SEMUJER E INMUJERES REALIZAN LA REUNIÓN “DIÁLOGOS CON MUJERES INDÍGENAS, PARA LA ERRADICACIÓN DE LA PRÁCTICA DE UNIONES TEMPRANAS FORZADAS”

Edwin López

Tlapa, Gro., . – La Secretaría de la Mujer, encabezada por Violeta Pino Girón, en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Social del mismo, y autoridades municipales, llevaron a cabo el “Diálogo con Mujeres Indígenas, perspectivas, avances y retos para la erradicación de la práctica de uniones tempranas forzadas”.

La reunión se realizó con la finalidad, de establecer un diálogo y análisis que permitan identificar barreras y mecanismos comunitarios para erradicar las uniones forzadas en niñas, adolescentes y jóvenes de Guerrero, particularmente en la región de La Montaña.

La secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón y  la presidenta de Inmujeres, Nadinne Gasman, así como las once consejeras de la misma dependencia federal, escucharon las experiencias y conocimientos de cada una de las mujeres indígenas que asisten en representación de los nueve municipios donde se implementa la Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres y las Niñas de la región de La Montaña y Costa Chica.

En su mensaje el presidente municipal de Tlapa, Gilberto Solano Arteaga aseguró que es promotor y aliado de las Mujeres y las niñas, para que sus derechos sea una práctica efectiva desde los representantes comunitarios.

Asistieron al encuentro, la Coordinadora para la Erradicación de la Violencia Feminicida de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en (CONAVIM) Flor Dessiré León Hernández; la secretaria de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Reyna Mejía Morales, la titular de la Secretaría de la Juventud, Jessica Maldonado Morales.

Además, los presidentes municipales de Atlamajalcingo del Monte, Camilo Cano Guzmán; de Metlatónoc, Idelfonso Montealegre Vázquez; de Alpoyeca, Nelson García Morales; la diputada Leticia Mosso Hernández y el director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña (Tlachinollan), Abel Barrera Hernández.

Con la mediación de la STPS, Telmex y el Sindicato de Telefonistas alcanzan acuerdo y levantan la huelga

boletín

El Sindicato y la Empresa, con la mediación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), acaban de firmar un acuerdo que implica el levantamiento de la huelga estallada ayer a las 12:00 horas y que logra el restablecimiento en TELMEX de la normalidad operativa y laboral.

El acuerdo suscrito obliga a ambas partes a conformar una Mesa Técnica con representantes de la Empresa y el Sindicato, que en los próximos 20 día hábiles presentará propuestas viables de solución al pasivo laboral, a las vacantes no cubiertas y al futuro esquema de pensiones.

La STPS fungirá como mediador en esta Mesa Técnica.

Ambas partes aceptaron sujetarse, para acordar una solución bilateral, a alguna de las propuestas que surjan de los trabajos de dicha Mesa Técnica.

El acuerdo signado hoy no solo logra el levantamiento de la huelga, sino que busca que surja una solución de fondo y duradera.

A NIVEL NACIONAL, EL ESTADO DE GUERRERO OCUPA EL LUGAR 20 EN  CASOS ACTIVOS POR COVID-19

Edwin López

* Chilpancingo es el municipio con mayor número de casos activos con 1,499

* La Secretaría de Salud reitera su llamado a mantener las medidas preventivas para evitar contagios

Chilpancingo, Gro., .- Guerrero se ubica en el lugar 20 a nivel nacional en incidencia de casos activos de Covid-19, registrando 3,752 casos, de los cuales 571 contagios y 2 defunciones se confirmaron en las últimas 24 horas, con una ocupación de camas Covid del 25 por ciento, informó la Secretaría de Salud.

La dependencia estatal indicó que, desde el inicio de la pandemia, Guerrero acumula 108,220 casos confirmados y 6,785 defunciones por Covid-19, y que los casos activos se ubican en 65 municipios, siendo los principales Chilpancingo, con 1,499; Acapulco, 793; Zihuatanejo, 278; Iguala, 182; Ometepec, 151; Taxco, 136; Tixtla, 77; Chilapa, 71; Petatlán, 56, y Atoyac, 38.

Por otra parte, la Secretaría de Salud informó que ante el incremento de contagios de Covid-19 en las últimas 2 semanas, se deben mantener las medidas sanitarias como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, favorecer la ventilación de espacios cerrados, lavado de manos constante con agua y jabón y evitar aglomeraciones.

Asimismo, reiteró que de acuerdo a las disposiciones publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero el pasado 18 de julio, el aforo permitido en espacios cerrados será del 80 por ciento y en espacios abiertos del 90 por ciento, con un horario de restricción de las 3:00 A.M.

Salir de la versión móvil