Plantean adiciones a Ley electoral local para garantizar la postulación de indígenas y afromexicanos

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Osbaldo Ríos Manrique presentó una iniciativa de adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para que los partidos políticos postulen en sus fórmulas a diputaciones de mayoría relativa a aspirantes de origen indígena o afromexicana en por lo menos la mitad de los distritos en los que estos sectores sean igual o mayor al 40 por ciento del total de la población.

En la propuesta que fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación, se destaca que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como diversos convenios, declaraciones internacionales y ordenamientos jurídicos, se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas el derecho a la libre determinación, y dispone en su artículo 5 incisos a y b que, en aplicación de éste, se reconozcan y protejan los valores y prácticas sociales, así como la integridad de los valores e instituciones.

El legislador explicó que la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afromexicanas de Guerrero reconoce los derechos de los pueblos indígenas para que sean consultados mediante procedimientos apropiados y, en particular, a través de sus autoridades o representantes tradicionales, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.

Sin embargo, señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el Decreto 460 de adiciones y reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, que establecía el deber de los partidos políticos de postular fórmulas de candidaturas a diputaciones de mayoría relativa e integrantes de los ayuntamientos de origen indígena o afromexicano en los distritos o municipios donde la población sea igual o mayor al 40 por ciento, al determinar que se omitió llevar a cabo una consulta en estas comunidades.

Agregó que el Congreso del Estado, para acatar y dar cabal cumplimiento a las sentencias, realizó dos consultas a pueblos y comunidades indígenas para prever el deber de los partidos políticos de postular fórmulas de candidaturas a diputaciones de mayoría relativa de origen indígena o afromexicana, así como para la integración de los ayuntamientos; además de establecer los elementos que deben reunir las constancias conforme a las cuales el partido político o coalición deben acreditar una auto-adscripción calificada para el registro de las candidaturas.

Ante esto, añadió que es necesario que el Poder Legislativo emita un decreto que propicie la participación efectiva los indígenas y afromexicanos, estipulando que en los municipios con una marcada población indígena o afromexicana los partidos políticos tendrán la obligación de postular a integrantes de estos sectores como candidatos, ya sea para integrar un ayuntamiento o como representante de un distrito electoral, que les dé certeza y representatividad.

Participa IMSS Guerrero en Jornada de Vacunación contra COVID-19 en menores de 5 a 11 años

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero se suma a la Jornada de Vacunación contra COVID-19 para menores de 5 a 11 años en los municipios de Chilpancingo, Taxco, Iguala y Zihuatanejo, quienes recibirán la vacuna Pfizer.

La epidemióloga encargada de la Coordinación Auxiliar de Atención Médica en Salud Pública, Cinthya Rayón Castañeda, indicó que el Instituto realiza esta aplicación en las siguientes sedes:

·         Chilpancingo: Hospital General Subzona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) No. 3.

·         Iguala: Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar (HGZ/ UMF)  No. 4.

·         Taxco: HGSZ/MF No. 5.

·         Zihuatanejo: HGZ/MF No. 8.

Del 29 de junio al 01 de julio en las unidades médicas están instalados módulos de vacunación, donde personal de enfermería estará en un horario de 09:00 a 15:00 horas para aplicar la primera dosis, explicó la doctora.

Para recibir el biológico es necesario registrarse en la página mivacuna.salud.gob.mx y al momento de acudir deben llevar:                                                                                                                                               

·         Copia de acta de nacimiento.

·         Copia de CURP.

·         Formato de consentimiento informado.

·         En caso de tener cartilla de vacunación, presentarla.

La vacunación es para derechohabientes y no derechohabientes; para recibir la dosis se solicita que acuda únicamente el padre o tutor con el menor de edad y llevar documentos firmados, a fin de agilizar la vacunación.

Para evitar aglomeraciones que puedan afectar la aplicación de las dosis y causar molestias a los asistentes, la epidemióloga recomendó verificar qué día le corresponde al menor de acuerdo con la convocatoria emitida por las instancias de salud.

También se puede verificar en la misma convocatoria otras sedes de vacunación en estas mismas ciudades; por ejemplo, en Chilpancingo, la Secretaría de Salud (SSA) aplica las dosis en el Hospital General Dr. Raymundo Abarca de Alarcón, o bien, acudir a las instalaciones del ISSSTE.

En Iguala también se puede acudir a la SSA en el Hospital General Dr. Jorge Soberón Acevedo y en Taxco en el Hospital General Adolfo Prieto; en Zihuatanejo; otra sede está ubicada en el Hospital General Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez.

Se pide seguir con las medidas de bioseguridad para evitar contagios por COVID-19 como uso correcto de cubrebocas, lavado o desinfección de manos, así como sana distancia, resaltó la epidemióloga.

Asiste gobernadora Evelyn Salgado a conmemoración del tercer aniversario de la Guardia Nacional en México

Edwin López

*Reconoce apoyo de la Guardia Nacional en las tareas de seguridad en favor del pueblo de Guerrero

CIUDAD DE MÉXICO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, asistió a la Ceremonia Conmemorativa del Tercer Aniversario de la Guardia Nacional, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en las instalaciones del Heróico Colegio Militar en la Ciudad de México, donde reconoció la labor y apoyo de esta institución en las tareas de seguridad en favor del pueblo de Guerrero.

Evelyn Salgado, coincidió con el  presidente López Obrador, al señalar que los más de 118 mil elementos que conforman esta institución son el pueblo uniformado y de ellos, el 80% son originarios del sur y sureste del país.

Junto a mandatarias y mandatarios estatales, la gobernadora Evelyn Salgado, atestiguó la entrega de reconocimientos al personal de carrera de esta institución, creada para garantizar la seguridad pública, así como la paz y tranquilidad en el país, con presencia en Guerrero.

“Agradecemos el apoyo que ha brindado la Guardia Nacional a Guerrero, colaborando en la estrategia nacional de seguridad en nuestro estado”, puntualizó Evelyn Salgado.

Imparte contraloría capacitación para la actualización del Portal Único de Transparencia en Guerrero

Edwin López

*Se fortalece la transparencia gubernamental y el ejercicio del derecho a la información pública

CHILPANCINGO. Con la finalidad de fortalecer la cultura de la transparencia, el ejercicio del derecho a la información pública y la rendición de cuentas, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, impartió la capacitación para la carga de información al Nuevo Portal Único de Transparencia del Estado de Guerrero a titulares de las unidades de transparencia del Poder Ejecutivo.

En el Auditorio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO), la Dirección General de Transparencia de la Secretaría de Contraloría, celebró la segunda reunión estatal de titulares de las unidades de transparencia del Poder Ejecutivo, la cual se realiza de forma trimestral.

En representación del secretario de Contraloría, Eduardo Loría Casanova, el subsecretario de Modernización Administrativa, Carlos Atila Espinoza Damián, inauguró el acto y dio un mensaje de bienvenida a las y los asistentes, en el que destacó que para la actual administración estatal que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, es fundamental el tema de la transparencia y la rendición de cuentas.

El funcionario estatal añadió que es muy importante la actualización del Portal Único de Transparencia del Estado de Guerrero, para que todas y todos los ciudadanos puedan tener acceso a la información pública, y así lograr que haya mayor participación ciudadana.

En el acto estuvieron también el comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAGRO), Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez; el director general de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Enrique Catalán Navarrete, y la directora general de Transparencia, Liliana Contreras Soto.

Imparte Gobierno de Guerrero y CNDH curso a periodistas y defensores de derechos humanos sobre mecanismos de protección

Edwin López

*Garantizar el respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión, premisa del gobierno de Guerrero

CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero tiene como prioridad proteger, promover y garantizar los derechos humanos, incluida la defensa del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo, las cuales son actividades que promueven el desarrollo democrático, aseguró el subsecretario de asuntos jurídicos, Carlos Alberto Villalpando Milián.

Señaló lo anterior el subsecretario, Carlos Alberto al acudir en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a la conferencia sobre el Reglamento y Mecanismos de Protección para las Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, disertada por Dulce Azucena Fuentes Leal, profesional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

La conferencia contó con poco más de 100 asistentes de manera presencial y virtual, entre periodistas y defensores de los derechos humanos, convocados por la Secretaría General de Gobierno con la finalidad de que conozcan los mecanismos legales y oficiales a los que pueden recurrir cuando consideren vulnerados sus derechos, en el ejercicio de su actividad.

Villalpando Milián agregó que este curso forma parte de las políticas de gobierno en materia de libertad de expresión y defensa de los derechos humanos, en cumplimiento a la ley en la materia y el mecanismo de protección que obliga al estado mexicano a promover, proteger y garantizar los mismos.

Al evento acudieron la titular de la Unidad de Protección de personas defensoras de los derechos humanos y periodistas; Lourdes Martínez Cisneros;  el secretario técnico de la CDHEG, Miguel Ángel Sebastián Ríos; la defensora de los derechos humanos de pueblos indígenas y mujeres nahuas, Alfreda Gasparillo Pineda; así como el secretario general del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa en Chilpancingo,  Luis Blancas Rayo.

Salir de la versión móvil