Aplica IMSS Guerrero vacuna contra COVID-19 en comunidades de Acapulco

Boletín

Este fin de semana personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero continuó con la aplicación de la vacuna contra COVID-19 en comunidades de Acapulco (Kilómetro 21 y El Bejuco), corporaciones de bomberos, hospitales privados, así como playa Caleta, Zócalo de la ciudad, centros comerciales y tiendas de autoservicio.

También se mantiene la vacunación en las Unidades Médicas del IMSS en Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo.

El personal de enfermería aplica la vacuna AstraZeneca a personas mayores de 18 años, derechohabientes y población en general, residentes y turistas, en un horario de 8:00 a 18:00 horas. La campaña seguirá hasta el 30 de abril y el único requisito es presentar una copia de la identificación oficial.

Se pide a la población mantener las medidas de higiene para evitar el contagio por COVID-19, como lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas correctamente y sana distancia para evitar el riesgo de enfermar.

Atiende SPCGRO 252 servicios de emergencia durante primer semana del periodo vacacional

Edwin López

CHILPANCINGO. Durante la primera semana del periodo vacacional de Semana Santa 2022, la Secretaría de Protección Civil Guerrero reportó  la atención de 252 servios de emergencias en las siete regiones del estado, gracias al operativo preventivo que se puso en marcha con el apoyo de 400 elementos operativos y 50 unidades de atención a emergencias.

El titular de la dependencia, Roberto Arroyo Matus, detalló que entre los servicios prestados a visitantes y población en general en los últimos ocho días, destacan 77 rescates acuáticos en zonas de playa, 152 asistencias médicas y 17 menores de edad localizados, así como el deceso de seis personas por sumersión.

De acuerdo con el último corte informativo, también se atendieron 29 accidentes viales en todo el estado, con el saldo de 54 personas lesionadas y cuatro fallecidas.

Arroyo Matus dijo que el operativo vacacional preventivo concluirá hasta el próximo fin de semana, aunque reconoció que la mayor afluencia de visitantes se registró durante la semana que concluye, debido a la celebración de la Semana Santa.

Comentó que el operativo continuará hasta el próximo domingo 24 de abril en carreteras, playas y centros recreativos del estado, con el apoyo de bomberos, paramédicos, rescatistas y salvavidas, con el apoyo de 50 unidades de atención a emergencias y en coordinación con otras autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Dijo que se seguirán implementando acciones de prevención en lo que resta del operativo en las siete regiones, promoviendo acciones de cuidado para evitar accidentes y fomentar las recomendaciones sanitarias para evitar nuevos contagios de Covid-19.

Más de 200 mil turistas disfrutaron de las playas de Guerrero y sus destinos turísticos como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco de Alarcón

Edwin López

*Deja Semana Santa resultados positivos con más de 2 mil 328 mdp en derrama económica para Guerrero

ACAPULCO. Las playas y los destinos turísticos de Guerrero registraron resultados positivos durante esta temporada de Semana Santa 2022, superando las expectativas del sector con una derrama económica calculada por la Secretaría de Turismo Estatal superior a los 2 mil 300 millones de pesos, con la afluencia estimada de 220 mil 545 turistas nacionales e internacionales que disfrutaron de sus vacaciones en esta entidad suriana.

Al primer corte de la temporada turística en la semana mayor de Semana Santa del 11 al 17 de abril, de acuerdo con el Secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, los resultados alcanzados son positivos y por arriba del pronóstico anunciado.

El funcionario explicó que como parte de la medición de la derrama económica, se aplicaron mil 500  encuestas presenciales a turistas en Acapulco, Taxco, Ixtapa y Zihuatanejo, lo que permitió obtener información directa de los paseantes para conocer los indicadores de los diferentes perfiles socioeconómicos que visitan nuestros destinos, como el gasto promedio diario por persona, así como los conceptos que lo integran para determinar el ingreso turístico.

El resultado de la medición indicó que, 220 mil 545 turistas visitaron los destinos del estado de Guerrero, con un porcentaje de ocupación hotelera promedio de 71.1 por ciento, mientras que la ocupación de la oferta inmobiliaria fue del 50 por ciento y la ocupación de tiempo compartido fue de 58 por ciento con una derrama económica en la entidad de 2 mil 328.6 millones de pesos.

Por destino, el Puerto de Acapulco registró la llegada de 166 mil 42 turistas, una ocupación hotelera promedio del 68.6 por ciento, 58.4 por ciento en tiempo compartido y 50 por ciento en oferta inmobiliaria, arrojando una derrama económica total de mil 913.6 millones de pesos.

Mientras que en Taxco, durante la primera semana de la temporada vacacional, llegaron 10 mil 376 mil turistas, que propiciaron una ocupación hotelera promedio de 63.2 por ciento e ingresos por gasto turístico de 46.5 millones de pesos.

En cuanto al binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo, se precisó que, a Zihuatanejo arribaron 15 mil 602 turistas, que permitieron una ocupación hotelera promedio del 69.1 por ciento y una derrama económica de más de 108 millones de pesos; para Ixtapa se recibieron a 28 mil 524 turistas, registrando una ocupación del 79.6 por ciento en hoteles, mientras que en tiempo compartido fue del 50.1 por ciento, con una derrama económica por gasto turístico de 260.4 millones de pesos. La derrama económica para el binomio es de 368.5 millones de pesos.

Con apego al aforo permitido por las autoridades de salud y establecido en el

Periódico Oficial del Estado, habitantes y turistas disfrutaron de playas, gastronomía, mercados y del ambiente de las celebraciones litúrgicas que se viven en cada rincón de la entidad suriana durante esta época.

Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para la Semana de Pascua continuarán los recorridos en los destinos turísticos de Guerrero a través de la Procuraduría del Turista y Personal de la Secretaría de Turismo, con supervisión en servicios y protocolos sanitarios.

Asimismo el titular de la Secretaría de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, destacó la coordinación con las corporaciones de seguridad, salud y protección civil a nivel estatal para salvaguardar la integridad de los turistas, prioridad del gobierno de Evelyn Salgado.

SPCGRO emite alertamiento por nuevo evento de mar de fondo en las costas de Guerrero

Edwin López

*Se recomienda extremar medidas de cuidado ante los efectos de dicho fenómeno, que afectará las costas del estado del 18 al 21 de abril

CHILPANCINGO. La Secretaría de Protección Civil Guerrero emitió un aviso preventivo, ante el pronóstico de un nuevo evento de Mar de Fondo, que podría afectar las costas del estado a partir de este lunes 18 y hasta el próximo jueves 21 de abril, con la manifestación de oleaje elevado de hasta 2.1 metros de altura.

De acuerdo con la información de la Secretaría de Marina Armada de México, el evento de Mar de Fondo afectará toda la Costa sur del Pacífico Mexicano, desde Sinaloa hasta el estado de Chiapas, incluyendo el estado de Guerrero, condiciones que disminuirán gradualmente en el transcurso de la noche del 21 de abril.

Además de alto oleaje, dicho fenómeno marítimo podría ocasionar la elevación paulatina del nivel del mar, la reducción de la zona de playa y la manifestación de marejadas en forma recurrente; así como la presencia de corrientes de arrastre.

Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda extremar las medidas de precaución necesarias en zonas de playa, a fin de prevenir incidentes que representen un riesgo para la integridad física de bañistas y prestadores de servicios turísticos.

La Secretaría de Protección Civil a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila de forma permanente las condiciones marítimas en el estado, a fin de emitir los avisos y alertamientos oportunos para la población en general y las autoridades de los municipios costeros.

Dentro de las recomendaciones principales para la población en general, destaca no realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar sobre la franja de arena y atender las recomendaciones del personal salvavidas y de protección civil.

Al sector hotelero, restaurantero y de enramadas, se les sugiere colocar banderolas rojas en zona de playas, reforzar la presencia de personal salvavidas y prohibir que los bañistas se metan al mar.

También se pide retirar mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo de la franja de arena.

A navegantes de embarcaciones menores, se les pide atender las indicaciones de Capitanía de Puerto y de las autoridades de su municipio.

Guerrero se ubica en el lugar 30 a nivel nacional en el número de casos activos de Covid-19

Edwin López

*En Guerrero se mantiene una baja incidencia de defunciones a causa del Covid-19

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud en la entidad informó que al día de ayer, el estado de Guerrero se ubica en el lugar 30 a nivel nacional en el rubro de casos activos de Covid-19 con 20, confirmando  el registro de 3 nuevos contagios y ninguna defunción por esta causa en las últimas 24 horas, con una ocupación de camas Covid del 1 por ciento.

En este sentido, la dependencia estatal indicó que a nivel nacional se registran 4,014 casos activos, y el Estado de Guerrero se ubica en el lugar 30, con 20 que se concentran, de manera especial en los municipios de Chilpancingo, con 9; Acapulco, 8; Chilapa, Iguala y Taxco de Alarcón, con 1 cada uno.

El informe indica que en el comparativo de casos confirmados por mes, en abril del 2021 se registraron 1,918 casos, mientras que en el transcurso del mismo mes en 2022, el registro es de 29 casos, y que en abril de 2021 se registraron 240 defunciones, y en abril de este año solo ha habido una defunción por Covid-19.

Por otra parte, se informó que a partir del lunes próximo, se llevará a cabo una campaña intensiva de vacunación en la entidad, en la que se atenderá a aquellas personas mayores de 18 años que al momento no han recibido ninguna dosis, aplicando también segundas dosis y el refuerzo, por lo que llamó a la población a estar pendiente de la convocatoria que habrá de emitirse, para conocer la ubicación de los módulos de atención.

Fracasa la reforma eléctrica de López Obrador en la Cámara de Diputados

Agencias

El grupo mayoritario de Morena fue incapaz de conseguir votos en una oposición que se cerró para votar contra la propuesta presidencial.

El grupo mayoritario de Morena fue incapaz de conseguir votos en una oposición que se cerró para votar contra la propuesta presidencial. 

La reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador no reunió el apoyo de dos terceras partes de la Cámara de Diputados, por lo que fue rechazada tras un debate de más de 13 horas.

La votación en lo general quedó con 275 votos a favor y 223 en contra. Sin abstenciones.

Sin embargo, para avanzar requería 334 votos a favor, por tratarse de un cambio a la Constitución.

Así lo anunció el presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna:

En virtud de no alcanzarse la mayoría calificada… se desecha el proyecto de decreto.

A lo largo del debate, los representantes populares reforzaron las posturas partidistas y de grupo, de tal forma que el bloque mayoritario destacó los beneficios de la reforma, al fortalecer a la CFE y combatir la corrupción; mientras que la oposición dijo que se trata de una ley que afectaba al medio ambiente y no ayudaba a bajar las tarifas.

Previendo el resultado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que estaban ‘blindados’ ante una ‘traición’ de la oposición.  Al mismo tiempo, en la cámara se confirmó que el Presidente ya envió su propuesta de reforma para proteger al litio, la cual podría pasar por la vía fast track, pues solo requiere una mayoría simple.

Mujer se queda dormida en playa Principal En Zihuatanejo

*El hecho movilizó a la Policía

ZIHUATANEJO, GRO.- Las corporaciones de seguridad se movilizaron a la playa Principal, Zihuatanejo, por el reporte de una mujer que estaba tirada en la franja de arena y no había ninguna persona que la acompañara.

Fue la noche del domingo, cuando hicieron el reporte de “una mujer tirada” que resultó que estaba dormida, a lo que se le denomina “ebrio-cansado”.

Se logró saber que sería trasladada a un lugar seguro en lo que regresaba en sí, para posteriormente llevarla con sus familiares.

Desplegará gobierno de Guerrero mega jornada de vacunación contra el COVID-19

Edwin López

*300 mil dosis en 12 días es la meta a aplicar en los 81 municipios, bajo el lema La Última y nos Vamos

Chilpancingo, Gro., 16 de abril de 2022.- Con una meta de 300 mil dosis a aplicar en doce días, el gobierno de Guerrero y el federal desplegarán una megajornada de vacunación contra el COVID-19, en cabeceras y comunidades estratégicas de las siete regiones del estado bajo el lema La Ultima y Nos Vamos, en la cual participarán el IMSS, ISSSTE, Sedena, Marina, la secretaría de Salud federal, estatal y las Brigadas Correcaminos.

La estrategia se definió en una reunión con los representantes de esas instituciones y encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; la vacuna a aplicar será la AstraZeneca para primera, segunda y tercera dosis de refuerzo a todos los mayores de 18 años que aún no tengan el esquema completo.

Los puntos de vacunación estarán en comunidades rurales ubicadas en lugares estratégicos de cada municipio, además de plazas públicas, hospitales y en algunos casos se incluirán las centrales de autobuses de algunas cabeceras municipales.

Bajo el lema La Última y Nos Vamos, está jornada tendrá un horario de 8 de la mañana a seis de la tarde e iniciará este lunes 18 de abril y culminará el 29 de este mismo mes; los interesados deben llevar su credencial del INE y recordar que deben tener como mínimo cuatro meses de haberse aplicado una dosis previa.

Con esta megajornada el gobierno de Guerrero pretende ampliar la cobertura de inmunización contra el covid 19 y mantener el semáforo verde, mientras tanto llamó a seguir con los protocolos sanitarios establecidos.

Turista extraviado fue entregado a su familia, es de Guanajuato

Se extravió en la playa Principal y fue llevado a un hotel en la colonia Vicente Guerrero donde se alojaba

ELEAZAR ARZATE MORALES

El turista desorientado que estaba extraviado en playa Principal, Zihuatanejo, fue entregado a sus familiares que estaban en el hotel “Acerman” ubicado en la colonia Vicente Guerrero.

Fue alrededor de las 22 horas del jueves que, el turista Hugo Heron Rodríguez Guzmán, de 43 años, originario de León, Guanajuato, pidió a los policías que lo llevaran de las instalaciones de Seguridad Pública al hotel que se hospedaba con su familia, por lo que al final pudo reconocer algunas vialidades hasta que llegaron en una patrulla al lugar en el que se alojaba.

Fue alrededor de las 19 horas de ese jueves que el turista pidió ayuda a los policías en la playa Principal, lo trasladaron a Seguridad Pública para resguardarlo y cerca de las 22 horas recordó en dónde estaba y pidió que lo llevaran, por lo que fue recibido por su esposa y su suegra.

Guerrero se ubica en el lugar 30 a nivel nacional con 22 casos de Covid-19

Edwin López

*Impulsan Estrategia Nacional de Vacunación Intensiva contra el COVID-19

Chilpancingo, Gro., 16 de abril 2022.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que al corte del 15 de abril la entidad se mantiene en color verde del semáforo epidemiológico con 22 casos activos de COVID-19, de los cuales 2 nuevos casos y cero defunciones se confirmaron en las últimas 24 horas.

Desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan 98,356 casos confirmados y 6,755 defunciones a causa del COVID-19, de acuerdo al informe que actualiza diariamente Salud estatal.

A nivel nacional se registran 4,490 casos activos, y Guerrero se ubica en el lugar 30 con 22, que se concentran principalmente en los siguientes municipios:

Chilpancingo, 9; Acapulco, 7; Iguala, 3; Chilapa, 2; y Taxco, 1.

El informe indica que en las últimas 24 horas se confirmaron 2 contagios de COVID-19, de los cuales uno corresponde al 15 de abril y uno al mes de marzo.

A nivel nacional, el porcentaje de ocupación de camas COVID-19 es del 4%, mientras a nivel estatal es de 2%.

En coordinación con dependencias de los tres niveles de gobierno, se impulsa una estrategia de vacunación del 18 al 29 de abril en las siete regiones del estado para las personas mayores de 18 años, que no se hayan aplicado ninguna vacuna, segunda dosis y refuerzo.

Salir de la versión móvil