Médico José María Morelos ocupará la Dirección de Fibazi

ELEAZAR ARZATE

El médico José María Morelos Martínez, reemplazará al ingeniero Sergio Legorreta Soberanis como director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), dependencia en la que estuvo al frente por tres meses.

Se informó que Morelos Martínez tomará posesión del cargo luego de haber estado como jefe de Recursos Humanos en el Fibazi durante poco más de un mes. Legorreta Soberanis llegó al cargo a mediados de enero de este año luego de que el gobierno del estado le diera su nombramiento en Chilpancingo.

Sin embargo, trascendió que se presentaron una serie de roces con algunos jefes de área, así como la sustitución casi inmediata de personas que llegaron junto con él para ocupar responsabilidades al interior del Fideicomiso.

Este es el primer cambio en las dependencias del gobierno del estado durante este 2022, ya que la mayoría de las Delegaciones se mantienen con los mismos titulares desde que recibieron su nombramiento a finales de 2021 y principios de este 2022.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Nunca sabremos el valor del agua hasta que el pozo esté seco”: Thomas Fuller

  • Ecocidio con el Tren Maya
  • 4T  intenta desviar daño ambientales con esta obra
  • 8 muertos en enfrentamiento en la planta Cruz Azul
  • Espian en Telmex ¿con bendiciones de Slim y López?

Ciudad de México, 27 de abril de 2022.- Flaco favor le hace al régimen de la 4T, en general, y al presidente López Obrador, en particular, la responsable de la sección “quién es quién en las mentiras” de la conferencia matutina en Palacio Nacional, Elizabeth García Vilchis, al intentar desviar la atención del ecocidio  llevado a cabo en la península de Yucatán con el Tren Maya, al acusar es el  Grupo Xcaret quien ha impactado de manera negativa cenotes y ríos subterráneos. ¿Qué no son gobierno? Con una total falta de argumentos y conocimientos, la funcionaria criticó hay ecocidios que “pseudoambientalistas” y “personalidades” no quieren ver y “sólo quieren protestar contra el Tren Maya”.

En su espectáculo mediático en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, García Vilchis señaló: “los llamados ambientalistas voltean para otro lado cuando se informa de la verdadera devastación de la región. A diferencia del Tren Maya, que no afectará lugares naturales, la empresa privada Xcaret, que opera ocho parques temáticos en la Riviera Maya y en Yucatán, ha impactado de manera negativa cenotes y ríos subterráneos”. Y agregó: “A pesar del daño causado por la empresa por unir cenotes y crear ríos subterráneos, no se han escuchado las denuncias de ambientalistas, ni amparos de ONG, ni campañas #SelvameDeXcaret o algo por el estilo”.

Sin ser suficiente semejante presentación de ignorancia de esta la muchacha encargada de la comunicación digital primero y de la ordenada por “Bugy el aceitoso” a cualquier hora y sobre cualquier tema, salió ayer el tabasqueño y, al tiempo de mostrar fotografías de trabajos subterráneos supuestamente para unir cenotes afirmó Xcaret está en Yucatán, o sea ni siquiera le informaron sobre la ubicación de este lugar y tampoco le dijeron nada de las concesiones entregadas a este Grupo para la explotación de cada uno de los parques temáticos y de los permisos otorgados para el montaje de otros, mucho menos de los bajos, bajísimos precios con los cuales les vendieron decenas de hectáreas para el desarrollo de sis negocios. Y, lo más raro es que el tabasqueño conoce personalmente a los integrantes, a los accionistas del Grupo en picota, se han declarado morenistas a morir.

Por cierto, lograron viralizarse videos en los cuales, efectivamente, se ve a buzos trabajando en la profundidad de aguas. Se dijo eran cenotes; se dijo corresponden a la construcción del Tren Maya, siendo esta zona el lugar en donde estarían asentando los pilares o columnas para sostener puentes y vías de recorrido. López no aclaró lo difundido y vito por millones, dio muestras de no saber en donde está Xcaret y su fuerte no está en Yucatán, surgió con  la explotación de Xel Ha, concesión otorgada por el ex gobernador Mario Villanueva, a quien le autorizó la prisión domiciliaria y tiene pendiente entregarle la exoneración. Y si efectivamente han sido depredadores ¿Por qué las autoridades del ramo no han hecho reportes e inspecciones?¿Por qué no han sido investigados y sancionados? ¿Porqué hacen reclamos a los ambientalistas, a los ciudadanos cuando ellos son la autoridad?

Esas afirmaciones son una clara jugada de distracción del tema de fondo: el ecocidio con el programa Sembrando Vida y con Tren Maya., considerándose a ambas como el gran negocio maderero de los cuatroteros Mientras, afuera del Palacio Nacional, militantes del PRD se manifestaron para exigir se detenga el “ecocidio”  llevado a cabo en el sureste del país por la construcción del Tren, al tomar en consideración hay una crisis climática despreciada por el gobierno de México. A la voz de “¡No al Tren Maya. No al Tren Maya!”, los perredistas denunciaron existe una tala indiscriminada de árboles y afectaciones directas a cenotes y mantos acuíferos. Los manifestantes se caracterizaron de animales selváticos para mostrar la importancia del cuidado de las especies, incluso se colocaron macetas para visibilizar la destrucción de los árboles.

Pidieron respeto a los mantos acuíferos, a los cenotes, a los árboles milenarios y a los animales, además criticaron la falta de compromiso del presidente por no recibir a los activista, quienes exigen diálogo para revisar las afectaciones de la construcción. Las legisladoras federales Fabiola Rafael Dircio y Estefanía Rodríguez Sarabia se comprometieron a, desde el Legislativo, dar seguimiento a las obras del Tren Maya para evitar siga depredándose el medio ambiente y se respete la ley. Recordaron: en lo que va de esta administración federal han sido asesinados 58 defensores del medio ambiente.

Las controversias en torno al proyecto del Tren Maya son de toda índole: falta de planificación, improvisación, cambios en la ruta original para ahorrar tiempo y evitar conflictos o relaciones sobre derechos de tierra, presuntas irregularidades en las licitaciones de los trabajos, sobrecostos y recurrentes cambios en la administración del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que juntas amenazan la culminación en la fecha prometida por AMLO. Hace tres días López Obrador canceló la reunión prevista con ambientalistas, activistas y artistas opositores a ésta construcción. En un comunicado de prensa, Presidencia justificó: “Acerca del encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y artistas de #SelvameDelTren para dialogar sobre el Tren Maya, varios de los invitados –la verdad fue sólo uno, Eugenio Derbez- han declarado públicamente no asistirán a Palacio Nacional. Por esta razón, se informa a la opinión pública que se ha suspendido dicha reunión”.

Este boletín incluyó la infaltable sarta de mentiras porque quien canceló fue López Obrador y así, de paso, se desentendió de los ambientalistas a los quienes él mismo invitó a Palacio Nacional, conminándolos a visitar la región en donde está proyectado el tramo 5 del Tren Maya, el tramo Cancún-Tulum, y hablen con los pobladores, familias y ejidatarios para  constatar el proyecto está avalado por la comunidad. Cabe destacar el acuerdo del proyecto con la población no era el tema de la reunión. En respuesta, a través de sus redes sociales, el colectivo #SelvameDelTren, informó: “Seguiremos insistiendo en que buscamos un diálogo respetuoso con el presidente y que se mantenga la suspensión judicial de la obra”. Pero, la obra sigue, avanza, nada ni nadie la detiene, únicamente atienden las órdenes presidenciales.

El Tren Maya es uno de los proyectos de infraestructura emblemáticos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, anunciado por éste desde su triunfo en las urnas en 2018. Abarca la construcción de vías férreas de un circuito que recorrerá 1500 kilómetros aproximadamente y atravesará cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. AMLO ha señalado reiteradamente concluirá su construcción en 2023, “Llueve, truene o relampaguee”. Pero los escépticos y críticos al proyecto cuestionan la prisa por sacar adelante un proyecto de tal envergadura con la excusa del desarrollo económico de esa región del país porque tendría impactos para el medio ambiente y la biodiversidad. Asociaciones ambientalistas recalcan este proyecto afectará 23 áreas protegidas y pondrá al menos a 18 especies en peligro de extinción. Inclusive, la Manifestación de Impacto Ambiental reveló que uno de los tramos contempla la afectación de 606.04 hectáreas modificando enteramente su condición, además de que será necesario remover un total de 11 mil 094 individuos de vegetación.

Pero las actuales autoridades del Fonatur se justifican señalando esta zona ya se encuentra impactada desde hace varios años, sin haberse realizado acciones de mitigación o compensación.  A pesar de esto, menos del 1% del estimado de 139,000 millones de pesos que costará el desarrollo del Tren Maya, estará destinado a la mitigación del impacto ambiental de este proyecto. No se intenta impedir el desarrollo o acciones con las cuales se reactive la economía, se generen divisas, empleo, sino de hacer las cosas bien y, hacerlas de ese modo para los de la 4T es tanto como exigirle peras al olmo ¿o no?

DE LOS PASILLOS

Omar Fayad, gobernador de Hidalgo, confirmó son ocho personas las fallecidas durante un enfrentamiento en la planta de la Cooperativa Cruz Azul, en Tula. En sus cuentas de redes, escribió: “Condeno enérgicamente los violentos enfrentamientos ocurridos en la Cooperativa Cruz Azul en #Tula, que hasta el momento han dejado un saldo de 8 muertos, 11 heridos y 9 detenidos”. Dio a conocer que los disturbios fueron entre dos grupos de personas en uno de los accesos a la planta industrial de la ciudad Cooperativa Cruz Azul. Informó giró instrucciones a la Secretaría de Gobierno del Estado de Hidalgo, para trabajar en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado. Además de investigar estos hechos, deberán impulsar mesas de diálogo entre las partes y evitar se repitan hechos tan lamentables como este… Por cierto ya veremos como responde Carlos Slim a la denuncia surgida desde la FGR relacionando a su empresa Telmex con el espionaje telefónico. Dicen investigar a fondo, requerir más grabaciones a la telefónica y toparse con pared. Y ¿quién todo lo sabe, también todo lo escucha? ¿Tienen estas colgaderas telefonicas las bendiciones del tabasqueño y cuál o cuáles son los propósitos? ¿Estarán mejor que las hechas por EU?

Resuelve Adela Hernández Angelito conflicto en la Fiscalía General del Estado

Trinidad Zamacona López

“El derecho burocrático, es una rama autónoma del derecho laboral, su fuerza radica en sus trabajadores, y su justificación en la relación entre el sindicato y el Estado en su calidad de patrón”

Cuando la Fiscal General del Estado, la Teniente Coronel Sandra Luz Carbajal Valdovinos, fue nombrada por la Gobernadora del Estado, porque en el Congreso del Estado; los propuestos no alcanzaron la votación requerida para ser ungidos fiscal general del Estado, manifesté que su nombramiento era constitucional, porque la mandataria lo emitió con las facultades que le da la Constitución Política del Estado de Guerrero.

Ya en el cargo, se ha llegado a decir que no acuerda con la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, porque según la mandó directamente el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; sin embargo los problemas que ha provocado con su actuar, es independientemente de quien la recomendó, y cree que no le debe nada al Congreso del Estado, ya que dice que no le dio el nombramiento, pues está muy equivocada, la LXIII le tomó la protesta, y  la autonomía que tiene solo es administrativa, mas no institucional, porque se debe a la estructura que señala la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Guerrero, porque en ella se señala la forma en que se deber de nombrar el titular de la Fiscalía General del Estado, por ello no es independiente del todo, también se debe a quien le dio el nombramiento.

La titular de la Fiscalía –Carbajal Valdovinos– le ha dado al Estado más problemas que resultados, piensa que puede aplicar las normas militares en una institución de civiles; por ello vamos a estudiar las dos ramas del derecho, y se define al “El Derecho Militar es la rama de la ciencia jurídica que se encuentra inspirada en la existencia de la sociedad armada, la que a su vez se funda en el principio de disciplina, elemento que otorga cohesión y eficacia a las fuerzas armadas; por tanto el Derecho Militar se ocupa del estudio correspondiente a la conformación y funcionamiento de las instituciones armadas, su normatividad y el cabal cumplimiento de la disciplina castrense”.

Como se observa está basado en la disciplina, como el elemento que otorga a la institución cohesión y eficacia en sus labores, por ellos los militares no tiene otra opción que obedecer a ciegas las instrucciones dadas para su cumplimiento, de lo contrario entran a la disciplina militar, “la justicia militar” para aplicar las sanciones más rigorosas, contrario a lo civil en donde los trabajadores gozan de mayor libertad, sin caer en el exceso del libertinaje, sus funciones son diferentes, mientras que unas son bélicas, las otras son de persecución de los infractores de las leyes, sim embargo concluimos que toda rama del derecho es un conjunto de normas jurídicas que regulan la organización, gobierno y conducta de las fuerzas armadas en la paz y en la guerra, en ella entra precisamente la Constitución Política como la norma suprema, pero que a ella se someten todo orden de gobierno como los militares; por ello sostengo que es una rama autónoma del derecho, pero sujeta a la norma superior que es la Constitución Federal.

En cambio el derecho burocrático, en su significado mas amplio podemos decir que “Se entiende al derecho burocrático como aquella disciplina o rama del derecho social que tiene por objeto regular los derechos y obligaciones recíprocos entre el Estado y sus servidores”. Por lo que se puede apreciar, es un derecho social, que regula los derechos de los trabajadores y el Estado en su calidad de patrón, por lo que habla de regular los derechos, a diferencia del militar que trata de imponer la disciplina, y la otra rama de regular un derecho hacia una obligación, por ello la gran diferencia, no es lo mismo regular, que imponer.

Por ello la confusión de la fiscal en Guerrero, entre las dos ramas del derecho, lo que ha causado muchos problemas en las relaciones con los servidores públicos y los trabajadores de dicha institución; los trabajadores de la Fiscalía General del Estado, ya venían haciendo sus denuncias en los medios de comunicación de los atropellos que se venían haciendo a sus derechos laborales, hasta que estalló la bomba que no les dejó otra alternativa que tomar las instalaciones; con el afán de desvirtuar el movimiento anunciado por los trabajadores, les obsequiaron dos días, según por lo del día del niño, pero no era ese el objetivo, sino más bien de que no le tomaran el edificio en donde despacha, y las agencias del ministerio público; lo que ocurrió tal como se anunció.

Pero lo de ayer si fue un acto de unidad y fuerza que mostró el Comité Central Ejecutivo, del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, encabezados por su secretaria general Adela Hernández Angelito, en defensa de los derechos laborales de sus agremiados; la toma de los edificios de la fiscalía y las agencias del ministerio público en todo el Estado, no duró mucho tiempo, pues se lograron los objetivos de los reclamos mas anunciados, como fueron, alto al hostigamiento laboral, pago de prestaciones añejas, comisiones sindicales, el frenar los cambios de adscripción de manera arbitraria, entre otras más, que ella misma anunció acompañada por la secretaria de Trabajo y Conflictos Ana Jazmín Acosta González, la líder de la sección séptima, entre otros más que se sumaron en solidaridad para que los trabajadores se sintieran protegidos y respaldados por la persona que ellos eligieron para que los representara en el comité central.

La lucha de –Hernández Angelito– de cambiar el estado de las cosas que se venían haciendo, ha sido duro y a diario, un sindicato acostumbrado a ser dirigido por hombres, hoy lo dirige una mujer, la segunda en los 75 años de existencia de la organización más grande del Estado de Guerrero.

La secretaria general Adela Hernández Angelito, recientemente inauguró y puso la primera piedra de lo que será un nuevo edificio, que albergará a los secretario generales, para atenderlos de la mejor manera, lo que se ve como un visión a futuro de hacer las cosa que otros no hicieron, transformar en unidad, unificado, pero dignificando la organización que les dio el respaldo en las urnas.

Lo de ayer solo es una muestra de que cuando se camina en unidad, son más fuertes, que andar gritando solos en la dependencias; la campaña quedó atrás, igualmente los colores y los grupos, los debe unir en la lucha el buscar mejores condiciones para sus representados.

Si todos le apostáramos a la paz, independientemente el cargo que se tenga, o de quien nos recomiende, otra cosa sería de nuestro Estado; si la fiscal no funciona, o no hace su papel de conciliar hacia adentro, y dar resultados hacia afuera; debe de renunciar; porque  la incidencia delictiva va en aumento en algunos municipios; ahí falla la prevención del delito, y los alcaldes deben de trabajar a marchas forzadas para no quedar mal a sus representados; por el otro lado la persecución de los delitos debe ser efectiva, llevar ante el juez a quienes trasgredieron la ley, para cumplir los objetivos del derecho penal; que se le haga justicia a la víctima, que el delito no quede impune, y que se repare el daño causado, en eso debemos de trabajar todos.

El derecho burocrático, es una rama autónoma del derecho laboral, su fuerza radica en sus trabajadores, y su justificación en la relación entre el sindicato y el Estado en su calidad de patrón; si los militares no pueden con las funciones de las dependencias civiles, se debe de reforma la ley para que no se permita que al frente de esas instituciones lleguen personas con perfil militar, estén en activos o en retiro, y asunto arreglado, los diputados tienen mucho trabajo, no se hagan que la virgen les habla, salud.

Federación controlará nómina magisterial de los estados, según la SEP

Agencias

La Secretaría de Educación Pública del Gobierno federal presentó cuatro ejes para su política educativa, entre ellos, que la Federación asume el control de la nómina magisterial de los estados, apoyando su financiamiento, “liberando a las entidades de una presión de gasto y dando certeza al pago de los sueldos de maestros y personal administrativo”.

Dichos ejes de la nueva política educativa federal son: brindar mejores condiciones laborales al magisterio; implementación de programas y contenidos temáticos; dotación de becas para estudiantes; y, mejorar la infraestructura de centros educativos con el programa ‘La Escuela es Nuestra’.

Según lo informó la SEP, con estas nuevas medidas “se reconoce el papel fundamental del magisterio en el Sistema Educativo Nacional y en el Proceso de Transformación Social, con la basificación de 500 mil docentes, el doble que en todo el sexenio anterior. Al final de 2022 obtendrán su plaza de base 135 mil trabajadores más”.

Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública federal, explicó que dichos ejes consisten “en brindar un trato con respeto y justicia a quienes son la parte fundamental [del sector educativo] que son los maestros”, además de actualizar los contenidos de texto.

En su turno, Óscar Flores Jiménez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP federal, expuso que “se construyó un nuevo marco educativo que elimina el carácter punitivo de la reforma educativa de 2013” y con ello se garantiza la implementación del Sistema Nacional de Carrera para los maestros.

Además, el funcionario federal informó que se desarrolló -junto a la Secretaría de Gobernación- una mesa de presos políticos y se llevó a cabo la negociación del pliego nacional de demandas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, al cual calificó como “un franco aliado para la educación de este País”.

Asimismo, Flores Jiménez dijo que han sostenido platicas con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). También detalló que durante la actual Administración se logró basificar a casi 500 mil trabajadores de la educación y hay 135 mil personas más con dichas posibilidades.

Además, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP federal, resaltó que la Federación asumió el control de la nómina magisterial de las diversas entidades, para dar certeza en el pago de todo el personal educativo.

Mientras que Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la SEP federal, mencionó que se realizaron asambleas informativas para el análisis de planes y programas de estudio, para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos y que se recabaron 109 mil 92 formularios.

Por último, Abraham Vázquez Piceno, coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar ‘Benito Juárez’, mencionó que con los nuevos ejes de política educativa se están brindando subvenciones para estudiantes de los tres niveles educativos, que van desde los 840 hasta los 2 mil 450 pesos.

El funcionario federal destacó que durante los primero cuatro meses de 2022, se han invertido 28 mil millones de pesos en tres programas de becas federales, beneficiando a 5.6 millones de estudiantes de nivel Básico; 4 millones de nivel Medio, y, 406 mil de nivel Superior.

La Corte ratifica sueldos de la Cofece; ganarán más que López Obrador

Agencias

**Este miércoles, la SCJN confirmó la suspensión concedida a la Cofece contra la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos

Por el momento, los altos funcionarios de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) podrán mantener salarios más altos que el del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En sesión de este miércoles, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la suspensión concedida a la Cofece contra la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que establece que nadie puede ganar más que el Ejecutivo federal.

Con el voto en contra de las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, la SCJN avaló este miércoles el acuerdo emitido por el ministro Juan Luis González Alcántara, para exentar a la Cofece del cumplimiento de la mencionada ley.

Esto, luego de que la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República promoviera un recurso de reclamación contra la decisión de González Alcántara Carrancá de mantener para la Comisión salarios superiores a los del mandatario federal.

La presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, Brenda Gisela Hernández Ramírez, presentó el juicio al argumentar que el organismo a su cargo tiene autonomía constitucional y el hecho de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, la Cámara de Diputados y el Poder Ejecutivo Federal hayan incluido topes salariales lesiona su independencia.

Tribunal Electoral declara inválida la consulta de AMLO

AGENCIAS

**La consulta ciudadana carece de efectos jurídicos por no haberse alcanzado el requisito de participación ciudadana exigido por la Constitución

En sesión solemne, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró la invalidez del ejercicio de revocación de mandato toda vez que no se alcanzó el 40% de la participación ciudadana que establece la ley.

El dictamen, donde se da por concluido el proceso de revocación, determina que no es procedente emitir la declaratoria de validez por no haberse alcanzado el requisito de participación ciudadana exigido por la Constitución el ejercicio no es válido y carece de efectos jurídicos.

La primera consulta de revocación de mandato a la que se sometió el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 10 de abril sólo contó con un 17.7% de participación, lejos del 40% necesario para ser vinculante.

En la sesión estuvieron presente los titulares de Gobernación, Adán Augusto López; el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, y el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello y presidentes de partido como Mario Delgado de Morena.

El magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, señaló que la revocación de mandato fue un hito en la vida política de México y como cualquier otro ejercicio inicial desplegó una serie de retos y lecciones para nuestra joven democracia.

“El proceso de revocación de mandato visibilizó que aún es necesaria la construcción de procesos más sólidos de democracia directa para hacerlos propios y percibir su utilidad social”, declaró.

Guerrero… El Frente Nacional por la Familia presiona a diputados para que no despenalicen el aborto

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Unos doce Integrantes del Frente Nacional  por la Familia (FNF) acudieron este miércoles al Congreso del estado para exigir a los diputados la Ley para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en Guerrero como lo mandató la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en septiembre del año pasado.

Los activistas del FNF acudieron a la sede del Congreso del Estado, donde colocaron cuatro lonas en rechazo a la iniciativa para despenalizar el aborto en Guerrero.

En una lona colocada en el acceso vehicular de la sede del Legislativo, manifestaron que “en Guerrero se defiende a la familia y a la vida”.

En el acceso a la explanada de la sala de plenos del Congreso colocaron otra lona en donde hacían un llamado a que “En Guerrero salvemos dos vidas” y dos lonas más donde consignaron: “Guerrero a favor de la mujer y de la vida”.

En un volante manifestaron “nuestro rechazo a la conducta antidemocrática de varios diputados de Morena y del PRD de la presente 63 legislatura, al pretender ilegalmente despenalizar el aborto en nuestro Estado de manera apresurada”.

Denunciaron que existe la intención de evitar que haya foros de consulta, donde los ciudadanos puedan expresar su opinión y que ello “pasa por encima del proceso Legislativo, la ley orgánica y el derecho del pueblo a ser escuchado respecto de este tema de gran interés para los guerrerenses”.

El pasado 12 de enero las legisladoras de Morena, Citlalli Calixto Jiménez, Nora Velázquez Martínez y Beatriz Mojica Morga presentaron de manera conjunta una iniciativa de ley para reformar la Constitución local y establecer la ILE en nuestra entidad; el asunto fue turnado a Comisiones donde se encuentra en estudio y análisis para su dictamen.

Desde septiembre del año pasado el pleno de la SCJN determinó por unanimidad declarar “inconstitucional” la penalización del aborto y ordenó a los estados a legislar en la materia. Guerrero se encuentra entre las entidades que están pendientes por cumplir con esa instrucción de la SCJN.

Frenan en la Fiscalía General del Estado cambio de adscripción “arbitrario” de trabajadores

IRZA

-Lo lograron con un paro laboral de cinco horas

Chilpancingo, Gro., (IRZA) La protesta que realizaron este miércoles trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE), frenó el cambio de adscripción “arbitrario” de 4 trabajadores que previamente ordenó Sandra Luz Valdovinos Salmerón, titular del área, sin razón aparente.

Ese fue el principal acuerdo entre dirigentes del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) y el vicefiscal, Adolfo Herrera Martínez, quien presidió la reunión en ausencia de la fiscal.

Trabajadores administrativos de la FGE suspendieron labores desde la mañana de este miércoles y protestaron en sus instalaciones para exigir la destitución de la fiscal, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, “por déspota y soberbia”.

Corearon también: “¡Fuera la militarización de la Fiscalía!” y “respeto a los derechos sindicales”, y demandaron el pago de la diferencia del 11 por ciento de los estímulos a la antigüedad que el gobierno del estado pagó hace dos meses.

Tras dos horas de reunión con la comisión negociadora del SUSPEG, encabezada por líderes del SUSPEG, entre ellos, Adela Hernández Angelito, y María Yesenia Rendón Ramírez, delegada de la Sección 7 ante la FGE, el vicefiscal, Adolfo Herrera Martínez, se comprometió a suspender el cambio de adscripción “arbitraria” de 4 trabajadores que, sin razón aparente, ordenó la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

“Se detuvieron los cambios de adscripción que ordenaron de manera arbitraria porque no pidieron la opinión del trabajador, si en realidad querían cambiarse. Antes no era así. Se hacía a petición del trabajador”, explicó Rendón en entrevista con Agencia de Noticias IRZA.

El vicefiscal se comprometió, dijo, a no iniciar “represalias” administrativas por la protesta de este miércoles. También a programar mesas de trabajo para atender otras demandas pendientes, como el incremento del bono de riesgo para los trabajadores operativos.

Pero, además, a garantizar un trato digno a todos los trabajadores, quienes se han quejado de los excesos del grupo de militares que llegaron con Sandra Luz Valdovinos Salmerón a la FGE.

“Entendemos que su formación es diferente por ser militares, pero nosotros estamos en un área civil. Es complicado y difícil adentrarse a su forma de trabajar. La gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) se ha dirigido al trabajador de manera respetuosa, por qué no seguir ese mismo contexto”, agregó Rendón.

En una reunión informativa los líderes sindicales dijeron a los trabajadores que no los dejarán solos, ya sea basificados o supernumerarios, y les pidieron que no guarden silencio y menos por temor.

“Por mínima cosa que pase, háganoslo saber, porque hay muchas cosas que desconocemos, o por miedo no lo mencionan. No tengan miedo, esta es nuestra casa, aquí hemos hecho nuestra vida laboral por muchos años”, indicaron.

Cabe mencionar que las actividades en la FGE se reanudaron a las 13:00 horas.

Falla geológica puede ser causa de una tragedia en Chilpancingo

IRZA

– Vecinos de 10 colonias piden al gobierno que los ayude a reubicarse

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Habitantes de una decena de colonias ubicadas al oriente de Chilpancingo pidieron la ayuda urgente de los gobiernos municipal, estatal y federal para que sean reubicados, pues sus viviendas, aseguran, se levantan sobre un terreno que presenta una falla geológica, lo que pone en riesgo a sus familias.

Este miércoles, representantes de las colonias Villas Tlamecac, Estrellas, Santa Cruz Norte, Fraccionamiento La Era etapa 1 y 2, 21 de septiembre, Casas Geo y Las Terrazas ofrecieron una conferencia de prensa en donde señalaron que las autoridades ya les pidieron que abandonen sus viviendas, pero que no tienen a dónde reubicarse.

Atenógenes Rivera recordó que al oriente de Chilpancingo hay una falla geológica que inicia en la colonia Rosario Ibarra y cruza esa zona hasta Villas Tlalmecac: “esto provoca desplazamientos y fracturas en nuestras viviendas”.

Indicó que las autoridades municipales y estatales formaron “un polígono de riesgo y el área se ha declarado inhabitable, no es una zona apta para vivir y nos afecta en nuestro patrimonio”.

Pidieron a los tres niveles de gobierno “que intervengan y busquemos de manera conjunta soluciones a los problemas que enfrentamos”.

Dieron a conocer que Protección Civil del estado les ha entregado una notificación de desalojo “porque vivimos en zona de alto riesgo y nuestra vida está en peligro, pero a dónde nos vamos si es el único patrimonio que tenemos”.

Hicieron un llamado al gobierno federal para que los préstamos de vivienda del ISSSTE y del INFONAVIT les sean condonados y que les ayude para pagar una renta de forma temporal: “pero no hay respuesta, llevamos 5 años pidiendo ayuda y nadie nos hace caso”.

Alertaron que en esa zona hay un edificio de cinco niveles en riesgo de colapso y que ninguna autoridad ha hecho nada para evitar una tragedia: “hubo un acuerdo que antes de la temporada de lluvias se tenía que demoler y no lo han hecho, estamos en severo peligro”.

Como no los han atendido están por iniciar manifestaciones en la vía pública, señalaron los vecinos, Elena Meraz Salgado, José de Jesús Victorio Ríos y Gilberto Viveros Ocampo, representantes de los afectados.

Denuncian por “acoso laboral” al director general del Cobach, Jesús Villanueva

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Trabajadores Administrativos del Colegio de Bachilleres (Cobach) denunciaron acoso laboral y violaciones a su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) por parte del director general, Jesús Villanueva Vega.

Los agremiados a la sección 31 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de Organismos Públicos Descentralizados del Gobierno del Estado y de los Municipios,

exigieron la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para evitar que se sigan violentando sus derechos laborales.

En un comunicado, los trabajadores informaron que apoyan las acciones de protesta que emprenderán esta semana trabajadores de los Planteles 13 de Xaltanguis, municipio de Acapulco, donde de manera arbitraria y abuso de poder la Dirección General del Cobach autorizó y duplicó plazas administrativas.

Destacaron que la representación sindical ha apostado al diálogo, pero que el director general Villanueva Vega se ha mostrado como una persona insensible, carente de respeto y apático, con una actitud discriminatoria hacia los trabajadores administrativos.

Señalaron que violenta sus derechos laborales y que antepone sus intereses personales y favorece a sus “camaradas e incondicionales”.

Por lo anterior, demandaron apego irrestricto al CCT, concretar la revisión del pliego petitorio del Sindicato, entregado en tiempo y forma, la cancelación inmediata de las plazas administrativas otorgadas de manera unilateral desde la llegada de Villanueva, en los últimos seis meses.

Además, exigieron el timbrado de la nómina, a efecto de que los trabajadores puedan realizar su declaración patrimonial.

Y exigieron un alto inmediato al acoso laboral contra trabajadores administrativos de los planteles 17-A de Zitlala, 08 de Ayutla, así como el 24, 02 y 13 de Acapulco, entre otros.

La representación sindical solicitó a los trabajadores estar pendientes a su llamado para la defensa de sus derechos laborales participando en una próxima movilización a nivel estatal. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil