A sólo dos días de que termine la campaña intensiva de vacunación contra COVID-19, brigadas de médicos y personal de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero acercaron el biológico casa por casa en las colonias de Acapulco.
Personal de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 2 y 26 recorrieron las colonias populares, donde instalaron módulos y realizaron voceo para informar sobre la aplicación de la dosis y beneficiar así a más personas.
Algunas de las colonias que se recorrieron son: Llave de agua, Benito Juárez, 20 de noviembre, Primero de mayo, Loma Bonita, Vicente Suárez, Guerrero es primero, La Laja, Infonavit parte Alta y La Victoria. También las colonias Cinco de mayo, Arroyo Seco, y Nueva Revolución.
Recordar que se vacuna a la población derechohabiente, población en general, residentes y turistas mayores de 18 años que no haya recibido alguna dosis contra la enfermedad, además de aquellas personas que requieran completar su esquema o recibir su dosis de refuerzo correspondiente.
Se deben mantener las medidas de higiene para evitar el contagio por COVID-19, como lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas correctamente y sana distancia para evitar el riesgo de enfermar.
CHILPANCINGO. El secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loría Casanova, encabezó la firma de convenio para el Programa Estatal de Trabajo de Contraloría Social, con CAPASEG y CONAGUA en Guerrero a fin de dar seguimiento al cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), correspondiente al ejercicio fiscal 2022.
El secretario de Contraloría, Eduardo Loría, indicó que con el Proagua 2022 serán beneficiados 22 municipios y 24 localidades de Guerrero, con un total de 31 acciones, por lo que cabe mencionar que la Contraloría Social es el mecanismo de los beneficiarios para que de manera organizada, a través de comités, verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social.
Añadió que es importante la formación de los Comités de Contraloría Social para que los beneficiarios de los programas de desarrollo social federales, estatales y municipales, den seguimiento, supervisión y vigilancia de la ejecución de dichos programas y acciones como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
“Es importante formar comités que son capacitados para que ellos nos ayuden a vigilar que la obra se lleve en tiempo y forma y con todas las características que deben de tener. El objetivo es poder ayudarnos a la fiscalización de la obra; vamos a fortalecer mucho esta área, 22 municipios, 24 localidades, 31 acciones en total”, expresó Loria Casanova.
La firma se llevó a cabo en las instalaciones de la CAPASEG, en la que participaron el director general de ese organismo, Facundo Gastélum Félix; la directora local Guerrero de la CONAGUA, Norma Arroyo Domínguez; el subsecretario de Modernización Administrativa de la Secretaría de Contraloría, Carlos Espinoza Damián, y la directora general de Contraloría Social, Karla Arce Bocanegra.
SAN MARCOS. Al asistir a la Feria de los servicios San Marcos 2022, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega refrendó el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de impulsar la creación de nuevas empresas, capacitarlas y formalizarlas para hacerlas más competitivas.
En la Feria de los servicios San Marcos 2022, donde se exhiben y comercializan diversos productos elaborados por frutas locales, artesanías y gastronomía de este municipio, con el objetivo de promover su venta a mercados nacionales e internacionales para obtener mayores ingresos.
Ramírez Vega señaló que se buscan los mecanismos que permitan fortalecer la comercialización de productos como el mango, coco, miel, quesos, alfarería y talabartería que se producen en este municipio.
Resaltó que para impulsar la reactivación económica se implementaron tres ejes, capacitación para los emprendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas, financiamiento a través de esquemas de garantía con Nacional Financiera (NAFIN) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y el desarrollo comercial de productos.
Asimismo, informó que la SEFODECO cuenta con los programas: Fortalecimiento de la Producción y Comercialización de las Artesanías, Desarrollo Comercial de Productos, Inclusión de la Mujer y los jóvenes en la Economía del Bienestar, Apoyo Económico para la Creación y Formalización de Microempresas, Financiamiento para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPyMES), Industrialización del Maíz y apoyo a Certificación de Mezcal Guerrerense.
Por su parte el presidente municipal de San Marcos, Tomás Hernández Palmas agradeció la voluntad de la gobernadora para apoyar a las empresas, productoras y productores, la reactivación del campo y el turismo de esa región.
Asistieron el Director General del Consejo Estatal de Cocotero, Damián Terrazas Sánchez y el Delgado Acapulco-Costa Chica de la SAGADEGRO, Pedro Tapia Vargas.
CHILPANCINGO. Con el objetivo de contar con un padrón de identificación actualizada la Secretaría de Finanzas y Administración, realiza la jornada de credencialización de las y los servidores públicos del sector central y magisterio estatal, del 23 de marzo al 25 de mayo.
El titular de la dependencia, Raymundo Segura Estrada, explicó que se contempla la expedición de un total de 26,000 credenciales al personal adscrito en las distintas dependencias, con la cual podrán acreditar su servicio al Gobierno del estado.
Segura Estrada, refirió que el trámite es gratuito y es indispensable presentar original y copia del recibo de nómina actualizado, copia de la credencial de elector vigente y de la CURP.
“El documento de identificación laboral tiene una vigencia al 2027, por lo que en caso de extravío o algún daño físico, existirá una cuota fija de recuperación para la reimpresión de esta”, indicó.
El funcionario estatal, subrayó que el trámite se realiza en el módulo ubicado al interior del auditorio “José Joaquín de Herrera” de la Casa del Pueblo, de acuerdo al calendario de programación previamente establecido para cada dependencia.
“Este proceso se realiza bajo todos los protocolos de higiene vigentes, con grupos máximos de 20 personas a quienes se les recomienda utilizar en todo momento cubrebocas, así como atender la señalización y respetar la sana distancia entre los asistentes”, finalizó.
CHILPANCINGO. El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Jorge Peto Calderón, se reunió con el director general de Logística y Alimentación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Héctor Manuel Robles Berlanga, donde se dio a conocer la operación del programa Producción para el Bienestar que se implementa en Guerrero.
El programa tiene como objetivo incrementar la producción de maíz, frijol, arroz y otros productos en la entidad, para beneficio de los guerrerenses.
En el encuentro, Peto Calderón también informó de los programas que opera la Sagadegro en este 2022, para coadyuvar e interactuar entre los programas federales y los de inversión directa de la sagadegro.
Asimismo, se revisaron temas de fábricas de bioinsumos y compostas lixiviados con el fin de promover la agroecología y elaborar un Plan de Transición Agroecológica, así como cuatro proyectos de manejo eficiente del agua y sistemas de riego.
De igual forma se busca la coordinación para proporcionar apoyo mutuo en temas de capacitación, extensionismo, comercialización y bioinsumos lixiviados para beneficio del estado de Guerrero.
*Recorren Evelyn Salgado, Jorge Alcocer y Juan Ferrer el Hospital General Progreso CAAPS y el Donato G. Alarcón
ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, anunciaron el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria de la entidad, con el equipamiento, mejoramiento y rehabilitación de diversas unidades médicas, así como la ampliación en la atención para la población, promoviendo con ello la transformación del Sistema de Salud en Guerrero.
A través de esta acción, se tendrá un total de 23 hospitales equipados al cien por ciento, lo que garantiza mejores servicios de salud. Este anuncio se dio durante el recorrido que realizaron en el Hospital General Progreso CAAPS y el Hospital Donato G. Alarcón, en donde destacaron la importancia de los trabajos integrales y conjuntos, que contribuirán en gran medida a elevar el nivel de vida de la población.
En su mensaje, la gobernadora agradeció el apoyo invaluable del presidente Andrés Manuel López Obrador, para hacer de la salud digna un derecho de las y los guerrerenses.
“Guerrero es un gran estado, que merece tener hospitales dignos, hospitales de un alto nivel y sobre todo, con muchos medicamentos, con todo el recurso humano también necesario y el recurso material, para el buen funcionamiento de cada espacio y de cada área”, añadió la mandataria.
En compañía del director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, visitaron las instalaciones del Hospital General Donato G. Alarcón, en donde supervisaron los avances en la obra de rehabilitación integral, que se realiza en un área de poco más de 2 mil 100 metros cuadrados. Cabe destacar que esta intervención se realizó luego de las afectaciones que sufriera el inmueble, a consecuencia de los sismos del 19 de septiembre de 2017 y del 7 de septiembre de 2021, que generaron daños en su estructura.
De acuerdo a lo informado, se realiza la rehabilitación del cuarto de máquinas y sistema de aire acondicionado, renovación de instalaciones eléctricas e hidráulicas, remodelación de servicios sanitarios para pacientes y trabajadores. También se intervienen las áreas de consulta externa, urgencias, Tococirugía, servicios generales, zona Covid, quirófanos, fachada, acabados, entre otros.
En un segundo punto, visitaron el Hospital General Progreso CAAPS, en donde se anunció una rehabilitación de la unidad, además que se dará prioridad a la atención obstétrica. Se tiene programado que los trabajos tengan una duración de cuatro meses y medio, con miras a convertirse en un Hospital de la Mujer; esto implica la remodelación de casi el 70 por ciento del edificio, así como de su estructura, acabados e instalaciones, para mejorar la atención médica.
Ahí la gobernadora expresó su reconocimiento al personal que labora en esta institución y destacó su importancia por sus 78 años dando servicio a los guerrerenses. “Hoy como nunca este espacio se está rehabilitando, hay armonía, calidez, calidad. Mi más amplio reconocimiento a todos ustedes que hacen posible este gran espacio de la Salud”, expresó.
Asistieron el Coordinador Nacional de la Unidad de Infraestructura del INSABI, Carlos Sánchez Meneses; el director del Hospital General Progreso CAAPS, Amadeo Noriega Abraján; entre otros funcionarios estatales y federales.
ACAPULCO. Durante su visita a las facultades de Medicina y Odontología, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reiteró su apoyo, respaldo, solidaridad, coordinación, apertura y diálogo con la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), para continuar por la ruta de la excelencia académica. Ahí, la mandataria entregó mobiliario y equipo, inauguró el Módulo de Diagnóstico por Imagen Dento Facial y firmó un convenio de colaboración entre el gobierno del estado y la institución, para temas educativos, jurídicos y culturales.
“Decirles que cuentan con todo el apoyo del gobierno del estado. Siempre decimos que lo que está hecho en Guerrero, está bien hecho y nuestra universidad es una prueba de ello. Tenemos una gran una universidad, tenemos que presumir a nivel nacional e internacional los logros que poco a poco se han hecho gracias al esfuerzo de todas y todos ustedes”, dijo en su mensaje.
Con la presencia del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Francisco Luciano Concheiro Bórquez, la gobernadora destacó la labor de la UAGro, que se ha destacado como una institución educativa líder a nivel nacional y que es ejemplo, por su compromiso, vocación social y su solidaridad, convirtiéndose en una gran aliada de las y los guerrerenses.
“Que sepan que no están solos y no están solas, tienen todo el compromiso y todo el apoyo de la gobernadora, que es su amiga, es su aliada, en esta causa, en esta lucha”, añadió.
En su encuentro con los estudiantes, la gobernadora hizo entrega de 2 mil butacas, 100 computadoras, 50 videoproyectores, 50 escritorios, 200 sillas secretariales, 50 impresoras, 50 archiveros, 50 pintarrones y 20 equipos de aires acondicionados. También entregó una unidad móvil de atención odontológica, que dará servicio en las caravanas médicas que ofrece la UAGro; de igual manera, recorrió las distintas áreas y aulas educativas, en donde conoció el funcionamiento del equipo médico y odontológico.
Durante su intervención, el subsecretario de Educación Superior expresó su reconocimiento a la gobernadora Evelyn Salgado por el trabajo que ha emprendido y su contribución en la transformación profunda en el país. “No acaba de empezar y está haciendo historia nuestra gobernadora, junto también con las otras gobernadoras de México”, dijo.
En tanto que el rector de la UAGro, José Alfredo Romero Olea agradeció la presencia y el apoyo de la gobernadora, para lograr el fortalecimiento de la Máxima Casa de Estudios de la entidad. A la vez que reiteró el compromiso social de la institución.
Asistieron la directora general de Educación Superior Universitaria de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta; el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; la secretaria de Salud del estado, Aidé Ibarez; la presidenta de la AMEREIAF y Tesorera de la UAGro, Leticia Jiménez Zamora; la secretaria general del STTAISUAGro, Alicia Alcaraz González; el secretario general del STAUAG, Ofelio Martínez; el exrector Javier Saldaña Almazán; el exgobernador, Rogelio Ortega Martínez; la diputada local, Yoloczin Domínguez, entre otros invitados.
CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud en la entidad, informó que al día de hoy, hay confirmados 33 casos activos de Covid-19, con 9 contagios y ninguna defunción en las últimas 24 horas.
Añadió que de acuerdo al informe técnico “Covid-19 Guerrero”, desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan 98,365 casos confirmados, con 4,075 casos activos y 33 en el estado, que se concentran en los municipios de Acapulco, con 17; Chilpancingo, 9; Iguala, 3; Taxco, 2; Huitzuco y Zihuatanejo con 1 cada uno.
El informe indica que en las últimas 24 horas se registraron 9 nuevos contagios de Covid-19 y ningún fallecimiento, y en el comparativo por mes, destaca que en abril de 2021 se confirmaron 240 en abril de 2021, y en abril de este año sólo ha habido un deceso.
Por último, informó que a nivel estatal y nacional, el porcentaje de ocupación de camas Covid-19 es del 3 por ciento.