detección con pruebas rápidas en las principales ciudades, además de la difusión permanente en todas las redes sociales, medios y módulos de información.

Por su parte, el delegado Federal de Programadas Sociales del Bienestar, Iván Hernández Díaz, informó que se aperturó la jornada de vacunación a niña y niños de 5 a 11 años de edad en Tlapa y Ometepec iniciando este martes 26 al 29 de julio, mientras que en la jornada pasada en Acapulco fue un éxito ya que se lograron vacunar a 39 mil 460 niñas y niños.

Detectó la SCJN fallas del Congreso en la consulta a pueblos indígenas y afromestizos

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) observó presuntas inconsistencias en la consulta que realizó el Congreso de Guerrero en pueblos indígenas y afromestizos, en abril pasado, y que derivó en la reforma a la Ley 179 del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Derivado de un nuevo recurso de inconstitucionalidad promovido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, número 81/2022, la SCJN solicitó al Poder Legislativo que informe cómo realizó la preconsulta y la etapa informativa.

La CNDH nacional argumentó que la población indígena y afromestiza no participó en la elaboración de la preconsulta; es decir, en la metodología que se emplearía para realizar la consulta, además de que la información -o promoción- fue insuficiente.

“Argumentan varios puntos. Uno de ellos es la preconsulta; hablan de que el protocolo fue discutido en el seno de la Legislatura y eso deja ver que no hubo la etapa de común acuerdo con comunidades indígenas de cómo sería la consulta y quiénes serían los participantes”, confirmó el diputado Masedonio Mendoza Basurto.

Cabe mencionar que en la etapa de la preconsulta los diputados del Congreso local debían explicar en comunidades indígenas y afromestizas en qué consistían los sistemas normativos y sus ventajas.

Por esa razón, precisó en entrevista telefónica, el máximo órgano jurisdiccional solicitó al Congreso de Guerrero un informe de todo el proceso consultivo que realizó para sustentar la aprobación de la Ley 179.

Mendoza consideró que a la SCJN le corresponderá determinar si el Poder Legislativo de Guerrero cumplió los tratados internacionales, derivado de su informe, y declarar la validez del procedimiento u ordenar su reposición.

Este nuevo recurso de inconstitucionalidad, agregó el legislador, demuestra que la población indígena y afromestiza ya no se quedará inactiva ante la violación sistemática de sus derechos y tratados internacionales.

Rinden homenaje al ex mandatario René Juárez, a un año de su muerte

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- En el marco del primer aniversario fallecimiento del ex gobernador René Juárez Cisneros, familiares y amigos asistieron a un homenaje póstumo en la Escuela Superior de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), donde su hijo René Juárez Albarrán sostuvo que “mi padre admiraba la perseverancia de miles de guerrerenses que todos los días se levantan para superarse y contribuir al desarrollo de Guerrero”.

Este martes en la explanada de la Escuela Superior de Ciencias Económicas, se montó una exposición fotográfica y se develó una placa en el auditorio de esa institución educativa, que lleva el nombre, a partir de ahora: “René Juárez Cisneros”.

René Juárez Albarrán, quien es regidor en el Ayuntamiento de Acapulco, recordó que su padre le contó “que llegó a Chilpancingo con 80 pesos y una caja de cartón y su ropa, sus deseos de superación eran inquebrantables, era un guerrerense orgulloso de sus orígenes en la Universidad, donde sembró las bases de su carrera exitosa en el servicio público de Guerrero”.

Dijo que reconocía la formación de talentos en la UAGro, “nació con la convicción de servir a su gente, a su pueblo y escuchar de cerca a los suyos, ayudarlos a valerse dignamente por sí mismos, un hombre comprometido con su tierra, que desempeñó cargos tan dignos como presidente de Acapulco, gobernador de este maravilloso estado, y siempre luchó para que se respetara la voluntad del pueblo”.

Sostuvo que hablar de su padre, “es hablar de una vida de esfuerzos y de lucha, admiraba la perseverancia de miles de guerrerenses que todos los días se levantan para superarse, agradezco a quienes acompañaron a mi padre en el servicio público, fueron parte fundamental de su vida y de su historia, orgullosos de ser sus hijos honraremos su memoria para que haya igualdad, justicia, con las causas ciudadanas”.

En el acto el rector de la UAGro, José Alfredo Romero Olea, aseveró que “la gratitud y la amistad nunca se nos deben olvidar a los seres humanos, independientemente de visiones políticas, la universidad es una institución de puertas abiertas y donde están bienvenidas todas las ideologías, (Juárez Cisneros) era una persona humanitaria, solidaria, con muchísima responsabilidad, trabajadora y que ayudaba a su gente”.

Señaló que en la Universidad “reconocemos su apoyo, jamás se olvidó de su escuela de Economía, dio parte de su vida al servicio público con valores, pero principalmente la solidaridad de René Juárez Cisneros y por eso mismo los cargos importantes que tuvo y siempre tenía presente a su pueblo, la UAGro no fue la excepción, hizo muchísimas obras en la institución, que la ingresaron a la modernización, le dio otra cara a la universidad, de mayor prestigio y de mayor solidaridad, por eso a nombre de la institución nos da gusto este reconocimiento a un hombre que dio parte de su vida a Guerrero”.

El director de la institución educativa, Francisco Mayo Téllez, dio la bienvenida a este homenaje en el primer aniversario luctuoso del ex gobernador René Juárez Cisneros.

El ex secretario de Educación en parte del sexenio de René Juárez Cisneros, Miguel Mayrén Domínguez, hizo una remembranza de la vida del ex gobernador, “nos unió el origen y la condición de pobreza, entendimos que solo había una forma de movilidad social y es el estudio”.

A nombre de los Economistas Guerrerenses, Heriberto Huicochea Vázquez, quien habló a nombre de los economistas guerrerenses (se dijo) , sostuvo que Juárez Cisneros “permanecerá vivo en nuestro pensamiento y sirva su historia a las nuevas generaciones de economistas que estudian en esta escuela”.

Dijo que el ex gobernador fue “fuente de progreso, referirme a René Juárez es perseverancia, de hambre de progreso, de una gran visión y voluntad para hacer las cosas, nació en uno de los sectores más pobres del estado y siempre tuvo que competir para alcanzar sus cargos, se convirtió en gobernador y líder político nacional”, pues encabezó el comité nacional del PRI.

Recordó que Juárez Cisneros instituyó en su gobierno el programa de Pensión Guerrero para beneficiar a 100 mil adultos mayores, además de realizar obras de infraestructura en las 7 regiones de la entidad, “garantizó la gobernabilidad y su típica expresión de gobernar Guerrero no es andar en Disneylandia y me gustaría que nos quedáramos con un ejemplo que tenemos la capacidad de forjar nuestros destinos y cuando se quieren hacer bien las cosas, sí se puede”.

Al acto asistieron ex colaboradores e integrantes del grupo político de René Juárez Cisneros, como Daniel Pano Cruz, Gabriela Bernal Reséndiz, Paula Sánchez Reyna, Carlos Sánchez Barrios, Arturo Abarca Acevedo, Jesús Ramírez Guerrero, Alicia Zamora Villalba, Nybia Solís Peralta, entre otros.

Sergio Montes Carrillo: “Inmoral” que con cargos públicos también aspiren a ser consejeros estatales de Morena

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- “Antiética e inmoral” es la conducta de los morenistas que actualmente desempeñan un cargo público, pero que se registraron como aspirantes a consejeros estatales de ese instituto político y serán votados en jornada electoral estatal el próximo sábado 30 de este mes.

“No solo es un tema de legalidad, sino de ética y de moralidad, que muchos de los que tienen una responsabilidad (pública) no debieron haberse registrado”, afirmó este lunes Sergio Montes Carrillo, exconsejero de Morena.

En entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA señaló que varios representantes populares, electos constitucionalmente en los comicios del 2021, incurren también en esa inmoralidad, como la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.

Consideró que Hernández debió abstenerse de registrarse como aspirante a consejera estatal, o bien registrar a “gente cercana a ella”.

Sin embargo, fuentes consultadas por IRZA confirmaron que también se registraron el esposo de la alcaldesa, Diego Omar Benigno González y los actuales regidores morenistas de Chilpancingo, Juan Valenzo Villanueva, Samir Ávila Bonilla y Lizeth Guadalupe Calvo Soberanis.

Montes Carrillo agregó que de la misma forma se registraron los alcaldes de Tlalchapa, región Tierra Caliente; Tixtla, región Centro; y Huamuxtitlán, región Montaña; entre otros, hicieron lo mismo. En total, precisó, son entre 8 y 9 alcaldes registrados como aspirantes a consejeros.

Además, varios diputados locales, entre ellos Antonio Helguera Jiménez y Jessica Ivette Alejo Rayo, lo mismo que la magistrada del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Adela Román Ocampo.

También funcionarios del gobierno estatal, entre ellos, Óscar Chávez Rendón, subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno; Galdino Nava Díaz, subsecretario de Planeación y Desarrollo Regional; así como los diputados federales Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Aracely Ocampo Manzanares.

De acuerdo con Montes Carrillo, los servidores públicos podrán ser electos consejeros, pero no integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, como tampoco los dirigentes que acaban de concluir su periodo, como el exsecretario general Marcial Rodríguez Saldaña, actual secretario de Educación en la administración estatal.

“Es importante que la militancia también los puede impugnar, que al momento de ser juez y parte están violando el principio de equidad en la contienda, en ese supuesto está (el diputado local con licencia) Jacinto González Varona, no puede ser juez y parte; Cuauhtémoc Ney Catalán (actual delegado con funciones de presidente de Morena en Guerrero), Aracely Ocampo (diputada federal)”, expresó.

Montes estimó que la del sábado será una jornada electiva compleja porque cada centro de votación tendría entre 2 mil 500 y 3 mil boletas, pero se prevé una participación de entre 7 y 9 mil ciudadanos en cada uno, “es decir, habrá escasez de boletas al mediodía”.

También alertó que hay grupos al interior de Morena que “vienen arrastrando viejas formas de hacer política, con el acarreo, presión política, la dádiva, entrega de algunas despensas, pensando en que así se hace política. Para hacer eso no necesitábamos haber fundado Morena, debieron haber reformado el PRD y así seguir funcionando. Si íbamos a caer en las mismas prácticas, para qué formar otro partido”.

Proponen reforma a Ley órganica del Poder Legislativo para transparentar el proyecto de presupuesto de egresos del estado

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Antonio Helguera Jiménez presentó una propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que la Iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos enviada por el Gobierno Estatal para el Ejercicio Fiscal del año siguiente que corresponda, tenga la debida difusión en la Gaceta Parlamentaria y medios electrónicos oficiales del Congreso, además de girarse una copia de la misma a todas las comisiones legislativas.

La iniciativa del legislador de Morena contempla que, tratándose del proyecto de Presupuesto del Ejecutivo, se ordenará su publicación con sus respectivos anexos en la Gaceta Parlamentaria y en los medios electrónicos oficiales de los que disponga el Congreso, bajo el principio de máxima publicidad, en términos de la Ley número 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero.

Helguera Jiménez señala que un gobierno está comprometido a impulsar el desarrollo sostenido y sustentable de nuestro estado, comprometido con la justicia social y al ejercicio presupuestal transparente y la rendición de cuentas, gobernando con visión estadista e inclusiva, y comprometido con el Estado social de derecho.

“En la misma tendencia lo hace el Poder Legislativo de Guerrero a través del Congreso del Estado, ejerciendo sus atribuciones en su estricta facultad legal y constitucional para contribuir al desarrollo y gobernabilidad de Guerrero”, se lee en el documento.

También se propone que una vez recibida la iniciativa, el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para efectos de opinión colegiada, deberá remitir de manera inmediata, por escrito, en copia simple o digital, un ejemplar con sus anexos de dicha iniciativa a todas las comisiones.

Para todo lo anterior se plantea reformar la fracción VIII del artículo 131; la fracción VIII del artículo 174, y adicionar dos fracciones al artículo 179, por lo que la anterior fracción XI pasa a ser la fracción XIII, todas de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su respectivo análisis y dictaminación.

Salir de la versión móvil