Trabajan el gobierno de Guerrero y la Federación, en plan de trabajo para damnificados de Ingrid y Manuel

Edwin López

*Es un compromiso de Evelyn Salgado garantizar una vivienda digna a damnificados de Acapulco

Acapulco, Gro.,.- Con el objetivo de atender la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sobre el caso de la violación al derecho a una vivienda digna, a damnificados por el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, del municipio de Acapulco; el director General de Derechos Humanos, Miguel Flores Morales, de la Secretaría General de Gobierno del Estado, asistió a una reunión de trabajo con representantes del Ayuntamiento,  la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Coordinación General de Gestión Integral de Riesgo de Desastres de la SEDATU, para tratar asuntos que permitan dar cumplimiento a esta encomienda.

Dentro del plan de trabajo se estableció la aplicación de un censo de afectados para la reconstrucción de viviendas, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como la solicitud de documentos personales para establecer un registro por parte del gobierno estatal.

El Gobierno estatal y la federación, mantienen el compromiso de atender las solicitudes de las víctimas y coadyuvar en la reconstrucción y transformación de las familias. Flores Morales expresó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en darle a todas y todas las facilidades para que pronto puedan contar con una vivienda digna.

LA RELACIÓN ENTRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL GOBIERNO DEL GUERRERO SE CONSOLIDA EN EL MARCO DEL RESPETO: DIRECTOR DE ATENCIÓN A PERIODISTAS: SERGIO FERRER

Edwin López

*Recibe el Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) 500 solicitudes para su ingreso, las cuales serán analizadas y validadas por los integrantes del Comité Técnico para ser incorporados al programa

Chilpancingo, Gro., 29 de Mayo de 2022.- En apoyo al gremio periodístico, el gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social emitió la convocatoria para la actualización del padrón de afiliados 2022 o nuevas altas para el ingreso al Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), se recibieron 500 solicitudes mismas que son analizadas por una comisión designada por el Comité Técnico del (FAP).

Lo anterior fue dado a conocer por el Director de Atención a Periodistas del Gobierno del Estado, Sergio Ulises Ferrer Martínez, quien señaló que por instrucciones de la gobernadora,

Evelyn Salgado Pineda se emitió la convocatoria después de tres años de no hacerla efectiva, con lo cual se demuestra el respeto al trabajo de las y los periodistas.

“Tenemos grupos importantes de periodistas en todo el Estado, de los cuales el mayor número se ubica en Chilpancingo y Acapulco, en esta ocasión se registraron  comunicadores indígenas”, agregó que los expedientes son revisados por la Dirección de Atención a Periodistas y evaluados por la comisión de periodistas designada previamente por el Comité Técnico del FAP, comentó Ferrer Martínez.

Añadió que es de interés para la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dar atención clara y oportuna a los periodistas, dijo que la relación que existe entre los medios de comunicación y el gobierno del Estado se ha consolidado en el marco del respeto y que las y los periodistas cumplen una importante función como orientadores de la opinión pública.

Ferrer Martínez dijo que con estas acciones se busca contribuir a mejorar las condiciones de bienestar de los periodistas, con este apoyo se cubren diversas necesidades tanto médicas, así como de mejoramiento de vivienda y seguro de vida.

Anuncian un paro laboral en 53 planteles del CBTis 134 de Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Trabajadores de los subsistemas de Educación Media Superior y Superior en el estado, reiteraron la intención de parar labores en 53 planteles el próximo miércoles 1 de junio, ante la falta de atención de las autoridades federales.

Tito Daniel Pérez Díaz, representante sindical del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) 134, informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) han hecho caso omiso a petición de solución de demandas laborales y académicas de tres mil trabajadores de Guerrero.

Dijo que entre sus demandas también está la basificación de trabajadores que ingresaron a través de concurso “evaluados como idóneos”, y se les otorgó un nombramiento temporal.

Asimismo el pago inmediato a todos los adeudos pendientes y prestaciones, por lo que exigen la instalación de una mesa de trabajo con el subsecretario de Educación Media Superior federal, Juan Pablo Arroyo, y los directores generales de todos los subsistemas.

Comentó que a pesar de que desde hace varios meses han solicitado la atención de las autoridades federales por escrito, y el llamado público que hicieron representantes sindicales adheridos a la Sección 14 del SNTE, el jueves pasado, no hay ninguna respuesta.

Añadió que a pesar de que la respuesta debe darse a nivel federal, están solicitando la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, para que actúen como gestores en la mesa de trabajo federal.

Se requieren 30 mdp para renovar el parque vehicular de Protección Civil: Roberto Arroyo Matus

IRZA

– Los trabajadores carecen de equipo antiincendios

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Roberto Arroyo Matus, secretario de Protección Civil (PC) estatal, Roberto Arroyo Matus, reconoció que el personal de esa Dependencia que hace las veces de bomberos, carece de lo más elemental para el desarrollo de su trabajo, como uniformes, herramientas y vehículos todo terreno y carros tanques (pipas).

Añadió que el parque vehicular de PC no se ha renovado desde hace 8 años y que “la vida útil” de muchos de los vehículos “ha fenecido”.

“Se requiere hacer la adquisición de un nuevo parque vehicular porque tenemos uno mucho muy obsoleto; mínimamente se requiere de una unidad de ataques rápidos a incendios en cada una de las delegaciones y de forma específica para Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo se requerirían dos unidades” para cada lugar, comentó.

Arroyo Matus dijo que para adquirir nuevos vehículos se requieren de manera urgente unos 30 millones de pesos: “hemos estado en pláticas con la gobernadora Evelyn salgado Pineda. Ahora hay un programa de austeridad, pero espero que ya en un mediano plazo podamos conseguirlo”.

Dijo que el parque vehicular de PC debe renovarse al menos cada 4 años, pero que en la pasada administración estatal, la que encabezó Héctor Astudillo Flores, no lo hizo.

Reconoció también que el equipo que se les otorgó recientemente a los trabajadores no es suficiente, pero espera que pronto se les dote de equipo de protección ante incendios, “tenemos en proceso la entrega de alrededor de 60 uniformes para ataque de incendio forestal que son diferentes al urbano y que tienen una duración máxima de dos años”.

Aceptó que existen brigadistas, técnicos en urgencias médicas que también requieren uniformes, “pero para eso son unos ochenta uniformes”.

Aprobó el IEPC los resultados de estudio para identificar a los pueblos indígenas y afromexicanos

Boletín

CHILPANCINGO. El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), celebró su quinta sesión ordinaria en la que se aprobaron los resultados relativos a las medidas preparatorias para identificar a los pueblos indígenas y afromexicanos, sus sistemas normativos internos, así como sus usos y costumbres en el estado de Guerrero.

Lo anterior, previo al proceso de consulta para diseñar acciones afirmativas para garantizar su representación en los Consejos Electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, en cumplimiento a la sentencia dictada en el expediente SCM-JDC-274/2020 y acumulado, emitida por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Es importante señalar que, derivado de lo ordenado por la Sala Regional Ciudad de México, este instituto realizó un acopio de información a través de instituciones relacionadas con el tema indígena y afromexicano, así como a través de los Ayuntamientos y la realización de un estudio antropológico por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, con lo que se pudo identificar diversos aspectos antropológicos, demográficos y normativos de esos pueblos y comunidades que habitan en el estado de Guerrero.

Asimismo, se analizó la posible incidencia en la toma de decisiones de determinados consejos electorales en función de la ubicación de esos pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos y se determinó que la población indígena se concentra, principalmente en 37 municipios y en el caso de los afromexicanos, tienen presencia mayoritaria en 4 municipios, partiendo de la identificación de aquellos municipios que concentran el 40% o más de alguna de dichas poblaciones. En términos distritales, la incidencia de la población indígena es principalmente en los distritos electorales 15, 16, 20, 23, 24, 25, 26, 27 y 28.

Se informó que, en los pueblos y comunidades existen prácticas, normas y procedimientos con base en los sistemas normativos internos o usos y costumbres que persisten en las comunidades indígenas y, en otros casos, hay un fortalecimiento del mismo; en el caso de la población afromexicana, se vive un proceso de reivindicación de su identidad cultural y exigencia del reconocimiento como grupo étnico. La máxima autoridad sigue siendo la Asamblea; las autoridades comunitarias cobran vital relevancia en su vida colectiva y, el fortalecimiento de la identidad indígena y afromexicana se ha dado paulatinamente y con acompañamiento de organizaciones que promueven diversas acciones para el ejercicio de sus derechos.

Por otra parte, durante esta sesión se informó que en el mes de abril se entregaron recursos económicos al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG), por un monto de $1,962,941.75 (un millón, novecientos sesenta y dos mil, novecientos cuarenta y un pesos 75/100 M.N.), este recurso fue recabado por concepto de multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral a los Partidos Políticos Nacionales con acreditación local, mediante las resoluciones INE/CG56/2019, INE/CG57/2019 E INE/CG1352/2021.

En el transcurso de esta sesión se presentó el informe respecto de las organizaciones ciudadanas que pretenden constituirse como partidos políticos locales, las cuales iniciaron con la certificación de asambleas en el mes de febrero. Las organizaciones ciudadanas “Acciones y Soluciones por Cópala A.C.” y “Bienestar y Solidaridad Guerrero A.C.” han realizado 11 asambleas válidas, respectivamente, la organización “Guerrero Uniendo Esfuerzos por un México Desarrollado, A.C.” ha llevado a cabo 18 asambleas válidas, la organización  “Iniciativa Popular para Guerrero A.C.” ha desarrollado una asamblea válida, la organización “Venciendo la Pobreza en Zonas Bulnerables, A.C.” (sic), ha realizado 16 asambleas válidas; mientras que la organización “Guerrero Pobre, A.C.” desarrolló 4 asambleas válidas.

Finalmente, se puso a consideración del pleno el acuerdo referente a otorgar un plazo adicional de 30 días naturales para la subsanación de requisitos de la solicitud de cambio de modelo de elección de autoridades municipales del municipio de Xalpatláhuac, Guerrero, el cual fue rechazado por mayoría.

Continúa IMSS Guerrero con acciones preventivas para la continuidad de los servicios

Boletín

A través de la estrategia “Con el Águila Bien Puesta”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero continúa con las acciones preventivas durante la Sexta Jornada Nacional para la Continuidad de los Servicios Ordinarios, la cual se realiza del 27 al 29 de mayo.

En el Primer Nivel de Atención se llevan a cabo consultas de Medicina Familiar, detecciones de diabetes, hipertensión arterial, cáncer de mama por mastografía y exploración física, y de cáncer cérvico uterino.

En la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9 y en el HGR No. 1 “Vicente Guerrero”, ambas en Acapulco, son atendidas mujeres de 40 a 69 años, a quienes se les realizó la mastografía, con la finalidad de prevenir el cáncer de mama.

Por otro lado, en el Segundo Nivel de Atención se efectuaron cirugías programadas y consulta de especialidades.

Las atenciones médicas, que se efectúan simultáneamente en todo el país, se desarrollan bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene para protección de las y los pacientes, así como del personal institucional adscrito a las unidades hospitalarias.

LA CFE ESTÁ PREPARADA PARA ATENDER LAS POSIBLES AFECTACIONES DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN OAXACA, CHIAPAS Y VERACRUZ POR EL PASO DEL HURACÁN AGATHA

Boletín

  • La CFE cuenta con un protocolo de atención a emergencias y contingencias para la oportuna toma de decisiones en caso de afectación al suministro eléctrico ocasionado por eventos naturales.
  • Se han dispuesto 1,324 trabajadores electricistas, 231 grúas, 412 vehículos, 45 plantas de emergencia, 17 torres de iluminación, 2 vehículos todo terreno y 1 helicóptero, para atender posibles afectaciones.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con planes específicos para la atención de emergencias, los cuales tienen como propósito primordial, establecer los mecanismos para la oportuna toma de decisiones en caso de la afectación al suministro eléctrico ocasionado por ciclones tropicales, sismos o cualquier otro fenómeno natural.

Conforme al pronóstico de trayectoria y de los radios de influencia de los vientos que reporta el Sistema Meteorológico Nacional, se estima que el huracán impacte en las costas de Oaxaca.

Con la aplicación de los protocolos se optimizan los recursos humanos y materiales para atender las contingencias en las mejores condiciones de seguridad para el personal y la ciudadanía.

Para atender las afectaciones que pudieran presentarse en los estados de Oaxaca, Chiapas y Veracruz, se han dispuesto 1,324 trabajadores electricistas, 231 grúas, 412 vehículos, 2 vehículos todo terreno, 45 plantas de emergencia, 17 torres de iluminación y 1 helicóptero, ubicados en puntos estratégicos.

Conforme al “Manual de Procedimientos técnicos para la atención de Desastres” de la CFE, se llevan a cabo las siguientes actividades:

  • Monitoreo permanente de la evolución del fenómeno meteorológico.
  • Identificación   de   las   áreas   de   probable   impacto   del fenómeno meteorológico.
  • Implementación de los Centros de Operación Estratégicos para toma de decisiones oportunas, posicionados en puntos clave del país.
  • Identificación de los usuarios cuyo servicio es fundamental para la comunidad (hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo, etc.) para darle prioridad en la atención.

La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, está en plena coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, Protección Civil, gobiernos estatales y municipales, para la atención de la posible contingencia.

Convoca la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales a municipios del estado a participar en proyecto “Artigiano In Fiera”

Edwin López

*El evento se llevará a cabo en Milán, Italia del 3 al 11 de diciembre próximo

CHILPANCINGO. El Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI), convoca a municipios de las regiones del estado, a participar en el Proyecto “Artigiano in Fiera”, que se llevará a cabo del 3 al 11 de diciembre próximo, y que promueve la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado de México en Milán, Italia.

En esta reunión, a la que asistieron representantes de distintos municipios del estado, la titular de la SEMAI, Celeste Mora Eguiluz, expresó la disposición de esta dependencia para brindar acompañamiento en las diferentes etapas del proceso y poder lograr el objetivo planteado, destacando que se elaborará una propuesta conjunta de participación, a la Cancillería para su validación, a efecto de continuar con el proceso.

Durante la reunión, Daniel Agis Eslava, director General de Vinculación con Organismos Internacionales de la SEMAI, expuso la propuesta para integrar una representación del Estado de Guerrero, que permitirá mostrar la riqueza cultural, gastronómica, turística y artesanal con que cuenta esta entidad suriana.

Cabe destacar que los representantes de los diversos municipios, compartieron su interés por participar en este importante evento, y poder llevar una muestra de las artesanías y los productos que se elaboran en su región, las cuales serán adquiridas por personas de diferentes países del mundo que asistirán esta feria de corte internacional.

Salir de la versión móvil