Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Nada los va a parar en la búsqueda de sus sueños”: Michelle Obama a migrantes

  • Doblada, ¿otra vez?
  • En EU esperan “presión extraordinaria” de migrantes
  • Anuncian próximo “papelón” de Ebrard en Washington
  • Reanudan el Día del Trabajo, tras dos años de pandemia

Ciudad de México, 1 de mayo de 2022.- Los verdaderos alcances de la plática entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la semana pasada, los conoceremos en estos próximos días, luego de la visita del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, a Estados Unidos, donde se darán a conocer los pormenores de los acuerdos entre los mandatarios de ambos países para frenar la migración hacia Estados Unidos. Todo apunta a que México seguirá esperando los millonarios apoyos económicos del gobierno estadounidense hacia Centroamérica mientras sigue haciendo el trabajo sucio de capturar a los migrantes, retenerlos en suelo mexicano y devolverlos hacia sus países de origen, tal y como fue obligado por el mandatario anterior de EU, Donald Trump, quien destacó nunca había visto como se había “doblado” el gobierno de AMLO.  

El problema migratorio es vital para la administración de Joe Biden, y para la de López Obrador, aunque como en los principales retos de México, como la ola de violencia, la crisis económica o la de salud, poco hace su gestión para resolverlos. En Estados Unidos, para los republicanos, las fronteras estadounidenses están fuera de control, en tanto los legisladores demócratas en estados con votantes indecisos, dicen que esos mensajes políticos los han dejado muy vulnerables de cara a las elecciones de mitad de periodo a celebrarse en noviembre próximo. En tanto, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza da cuenta de 7 mil 800 detenciones de inmigrantes indocumentados por día a lo largo de la frontera con México en las últimas tres semanas, casi cinco veces el promedio de 2014-2019, antes de la pandemia de Covid-19.

Y ese número podría aumentar este mes cuando se revoque una norma sanitaria (Título 42) en virtud de la cual Estados Unidos expulsa a casi todos los migrantes ilegales. Los cruces fronterizos son un dilema para el presidente Biden desde su llegada a la Casa Blanca y sobre todo a falta de pocos meses para las elecciones de medio mandato en noviembre, en las cuales podría perder la mayoría, ya de por sí muy ajustada, en el Congreso. Durante los primeros seis meses del actual año fiscal iniciado en octubre de 2021, las autoridades de EU han detenido en la frontera sur a poco más de un millón de inmigrantes, de ellos, 549 mil fueron expulsados del país en aplicación de la norma sanitaria mencionada

Tras cumplirse 15 días de los compromisos firmados por los gobernadores mexicanos de Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas con su homólogo de Texas para frenar el cruce de indocumentados, el número de detenidos se incrementó. En la segunda mitad de abril, la captura diaria promedio de migrantes creció 21 por ciento en los cruces de McAllen y Brownsville con Reynosa y Matamoros; un 24 por ciento en el de Eagle Pass con Piedras Negras, y 26 por ciento en los cruces de Laredo con Nuevo Laredo y Colombia, según reportes preliminares de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Los gobernadores mexicanos firmaron los acuerdos a cambio de que Greg Abbott, gobernador de Texas, suspendiera las revisiones exhaustivas de tráilers mexicanos, lo cual  tenía colapsado el flujo comercial  en protesta por la política migrante de Joe Biden.

Este domingo, el secretario de Seguridad Nacional de EU, Alejandro Mayorkas, pidió a los migrantes que traten de entrar al país por la frontera sur que no lo hagan: “No vengan, la frontera no está abierta”. subrayó. En una entrevista en la CNN, recordó la vigencia del Título 42  y la norma migratoria impidiendo el paso a quien no tenga permiso “válido” de entrada. Sobre todo, recalcó, “no deberían poner sus vidas en riesgo ni en manos” de las mafias que trafican con los migrantes. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades estadounidenses anunciaron su plan de rescindir el próximo 23 de mayo el Título 42, aunque el pasado 27 de abril un juez de Louisiana suspendió por 14 días los preparativos de la Administración para acabar con esa norma. El próximo 13 de mayo se realizará una audiencia en la que se podría adoptar una resolución definitiva sobre el futuro de éste Título.

De acuerdo con el presidente López Obrador, quien se reunió de manera virtual con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, dialogaron sobre la Novena Cumbre de las Américas, de las iniciativas prioritarias que puede liderar la región, entre otros temas. AMLO será uno de los líderes latinoamericanos presentes en dicha Cumbre  organizada por EU, a celebrase en Los Ángeles, California, del 6 al 10 de junio. Sin embargo, la Casa Blanca precisó se abordaron otros temas: la cooperación en materia de migración, los esfuerzos conjuntos de desarrollo de Centroamérica, la competitividad, además del crecimiento económico, la energía y la cooperación económica. A principios de abril, Biden indicó: la prioridad del encuentro será tejer un pacto migratorio regional ante los “flujos sin precedentes en la historia moderna de la región.

Bajo el lema “Construir un futuro sostenible, resilente y equitativo”, la Cumbre abordará también la seguridad sanitaria tras la pandemia de Covid-19, la crisis climática, la transición hacia energías limpias, el acceso a tecnologías digitales, el crecimiento económico equitativo y el papel de la sociedad civil y los medios independientes. Tras el encuentro virtual ambos mandatarios, Jen Psak, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dio a conocer que la conversación entre ambos mandatarios versó sobre migración, la forma de reducirla  y los mecanismos en que ambos países pueden seguir mejorando su relación económica. La funcionaria rechazó el gobierno estadounidense haya hecho alguna petición específica respecto al tema migratorio.

La reunión virtual entre Biden y AMLO duró 50 minutos en un tono “muy constructivo”, añadió Psaki, según la cual no fue una llamada en la que Biden “amenazara al presidente mexicano de ninguna manera”. Sin embargo, Alejandro Mayorkas aseguró en una entrevista paralela, el gobierno se prepara para los distintos escenarios posibles y por eso ha presentado un plan de seis puntos para reforzar la frontera con México. Ante las previsiones de que puede llegar a haber 18 mil migrantes al día cuando se levante la citada norma, reconoció esa cifra supondría una importante “presión” para el sistema, pero por eso, aseguró, se están preparando desde hace meses y trabajan también con sus socios del sur porque este, recalcó, es un “problema regional” que requiere del esfuerzo de todos.

Por su parte, el presidente López Obrador dio a conocer que el canciller Marcelo Ebrard visitará la capital de EU esta semana para tratar temas de cooperación para el desarrollo y sobre la próxima Cumbre de las Américas. Este lunes Ebrard estará en Washington  y adelantó el inicio de las conversaciones, negociaciones y visitas para tratar el plan de inversión en los países centroamericanos. “En conversación de los presidentes López Obrador y Biden, dos temas: atender causas de la migración con mucho mayor inversión en Centroamérica y preparar la Cumbre de las Américas en la que deben estar todos los países sin excepción alguna”, señaló Ebrard.

Esteban Moctezuma, embajador de México en EU, habló sobre los principales temas entre ambas naciones son: desarrollo y seguridad. “No puede haber una región estable y segura si no hay atrás un desarrollo humano, sin inversión en las personas (…) La idea de tener un Norteamérica fuerte es que no se cierre en los tres países, sino que tengamos la oportunidad de incorporar a Centroamérica y al resto del continente en una región que se desarrolle con justicia”. Otro de los renglones importantes, es el de las fronteras entre ambos países y el tráfico de armas. “Un tema bien importante es la frontera. Ahí estamos haciendo una inversión importante en infraestructura para hacer que los puentes de entrada sean más ágiles y tengan más tecnología para poder captar el tráfico de armas”.

El gobierno de Biden resiente la presión interna por la “invasión” centroamericana a territorio estadounidense. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ya advirtió analiza declarar una “invasión” por la creciente llegada de migrantes a la frontera mexicana con Estados Unidos, lo que le permitiría asumir poderes de guerra y ampliar sus competencias. Esto podría hacerlo Abbott apelando al artículo de la Constitución en donde se señala: los estados no pueden participar en una guerra, excepto cuando “realmente sean invadidos”. La medida pondría a Texas en un choque frontal con el gobierno federal de Joe Biden al permitir a la policía estatal arrestar y deportar a los migrantes. Abbott dice seguir abierto a opciones, pero ha expresado su preocupación por las “consecuencias no deseadas” si no se toman medidas.

El gobernador texano ya movilizó a miles de tropas de la Guardia Nacional para vigilar los pasos fronterizos y ordenó inspecciones de seguridad de los camiones provenientes de México, provocando una interrupción del comercio internacional. Además, ha impulsado la construcción de 32 kilómetros de nuevas vallas fronterizas, ha destinado prisiones estatales para el internamiento de migrantes y sufragó autobuses para llevar a los migrantes desde Texas a Washington, DC. Y ahí verán como se las arreglan.

DE LOS PASILLOS

En un trabajo de investigación, Alejandro Acosta revela: “ún momento El Embajador Raúl Valdés Aguilar, en sus “comentarios sobre Política Exterior y Diplomacia bilateral”1 hace una clara distinción entre los dos conceptos anteriores que, aunque tienen una relación indisoluble e interactuante, no pueden confundirse: a la Política Exterior la define como conjunto de principios y objetivos que formula y trata de explicar un Estado para promover y defender sus legítimos intereses frente a otros Estados. De la misma forma define a la Diplomacia como el método para establecer, mantener y estrechar las relaciones oficiales entre los Estados, mediante negociaciones efectuadas por jefes de Estado o de gobierno, ministros de Relaciones Exteriores y Agentes Diplomáticos. ¿Qué responsabilidad puede encontrarse en un funcionario que tiene en sus manos el manejo de la Política Exterior de un país, el cual desconoce todo aquello que tenga que ver con los medios para ejercitarla, es decir, la diplomacia? Del mismo modo, ¿cómo responderá a los connacionales que se encuentran en el mismo lugar donde está asentada la misión que encabeza, cuando no tiene la experiencia suficiente en el área? Pero más allá de todo ello, ¿qué sucede con los miembros del Servicio Exterior que han cumplido con su carrera y ven ocupado el lugar en donde se encuentra su meta y deben esperar a que tal vez, en algún momento puedan acceder a el?” Sin duda el ejemplo es el canciller Ebrard ¿o no? … No olvidemos, es tarea del Senado vigilar las relaciones exteriores y pedir cuentas,,,

Luego de dos años de pandemia por Covid-19, este domingo 1 de mayo cientos de trabajadores de diversas organizaciones obreras y sindicatos salieron a las calles del Centro de la Ciudad de México para marchar rumbo al Zócalo capitalino, donde refrendaron el llamado al respeto de los derechos laborales. Diversos contingentes se agruparon alrededor del Monumento a la Revolución, en el Hemiciclo a Juárez, en la esquina de Cinco de Mayo y Eje Central, y a un costado de la Torre Latinoamericana. Desde esos puntos avanzaron a la plancha del Zócalo donde ya estaba instalado un escenario con sonido para realizar los pronunciamientos. Los reclamos fueron los mismos de siempre: mejores salarios, pensiones que no estén calculadas en UMAs, respeto a los contratos colectivos, la disposición del sector laboral a firmar nuevos contratos, y una apertura del gobierno para escuchar sus demandas.

Festeja Evelyn Salgado a las Reinas y Reyes del hogar

Trinidad Zamacona López

“La idea de festejar el “día del niño” surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la ONU tuvo una reunión en Ginebra, Suiza, en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente, mediante la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención Sobre Los Derechos del Niño”

Dos años de pandemia, dio como resultado que a las Reinas y Reyes del hogar no se les festejara un día tan especial, como es el 30 de abril de cada año, sin embargo el día sábado 30 fue diferente, la Gobernadora del Estado Evelyn Cecia Salgado Pineda, pudo festejarles a estos pequeños seres humanos, pero con un corazón gigante, que nos alegran el día, que son lo mejor que nos ha pasado.

Dentro de los festejos, se inició con una “Carrera de Atletismo y Conferencia Prevención de Adicciones”, impartida por el patinador artístico, Donovan Carrillo Suazo, en dicho evento la mandataria expresó “En Guerrero promovemos el deporte, la unión familiar para lograr entornos sanos”.

Se inscribieron un aproximado de 600 deportistas, entre niñas, niños, jóvenes y adultos mayores, quienes al final se pudieron tomar las fotos del recuerdo con Salgado Pineda, en un ambiente de alegría de estar cerca de quien gobierna la entidad.

Dicho evento fue con la finalidad de fomentar el deporte, la unión familiar y la sana convivencia para lograr una vida sana en la sociedad guerrerense, el evento fue organizado a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el objetivo principal es el de prevenir las adicciones, por ello se buscó que fuera impartida por quien es un ejemplo de esfuerzo, tenacidad, perseverancia y superación, por ello fue impartida por el patinador artístico Donovan Carrillo Suazo.

Expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “Recuperar la salud emocional y mental de nuestro pueblo es una prioridad, esto con el fin de hacer de Guerrero un mejor lugar” en dicho evento la acompañaron la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón y el senador con licencia Félix Salgado Macedonio.

Por su parte el patinador internacional Donovan Carillo, dijo “que en sus genes corre sangre calentana, por lo cual dijo sentirse orgullosamente guerrerense, en el desarrollo de su conferencia exhortó a la juventud a conducirse por el camino correcto y los conminó a seguir sus sueños y a no claudicar en la búsqueda de los mismos, para finalizar agradeció al gobierno del Estado por esta invitación y se comprometió a seguir siendo un ejemplo para la juventud” lo que fue aplaudido por los asistentes.

Por su parte, el organizador del evento el capitán Víctor Olivares Guzmán; titular del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, quien al hacer uso de la palabra dijo “que el problema de las adicciones es un tema de orden público y prioritario ya que atenta contra las personas, por ello resaltó que el gobierno del Estado no es ajeno de esta problemática, lo que demanda un esfuerzo con programas de prevención así como el  emprendimiento de acciones que alejen las malas prácticas de las personas”.

En ese mismo sentido y dentro del marco del Día del Niño y la Niña,  la mandataria Evelyn Salgado, puso en marcha la jornada quirúrgica pediátrica gratuita en Iguala.

En dicha jornada se beneficiaran alrededor de 120 infantes del municipio de Iguala esto como parte de los programas de asistencia social que promueve el gobierno estatal a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Guerrero, la gobernadora Salgado Pineda, dio el banderazo de arranque al inicio de la jornada quirúrgica pediátrica que beneficia a 120 niñas y niños de la ciudad de Iguala de la Independencia.

En dicho evento fue acompañada de la presidenta del organismo DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, ahí resaltó la importancia de preservar la salud  ya que es uno de los ejes centrales de este gobierno y agregó que fue gracias a una inversión cercana al millón de pesos que se pudo dar inicio con esta jornada, en beneficio de los niños de ese municipio.  En su mensaje la Presidenta del patronato DIF Guerrero, dijo que en este arranque de cirugías que se realizarán por tres días, se beneficiarán 120 niñas y niños y que de existir más demanda serán atendidos en días posteriores.

Agregó que el DIF llevará beneficios a todos los rincones de Guerrero, “Debemos de ser empáticos con nuestra gente, seguiremos trabajando y aportando lo que nos sea posible”, en este evento explico que entre los procedimientos quirúrgicos que serán atendidos se encuentran la atención a niñas y niños con labio y paladar hendido, secuelas de quemaduras, sindactilias, polidactilias, malformaciones congénitas, lipomas, apéndice, frenillos” entre otros.

Agradeció a la Secretaría de Salud estatal y a los médicos de la Sociedad Mexicana de Cirugías Pediátricas, que son los que atenderán a estas personas, también agradeció a la diversas asociaciones civiles y a particulares por sus aportes y apoyo a los médicos y pacientes para la realización de estos beneficios.

Al evento asistió el presidente municipal de Iguala David Gama Pérez, así como la Doctora Miney Jiménez Martínez, directora del hospital general “Dr. Jorge Soberón Acevedo”, la Secretaria de Salud estatal Aidé Ibarez Castro y en representación de los infantes el niño Giancarlo Ocampo Velasco.

Después; por primera vez asistió al festejo de las hijas e hijos del personal de la Secretaría de Seguridad Publica, por el día de la Niñez. Con la asistencia de más de 4 mil pequeños, hijas e hijos de los trabajadores operativos y administrativos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, disfrutaron de actividades llenas de adrenalina, risas, diversión y convivencia familiar, esto como parte de los festejos por el Día de la Niñez.  

La sede del evento fue la explanada principal de la Universidad Policial (UNIPOL), en su intervención, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, celebró este evento y reconoció el trabajo del secretario, Evelio Méndez Gómez; quien encabeza dicha dependencia, el Capitán Méndez Gómez, quien destacó que estos festejos son en beneficio de las familias de las y los Policías Estatales, y de todo el personal de la dependencia. Una dependencia que está al servicio de la sociedad.  

Ahí el titular de la dependencia dijo que “Es la primera vez que esta Secretaría organiza un evento de esta naturaleza en beneficio de las familias de los elementos,  siguió expresando, “Señora Gobernadora estas acciones promueven el sentido de pertenencia, pero sobre todo fortalece el núcleo familiar”, enfatizó. 

La celebración por el Día de la Niñez, se desarrolló en todo el estado, teniendo como sedes, la Universidad Policial en Chilpancingo; el Centro Internacional Acapulco, en Acapulco; en Zihuatanejo, el festejo se realizó en el Cuartel Regional; en Eduardo Neri en el Cuartel Sectorial de la Policía Rural y en Tlapa de Comonfort.

Dentro del festejo por el día de la niñez, las y los hijos del personal operativo y administrativo gozaron de un evento en el que hubo tirolesa, payasos, juegos mecánicos, regalos y mucha diversión; acercarse a los niños es lo más hermoso que podemos hacer, más cuando la pandemia nos impidió por dos años hacer muchas actividades, la convivencia social, forma parte del desarrollo de los niños, este gobierno lucha todos los días por alcanzar la paz; misma que debe de comenzar desde los hogares guerrerenses, para darle a la sociedad mejores seres humanos, que vean en la adversidad la oportunidad de triunfar y no la de perjudicar a sus semejantes, debemos de hacer una sociedad que genere valores, principios y buenos ejemplos a los pequeños, para dejarle a Guerrero, uno ciudadanos de 10.

Según la idea de festejar a los pequeños surgió “La idea de festejar el “día del niño” surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la ONU tuvo una reunión en Ginebra, Suiza, en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente, mediante la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención Sobre Los Derechos del Niño”. Por lo que ese país es el impulsor también del reconocimiento de los derechos humanos y de los ombudsman en el mundo.

Pero en “En México, en el año de 1916, en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz, tuvo su origen la celebración a nivel nacional, sin embargo, fue hasta el 30 de abril en 1924, que se acordó como oficial la celebración del día del niño, siendo presidente de la República el general Álvaro Obregón y Ministro de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos”. Desde entonces es que se festeja el 30 de abril de cada año a las Reinas y Reyes del hogar, ayer en todas partes se veían caritas felices por su festejo, aunque debería de ser todos los días, pero aun así en un solo día su mundo de alegría se notaba hasta en los niños grandes, ya que cada adulto trae un niño en su interior.

EL EJERCICIO DE LA REVOCACIÓN MANDATO DE 2022

César Antonio Aguirre Noyola

“Parte de la ingeniería político electoral de la Cuarta Transformación”

DÉCIMA PARTE

Decía yo en la novena entrega de esta narrativa que los apoyos ciudadanos que se presentaron al Instituto Nacional Electoral a finales de diciembre de 2021 (11 millones 97 mil 960 firmas), tanto de forma electrónica (12.4%) como físicamente a través de formatos escritos (87.6%) para solicitar que se llevara a cabo el ejercicio de Revocación de Mandato en la persona de Andrés Manuel López Obrador, cerca de 3 millones se sometieron a una verificación en el sistema informático del Registro Federal de Electores. Les recuerdo que el umbral mínimo para la procedencia de la dinámica democrática era de 2 millones 758 mil 636 firmas, cifra que representaba el 3% de la Lista Nominal de Electores.

De la revisión que efectuó el área del Registro Federal de Electores del INE respecto con los apoyos remitidos por la vía electrónica, encontró miles de inconsistencias, de las que destacan que la foto de la credencial ofrecida no coincidía con la foto de la original, que el anverso de la credencial entregada no coincidía con el anverso de la original, o que se presentó una fotocopia del documento. Mientras que de la verificación aplicada a los apoyos presentados a través de formatos escritos, descubrió anomalías tales como duplicidad de firmas, apoyos sin firma y tampoco huella digital.  

A la conclusión del escrutinio parcial de las firmas exhibidas (pues ya se había completado la cantidad mínima de ciudadanos y de ciudadanas que exigía la ley, al alcanzar el 3.29 de la Lista Nominal de Electores), se dieron a conocer otras irregularidades (técnica y eufemísticamente llamadas “inconsistencias”), mismas que se tradujeron en la detección de 704 personas recluidas en Centros de Reinserción Social  y 17 mil personas fallecidas. De lo relatado se deduce que se incurrió en conductas que podrían implicar dolo y uso de datos del padrón electoral, entrega de apoyos a personas recluidas en prisión (es decir, reos que firmaron) y, peor aún, de casi 18 mil personas fallecidas (o sea, muertos que firmaron). Ese fue el tamaño de las maniobras ilícitas en que incurrieron “los ciudadanos” y “las ciudadanas” que se encargaron de recopilar o recabar esas firmas: fue un uso indiscriminado y sin escrúpulos de credenciales para votar con fotografía… no quiero ni pensar en la cantidad de falsificación de firmas que se dio.

La pregunta que se plasmaría en la boleta electoral fue otra polémica que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien no alcanzó la votación de ocho ministros para estar en condiciones de modificar la interrogante. Hasta esas minucias o nimiedades se controvirtieron. La pregunta original era ¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos continúe ejerciendo el cargo hasta que concluya su mandato?, los senadores y senadoras de oposición la rechazaron y lograron negociar que se replanteara la pregunta, quedando como ¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la presidencia de la República hasta que termine su período?

Desde mi punto de vista, lejos de volver sencillo, entendible y asequible a la mayoría de la ciudadanía, el cuestionamiento se convirtió en un galimatías (coloquial: lenguaje difícil de comprender por la impropiedad de las frases o por la confusión de las ideas —confusión, desorden).

Si parto de la idea de que un ejercicio de revocación de mandato significa intentar “cambiar”, “remover”, “quitar” o “sacar” del cargo, en la especie, a Andrés Manuel López Obrador, no tiene ningún sentido incluir un apéndice a la pregunta en ese sentido, en otras palabras, bastaba que la formulación de la pregunta sólo comprendiera ¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza”, pues añadir la expresión “o siga en la presidencia de la República hasta que termine su período?, entraña ambigüedad, caos, y desnaturaliza la institución pues el elemento agregado está orientado hacia una ratificación, lo que genera, además, una antinomia.

Por lo anteriormente expuesto, concluyo que era suficiente que la interrogante fuera ¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza” y en la boleta electoral colocar dos recuadros con las características legales y reglamentarias correspondientes: uno donde se insertara el monosílabo en sentido positivo “SÍ” y otro donde se plasmara el monosílabo en sentido negativo “NO”.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Denuncian anomalías de Bety Velez en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La enfermera Nora Hilda Pino Pérez denunció que no se respetó el escalafón de los trabajadores de salud en ese municipio.

Lamentó que durante la reunión, celebrada en el estacionamiento del Centro de Salud La Parota, la dejaron con el micrófono en la mano, porque la secretaria Bety Velez decidió mover la reunión al auditorio al ver la presencia de los medios de comunicación.

La enfermera Nora Hilda Pino Pérez, trabajadora del Centro de Salud con 21 años de servicio de base, precisó que en ningún momento faltó el respeto a la reunión, ni tampoco a la dirigente sindical. Solo estaba haciendo uso de su derecho a participar como todo trabajador agremiado a este sindicato.

Ante esta situación, expresó su inconformidad ante los medios de comunicación presentes y denunció a la Secretaria General de la Sección 36, Beatriz Vélez Núñez, de violentar el escalafón de los trabajadores, donde la asignación de códigos y bases se la dan a los más nuevos que van llegando, violando abiertamente los derechos a los trabajadores.

Dijo que está arrebatando las bases a los trabajadores para dárselas a quien quiere y le apoyan. Además ha permitido que se pierda el derecho del fondo de auxilio de defunción y tampoco ha respetado la minuta de acuerdo del 2005,donde se establece que el trabajador puede heredar la base a su familiar y no está defendiendo ese derecho de los trabajadores, afirmó.

Asimismo, precisó que otras de sus arbitrariedades del sindicato fue quitarle la base a dos de sus compañeras cambiándolas al esquema de formalizados y aparte que les quitan la base y se las dan a otras personas de manera preferencial, sin respetar el escalafón.

“Hoy tenemos un compañero enfermo quien tiene licencia comunitaria y queremos que se le respete su base y el acuerdo con fecha del 2005”, exigió.

Dijo que ya es tiempo que se respeten las conquistas sindicales y que ya no exista hostigamiento por parte del sindicato;” solo por pensar y actuar diferente nos  marginan.

EN GUERRERO PROMOVEMOS EL DEPORTE, LA UNIÓN FAMILIAR PARA LOGRAR ENTORNOS SANOS: EVELYN SALGADO

Edwin López

*La gobernadora asistió a la primer “Carrera de Atletismo y Conferencia Prevención de Adicciones”, impartida por el patinador artístico, Donovan Carrillo Suazo

*Participan casi 600 deportistas, entre niñas, niños, jóvenes y adultos mayores

Chilpancingo, Gro.- Con la finalidad de fomentar el deporte, la unión familiar y la sana convivencia para lograr una vida sana en la sociedad guerrerense, el gobierno del Estado a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, llevaron a cabo la primer “Carrera de Atletismo y Conferencia Prevención de Adicciones”, impartida por el patinador artístico Donovan Carrillo Suazo, donde participaron aproximadamente 600 competidores entre adultos mayores, niñas, niños y jóvenes y donde además Salgado Pineda fue la encargada de dar el banderazo de salida.

“Recuperar la salud emocional y mental de nuestro pueblo es una prioridad, esto con el fin de hacer de Guerrero un mejor lugar”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al dar la bienvenida a todos los deportistas que participaron en esta primer carrera contra las adicciones que se llevó a cabo en la capital del Estado, donde la acompañaron la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón y el senador con licencia Félix Salgado Macedonio.

Además agregó que este gobierno tiene un gran interés por la salud y por generar entornos que fomenten la unión familiar, así mismo destacó que se le apuesta a crear estrategias integrales a través de campañas permanentes de prevención en materia de seguridad pública para así tener una sociedad más sana y más activa.

Salgado Pineda agradeció al patinador profesional Donovan Carrillo por ser parte de estas actividades que fomentan la salud y a quien le reconoció su esfuerzo y constancia por alcanzar sus metas, “con esfuerzo y confianza logramos nuestros sueños, tenemos un compromiso de que nuestros esfuerzos se concentrarán en nuestras niñas y niños, que el deporte nos una, gracias Donovan por ser un ejemplo para nuestra gente, a quien también le entregó un reconocimiento por su participación.

Durante su presentación Donovan Carillo, dijo que en sus genes corre sangre calentana, por lo cual dijo sentirse orgullosamente guerrerense, en el desarrollo de su conferencia exhortó a la juventud a conducirse por el camino correcto y los conminó a seguir sus sueños y a no claudicar en la búsqueda de los mismos, para finalizar agradeció al gobierno del Estado por esta invitación y se comprometió a seguir siendo un ejemplo para la juventud.

Por su parte, el titular del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, capitán Víctor Olivares Guzmán, agregó que el problema de las adicciones es un tema de orden público y prioritario ya que atenta contra las personas, por ello resaltó que él gobierno del Estado no es ajeno de esta problemática, lo que demanda un esfuerzo con programas de prevención así como el  emprendimiento de acciones que alejen las malas prácticas de las personas.

EN EL MARCO DEL DÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA,  EVELYN SALGADO PUSO EN MARCHA LA JORNADA QUIRÚRGICA PEDIÁTRICA GRATUITA EN IGUALA

Edwin López

*Se beneficiarán a 120 infantes del municipio de Iguala

Iguala, Gro.- Como parte de los programas de asistencia social que promueve el gobierno estatal a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio el banderazo de arranque al inicio de la jornada quirúrgica pediátrica que beneficia a 120 niñas y niños de la ciudad de Iguala de la Independencia.

Acompañada de la presidenta del organismo DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, la mandataria estatal resaltó la importancia de preservar la salud  ya que es uno de los ejes centrales de este gobierno y agregó que fue gracias a una inversión cercana al millón de pesos que se pudo dar inicio con esta jornada.

En su mensaje la Presidenta del patronato DIF Guerrero, dijo que en este arranque de cirugías que se realizarán por tres días, se beneficiarán 120 niñas y niños y que de existir más demanda  serán atendidos en días posteriores. Agregó que el DIF llevará beneficios a todos los rincones de Guerrero, “Debemos de ser empáticos con nuestra gente, seguiremos trabajando y aportando lo que nos sea posible”, también agradeció a las diversas asociaciones civiles y a particulares por sus aportes y apoyo a los médicos y pacientes para la realización de estos beneficios.

Entre los procedimientos quirúrgicos que serán atendidos se encuentran la atención a niñas y niños con labio y paladar hendido, secuelas de quemaduras, sindactilias, polidactilias, malformaciones congénitas, lipomas, apéndice, frenillos entre otros, los cuales serán tratados por personal de la Secretaría de Salud estatal y por médicos de la Sociedad Mexicana de Cirugías Pediátricas.

A la par de este arranque, la gobernadora del Estado acompañada también por el presidente municipal de Iguala David Gama Pérez, así como funcionarios estatales y médicos cirujanos realizaron un recorrido por las instalaciones del hospital “Jorge Soberón Acevedo” para constatar las condiciones en las que se encuentra el nosocomio, así mismo se realizó el corte del listón de la rehabilitación de las salas quirúrgicas, anunciando que el hospital habrá de ser beneficiado con su rehabilitación para que los igualtecos cuenten con un hospital digno y de primer nivel.

Manuel Gil Vargas, coordinador adjunto de la Sociedad Mexicana de Cirugías Pediátricas, dijo que su objetivo como médicos es cambiar la vida de sus pacientes y es por ello que de manera honoraria realizan estos procedimientos quirúrgicos y agregó que regresarán a Guerrero las veces que sean necesarias para ayudar a quienes más lo necesitan.

Acompañaron la Doctora Miney Jiménez Martínez, directora del hospital general “Dr. Jorge Soberón Acevedo”, la Secretaria de Salud estatal Aidé Ibarez Castro y en representación de los infantes el niño Giancarlo Ocampo Velasco.

INAUGURAN EVELYN SALGADO Y JORGE ALCOCER VARELA LA PRIMERA SEMANA NACIONAL CONTRA RIESGOS SANITARIOS

Edwin López

·         Es un esfuerzo interinstitucional para emprender acciones de concientización sobre el cuidado y preservación del medio ambiente, estilos de vida saludables, así como actividades estratégicas en distintos rubros

·         A partir de esta edición, se instituye su realización cada año

Acapulco, Guerrero.-Con el propósito de generar conciencia entre la población sobre la importancia de emprender acciones de conservación, cuidado y preservación del medio ambiente, así como el impulso de un estilo de vida saludable, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda junto al secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, inauguraron la Primera Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios, que se realiza del 30 de abril al 6 de mayo, en la que se impulsan actividades estratégicas de alto impacto en distintitos rubros.

Se trata de una iniciativa que contempla acciones divididas en siete días, para abordar los temas de Agua Limpia, Saneamiento, Farmacovigilancia, Espacios Libres de Humo, Manejo Higiénico de Alimentos, Uso Adecuado de Fármacos y Digitalización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). 

En su discurso de bienvenida durante el acto protocolario en el parque Papagayo, la gobernadora celebró la realización de este evento, al que calificó como un mecanismo nacional inédito y de gran relevancia, en el que se unen esfuerzos interinstitucionales a favor de la población, enfocados en la mejora de las prácticas para el manejo de residuos y la vigilancia sobre diversos artículos de consumo, para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la salud, de las y los guerrerenses.

“Necesitamos hacer realmente una revolución de conciencia aquí en nuestro puerto de Acapulco y en todo Guerrero, sobre la importancia que tiene la protección contra riesgos sanitarios entre la población”, señaló la mandataria.

En este sentido, destacó la voluntad política y social que se enfatiza a través de esta acción, a la vez que agradeció el apoyo invaluable del presidente Andrés Manuel López Obrador, para trazar una ruta en común, con estrategias conjuntas en beneficio del estado de Guerrero.

Durante su  intervención, Jorge Alcocer Varela dijo que a través de esta acción se busca hacer valer el derecho a la salud de los mexicanos, en donde se estrechan lazos de colaboración entre instituciones y autoridades de los tres órdenes de gobierno. 

Explicó que el objetivo fundamental es fomentar la difusión y capacitación a la industria, a organizaciones sociales, organismos públicos y privados, integrantes del Sistema Federal Sanitario y población en general, para la prevención y reducción de riesgos sanitarios, contrarrestando con ello las campañas de productos nocivos para la salud y favoreciendo los estilos de vida saludables.

Alcocer Varela anunció que a partir de esta primera edición, se instituye la realización de la Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios por lo menos una vez al año. “Es un evento que nos invita a reflexionar sobre los grandes retos que tenemos enfrente y los importantes avances logrados en materia de salud pública”, añadió.

En tanto que el comisionado federal de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez reconoció el trabajo interinstitucional para consolidar esta iniciativa, que representa un gran proyecto, pues por primera vez se prioriza la prevención contra riesgos en forma proactiva. 

“Hoy iniciamos esta semana aquí, pero sabemos que será replicada en escuelas, hospitales y comercios de todas las jurisdicciones de todo el país. Ustedes son la clave para que este evento sea realmente una semana nacional. Planteamos las siguientes acciones, que sin duda serán complementados por la cantidad de miles y miles de profesionales involucrados en todo nuestro país”, señaló. 

En este acto, con la directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Rocío Bárcena Molina, también se realizó la cancelación de la estampilla postal alusiva al evento, que será distribuida en 191 países alrededor del mundo.

La funcionaria expresó su beneplácito al señalar que las actividades de esta semana, se replicarán en alrededor de mil 250 municipios y localidades de las 32 entidades federales, logrando incidir positivamente en los objetivos. 

La Primera Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios tendrá como país invitado a Francia; en su actividad inicial, se realizó una Mega limpieza de playas, con un recorrido desde playa Dominguillo a Papagayo. Se tiene contemplado que durante los siete días se lleven a cabo conferencias magistrales, ciclos de cine, pláticas, visitas a mercados, actividades conjuntas entre la Conagua-Copriseg-Capaseg, panel temático, visitas a escuelas, entrega de material de difusión, actividades culturales, el concierto de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, entre otros. 

Asistieron la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el director general de Conagua, Germán Martínez Santoyo; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el representante de la OPS/OMS México, Miguel Malo Serrano, entre otros.

CELEBRA EVELYN SALGADO EL DÍA DE LA NIÑA Y EL NIÑO CON HIJAS E HIJOS DE ELEMENTOS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA ESTATAL

Edwin López

*En el festejo hubo rifa de regalos, juegos mecánicos y un espectáculo infantil

Chilpancingo Gro. – Por primera vez, hijas e hijos de policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, son festejados en el marco de la celebración del Día del Niña y Niño, quienes recibieron regalos y disfrutaron de un espectáculo infantil y juegos mecánicos, evento presidido por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

“Quiero decirles que en mi tienen a una aliada que seguirá trabajando por sus derechos y sus garantías”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a niñas, niños y padres de familia que acudieron al Festival realizado en las instalaciones de la Universidad policial del Estado de Guerrero (UNIPOL).

En su mensaje Evelyn Salgado expresó sentirse contenta de celebrar el día de la Niña y el Niño en compañía de los elementos de seguridad pública y sus hijos, señaló que el amor que nutre y enriquece es el de los hijos, así mismo exhortó a todos los infantes a que luchen siempre por sus sueños, que estudien y se esfuercen pues la disciplina, la constancia y el trabajo los llevará a grandes logros.

Acompañada del secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez, dijo que con estas festividades se rescatan los valores como la unión familiar y se promueven buenas prácticas.

En su intervención Evelio Méndez Gómez secretario de seguridad pública estatal, dijo que es la primera vez que se realiza este tipo de eventos donde se les celebra a las hijas y los hijos de los elementos policíacos y personal administrativo, y agregó que esta actividad se realizó de manera simultánea en Chilpancingo, Acapulco, Zihuatanejo, Tlapa y Eduardo Neri.

Reporta SSG avance del 86.47% en vacunación intensiva contra el Covid-19

Edwin lópez

*Se ha tenido buena respuesta de la población para protegerse de la pandemia

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que lleva un avance del 86.47% de la meta de 165,660 dosis programadas a aplicar en las siete Jurisdicciones Sanitarias, como parte de la estrategia intensiva de vacunación contra el COVID-19.

En la Jurisdicción Sanitaria 01 de Tierra Caliente, la meta es aplicar 16,490 dosis, y desde el 18 de abril se han aplicado 15,655, distribuidas de la siguiente manera: 2,841 de primera dosis; 1,019 de segunda dosis; 10,706 refuerzo de tercera dosis; y 1,089 refuerzo de cuarta dosis. En total, 94.94% de avance.

Mientras que en la Jurisdicción 02 Norte, la meta es 35,450 dosis, y se han aplicado 34,309, de las cuales 4,796 son de primera dosis; 2,016 de segunda dosis; 21,369 de refuerzo de tercera dosis; y 6,128 de refuerzo de cuarta dosis. Un avance del 96.78% en la región.

En tanto que en la Jurisdicción 03 Centro, la meta es de 29,330 dosis, de las cuales se han aplicado 26,650 de la siguiente manera: 7,006 de primera dosis; 3,465 de segunda dosis; 14,208 de refuerzo de tercera dosis; 1,971 de refuerzo de cuarta dosis. Un avance del 90.86%.

Así como en la Jurisdicción 04 Montaña, la meta es de 20,000 dosis, se han aplicado 6,463 de primera dosis; 1,063 de segunda dosis; 8,074 refuerzo de tercera dosis; y 560 refuerzo de cuarta dosis. En total 16,160 dosis que representan el 80.80% de avance.

La Secretaría de Salud, Indica que en  la Jurisdicción 05 Costa Grande, la meta es de 20,570 dosis, se han aplicado 4,643 de primera dosis; 2,063 de segunda dosis; 10,956 de tercera dosis; y 1,758 refuerzo de cuarta dosis. En total 19,420 que representan un avance del 94.41% en la región.

En la Jurisdicción 06 Costa Chica, se han aplicado 8,383 de primera dosis; 2,060 de segunda dosis; 13,593 de refuerzo de tercera dosis; y 3,113 de refuerzo de cuarta dosis. En total 27,149, el 91.72% de la meta de 29,600 dosis.

La dependencia estatal indica que en la Jurisdicción 07 Acapulco, la meta es de 14,220 dosis. Se han aplicado 2,799 de primera dosis; 952 de segunda dosis; 6,057 de refuerzo de tercera dosis; y 3,806 de refuerzo de cuarta dosis. En total 13,614 dosis, un avance del 95.74%.

Construye Capaseg sistemas de agua y drenaje en Atlamajalcingo del Monte en la región de La Montaña

Edwin López

*Se invirtieron 3.6 MDP en estas obras que benefician a más de 200 habitantes que no tenían los servicios y a la nueva Universidad

CHILPANCINGO. El Gobierno del Estado por medio de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) amplió el sistema de abasto de agua potable y construye la red de drenaje en la cabecera municipal de Atlamajalcingo del Monte, en la región de la Montaña, con una inversión de 3.6 MDP.

El Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, indicó que cumpliendo las indicaciones de la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, siguiendo la política social estatal, este Organismo está atendiendo de manera prioritaria a quienes más lo necesitan, por lo que se apoyó a esta localidad indígena con la finalidad de ampliar la red hidráulica para quienes no tenían agua en sus viviendas y para incorporar los servicios a la nueva Universidad “Benito Juárez” que se abrirá en esta localidad.

Informó que se concluyó la obra de ampliación de la red de distribución de agua, misma que comprende 1.3 kilómetros de longitud y 64 tomas domiciliarias. En tanto, la red de drenaje y alcantarillado sanitario se encuentra en proceso, teniendo ya un 65% de avance.

Gastélum Félix indicó que la CAPASEG, de manera solidaria con la localidad, y con la oportuna intervención de la gobernadora, se incrementó la gestión realizando no solamente acciones de agua si no también de drenaje, obras que se construyen con recursos totalmente estatales, beneficiando a 256 habitantes.

El titular de la CAPASEG agregó que se trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, dado que los trabajos de introducción de agua y drenaje se realizaron en tiempo record con el objetivo también de coincidir y aprovechar el proyecto de pavimentación que de igual manera trae el Gobierno Federal en este municipio y así evitar estar abriendo calles recién pavimentadas.

Salir de la versión móvil