Fallece Jorge Ostria, reportero de Nota Roja en Lázaro Cárdenas

ELEAZAR ARZATE MORALES

ZIHUATANEJO.- El reportero especializado en Nota Roja, Jorge Ostria ha fallecido a sus 42 años de edad, laboraba en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Este miércoles, la noticia fue dada a conocer por su esposa a través de su cuenta de Facebook, compartió una imagen y el siguiente texto; “A mis amigos, si leen esto es porque ya no estoy entre ustedes y mi amada esposa colocó esto. Doy gracias a la vida por cruzarlos en mi camino, por haber sido parte de nuestra vida donde nos reímos, gozamos, nos divertimos y sobre todo nos retroalimentamos de cosas hermosas por eso y mucho más, gracias”.

El reportero Jorge Ostria era director de la agencia de información “Imagen 753 Noticias” que la mayor parte de sus seguidores eran de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

El comunicador, especializado en Nota Roja, padecía una enfermedad crónica que afectó su salud a tal grado que terminó en una silla de ruedas.

Con anterioridad, Jorge Ostria fue visitado por amigos cercanos, periodistas de distintos municipios de Michoacán y familiares luego de que su estado de salud decayera, además de que un médico le informara que tenía poco tiempo de vida.

Se logró saber que será velado en Lázaro Cárdenas, en donde vivió la mayor parte de su vida.

Trasladan al estado de Michoacán al jugador Aldrín “La Crema” Ríos, para una operación. 

Honorio Lanche

El deportista sufrió una caída de una camioneta

ZIHUATANEJO, GRO.- El mediocampista Aldrín Ríos mejor conocido como “La Crema” fue trasladado para someterse a una cirugía.

Al medio día del miércoles, La Crema fue llevado en una ambulancia para ser operado más tarde.

El futbolista del equipo Los Primos, sufrió una caída de un vehículo en movimiento, provocándole lesiones en diferentes partes del cuerpo, siendo intervenido de urgencia en el hospital general “Bernardo Sepulveda Gutierrez”.

“La Crema” Ríos, se le realizaron las radiografías correspondientes, se determinó la necesidad de realizar dicha operación para corregir la lesión.

El entrevistado el promotor deportivo Benjamín “El Jicaro” Pineda y David Pineda Tesorero de la Liga Municipal, a través de las redes sociales solicitan el apoyo económico para cubrir los gastos médicos del futbolista.

Los donativos en beneficio de “La Crema” Ríos serán recibidos en la cuenta BBVA 4152 3138 2849 2277.

“Un granito de arena será de mucha ayuda en estos momentos difíciles” para cubir la cirugía maxilofacial de Aldrín Ríos.

Los familiares y amigos se presentaron para acompañar y seguir de cerca el estado del futbolista mientras internado a la espera de su intervención quirúrgica.

Paro laboral de empleados de Telmex

Víctor M. Alvarado

La mañana de ayer los trabajadores sindicalizados de la empresa Teléfonos de México (Telmex), haciendo uso de las garantías asentadas en el Contrato Colectivo de Trabajo, se manifestaron con un paro laboral para dar a conocer la violación a sus derechos laborales, entre ellos, la propuesta de eliminar la jubilación.

En punto de las 8 horas, los 30 trabajadores afiliados al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), se sumaron a este movimiento nacional y permanecieron en las inmediaciones de la entrada principal de sus centros de trabajo; en el caso de Zihuatanejo, afuera del edificio de la compañía telefónica, ubicado en la avenida Las Huertas esquina Mar Mediterráneo, y en las afueras de lo que es el almacén, en el acceso al fraccionamiento Vaso de Miraflores.

Al respecto el secretario de la Sección 122 del STRM, Humberto Ruiz Salguero, dio a conocer que la empresa ha intentado violentar el contrato colectivo de trabajo vigente, y los representantes se han estado negando a reunirse en una mesa de trabajo.

Ya son tres años de lucha defendiendo los derechos y acuerdos asentados en el CCT, y lo que más les preocupa, es que, al quitar ese derecho de jubilación a los empleados sindicalizados, puede afectar, principalmente a los trabajadores de nuevo ingreso.

Existen represalias por parte de la empresa, por ello es por lo que hacen el llamado a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social para que analice la situación y los respalde; por ejemplo, ya tenían mil 900 vacantes asignadas a nivel nacional, pero al no haber solución, no se han liberado esas vacantes, y la empresa lleva a cabo la subcontratación de personal.

Arranca una nueva obra Jorge Sánchez en Barrio Nuevo

Yaremy López

*Lo que queremos es seguir mejorando las condiciones de Zihuatanejo: JSA

El presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec dio el Banderazo de arranque de la construcción de un espacio deportivo en la colonia 3 de Diciembre en la comunidad de Barrio Nuevo. Será a través del programa Estamos Trabajando para que pueda ser utilizada para diferentes actividades deportivas.

Luego de que vecinos y líderes de colonia dieron a conocer el agradecimiento a la petición de la construcción de un nuevo espacio público, el presidente Jorge Sánchez Allec hizo uso de la palabra y comenzó por señalar que todos los días desde el gobierno municipal buscan la manera de hacer algo que beneficie y mejore las condiciones de vida de las familias de Zihuatanejo.

“Este día quedará marcado en el desarrollo de la colonia 3 de Diciembre, donde realizaremos un espacio deportivo para niños, jóvenes y adultos de la tercera edad”, expresó el alcalde al tiempo de detallar que en unos meses tendrán un espacio digno para realizar diversas actividades.

Antes de concluir y dar paso al ya tradicional banderazo, Jorge Sánchez Allec, les dijo a los habitantes de esa comunidad que cuentan con el gobierno municipal; “estamos trabajando por igual tanto en zona turística, colonias y comunidades”.

Llaman a la SS para supervise escuela secundaria Luis Guevara Ramírez

Víctor M. Alvarado

A través de una serie de denuncias ciudadanas a Despertar de la Costa, algunas personas que laboran en la escuela secundaria “Luis Guevara Ramírez” ubicada en el ejido de Agua de Correa, hacen un llamado a la secretaría de Salud estatal, para que supervise las instalaciones respecto al cumplimiento de las medidas sanitarias e investigue los casos que han resultado positivos de Covid-19.

Respetando la identidad de los denunciantes por posibles represalias, argumentan que hay casos reportados como positivos en la institución y que el director, Felipe Rivas, por algún motivo no ha cambiado el sistema de clases de presencial a híbridas o en línea, como lo están haciendo otras instituciones del mismo nivel.

Aunque solamente se trata de la versión de los denunciantes, reportaron que hay 4 casos positivos, el problema es que, esta cifra pudiera aumentar por el contacto directo que hay entre los que ahí trabajan y jóvenes estudiantes.

En contraparte, cabe destacar que al visitar la escuela Técnica 52 de la colonia El Embalse, se informó que desde la semana pasada suspendieron clases presenciales, esto por el aumento de casos positivos de coronavirus en la comunidad y para no poner en riesgo a los maestros y estudiantes, se tomó esa decisión.  

Respecto a la escuela secundaria 186 del Infonavit El Hujal, se informó que desde hace dos semanas también cambiaron el sistema a clases en línea.

Se dijo que en esta institución dos trabajadoras dieron positivo a Covid-19 y por ello se hizo una consulta con todo el personal y se decidió que se continuara de manera virtual.

De esta manera se va a concluir el ciclo escolar, incluso se canceló también la clausura y ahora se realizará el protocolo de clausura, pero sin alumnos; esto como parte de las acciones de responsabilidad y compromiso de la institución para con la sociedad y respetando siempre el protocolo para prevenir contagios.

Se informó que también se reportaron casos positivos en la secundaria 106 de España, del Coacoyul, ahí pararon dos días la semana pasada, pero retornaron clases para continuar con las actividades de acuerdo con la planeación.

Cabe destacar que no es decisión de la dirección el cambiar la modalidad de las clases, existe para ello, un consejo de salud escolar que se marca en la guía de las instituciones educativas para el retorno de la nueva normalidad; con esta herramienta en la que incluye a los directores, se toma la decisión, pero en común acuerdo con la mayoría de los integrantes.

El consejo también está integrado por padres de familia, incluso el representante de la comunidad, de salud; entre otros que evalúa la situación para determinar si los alumnos deben seguir en presencial o virtual.

Finalmente, uno de los declarantes comentó que ya es responsabilidad del director o de quien ha decidido seguir en clases presenciales en la escuela “Luis Guevara Ramírez”, si en la institución hay más brotes o desafortunadamente alguien pierde la vida a consecuencia del coronavirus.

Reconoce titular de Cruz Roja que trabajan con recursos limitados

Víctor M. Alvarado

El presidente de la Cruz Roja mexicana en Zihuatanejo, Sanín Serna Nájera, comentó que con dificultades realizan la prestación de auxilios diarios, esto porque la situación financiera de la benemérita corporación es complicada; trabajan con recursos limitados y es necesario contar con el apoyo del empresariado local.

El equipo está listo para operar en la temporada vacacional de verano, sin embargo, al tratarse de equipos de más de 7 años, demandan mucho dinero en reparación y los ingresos son pocos. 

Los gastos fijos es lo que más preocupa, el pago de la luz, teléfono, mantenimiento, combustible, los sueldos de algunos que trabajan ahí; requieren un recurso que se dificulta reunirlo.

También se tendrá a corto o mediano plazo la necesidad de una nueva ambulancia equipada que tiene un costo aproximado de un millón 300 mil pesos; esto ya será urgente porque el equipo ya tiene más de 7 años que se adquirieron.

Las ambulancias demandan mucho dinero para su mantenimiento, incluso se acaba de autorizar la reparación de una que costara más de 25 mil pesos.

Dijo que ha estado platicando sobre la situación financiera que guarda Cruz Roja con el presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Jesús García, quien tiene la disposición de ayudar y juntos harán labor de convencimiento para que los hoteleros se sumen a este proyecto y que la benemérita subsista.

Remarcó que el gobierno estatal ni federal los apoya, solo el ayuntamiento de Zihuatanejo hace una aportación importante con el 35 por ciento de los gastos que se generan; el resto se deben conseguir con cursos de capacitación que se otorgan y los traslados particulares.

La institución ayuda mucho a los percances que se suscitan en los hoteles y lamentablemente de todas las hospederías solamente 4 apoyan a Cruz Roja de forma fija, y los demás serán invitados para que participen con una cuota mensual con lo que puedan.

Por último, agregó que se está organizando con la participación de todos los hoteles una cena para obtener recursos, porque se tiene que ayudar a Cruz Roja para que siga prestando el auxilio a toda la población, locales y turistas. 

CAPAZ mejora sistema de drenaje de colonia Vicente Guerrero

Yaremy López

Personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) realizó la obra de sustitución de 38 metros lineales de tubería sanitaria en la calle Presa de la Angostura, ubicada en la colonia Vicente Guerrero.
Luis Fernando Salas Reyes, director del organismo operador explicó que posterior a la atención de reportes recurrentes por escurrimiento de aguas residuales con brigadas operativas y unidad vactor, se tomó la determinación de sustituir el tramo de red sanitaria colapsada que ya había culminado su vida útil.
Resaltó que derivado que dicho tramo corresponde al colector principal por donde se conducen las aguas residuales de toda la zona de la colonia Vicente Guerrero, la obra se agilizó, para evitar afectaciones, requiriendo maquinaria pesada para la demolición y excavación para los trabajos realizados durante todo el fin de semana.
Por último, agregó que la sustitución, rehabilitación y ampliación de redes hidráulicas y de drenaje que hoy realiza la dependencia a su cargo, hoy son posibles gracias al respaldo de la administración que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec.

Sin funcionar, cajeros de la CFE en Atoyac, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los cajeros automáticos que cobran los recibos de la CFE no funcionan por lo que los usuarios se molestaron por qué muchos tuvieron que regresarse a pagarlos a las tiendas de autoservicio.

Varias personas acudieron a pagar su recibo de luz hasta las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad pero se toparon con la sorpresa de que no había servicio en los cajeros.

Al preguntar a la trabajadora de la CFE Nora Martínez solo se limitó a decir que los cajeros no tenían monedas por lo que dejaron de funcionar y que no sabían para cuándo vendría la camioneta de valores para ponerle monedas que mientras harían el esfuerzo de cobrar ella aunque eran muchos los usuarios que se desesperaban y se retiraban a buscar donde pagarlo y pagar una comisión.

Los usuarios píden a la CFE que tome cartas en este asunto ya que la población es la que nesecita esos cajeros ya que muchos son de escasos recursos y no pueden pagar los 15 pesos que les cobran de comisión en las tiendas donde pueden pagar.

Incomunicada, la parte alta de la sierra de Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Unos 500 pobladores de tres comunidades de la parte alta de la sierra de Tecpan están incomunicados, debido a que se cortó el tramo carretero de la ruta Cordón Grande-Fresnos de Puerto Rico, por las lluvias generadas el fin de semana por el huracán “Estelle”.

Entre las localidades afectadas están Cordón Grande, Fresnos de Puerto Rico y Chilacayote, además de otras dos, cuyos habitantes se ven imposibilitados para desplazarse por el corte en el camino, informó Antonio Arreola Beltrán, presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana (Uefa).

En entrevista, contó que el pasado  sábado por la tarde cayó una tromba en la zona donde se encuentran las localidades afectadas, lo que provocó que el camino se cortará por los escurrimientos de agua, lo que impide el paso de vehículos por la zona.

Abundó que las lluvias también ocasionaron derrumbes en el tramo carretero Platanillo- El Balcón, dónde es limitado el paso de automóviles y añadió que el fin de semana una pareja tuvo que sortear el mal tiempo y malas condiciones del camino para traer a su hija enferma a la cabecera municipal para que recibiera atención médica, debido a que desde hace varios años está cerrado el centro de salud de Cordón Grande.

El dirigente urgió a las autoridades estatales y municipales para que envíen maquinaria para efectuar los trabajos que permitan rehabilitar la senda carretera, además de brigadas médicas para atender a los pobladores que están incomunicados.

Agregó que la Unión de Ejidos está a la espera de los reportes de los comisarios ejidales sobre más afectaciones en otras poblaciones y zonas de la sierra.

Alerta Violeta; cada minuto cuenta

Trinidad Zamacona López

“En materia de desaparición de personas, en especial de niñas, cada minuto que transcurre es fundamental”  

Siempre he sido crítico, que en materia privación ilegal de la libertad, o lo que la sociedad conoce como “secuestro” cada minuto cuenta, porque esperar hasta 72 horas para emitir una alarma para la localización de una persona privada de su libertas, las primeras 6 o 12 horas son de vital importancia, quizás si se modificara esa parte que las autoridades señalan que deben de pasar para considerar que una persona está desaparecida, los resultados serían más inmediatos con una víctima viva, y no muerta como sucede en muchos de los casos.

Según la Red por los Derechos de la infancia en México, por sus siglas (REDIM) público en página de Animal Político, cada día 14 niñas, niños y adolescentes desaparecen en México, esto durante el 2021, de estas solo el 80% de las víctimas han sido localizadas; por ello es que el Guerrero la Gobernadora pone manos a la obra. 

Esto lo escribimos aquí, porque el día de ayer la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y el Subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos, Población Migrantes Alejandro Encinas Rodríguez, junto con las instituciones de seguridad pública, procuración de justicia, el DIF estatal pusieron en marcha en Guerrero, lo que se llama “Protocolo Violeta”  cada minuto cuenta, esta alera violeta es única en el país en su modelo, servirá para buscar niñas, adolescentes y mujeres en Guerrero. Tiene en sus objetivos el protocolo el de atender, sancionar, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

Ya con el Fondo de la Naciones Unidas Para la Infancia, por sus siglas (UNICEF) la Gobernadora había firmado un convenio para prevenir, atender y erradicar la venta de niñas, adolescentes y jóvenes en la montaña de Guerrero, en donde se creó un grupo interdisciplinario para atender este tipo de fúlgelos que tiene que ver con violación a los derechos de las niñas y niños de esa región. Por lo que este gobierno está poniendo énfasis en unos de los problemas graves que sufre no tan solo Guerrero, sino todo México. 

En el evento Salgado Pineda, expresó, que “la lucha esta firme, no vamos a dar ni un paso atrás en la erradicación de la violencia contra nuestras mujeres y nomas Guerrerense”; por su parte el funcionario federal dijo en su intervención que “en Guerrero los temas de violencia contra las mujeres se actúa de manera firma y decididamente” con acciones como esta se trabaja de manera coordinada para dar los resultados que reclama la sociedad.

El Protocolo Violeta “cada minuto cuenta” tiene como acción principal, el de prevenir, atender y erradicar la violencia de género, se cuenta con una nueva estrategia integral del gobierno sin precedente alguno, el cual contempla la búsqueda inmediata de niñas y mujeres desparecidas a través de la “Alerta Violeta” están inmiscuido los tres órdenes de gobierno, además de la colaboración de protección civil.

Por ello la mandataria agradeció al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, todo el apoyo que le brinda al Estado de Guerrero, para atender este problema de manera firme y decidida, por ello se trabaja de la mano aseguró, vamos a atender, sancionar, prevenir y a erradicar la violencia en todos sus tipos, es un compromiso de la cuarta transformación en Guerrero.

Con el lema de que “cada minuto cuenta” es un esquema muy diferente a la “ALERTA AMBER” ya que en este tipo de acciones no será necesario el que se comparezca al Ministerio Publico, para denunciar la desaparición de niñas, jóvenes y adolescentes mujeres, para ser efectivo en su localización, así como la aplicación de “S.O.S Mujeres” que tendrá la función de botón de emergencias y se presentará la estrategia de espacios y transporte seguro para las mujeres en Guerrero, iniciará primero en Acapulco, Chilpancingo, pero se sumaran a este protocolo los municipios que así lo deseen. La reacción será inmediata en un trabajo coordinado índico Salgado Pineda.

Para que se active el Protocolo Violeta “Cada Minuto Cuenta” bastará que se presente el reporte al 911 para ser atendidos por un grupo de especialistas que dará acompañamiento a la familia para el manejo de crisis, a fin de que la persona privada de su libertad sea localizada con vida durante las primeras 48 horas, sin la presentación de una denuncia, de manera presencial en el Ministerio Publico o en la Fiscalía General del Estado, o de cualquier institución policiaca.

Por su parte la titular de la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, en su intervención destaco el compromiso de las instituciones de seguridad en esta importante herramienta para salvar la vida y salvaguardar la seguridad de las mujeres y las niñas; ahí mismo reconoció el trabajo de la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, en materia de seguridad pública. 

En el momento de hacer uso de la voz Alejandro Encinas, aseveró que ha llegado el momento en que las políticas públicas del combate a la inseguridad lleven al castigo a los responsables de estos delitos. Queremos que este protocolo violeta, más allá de alertas Amber y las alertas que se dan en materia de búsqueda con perspectiva de género, esta iniciativa pueda replicarse en todas las entidades de la Republica, sostuvo el funcionario federal en su intervención.

Si se emplenta de forma adecuada este protocolo “Violeta, cada minuto cuenta” con una respuesta inmediata, bien coordinados, los resultados serán efectivos, insisto que los primeros minutos, las primeras doce horas cuentan, es donde se puede salvar la vida, con la implementación de un código violeta para cerrar las entradas y salidas de las ciudades o de las colonias en donde se denuncien las privaciones de las niñas, los resultados serán más efectivos.

Las redes sociales también juegan un papel importante, por ello es que deberán de ser activadas de inmediatos, todos en búsqueda de la persona privada de su libertad.

No es la única alerta que existe, también está la Alerta AMBER, en  México funciona a nivel Federal, y este es un programa que establece una herramienta eficaz de difusión, que ayuda a la pronta localización y recuperación de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrir daño grave por motivo de no localización o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún delito ocurrido en territorio nacional. Es independiente de la denuncia o proceso penal que inicien las autoridades competentes” es una difusión masiva e inmediata de un formato único de Datos con fotografía, en todos los medios de comunicación disponibles, para lo cual el Gobierno de la República puede activar una alerta nacional o internacional, o en su caso, coordinar la activación de una alerta estatal, con la participación de todos los órdenes de gobierno, sociedad civil, medios de comunicación, empresas y todos aquellos sectores que deseen colaborar para sumar esfuerzos y potenciar la búsqueda y localización.

En esta alarma “participan la Secretaría de Gobernación (SEGOB) (Comisión Nacional de Seguridad CNS, Instituto Nacional de Migración INM), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), quienes integran el Comité Nacional de Alerta AMBER México”. También participan la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Salud (SS), la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)”.

Si todos participamos los resultados serán mejores. En materia de desaparición de personas, en especial de niñas, cada minuto que transcurre es fundamental.

Salir de la versión móvil