Próximos eventos atraerán turismo extranjero, afirman

Víctor M. Alvarado

El presidente de la cooperativa de lanchas de recreo “Vida Sana” y representante de la agrupación de la pesca deportiva Benigno Guzmán Rosas, dijo que se aproximan una serie de eventos públicos que atraerán turismo del extranjero, tal es el caso del torneo de pesca, además los vuelos que siguen llegando del extranjero disminuyen el impacto que en otros años se sentía por la llamada temporada baja.

Festejó que se continúa recibiendo turismo del extranjero principalmente de los Estados Unidos y Canadá, estos últimos haciendo conectividad en otras ciudades.

Este turismo beneficia a la actividad de la pesca deportiva porque contrata los servicios, y aunque existen recomendaciones en el extranjero sobre medidas preventivas que deben tener en México, seguirán llegado.

Remarcó que fueron dos años de baja en turismo canadiense, esto por lo complicado de la pandemia y lo difícil que era salir de aquel país que en un momento cerró sus fronteras, o podían entrar no salir.

Otro factor que frenó los viajes de Canadá a México, es que debían pagar mínimo 2 mil 500 pesos por las pruebas de COVID, lo que para muchos se hacía tedioso y se sumaba a los gastos que de forma natural debían hacer para costear su estancia en el país.

Dijo que la tendencia en las reservaciones en los servicios que ofrecen es favorable, así como lo fue durante la temporada vacacional de semana santa.

Destacó que los eventos que están organizando en esta temporada baja son buenos y aunque se aproxima la temporada de lluvias los turistas van a llegar porque muchos ya tienen las reservaciones y eso es un buen indicativo.

Se queja de robo por parte de Elektra en Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Zeferina Ríos Galeana denunció que la empresa Elektra le robó sus ahorros que tenía en una cuenta en guardadito.

La ama de casa de 75 años de edad acudió a sacar 4 mil pesos para comprar algunos medicamentos y recibir también consulta por un especialista de columnas y otras enfermedades que tiene pero se topó con la sorpresa de que no había nada de los más de 17 mil pesos que tenía en el banco.

“Yo estoy enferma y mis ahorros los hice en ese banco, porque quiero curarme pero cuando quise sacar los cuatro mil pesos ya no había nada ni un peso y fui hablar con el gerente y me dijo que no había nada porque yo ya lo había retirado y eso no es cierto pues yo estoy en mis cinco sentidos”, afirmó.

Agregó que hay más personas que se han quejado de que en esos bancos de Elektra les roban su dinero, “mi hija me dijo que no lo hubiera hechado el dinero ahí porque ahí hay muchas quejas de que les roban el dinero”.

Por lo que pidió ayuda algun abogado para que se entable una demanda penal y la intervención de la comisión de Derechos Humanos y de la Procuraduría Federal del Consumidor para que verifique cómo están trabajando en esa tienda .

C. Elektra F1. F2. Zeferina Ríos Galeana le robaron sus ahorros que tenían para sus medicamentos.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Con la democracia se come, se educa, se cura”: Raúl Alfonsin

  • Asalto a la democracia
  • AMLO presenta iniciativa para controlar elecciones
  • Destape de la otra corcholata: Adán Augusto López
  • Agenda de la Casa Blanca y el tapete floreado a Ken

Ciudad de México, 28 de abril de 2022.- Resarcir los daños ocasionados a México por el actual régimen no será fácil de lograr en los próximos años: estancamiento económico, ola de violencia, impunidad, corrupción, crecimiento de la pobreza, detrimento del desarrollo social, ausencia del Estado de Derecho, aparecen entre otras crisis. Ahora el inquilino de Palacio Nacional anunció un nuevo embate contra la democracia del país: la iniciativa de reforma con modificaciones a 18 artículos constitucionales, fue enviada hoy mismo al Congreso de la Unión, para desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE) y reducir la presencia de la oposición en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, con lo cual se pretende borrar la pluralidad política del país reflejada en las urnas.

Desde ahora se ve difícil sea aprobada en el Congreso, no sólo por la campaña de violencia en contra de legisladores opositores tras el rechazo a la reforma eléctrica de AMLO sino por la exclusión del PRD en los órganos de control de ambas cámaras. La oposición ya adelantó su rechazo. El PAN, presidido por Marko Cortés, advirtió no permitirán ningún retroceso en materia electoral ni amenazas a la democracia. Adelantó presentará su propia reforma electoral, con la cual se quiere “mirara hacia adelante” y fortalecer las instituciones existentes, como el INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Jorge Romero, coordinador de diputados panistas, aseveró ésta iniciativa no podrá ser votada por los legisladores en este periodo.  “El periodo se acaba hoy, le hagan como le quieran hacer, no les da para convocar a un periodo extraordinario sin la oposición”.

La diputada Mariana Gómez del Campo adelantó batearán la reforma pues su partido defiende al INE, y “el ahorro de 24 mil millones de pesos que se prevé no existe, pues con anterioridad han prometido economizar con diversos proyectos y no se ha reflejado el cambio”. La senadora Kenia López Rabadán, acusó la destrucción de México con la reforma electoral. “López Obrador ya se quitó la máscara y busca destruir al INE, a la democracia y a la oposición”. Cynthia López Castro, diputada del PRI, expuso tres grandes riesgos de la reforma electoral lopezobradorista: eliminar el financiamiento público a partidos es abrir la puerta a dinero ilícito, lo cual también beneficia al gobierno; elegir a consejeros y magistrados es confundir al árbitro con el actor político: se captura a las autoridades electorales por el partido más votado; y se dificultaría la representación de las minorías políticas.

Ángel Ávila, representante del PRD en el Instituto Nacional Electoral, aseguró López Obrador quiere dar un golpe de Estado a la democracia, pues desea instalar un régimen de partido único y busca desmovilizar a la oposición, quitándole presencia de legisladores. “Quiere regresar al país 80 años y creo que la visión que tiene López Obrador de este país, nos debe de alarmar a todos, pues una reforma electoral que no sea de consenso entre los distintos sectores políticos puede llevar a que la disputa del poder político pueda dejar de ser pacífica. Vivimos en los 60 que los que no tenían espacios políticos buscaban la manera de protestar, por ello es muy grave su propuesta”,

A su vez, el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, adelantó la reforma electoral no va a pasar, porque impediran la desaparición del INE, tampoco pondrá a la oposición contra la pared. “No es verdad lo que se dice que con esto se quiere construir la democracia, pues ya la conquistamos. Usted llegó a la Presidencia gracias a la creación de instituciones, si no, no hubiera llegado ahí. La verdad es que para acabar con la compra de votos es necesario desaparecer al ejército electoral privado, que son los vividores y son conocidos como servidores de la nación”.

De acuerdo con lo anunciado por el propio mandatario en su conferencia mañanera, su iniciativa de reforma electoral pretende la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), reducir a siete el número de consejeros electorales, y la desaparición de los OPLES y Tribunales Electorales, así como la eliminación de las diputaciones plurinominales, con lo que la Cámara de Diputados contaría con 300 curules y la de Senadores con 96 escaños, como lo precisó Horacio Duarte, actual administrador de la Agencia Nacional de Aduanas de México, y quien fue invitado por AMLO para explicar esta iniciativa. ¿Qué hace el aduanero incapaz de controlar la entrada de todo tipo de productos ilegales al país, con exposiciones eletorales?

Se pretende la elección de Consejeros y Magistrados Electorales mediante el voto popular emitido el primer domingo del mes de agosto y siendo los candidatos postulados por los Poderes de la Unión; federalización de las elecciones; reducción del número de legisladores locales, inclusive de regidores estableciendo un limite de hasta nueve proporcionales a la población de cada municipio; eliminación del financiamiento ordinario de partidos políticos nacionales y locales y conservación del financiamiento público sólo para campañas electorales; reconocimiento de la posibilidad de implementar el voto electrónico.

Asimismo, reducción de los tiempos de Radio y Televisión en materia electoral, suprimiendo los tiempos fiscales; reducción al 33% de participación ciudadana para que la revocación de mandato sea vinculante; modificación a las excepciones constitucionales para difundir propaganda gubernamental, ampliando las excepciones para que se pueda difundir propaganda gubernamental relativa a servicios públicos y aquellas de carácter informativo con relación a los procesos electorales; y creación de la Legislación Única en Materia Electoral, conjuntando toda la normatividad en un solo instrumento.

Para López Obrador, su propuesta de Reforma Electoral garantiza el voto de los ciudadanos. “Es la aplicación plena de la democracia, van a ser los ciudadanos los que van a elegir libremente a sus representantes y se cuida también de que todos puedan participar en las elecciones y puedan tener espacios en el Congreso”. A pregunta directa, AMLO rechazó se busque establecer un partido único en el Congreso, al eliminar a los diputados plurinominales y aseguró se busca establecer una auténtica democracia. “Quien va a decidir sobre los diputados van a ser los ciudadanos, va a ser el voto de los ciudadanos”. ¿Es necesario informar al presidente es con ese sufragio que llegan legisladores a las curules y es con el conteo de éstos que se logran las pluris? O sea nada es ajeno a esos votos ciudadanos.

El mandatario insistió se busca terminar con los fraudes electorales, tras quejarse de que ha padecido de fraudes, de imposiciones. “Somos víctimas de la antidemocracia, del fraude, llegamos a la Presidencia por voluntad del pueblo, como nunca, los ciudadanos nos dieron su apoyo, constituyeron al actual gobierno, legal, legítimamente”. ¿Y su pacto con Peña Nieto no cuenta? El mismo lo confesó y reconoció y lo hizo ¿transgrediendo la Ley, dándole el visto bueno a la operación en su favor ordenada por el presidente a los gobernadores del PRI?

Curiosa visión del inquilino de Palacio; incomprensible, por cierto, pretenda presentarse como demócrata con esos antecedentes y las actitudes mostradas.

DE LOS PASILLOS

Durante una reunión con diputados de Morena, don Andrés destacó el buen desempeño de Adán Augusto López, secretario de Gobernación,  colocándolo como una de sus “corcholatas” para la próxima elección presidencial. Los diputados de la coalición Juntos Haremos Historia respondieron: “¡Presidente, presidente!”. Ante el espaldarazo presidencial y ante la arenga de apoyo de los legisladores, el titular de Sebog permaneció unos segundos sentado y luego se puso de pie para agradecer el gesto de sus correligionarios… El grito de apoyo a Adán Agusto retumbó hasta las oficinas de Claudia Sheinbaum…

Ayer, en estas mismas líneas mostramos el temor de manejar otra ocurrencia presidencial dirigida, ahora, al control inflacionario. Hubo razón en tener miedo porque lo pretendido es el establecimiento de controlar los precios de cerca de tres decenas de productos de consumo mayoritario. El control está primero y para ello están las elecciones, los cambios en la reglamentación para llevarlas a cabo, la destrucción de los sistemas de salud y educativos con el fán de centralizar en un solo personaje la decisión de vida o muerte, de aprender a leer o quedarse en la más indignante ignorancia; la generación de hambruna y de necesidades básicas es bueno para el dominio de un pueblo al cual hay que alimentar como mascotas -lo dice López, no yo- y ahora sin la forma de ahorcar a medianos productores, empresarios o comerciantes racionándoles la luz, les van a recetar un tablero indicando el valor de sus productos. Y, nada de lo anterior son imaginaciones porque para hacer efectivo todo este dominio se tienen funcionarios nombrados a modo, están bajo estricto control los jerarcas de  los poderes Legislartivo y Judicial, de pilón está el Ejército y la siembra odio y división en todo el país…

La creación de un régimen autoritario sigue su marcha. Se espera ésta sea frenada por legisladores conscientes del papel histórico que están asumiendo virtud al envió de iniciativas presidenciales como son las de reformas en materia electoral y para la incorporación de la milicia en las labores de seguridad pública… El cobre lo mostró la 4T con la reacción a la negativa de autorizar la reforma eléctrica, con el propósito visto de presentar un gana-gana porque este rechazo le ha permitido a AMLO mostrar no lograron “doblarlo” los de EU pese a las amenazas de iniciar demandas internacionales por los daños provocados a sus empresas con inversiones en la producción de energías limpias, sino que fueron los diputados “traidores” quienes se entregaron a los intereses privados y extranjeros. ¡Que se lo crea el más antiguo de su familia! …

La próxima “doblada” la veremos al concluir la reunión virtual de López con Biden. Para la vocería en manos de Bugy el aceitoso, hablarán de los temas de la próxima Cumbre de las Américas pero, la Casa Blanca ya mando la agenda de asuntos por tratar y se incluye el sector eléctrico, las inversiones y la seguridad… o sea…Por lo pronto es tan profundo el amor por Ken Salazar, embajador de EU en México que igual se le permite el uso de la palabra en un evento encabezado por el tabasqueño sin estar agendado y dando a conocer como quieren les pongan a los empresarios de su país el tapete para invertir en los corredores  industriales del Interoceánico, que asiste a las reuniones de manteles blancos a su segunda oficina: el Palacio Nacional…

Bajo el infantil argumento de poner en vigor los “derechos de las audiencias”, los diputados pretenden establecer códigos de ética y lineamientos a los concesionarios de radio y televisión. Es obvio ha sido el mismísimo presidente de la República quien desde su plataforma mañanera se ha comportado sin ética y del mismo modo operan tanto su vocero como la encargada de manejar un bodrio denominado ¿Quién es quién en las mentiras? Claramente se busca utilizar una camisa de fuerza para evitar el escrutinio público y la critica, poniendo como escudo la exigencia de transmitir contenidos de calidad. Acaso como ¿las de Epigmenio Ibarra y sus historias de narcos mexicanos?

EL EJERCICIO DE LA REVOCACIÓN MANDATO DE 2022 – NOVENA PARTE

“Parte de la ingeniería político electoral de la Cuarta Transformación”

NOVENA PARTE

Después de los enfrentamientos sostenidos entre el INE versus Andrés Manuel López Obrador y camarilla, toralmente porque el órgano electoral federal no logró reunir los casi 4000 millones de pesos para llevar de forma completa todas y cada una de las etapas del ejercicio de la Revocación de Mandato. Se abrió el período de la recolección de firmas ciudadanas.

El artículo 35, fracción IX, numerales 1 y 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece claramente el umbral de apoyos ciudadanos requeridos para que el INE publique la convocatoria con la que abre el ejercicio de Revocación de Mandato, a saber:

Artículo 35. Son derechos de la ciudadanía:

I. […]

IX. Participar en los procesos de revocación de mandato.

El que se refiere a la revocación de mandato del Presidente de la República, se llevará a cabo conforme a lo siguiente:

1o. Será convocado por el Instituto Nacional Electoral a petición de los ciudadanos y ciudadanas, en un número equivalente, al menos, al tres por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores, siempre y cuando en la solicitud correspondan a por lo menos diecisiete entidades federativas y que representen, como mínimo, el tres por ciento de la lista nominal de electores de cada una de ellas.

El Instituto, dentro de los siguientes treinta días a que se reciba la solicitud, verificará el requisito establecido en el párrafo anterior y emitirá inmediatamente la convocatoria al proceso para la revocación de mandato.

2o. Se podrá solicitar en una sola ocasión y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional.

Los ciudadanos y ciudadanas podrán recabar firmas para la solicitud de revocación de mandato durante el mes previo a la fecha prevista en el párrafo anterior. El Instituto emitirá, a partir de esta fecha, los formatos y medios para la recopilación de firmas, así como los lineamientos para las actividades relacionadas.

Curiosamente a finales del mes de diciembre se habían entregado al INE 11 millones 97 mil 960 firmas (12.4% 4n forma electrónica y 87.6% restante en formato escrito). Se ocupaban para dar paso a la siguiente etapa juntar cuando menos 2 millones 758 mil 636 firmas (cifra que representó el 3% de la Lista Nominal de Electores)

Las credenciales debían todavía cruzarse con la Lista Nominal de Electores para determinar que no estuvieran duplicadas, que no hubiera fallecidos, que fueran auténticas, que estuvieran vigentes, y que no estuvieran en el supuesto de suspendidos en sus derechos políticos, etcétera.

Lo que algunos suponíamos: los operadores del Movimiento de Regeneración Nacional echaron mano de los archivos que contenían credenciales para votar con fotografía y, sin el consentimiento de muchos ciudadanos y de muchas ciudadanas, formaron los paquetes y los llevaron al INE a través de Asociaciones Civiles constituidas ex profeso. La afirmación anterior se sustenta en el cúmulo de irregularidades que se detectaron.

De la revisión que realizó el INE respecto con los apoyos remitidos por la vía electrónica, encontró miles de inconsistencias, de las que destacan que la foto de la credencial ofrecida no coincidía con la foto de la original, que el anverso de la credencial entregada no coincidía con el anverso de la original, o que se presentó una fotocopia del documento. Mientras que de la verificación aplicada a los apoyos presentados a través de formatos escritos, descubrió anomalías tales como duplicidad de firmas, apoyos sin firma y tampoco huella digital. El resultado final de las casi tres millones de respaldos entregados el saldo de irregularidades sería escandaloso, pero eso lo abordaré en entrega del inicio de la semana venidera…

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

La propuesta de reforma electoral de la 4T es retroactiva para la democracia

Trinidad Zamacona López

“El derecho electoral en México, está en riesgo de ser aniquilado”

Antes las elecciones las organizaba el Estado, el revisaba, calificaba los procesos electorales; por ello se dieron grande reformas para quitarle al gobierno esa facultad, porque los ciudadanos no confiaban ya en los resultados.

 Antes existía la Comisión Federal Electoral, después vino el Instituto Federal Electoral y lo sustituyó el Instituto Nacional Electoral; la intención de las reformas era precisamente quitarle la organización de las elecciones al gobierno, por ello se dieron órganos integrados por ciudadanos, en donde participan desde los puestos más modestos, hasta llegar al Presidente del Instituto Nacional Electoral, integrado por consejeros, y representantes de partidos, algunos con voz y voto, otros solo con voz, se busca el equilibrio, para que sus determinaciones sean más apegadas al derecho y no a los intereses de los que ponga el que este en el poder.

El órgano electoral y algunos de sus integrantes han aguantado los embates de los ataques desde el poder.

Pero dirá Usted, si tenemos este órgano que tiene una credibilidad más alta que la del Presidente Andrés Manuel López Obrador, entonces porque quererlo desaparecerlo, justo cuando acaba de pasar una consulta de ratificación de mandato, lo raro esta que aun con los resultados que se tiene hacia adentro y hacia afuera, aun así se pretende aniquilarlo, para dar paso a otro órgano que de ciudadano no tendrá nada.

Los personajes más visibles son Lorenzo Córdoba Vianello, y Ciro Murayama, con los que se han enfrentado los de la cuatro transformación, hasta llegar a pedir juicio político en contra de estos servidores públicos, según porque sirven al viejo sistema político neoliberal, sin que pruebe absolutamente nada de eso.

Normalmente las reformas en todos los países del mundo se dan, por estas cinco razones, la primera porque el pueblo se cansa de las dictaduras, segunda el pueblo ya no confía en las instituciones que las organiza, tercera que dicho órgano ya haya dado su vida jurídica para lo que fue propuesto, cuarto, que su sistema electoral este en entre dicho en los resultados que este emita, es decir que se cuestione lo que hace en la organización y en la elección para declarar a un ganador, y por último el quinto el gasto excesivo con el que se maneja dicha institución que ya no se pueda financiar su mantenimiento con los recursos públicos., es decir que salga más caro la elección que el voto de los electores, tendremos la democracia más cara pero es la más efectiva para lograr elegir de manera libre a quienes nos representen en los cargos de elección popular, tenemos el valor más caro de la democracia que es el voto, y al actor que hace posible que la democracia se vea que es el elector, entonces donde está la falla para querer cambiar lo que funciona y funciona bien.

Por ello es que no se justifica la propuesta de reforma desde mi punto de vista, si la propuesta es que de nueva cuenta el Estado meta las manos en las elecciones, eso es un retroceso a la democracia participativa en nuestro país.

El –Presidente– ya perdió en el tablero del Congreso de la Unión, (Cámara de Diputados) en la votación después de que fue lo suficientemente discutida, se registraron 223 en contra y 275 votos a favor, frente a los 334 necesarios; con eso la oposición le dijo que existe en México contra peso en los poderes, no dudo que le van a recetar las misma dosis, si es que logran mantenerse unidos hasta que llegue a su lugar esa oportunidad de cambiar el estado de las cosas.

La iniciativa presentada el día de ayer jueves por el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, de entrada eliminar el Instituto Nacional Electoral, y propone el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), el será integrado con 6 consejeros se elegirán el mes de  agosto de este año de manera democrática en las urnas, si es que pasa en la Cámara de Diputados.

Será también una reforma constitucional, como la iniciativa de reforma en materia eléctrica, por lo que por lo menos dieciséis artículos de la constitución sufrirán reformas.

Esta iniciativa, contempla como ya lo había dicho –López Obrador– la desaparición de los Institutos Electorales de los Estados, los famosos (OPLES) lo que rompería con la soberanía de los Estados, por lo que rompe con el pacto federal, con las entidades federativas, es decir habría una intromisión desde el punto de vista de las facultades de que cada esta podrá organizarse de la forma que los congreso locales así lo determines a través de la legislación correspondiente.

Quizás lo más bueno y noble de la reforma sea la eliminación de los diputados y senadores plurinominales, que esos si son un mal para todos los congreso locales también, de 500  pasarían a 300  en el caso de la Cámara Baja (Diputados Federales) y a 96 en el caso del Senado de 128, lo que parece que eso sí sería la bondad de la propuesta de reforma, pero además de se podría ahorrar mucho si en los tiempos en los que no están en sesiones no se les pague a los legisladores, con eso se ahorraría mucho dinero. 

Otra cosa buena es que los partidos políticos no tengan recursos en los tiempos en los que no hay elecciones, se quedaron cortos, reciben más otros organismos que no tienen mucho que hacer, pero aun así, sería bueno que se pensara en el elector y no en la forma de como poder coaccionar el voto, el clientelismo electoral, evitar el voto corporativo.

Contempla ahorro, contempla el voto electrónico, y un solo Código Electoral para todo el país, por lo que daría al tares al sistema de impugnación en materia electoral, por ellos sostenemos que esta reforma tiende a desaparecer el derecho electoral, lo va aniquilar, y es lo que no debemos permitir, y la oposición deben de hacer su trabajo, porque si es lo contrario el pueblo los juzgara de una forma más severa.

Con amor y sensibilidad humana el DIF Guerrero brinda apoyo inmediato para cirugía especial a niño de La Montaña

Edwin López

*La institución sufragará los gastos para la operación por síndrome de Polidactilia

Tlapa de Comonfort, Guerrero., 28 abril de 2022.- Gracias a la sensibilidad humana, amor y compromiso por el bienestar de la niñez, de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y de la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, un niño de la región de La Montaña, de tan solo 5 meses de edad, será intervenido quirúrgicamente de forma gratuita, derivado de la polidactilia (más de cinco dedos) que padece en ambos pies.

“Es el mejor regalo del Día del Niño que pueden tener ambos pequeños”, expresaron los familiares del pequeño que será atendido de manera gratuita con todo el respaldo del DIF Guerrero qué preside Liz Salgado Pineda.

Los gastos médicos para que el niño pueda crecer y desarrollarse de forma normal serán sufragados por Sistema DIF Estatal, demostrando con estas acciones su compromiso de apoyar a los sectores más desfavorecidos y de llevar la Cuarta Transformación a todos los rincones de La Montaña y de Guerrero.

Mike McDonald, reconocido gestor de la región de La Montaña, dio a conocer el caso a través de sus redes sociales, quien de manera inmediata y por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado y de la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el coordinador del DIF Guerrero en la Montaña, Wilber Carrasco, se contacto con los familiares del menor para ofrecer el apoyo del gobierno estatal y trasladarlos a la ciudad de Iguala para realizar los estudios necesarios y poder realizar la cirugía.

Suben de tono las protestas de trabajadores en el Cobach

IRZA

– Exigen la destitución del director general, Jesús Villanueva

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Cobach) del plantel 13 de Xaltianguis, municipio de Acapulco, llevaron a cabo este jueves un paro de labores y acusaron que la Dirección general de ese subsistema educativo en el estado, a cargo de Jesús Villanueva Vega, viola constantemente el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

Los agremiados a la sección 31 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de Organismos Públicos Descentralizados del Gobierno del Estado y de los Municipios, señalaron que el director general se ha dedicado a hostigar y violentar los derechos laborales de los trabajadores de base para favorecer a un grupo de “allegados”.

Guillermina Rodríguez Parra, dirigente sindical de los trabajadores administrativos en el Cobach, informó que ante las violaciones al CCT en la mayoría de los planteles, “nuestro movimiento podría extenderse a todo el estado”.

Acusó que la administración del Cobach, que encabeza el director Villanueva Vega, ha otorgado nombramientos laborales a personas “sin méritos pero que son sus allegados”.

Aseguró que el plantel 13 de Xaltianguis en donde los trabajadores inconformes cerraron este jueves el plantel, ha recibido el respaldo de los planteles de Mazatlán, municipio de Chilpancingo; 2, 7, 16, 24 y 29, así como de otro semi escolarizado, todos estos de Acapulco; también de los planteles de Aguas Blancas, El Papayo, y Los Mogotes ubicados en el municipio de Coyuca de Benítez, entre otros.

Explicó que en ese plantel de Xaltianguis, perteneciente al municipio de Acapulco, se ha presentado duplicidad de plazas laborales y por ello están exigiendo una revisión oportuna a los casos.

Añadió que existen diversos problemas en cada uno de los planteles del Cobach y que si no son resueltos “radicalizaremos el movimiento a nivel estatal”.

Este viernes… Trabajadores del Tecnológico de la Costa Chica bloquearán la carretera

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Padres de familia y trabajadores del Tecnológico Nacional de México, campus Costa Chica, ubicado en Ometepec, advirtieron que este viernes cerrarán la carreta federal Acapulco-Pinotepa Nacional ante la falta de respuesta de las autoridades estatales a su exigencia de destituir del cargo al director de la institución, Octavio Chacón Melo.

Desde febrero pasado, los trabajadores iniciaron el movimiento para exigir la salida del director Octavio Chacón, a quien acusan de nepotismo, hostigamiento y maltrato a trabajadores y alumnos, además de que desconoce las funciones académicas y administrativas.

Señalaron que ante la falta de acciones por parte del gobierno estatal, este viernes bloquearán el puente de San Juan de los Llanos, municipio de Ometepec.

De acuerdo con su denuncia, no hubo ningún proceso de selección para elegir a Chacón Melo como director, a quien también acusan de intentar ingresar a sus familiares y allegados a la plantilla laboral.

Entre estas acusaciones refieren que incrementó en un 30 por ciento la cuota de reinscripción a alumnos, que pasó de 800 a mil 50 pesos, aproximadamente.

Los maestros señalaron que a pesar de la reunión con el secretario general de Gobierno, Ludwin Marcial Reynoso, y el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, no lograron respuestas concretas, por lo que retomarán las acciones de protesta a partir de este viernes.

Aprueba Comisión de Justicia la iniciativa de reformas al código penal en materia de interrupción legal del embarazo

Boletín

CHILPANCINGO. Por mayoría de votos, la Comisión de Justicia del Congreso de Guerrero aprobó este jueves el dictamen de reforma y adiciones al Código Penal del Estado para establecer la interrupción legal del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación, así como las penas consecuentes a quien se realice o ayude a realizar este procedimiento después de los plazos establecidos, con o sin el consentimiento de la mujer.

En sesión extraordinaria del citado órgano legislativo, misma que fue presidida por la diputada secretaria Beatriz Mojica Morga, conforme a lo estipulado por la Ley, con la participación de la diputada Estrella de la Paz Bernal y el diputado Bernardo Ortega Jiménez, vocales, se dio el voto unánime en favor del dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Penal en materia de interrupción legal del embarazo.

En conferencia de prensa al término de la sesión, junto a sus homólogas Nora Yanek Velázquez Martínez y Gloria Citlali Calixto Jiménez, con quienes promovió la iniciativa, la diputada Mojica Morga manifestó que éste es un paso histórico que pone al estado de Guerrero a la vanguardia en la protección y reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres.

Precisó que la iniciativa, en sí, no pretende promover el aborto, sino el ejercicio pleno de derechos y el libre albedrío de las mujeres guerrerenses, aspectos que este Congreso está obligado a garantizar.

Destacó que el dictamen está completamente sustentado y tiene todos los elementos para pasar al Pleno una vez que se cumpla con el debido proceso legislativo. En ese sentido, refirió que esta es la primera legislatura paritaria en la historia de Guerrero, cuyos integrantes se manifiestan en favor del respeto a las mujeres. “Por eso confiamos plenamente en que honraremos este principio, que no se quede en el dicho, ya que con esto reconoceremos todo el esfuerzo y las luchas libradas por miles de mujeres que en su momento no fueron atendidas ni escuchadas”, externó.

En su oportunidad, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez hizo referencia a que desde el pasado 7 de septiembre de 2021, al determinar una Acción de Inconstitucionalidad en contra del Código Penal del estado de Coahuila, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez en favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sin enfrentar consecuencias penales.

Abundó que con esta decisión de la Corte todas las propuestas de reforma legal a nivel estatal que reformen sus códigos penales para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, deberán de entenderse como medidas legislativas que se “armonizan” con la interpretación constitucional realizada por el máximo tribunal del país, y que en caso contrario, mantener la penalización en ese lapso o desechar las propuestas de reforma, podría interpretarse como violación a la Constitución federal.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez celebró por su parte la aprobación del dictamen en la Comisión de Justicia, lo que consideró como “un hecho histórico”.

En ese sentido, hizo extensivo su reconocimiento a los colectivos de feministas y de mujeres organizadas que por años han puesto el cuerpo en la lucha por una sociedad más igualitaria. “Son ellas quienes han posibilitado que hoy tengamos un Congreso paritario, y quienes han recorrido el largo camino hacia el momento en que nos encontramos hoy”, remarcó.

En la recta final de la campaña de vacunación contra COVID-19, IMSS Guerrero lleva el biológico casa por casa a colonias de Acapulco

Madian Jiménez

A sólo dos días de que termine la campaña intensiva de vacunación contra COVID-19, brigadas de médicos y personal de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero acercaron el biológico casa por casa en las colonias de Acapulco.

Personal de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 2 y 26 recorrieron las colonias populares, donde instalaron módulos y realizaron voceo para informar sobre la aplicación de la dosis y beneficiar así a más personas.

Algunas de las colonias que se recorrieron son: Llave de agua, Benito Juárez, 20 de noviembre, Primero de mayo, Loma Bonita, Vicente Suárez, Guerrero es primero, La Laja, Infonavit parte Alta y La Victoria. También las colonias Cinco de mayo, Arroyo Seco, y Nueva Revolución.

Recordar que se vacuna a la población derechohabiente, población en general, residentes y turistas mayores de 18 años que no haya recibido alguna dosis contra la enfermedad, además de aquellas personas que requieran completar su esquema o recibir su dosis de refuerzo correspondiente.

Se deben mantener las medidas de higiene para evitar el contagio por COVID-19, como lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas correctamente y sana distancia para evitar el riesgo de enfermar.

Salir de la versión móvil