Presidente Jorge Sánchez Allec recibe apoyo de Fundación Merza para escuelas de Zihuatanejo

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes de la Comuna, recibió este lunes por parte de la Fundación Merza, representada por la gerente Yanet Hernández Vega, una importante dotación de material de pintura en apoyo de 11 escuelas de nivel básico a medio superior de esta zona de la región Costa Grande, lo que permitirá mejorar la imagen de  los planteles educativos beneficiados.

En el evento desarrollado para ese efecto en el vestíbulo del palacio municipal, el Ejecutivo local enfatizó que “para nosotros es muy importante hacer esfuerzos en favor de la educación, porque es hacer esfuerzos a favor de las niñas y los niños de Zihuatanejo”.

Lamentan que Sefotur excluya otra vez a Bahías de Papanoa

Víctor M. Alvarado

El presidente de la asociación de hoteles y restaurantes de la riviera turística Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, lamentó que una vez más, este desarrollo no sea tomado en cuenta por parte del secretario de turismo para su promoción en el Tianguis Turístico a realizarse en el puerto de Acapulco y tampoco forme parte del catálogo que se entregará a los promotores para su venta en el resto del país; al contrario, intentan cobrarles si es que asisten a dicho evento, señaló.

Cabe agregar que durante una reunión en este puerto funcionarios de la secretaría de Turismo, comentaron que en el tianguis se contempla la participación de 23 micro destinos con vocación turística, que también se verán beneficiados por medio de un catálogo especial dónde se van a estar promoviendo estos destinos que normalmente no estaban y los tours operadores van a tener este catálogo en inglés como en español para que ellos puedan aprovechar.

Sobre la declaración, Catalán Martínez comentó que no ha recibido invitación formal y esto se debe a que el secretario la Sectur Santos Ramírez Cuevas, no tiene interés de hablar con los destinos pequeños y solo procura a los desarrollos turísticos que sus antecesores han apoyado y eso pareciera que no va a cambiar.

Con un tono de molestia, Guillermo Catalán dijo: “el salió más fifís que los otros, mas elitista, tan es así que ahora para ir al tianguis, nos quieren cobrar y a no se cuantos días del tianguis ni siquiera nos hablan, nos dejan así, de repente como que se cortó la llamada (…) ni si quiera nos quieren decir cuanto van a cobrar, como ahora van a cobrar todo”.

Por último, dijo que no hay problema porque ya están acostumbrados a eso, lo triste es que tantos anuncios que va a ayudar a los pobres y contratan a un secretario que no se reúne con los destinos pequeños y que mucho menos los tiene considerados participar en el tianguis.  

Foto memo

El presidente de los hoteleros y restauranteros Guillermo Catalán Martínez, comentó que este desarrollo no entra en el catálogo de difusión que va a promover la secretaría de turismo, lo que es lamentable porque es la misma tendencia de administraciones pasadas.

Gobierno de Zihuatanejo participa en clausura de proyecto para mitigar desastres sísmicos

Yaremy López

Con la representación del presidente Jorge Sánchez Allec, el director municipal de Protección Civil y Bomberos, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, asistió este lunes a la clausura del proyecto SATREPS (Cience and Technology Researrch Partnership for Sustainable Develpment), desarrollado durante los últimos seis años por instituciones educativas de México y Japón con la realización de estudios interdisciplinarios encaminados a la prevención de desastres sísmicos, en beneficio de la población de esta parte de la Costa de Guerrero.

En el evento desarrollado en el hotel Azul Ixtapa, el titular de la citada dependencia  municipal dijo que el gobierno que encabeza el alcalde Sánchez Allec agradece que Ixtapa-Zihuatanejo haya sido escogido como sede para dar a conocer los resultados de la investigación desarrollada a través del referido proyecto.

Cabe hacer notar que las exposiciones hechas por representantes de las instituciones participantes en el desarrollo del proyecto SATREPS, fueron escuchadas con atención por alumnos de la escuela primaria Xicoténcatl de Zihuatanejo y la tele secundaria Lázaro Cárdenas, de la comunidad de El Zarco.

Convocan a carrera para apoyar a la Cruz Roja

Víctor M. Alvarado

Ante la crisis económica que atraviesa Cruz Roja y para solventar los gastos de operación, el grupo de voluntarios está organizando una carrera con causa, dijo en entrevista Sanín Serna Nájera presidente del comité local; el costo de recuperación es de 250 pesos por participantes, los que recibirán una playera alusiva al evento.

Son pocos los apoyos que recibe, pero se está trabajando para convencer a mas empresarios para que ayude, remarcó en la entrevista.

Se está convocando a familias completas, puesto que se trata de un encuentro deportivo de 3 y 5 kilómetros que se realizará el próximo domingo 8 en las inmediaciones de la fuente del sol.

Subrayó que Cruz Roja sobrevive del apoyo que otorga la ciudadanía, hoteleros, restauranteros y demás negocios aportan para que la benemérita pueda otorgar el servicio.

No existe participación del gobierno federal ni estatal, solo el municipal; por parte de los hoteleros no todos participan y se está buscando la forma de hablar con los empresarios turísticos para que todos apoyen.

El principal problema que hay en Cruz Roja son las ambulancias y calculó que para el año 2024 ya se bebe contar con una nueva porque hay tres a las que se les ha invertido para que estén en función y no se descomponga durante un servicio.

Remarcó que con los ingresos que tienen apenas si alcanza para sostener los gastos y eso gracias a que se cuenta con el apoyo de los voluntarios, pero los gastos de operación se deben cubrir.

Todos los días estamos cerca de la gente con obras y acciones: Jorge Sánchez Allec

Yaremy López

Al encabezar este lunes, junto con autoridades militares y del Estado e integrantes del Cabildo, la edición correspondiente al mes de mayo de la ceremonia cívica de Honores a la Bandera, el presidente Jorge Sánchez Allec reconoció que con el esfuerzo de todos sus colaboradores se han podido cumplir importantes objetivos en beneficio de la gente de Zihuatanejo.

“El Ayuntamiento no para, somos una institución dinámica y comprometida con los zankas y con nuestros visitantes; prueba de ello, es que todos los días nuestro gobierno está cercano a la gente, a diario inauguramos o damos inicio a la construcción de calles, andadores, iluminaciones y banquetas que definitivamente mejoran la infraestructura de este lugar”,  remarcó el Ejecutivo municipal.

Precisó que durante el pasado mes de abril y en materia de obra pública se realizaron acciones de gobierno para beneficiar a los habitantes de las colonias La Mira, Ignacio Manuel Altamirano (IMA), Nuevo Amanecer, Chulavista, Loma Bonita,  Brisas del Mar, El Embalse, La Estrella, así como en la comunidad de Los Almendros.

Informó que con las direcciones de Obras Públicas, Servicios  Públicos y CAPAZ, se inició la coordinación de acciones en la limpieza y desazolve de los canales y cañadas, con la finalidad de prevenir afectaciones a la bahía de Zihuatanejo durante la temporada de lluvias 2022.

El alcalde Sánchez Allec dijo que también se han invertido recursos y esfuerzos en los temas de salud y deporte, al tiempo de destacar que “para festejar y felicitar a nuestras niñas y niños, realizamos una Feria Infantil en las instalaciones de la Unidad Deportiva, en la que hubo un gran ambiente y se dio una nutrida asistencia”.

Respecto a las acciones de gobierno en favor de la niñez y la adolescencia, indicó que se reafirmó el compromiso de impulsar y promover los derechos de los integrantes del sector infantil, con la adhesión de Zihuatanejo al Sistema Nacional de Protección Integral de las Niñas Niños y Adolescentes, además de que en breve se iniciará la construcción del Parque Infantil solicitado a través de la Consulta y el Cabildo Infantil.

Asimismo, comentó que derivado de los buenos resultados en la atención y desarrollo de la niñez, “que es parte fundamental de este gobierno”, este año Zihuatanejo será sede de la Asamblea General de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez

Finalmente, el presidente Jorge Sánchez Allec reconoció y agradeció los acuerdos que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha tomado a favor de este municipio, entre los que destaca el contrato en comodato de El Partenón, que próximamente se firmará para que el destino de playa cuente con un nuevo e importante atractivo turístico y cultural.

Deterioro por falta de mantenimiento deja sin agua a colonias de Petatlán

Víctor M. Alvarado

PETATLÁN. El director de la comisión de Agua Potable del municipio de Petatlán, Jesús Marino Vieira comentó que ante la falta de mantenimiento en años anteriores al equipo de bombeo, presentó una descompostura que ha dificultado brindar el servicio en algunos puntos de la ciudad, mismos que se trata de subsanar con el reparto de agua en pipas.

Destacó que el cárcamo de rebombeo instalado en el punto conocido como el rio del chino, se descompuso la bomba y el servicio se habrá de reestablecer al 100 por ciento a más tardar este jueves.

Hizo un llamado a la población para que ayude a conservar el agua que llega a casa no desperdiciándola y al resto, que esperen un poco, mientras tanto, se apoyará en las medidas de las posibilidades distribuyendo con pipas.

En la cabecera municipal se suministra a un 60 por ciento, pero se está trabajando y los afectados son los que viven en la parte alta de la colonia Vicente Guerrero y Benito Juárez, bajando un poco la presión en la Buganvilias y los Llanitos.

Se trabaja a marchas forzadas y a más tardar el próximo jueves estará la operación al 100 por ciento y es que, dijo, le afectó una serie de apagones que hizo la Comisión Federal de Electricidad, además de que la falta de mantenimiento, que debieron darle a al equipo de rebombeo en años pasado, no se hizo y eso provocó que ahora algunas piezas estén desgastadas y ocasionen problemas.

Lamentan tiraderos de basura a orillas de carretera en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Medicamentos caducados, cubrebocas usados, animales muertos y todo tipo de desechos son arrojados en los márgenes de las carreteras.

Esta vía desde hace algunos años se ha convertido en un grave foco de contaminación ambiental para vecinos, automovilistas y personas que acostumbran salir por las tardes a ejercitarse al aire libre y estar en contacto con la naturaleza, a solo unos metros de la ciudad.

Familias que radican en colonias aledañas como el fraccionamiento Lucio Cabañas, denunciaron que en tiempos de lluvias los escurrimientos de aguas sucias que bajan de esos basureros clandestinos han llegado a las viviendas causando infecciones de la piel y enfermedades gastrointestinales.

Lamentaron que aún no se haya logrado erradicar estos tiraderos que además contaminan los arroyos que se forman con las lluvias, por ello, pidieron la ayuda de las autoridades para que se implementen medidas, o al menos se coloquen anuncios prohibiendo estas malas prácticas y que se sancione a los responsables, para que no se siga afectando el medio ambiente.

Siguen denuncias de robo contra banco azteca en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac . Siguen los robos en banco azteca ahora le tocó a una señora de 68 años le robaron 2500 pesos argumentado que es de comisión del banco por tener guardado el dinero ahí .

La señora indignada porque después de que vio la nota de que en guardadito roban dinero fue a sacar sus cinco mil pesos que tenía en banco azteca pero se topo con la sorpresa que solo había 2500 pesos en su cuenta por lo que lo saco antes de que le quitarán todo .

Dijo que son setenta pesos los que les quitan por mes ” yo cuando metí mi dinero a ese banco fue por qué nos prometieron que darían ellos un interés que genera por mes pero en realidad es al revés nos quitan dinero mensual”.

Agregó que el banco azteca se ha ensañado con las personas de la tercera edad y les roba su dinero ” el consejo que les doy es que saquen su dinero del guardadito porque se los robaran y es muy difícil ganarlo “.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La inflación es un impuesto sin legislación”: Milton Friedman

  • Estrategia contra-inflacionaria inútil
  • Discurso sobre soberanía, farsa total
  • Reforma Electoral, distractor de la 4T
  • “Sospechosismo” sobre el Tren Maya

Ciudad de México, 2 de mayo de 2022.- La situación en la frontera del país no es un asunto menor, menos aún cuando el gobernador texano adopta una actitud beligerante y en contra de Joe Biden, quien enfrentará en breve comicios intermedios y su popularidad no está precisamente con los mejores porcentajes. En medio de esta situación se genera la discusión entre ambos mandatarios la cual no puede publicitarse de manera distinta a la “cordialidad”. ¿En algún momento se califica a reuniones o pláticas por cualquiera de las vías permitidas por la tecnología como desagradables o incómodas o insultantes? Sigue se conozca el resultado de las reuniones de Marcelo Ebrard con funcionarios de EU tratando los temas sobre los cuales giró la entrevista López-Biden llevada a cabo el viernes anterior.

Aunque de antemano puede esperarse una “dobladita” más a raiz de las declaraciones de la ex embajadora de México en EU Martha Bárcenas, en las cuales pone en blanco y negro la serie de “entregas” sin ningún reparo hechas por el canciller en renglones en donde claramente puede apreciarse esa defensa de la soberanía no es sino otra farsa, una farsa más. Los temas a tratar no son nada fácil. En el terreno migratorio México ha llevado y seguirá llevando todas las de perder y no solamente por haberse constituído en un Tercer País Seguro de manera totalmente gratuita sino por el conocimiento del vecino del norte sobre la corrupción imperante en las oficinas del Instituto Nacional de Migración. Todo hace prever se seguirá pagando la abultada nómina de miles de integrantes de la Guardia Nacional y permanecerán las acciones francamente inhumanas en contra de los migrantes en ambas fronteras.

Dos talones de Aquiles más son la inseguridad, las acciones de empoderamiento del narco y la economía en picada.  Cada día, semana, mes, año, vemos multiplicarse los asesinatos, los enfrentamientos entre las bandas de la delincuencia organizada tanto de las ligadas a los estupefacientes como la trata de blancas, la venta de protección, las extorsiones, los secuestros, las desapariciones forzadas como llaman a privaciones de la libertad que terminan en torturas y crímenes. Se han adueñado estos grupos de grandes espacios dentro del territorio nacional y éstos ya no son como los de antes, en el campo, con siembra de mariguana, sino con laboratorios para procesar drogas sintéticas, con el traslado de fentanilo, etcétera. Esta expansión se ha convertido en un problema de seguridad nacional, contemplándose por el vecino del norte la probabilidad de la inclusión directa de grupos terroristas, de los cuales tienen información en donde se advierten sus ligas con los carteles mexicanos.

En lo referente al terreno económico, de acuerdo con las últimas cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la economía mexicana creció en términos anuales, de abril de 2021 a marzo de 2022, apenas un 1.6 por ciento. La promesa del presidente López Obrador de crecer un 5 por ciento este año –y el resto de su administración- es ya inalcanzable, y es otro fracaso más de su discurso desmentido por la realidad. La Secretaría de Hacienda aún cree posible alcanzar un crecimiento de 3.4 por ciento en 2022, lo cual también se ve difícil dadas las circunstancias nacionales e internacionales con un ambiente adverso postpandemia de Covid-19. La previsión de los analistas nacionales y extranjeros es un crecimiento de apenas 1.7 por ciento este año, lo cual afectará el bienestar de la población que resiente el flagelo de una inflación por arriba del 7.5 por ciento, un cruel impuesto con afectación mayor a quienes tienen los menores ingresos.

La inflación ha impactado en los más pobres del país pues han visto reducida su capacidad de consumo, de compra, en su mayoría no han logrado incrementar sus ingresos en la misma proporción que suben los precios, sobre todo aquellos trabajadores ubicados en el sector informal. La inflación es más despiadada cuanto más pobre es el hogar. Alimentos, vivienda, gas, electricidad y transporte, afectan severamente el gasto familiar al elevarse el costo. López Obrador, anunció presentará esta semana, el miércoles, un plan antiinflacionario, con el cual su gobierno busca impulsar, con el apoyo de la iniciativa privada, un precio de garantía en 24 productos básicos. Los precios de garantía según su dicho se aplicarían al maíz, frijol, arroz, leche, es decir para productores pero ¿los consumidores?

 “Estamos llegando a un acuerdo con grandes productores de alimentos y con distribuidores y están cooperando, casi todos están aceptando ayudar”, aseguró el mandatario, quien insistió en que su propuesta se enfoca en un precio “parejo” de una canasta básica, y así se pueda comprar al mismo precio en la Ciudad de México, en Tijuana o en Valladolid o en Tapachula. Precisó siguen las negociaciones con todos los sectores, quienes han participado en las reuniones convocadas por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, y otros servidores públicos a fin de delinear el plan antiinflacionario. Como acostumbra exponer el tabasqueño, lo de la estrategia se convierte en otro trastupije.

Para especialistas, el plan de AMLO, el cual evoca a los “pactos” de los gobiernos priístas de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, no tendrá éxito pues las condiciones del país y el entorno internacional son muy diferentes. Este año, las estructuras económicas de México están sometidas a una escalada inflacionaria importada que, de acuerdo a economistas, debe ser mitigada con más acciones de política pública, política monetaria, vigilancia frente a la especulación y no mediante pactos más simbólicos que efectivos. Además, la economía mexicana padece altas concentraciones del mercado, en distintos sectores e industria, que históricamente han impedido existan más participantes como para lograr “las fuerzas del mercado” hagan su tarea y provoquen disminuciones de precios.

La concentración de los mercados de la tortilla, pan, pollo y huevo, carne de res, lácteos, frutas, verduras, transportes aéreos y terrestre de pasajeros y materiales de construcción ha provocado que los hogares mexicanos paguen en promedio mil 500 pesos de sobreprecio, de acuerdo con el estudio Poder de mercado y bienestar social, de la Comisión Federal de Competencia Económica. Debido a que la economía mexicana está sometida a un choque externo de precios provocado por los problemas de suministros de combustible y granos como el trigo, los especialistas consideran que un plan antiinflacionario dedicado a proteger una veintena de productos integrantes de la canasta básica no tendrá impacto alguno en el rumbo de los precios ni en la trayectoria de la inflación,la cual no cederá durante los próximos trimestres y se extenderá hasta 2024.

Por eso, advierten, el plan contra la inflación de AMLO es sólo un acto simbólico de su administración cuyo principal objetivo es enviar un mensaje político a sus audiencias y a sus electores de que su gobierno sí le preocupa el efecto pernicioso de la inflación sobre la economía de las clases menos favorecidas. Pero, hay procesos electorales en puerta en seis estados y la permanente necesidad de verse como eje central en la obtención del poder, del pretendido como absoluto y ejercido en una sola persona: Andrés Manuel López Obrador.

DE LOS PASILLOS

El ex candidato del PAN a la Presidencia, Ricardo Anaya, considera que el presidente Andrés Manuel López Obrador está utilizando la Reforma Electoral como un elemento distractor para no hablar sobre el desplome de la Línea 12 del Metro, ocurrido el 3 de mayo de 2021, en el que murieron 26 personas y al menos 80 resultaron heridas. El panista agregó que dicha “cortina de humo” también le está sirviendo al mandatario para evitar hablar sobre otras problemáticas que aquejan al país. “Y si sabe que no va a pasar, ¿para que propone algo tan absurdo como desaparecer al INE? Para distraernos de los verdaderos problemas del país: de la violencia, del aumento en los precios, de los feminicidios, de la falta de medicinas”, dijo en un videomensaje en sus redes sociales….

El Tren Maya ha caído en el total sospechosismo. La devastación y todo lo desmentido por AMLO tal parece pretende con este tema y una ubicación visible, tapar lo provocado con el programa Sembrando Vida y se va tornando es más intenso cuando se multiplican las interrogantes sobre el gran negocio maderero detrás de estas acciones, aunque no se descarta se actúe para favorecer planes a realizar en un futuro próximo por el Partido Verde una vez oficializada la entrega de la gubernatura hecha por los morenos. Esto del Tren y el gobierno quintanarroense, debe desmenuzarse porque nada, ni siquiera los señalamientos hacia los empresarios son fortuitos, hay un fin, un objetivo y para cumplirlo ya contarán con dos aeropuertos y el mismísimo Tren.

El instituto electoral local cumple 30 años de organizar las elecciones en Guerrero, Morena propone desaparecerlo

Trinidad Zamacona López

“El Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, trabajan por la democracia, pretender desaparecerlos es un atentado contra la democracia misma”

Todos los Organismos Públicos Locales, trabajan por la democracia, por dar a conocer los derechos de los ciudadanos, en todo los rincones de los Estados, eso es lo que quiere desaparecer el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, lo que no se debe de permitir, que un solo órgano organice las elecciones a nivel nacional, eso atenta contra la democracia, porque se concentra todo el poder en un solo partido y en un solo hombre.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, lleva más de 30 años realizando elecciones, confiables, democráticas, transparentes a los ojos de los ciudadanos; y los que se inconforman con los resultados ahí está el Tribunal Electoral del Estado; quizás los que representan a la institución no están a la altura de los reclamos de los tiempos actuales de la democracia de hoy, porque ellos se deben a los actores políticos o a los partidos políticos, por eso no gozan de autonomía plena, si no fuera así otro gallo cantaría en esas instituciones.

En la historia del derecho electoral del Estado de Guerrero, en el libro que escribió Hugo Pérez Bautista, Historia del Derecho Electoral Guerrerense, periodo 1848-1993, establece que la primera Ley electoral del Estado de Guerrero, se promulgo en 1851, después de que se erigió la entidad federativa Guerrero, los primeros distrito fueron Acapulco, Chilapa, Tasco y Tlapa, y la municipalidad de Coyuca, pertenecientes los tres primeros al Estado de México, el cuarto a Puebla, y la quinta al de Michoacán, quedando por límite de esta el rio balsas.

Las primeras autoridades electorales en el Estado de Guerrero, fueron las Juntas Primarias de Municipalidad y los electores municipales, que también se les conocía como Juntas Electorales; también existieron las Juntas de Distrito y la elección de diputados, estas eran competentes para conocer la elección de diputados, la Ley indicaba que si la población del distrito fuera menor a los 12,500 habitantes de todas formas se elegiría un diputado; en aquel entonces establecía la Ley, que la mesa electoral, compuesta por el presidente los secretarios y escrutadores, imponían multas de diez a cien pesos a los electores municipales que no se presentaba a la elección sin causa justificada, la mesa entregaba al alcalde municipal, una lista con el nombre de los electores multados y las cantidades respectivas, el alcalde se encargaba de hacer exigible y cobrar la multa, cuyo importe ingresaba a las arcas municipales, y se aplicaba en obras necesarias al distrito de residencia del elector multado.

Después vino la Ley Orgánica Número 45 que se expidió en el año de 1920, siendo Gobernador el C. Francisco Figueroa, esta Ley contemplaba las Juntas Revisoras y Computadoras; contemplaba las impugnaciones que se hacían ante las mesas electorales, exclusivamente, se hablaba de nulidad del voto y de las elecciones, existían ya los partidos políticos y los clubes políticos; para 1946 ya teníamos la Ley Electoral que se expido siendo Gobernador Baltazar R. Leyva Mancilla, esta ley electoral contemplaba ya la Comisión Electoral de Vigilancia Electoral, y regulaba la elección de Gobernador; de manera específica, la Comisión Estatal de Vigilancia Electoral, se encargaba de preparar y vigilar las elecciones interna del Estado, existían la división territorial, padrón electoral y listas electorales, ya se contemplan los delitos, y faltas en materia electoral.

Para 1956, siendo Gobernador Darío L. Arrieta Mateos, se expidió la ley Electoral, que era muy parecida a su predecesora del año de 1946, señalaba expresamente que el domicilio de la Comisión Estatal de Vigilancia Electoral, sería la Ciudad de Chilpancingo, y se renovaría cada tres años sus integrantes.

En el periodo del Gobernador el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, se promulgó otra Ley el 4 de febrero de 1880, esta norma tuvo una vigencia de 24 años, y la Ley de 1980 solamente de tres años, esta legislación ayudo a ensanchar la vía democrática, dedicaba un gran capitulo a los partidos políticos, ayudó a erradicar la violencia como forma de dirimir las controversias, la Comisión Electoral del Estado, era el órgano de mayor jerarquía electoral, planeaba y organizaba las elecciones de Gobernador, Diputados y de Regidores, también tenía facultades de integrar los Comités Distritales Electorales y los Comités Municipales Electorales.

Guerrero para el año de 1983 estrenó otra Ley electoral, siendo gobernador del Estado de Guerrero, el Profesor y Licenciado Alejandro Cervantes Delgado, fue la ley que tuvo la menor vigencia del año de 1980. Ya que el 29 de agosto de 1983 fue promulgada la sexta Ley Electoral que se comenta, mantenía también los mismos organismos electorales, definía al sufragio libre, directo, después se le agregó libre y universal, prescribía que la credencia de elector debería ser permanente.

Para mayo de 1992 siendo Gobernador José Francisco Ruiz Massieu, ya se hablaba de un Código Electoral del Estado de Guerrero, abroga la Ley Electoral de 1983, y con este Código Electoral  ya se instituye el Consejo Estatal Electoral, los Consejos Distritales y Municipales de Vigilancia y las meses directivas de casillas, contemplaba el Registro Estatal de Electores, así como una breve descripción sobre la integración y funcionamiento del Tribunal Electoral del Estado, como órgano jurisdiccional autónomo en materia electoral. También describía los medios de impugnación de los que le tocaba conocer al Consejo Estatal Electoral, a los Consejos Distrital Electorales y al Tribunal Electoral del Estado, desde la forma de su interposición, hasta los efectos de las resoluciones que se dicten en los recursos.

El Código Electoral del Estado de Guerrero, vigente a partir del 1º de mayo de 1992, contiene según el autor del libro la novedad de dejar en manos del Poder Legislativo, la función de organizar las elecciones a través del Consejo Estatal Electoral; quizás la reforma de Morena para allá se encamine, a tener el control de las todas las elecciones desde el Congreso de la Unión.

La integración del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, en aquel tiempo estaba de la siguiente manera, un Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, un Magistrado de lo Contencioso Administrativo, y el Presidente del Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, los dos primeros serían nombrados por el pleno de cada tribunal.

Ya después el Consejo Estatal Electoral se integró con: a) Un Presidente (Coordinador del Congreso del Estado), b) Consejeros ciudadanos, c) Representantes de los partidos políticos (diputados con que se cuente en la Cámara); y d) Una Secretaría Técnica.

“Posteriormente el 28 de diciembre de 2007: la Quincuagésima Octava Legislatura del H. Congreso del Estado de Guerrero, aprobó la ley 571 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, que entró en vigor el 2 de enero de 2008, por medio de la cual desaparece el Consejo Estatal Electoral y se crea el Instituto Electoral del Estado de Guerrero, pero también a nivel nacional se crea el Instituto Nacional Electoral (INE) que sustituye al Instituto Federal Electoral (IFE) como un organismo público autónomo conformado con once consejeros electorales federales, con una duración de nueve años de su nombramiento, sin derecho a reelección, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos en los términos que ordene la ley”.

Al igual que el Guerrero, “se mantienen los principios rectores de la función electoral de: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, y se agrega el de máxima publicidad”. “Se establece que los Organismos Públicos Locales Electorales estarán integrados por un consejero presidente y seis consejeros electorales, todos serán nombrados directamente por el Instituto Nacional Electoral para un periodo de siete años, sin derecho a reelección”.

Se eleva a rango constitucional la obligación de los partidos políticos de garantizar la paridad entre los géneros en candidaturas a legisladores federales y locales.

En el decreto del 29 de abril de 2014, ya se “reguló lo concerniente a las candidaturas independientes; prerrogativas, obligaciones y financiamiento de los partidos políticos; tiempos máximos de precampañas y campañas; la obligación de los partidos políticos de registrar candidaturas observando el principio de paridad con fórmulas compuestas por personas del mismo género, propietarios y suplentes; la reelección de Diputados locales y Ayuntamientos, se incrementa el umbral de votación en la elección para mantener el registro de los partidos políticos a 3%, entre otras modificaciones y se crea el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, para desaparecer el Instituto Electoral del Estado de Guerrero”

Tenemos a parte del Instituto Electoral el Tribunal Electoral local; pero noto queda ahí, tenemos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que es el máximo órgano que resuelve las controversias que se dan también desde los Estados, así como a nivel nacional, cuanta con sala superior, salas regionales, y una sala especializada; gozan estas instancias de credibilidad, como para que venga un partido a querer retroceder más de 30 años, poner la organización de las elecciones de los Estados en un solo organismo es retroceder.

Por ello dentro del aniversario del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana la Consejera Vicenta Molina Revuelta, al concluir la caravana que marchó por la ciudad de Chilpancingo dijo “Los 30 años de actividad del instituto electoral local, son sinónimo de garantía, seguridad y confianza en la organización de las elecciones y en la construcción y empoderamiento de una mejor ciudadanía interesada en la integración de sus órganos de representación y en otros formas de participación, no electoral, pero por igual relevante para la vida pública de nuestro estado” a quien le expreso mi agradecimiento por compartirme su discurso y algunos datos que hoy se publican en este prestigiado diario.

El Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, trabajan por la democracia, pretender desaparecerlos es un atentado contra la democracia misma.

Salir de la versión móvil