Chilpancingo, Gro., (IRZA).-Se prevé que para este miércoles el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declare inválida la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La sesión del TEPJE para resolver este tema está prevista para este miércoles 27 de abril, a las 13:30 horas. El fundamento para declarar inválida esta consulta de revocación de mandato, es que no se alcanzado la participación del 40 por ciento de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores.
El proyecto para tal efecto, luego de aprobarse será notificado al presidente Andrés Manuel López Obrador, al Congreso de la Unión, a la Suprema Corte y al INE.
CHILPANCINGO. El Poder Ejecutivo no corregirá el artículo Segundo Transitorio de la Ley 179 del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, hasta que el Congreso local emita una petición formal del procedimiento.
Ernesto Fidel Payán Cortinas, subsecretario de Coordinación y Enlace con las Organizaciones Sociales de la Secretaría General de Gobierno, aseguró que la presunta modificación intencional del artículo ocurrió en el Poder Legislativo.
“Ya quedó claro que es un asunto de ellos (del Congreso), no sé quién habrá hecho el movimiento, tampoco digo que haya sido de mala fe”, dijo este martes en entrevista con Agencia de Noticias IRZA.
Abundó: “En la Secretaría (de Gobierno) no se ha hecho ningún cambio, así como lo mandaron, así se publicó. El error viene de allá, o la omisión o la distracción o el teléfono descompuesto”.
Informó que el Poder Ejecutivo realizó “un estudio a fondo” en el que participó el personal técnico de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, los jurídicos del gobierno del estado y funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, incluido su titular, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, quienes concluyeron que la modificación no ocurrió en el gobierno estatal.
“Es un tema que ya resolvió”, sostuvo el funcionario, y agregó que “el Poder Ejecutivo no puede intervenir en la vida interna del Legislativo”.
Reiteró: “si quieren una modificación que nos manden el procedimiento que valide el cambio que están planteando; es decir, una petición formal del procedimiento que quieren modificar”.
Explicó también que al recibir un decreto, reforma o ley para su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, solo se “verifica letra por letra”, pero sin incurrir en modificaciones de contenido.
“Forma que no es fondo lo modificamos, pero si hay forma que es fondo no lo modificamos. Cuando llega a la Secretaría se hace un cotejo de letra por letra, con el Diario Oficial, con el Jurídico de la Secretaría y lo único que se hacen son puntos y comas. No se cambia nada que tenga que ver de fondo, pura forma y se publica”, indicó.
CHILPANCINGO. El artículo Segundo Transitorio de Ley 179 del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, no ha sido corregido, pese a que la presunta modificación intencional de ese texto normativo se detectó hace una semana.
Sin embargo, Flor Añorve Ocampo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, precisó que la ley de Seguridad sí está vigente en términos legales, pero enfatizó: “lo que necesitamos es que se publique tal y como se aprobó en el pleno”.
Informó que recientemente dialogó con el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, para solucionar ese asunto, y acordaron una reunión entre los asesores de los poderes Ejecutivo y Legislativo para hacer las correcciones pertinentes.
Fue el domingo 17 de abril cuando diputados del Grupo Parlamentario del PRD denunciaron que el citado artículo había sido modificado. El lunes 18 lo confirmó Añorve Ocampo en conferencia de prensa, quien se deslindó de la alternación.
En entrevista la legisladora priista informó que ya solicitó al gobierno estatal una copia certificada de la citada ley, pero que le respondieron “con la copia del documento que solicité”. Precisó también que no envió una fe de erratas porque la alternación no es de una letra o signo de puntuación, sino del sentido del artículo.
“Ellos siguen argumentando que de aquí del Congreso salió mal la ley. Hasta el momento desconozco si alguien intervino para llevar posteriormente una ley o cambiar alguna hoja, no sé cómo fue esa situación”, dijo.
Agregó: “yo me deslindo, he estado comentando que de mi oficina salió la ley tal y como se aprobó en el pleno y así fue llevada al gobierno del estado. ¿En dónde ocurrió ese episodio terrible de haber cambiado un artículo? Desconozco quién haya sido, pero esto debe llegar hasta sus últimas consecuencias, porque no es un asunto menor, jamás había ocurrido una situación similar”.
Confió, sin embargo, en que la investigación que ya está en curso “nos dará esas respuestas y nos despejará esas incógnitas”.
Apenas la semana pasada el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la 63 Legislatura del Congreso, Héctor Apreza Patrón, anunció que en esta semana propondría al pleno la creación de una Comisión Especial para investigar este asunto.
La propuesta fue respaldada este lunes por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso para deslindar cualquier responsabilidad y saber exactamente qué ocurrió, tras insistir en que en su oficina no se alteró ningún documento.
“Cada vez que firmo un documento para Servicios Parlamentarios se saca una copia y en esa copia que yo saqué de la ley, junto con el acuse que se llevó al estado y que me devolvieron con los sellos correspondientes, la ley no tiene modificación”, dijo y anunció que a partir de ahora tomará medidas importantes, entre ellas, que firmará hoja por hoja de cualquier expediente u oficio para evitar problemas similares.
“Prefiero que cada hoja lleve mi rubrica porque garantizará que no hagan mal uso de las leyes”, dijo.
Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- Diputados del Congreso local prevén citar a una reunión urgente a los encargados de la Auditoría Superior del Estado (ASE), tras detectar “inconsistencias e irregularidades” en los “informes de resultados” de las cuentas públicas de entes diversos que los auditores entregaron recientemente al Poder Legislativo para su análisis y aprobación, en su caso.
Además, detectaron que la ausencia de un titular oficial en el órgano técnico de fiscalización (la ASE) provocó una reducción considerable en la entrega de las cuentas públicas del ejercicio fiscal anterior, cuyo porcentaje no alcanza ni el 50 por ciento.
En entrevista el diputado Jacinto González Varona, presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local, informó que en esta semana presentará ante el pleno los 105 informes de la cuenta pública 2020 que les remitieron los auditores.
Pero advirtió: “ya los tengo dictaminados, solo estoy platicando con la Comisión por si mandamos a traer o no a los auditores para revisar el proceso, porque hay unos (informes) que no son entendibles”.
-¿Por qué no son entendibles?-
-“Hay muchas inconsistencias e irregularidades en la forma de emitir los dictámenes, entonces tenemos que revisar los informes de resultados en general y los 105 informes individuales que (los auditores) hicieron”.
De acuerdo con el legislador de Morena, esos informes que remitió la ASE a cargo de Natividad Pérez Guinto tienen muchas “inconsistencias en el procedimiento” y es necesario citarlos a una reunión de trabajo para aclararlas.
“Necesitamos en esta semana mandarlos traer a los auditores a una sesión de trabajo y nos expliquen cómo está y así hacer un dictamen al pleno y exhortar que se cumpla”, dijo y adelantó que esa reunión podría efectuarse este jueves.
González adelantó que en esos informes detectaron “errores en el procedimiento” de integración y por eso buscan un acercamiento con los encargados para corregirlos, pues se trata de inconsistencias administrativas y de facturación de gastos en general.
Cabe recordar que el legislador morenista señaló recientemente que la permanencia de Natividad Pérez Guinto como encargada de la ASE “ya es insostenible” y que su periodo al frente del órgano técnico de fiscalización ya venció.
Al respecto enfatizó la necesidad de que la Junta de Coordinación Política retome el procedimiento para designar al nuevo titular oficial de la Auditoría, lo cual se vuelve más urgente a raíz de las inconsistencias detectadas en los citados informes de resultados. (www.agenciairza.com)
CHILPANCINGO. Este martes estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa y miembros de distintas organizaciones sociales realizaron una mitin en la glorieta conocida como Las Banderas, al sur de esta capital, para exigir que haya justicia y verdad a 7 años y 7 meses de la desaparición de 43 de sus compañeros en Iguala en septiembre del 2014.
Antes de iniciar el acto, los estudiantes pidieron un minuto de silencio en memoria del estudiante de primer grado en Ayotzinapa, Carlos Eugenio González Juárez, quien falleció en un lamentable accidente el pasado 23 de abril.
Uno de los estudiantes de esa normal dijo que a 7 años y 7 meses “seguimos pidiendo justicia, seguimos a la espera de que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumpla la promesa que hizo a los padres de los muchachos, que haría justicia y verdad”.
Lamentó que desde septiembre del año pasado se haya roto el diálogo con el presidente López Obrador y que “pareciera que le inquieta que todos los indicios apunten hacia los militares y ahora hacia los marinos, que se han convertido en su brazo derecho”.
En el acto un integrante del Colectivo de Desaparecidos “Lupita Rodríguez” dijo que seguirán saliendo a las calles para apoyar “las luchas justas de quienes padecen este dolor de tener a un familiar desaparecido”.
Sostuvo que los padres de esos muchachos desaparecidos, “han sostenido una lucha digna e histórica en la que están exigiendo que se investigue a militares” por su probable participación en la desaparición de los normalistas
Señaló que como Colectivos de Familiares de Desaparecidos “tenemos la esperanza firme que si se encuentran a los 43, pueden encontrarse a los más de 100 mil desaparecidos en México; tristemente no se ha podido romper el pacto de impunidad entre autoridades y delincuentes, por eso exigimos al presidente que cumpla su compromiso con este caso y los miles de casos de desaparecidos en México”.
En el acto participaron además integrantes del directorio del Poder Popular y del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, quienes respaldaron el “movimiento por la verdad y la justicia en el caso Ayotzinapa”.
CHILPANCINGO. El Congreso del Estado, a través de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, hace extensiva la invitación a padres de familia, niñas y niños para participar en una serie de actividades con motivo de la celebración del “Día de la Niña y el Niño”, este viernes 29 de abril.
A las 10:00 de la mañana se presentará la “Cartilla de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, en la explanada del Recinto Legislativo, evento que es considerado uno de los más importantes del programa, pues se relaciona con las acciones realizadas por el Congreso para garantizar el bienestar y desarrollo de la infancia guerrerense.
Posteriormente, a las 11 horas se procederá a realizar las visitas guiadas por parte de personal especializado del Congreso, para que las y los menores conozcan las instalaciones del Poder Legislativo, sus monumentos y espacios históricos, así como el lugar donde se crean, adicionan y reforman las leyes en favor de las y los guerrerenses.
Continuando con el itinerario, hasta las 15:00 horas se estarán desarrollando talleres culturales, como de música tradicional impartido por un grupo de la región de la Tierra Caliente; cuenta cuentos; elaboración de artesanías en cerámica, entre otros materiales; de pintura; sobre la elaboración de leyes; y para culminar se tomará la foto del recuerdo en el lobby del Salón de Plenos.
Cabe mencionar que las actividades se realizarán cuidando todas las medidas sanitarias para garantizar la salud de las niñas, niños y sus familiares dentro del Congreso local.
Coordinarán estas actividades las diputadas Beatriz Mojica Morga, Julieta Fernández Márquez, Jennyfer García Lucena, Nora Yanek Velázquez Martínez y Susana Paola Juárez Gómez, presidenta, secretaria y vocales de dicha comisión legislativa.
*La titular, Violeta Pino Girón encabeza una ruta de trabajo con organizaciones de mujeres indígenas, tras el anuncio de la Estrategia integral para la Justicia
CHILPANCINGO. La secretaria de la Mujer Violeta Pino Girón anunció la firma de acuerdos de coordinación con los presidentes municipales de Igualapa, Tlachoachistlahuaca, San Luis Acatlán y Atlamajalcingo del Monte, en seguimiento a la estrategia para prevenir la violencia contra mujeres y niñas, y erradicar los matrimonios infantiles.
Los anteriores, se sumarán a los de Tlapa y Alcozauca, logrados durante la semana anterior, y aún seguirán pendientes los alcaldes de los municipios de Metlatónoc, Cochoapa El Grande y Xalpatláhuac, todos de la región de La Montaña.
Destacó que la Secretaría de la Mujer da seguimiento a la presentación de la estrategia para prevenir la violencia contra mujeres y niñas, y erradicar los matrimonios infantiles en los municipios de las regiones de La Montaña y Costa Chica, que llevó a cabo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el 10 de noviembre del año pasado.
Precisó que ha encabezado actividades de capacitación y reuniones de trabajo en los municipios de las regiones de La Montaña y Costa Chica, que involucra la estrategia.
Agregó que se han realizado actividades de capacitación y reuniones en las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Tlapa, para acordar rutas de trabajo con organizaciones sociales de mujeres y lideresas indígenas, como parte de la estrategia.
También se realizó un taller interinstitucional, a fin de generar la sensibilización en los sectores involucrados, sobre los puntos importantes del plan estratégico para atender y erradicar la violencia de mujeres y niñas.
CHILPANCINGO. Con el propósito de mantener un bienestar físico y mental para persona de la tercera edad, la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social del gobierno del Estado, promueve diferentes actividades encaminadas en generar mejores condiciones de vida e inculcándoles que mantener una actividad es fundamental a nivel terapéutico y preventivo a muchas enfermedades.
Es sabido que con el envejecimiento las personas mayores suelen hacerse más dependientes, ya que aparecen limitaciones causadas por el paso de los años, por lo que él gobierno del Estado a través del Instituto Guerrerense para la Atención de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM), promueven actividades que tienen diferentes ventajas no solo a nivel físico sino también mental y emocional.
Entre las actividades que se imparten se encuentran clases de danza folclórica, danzón, música, zumba de alto impacto, alfabetización, curso de elaboración de cortinas y papel picado entre otros, parte de estos cursos tienen también el propósito no solo de mantener una actividad mental sino que les permitan autoemplearse y de esta manera generen ingresos económicos propios.
La Secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, María del Carmen Cabrera Lagunas, dijo que este tipo de actividades tienen como objetivo ayudar a los adultos mayores a afrontar esta etapa de su vida con optimismo y así mismo se les ayuda a relacionarse con otras personas de forma sana e independiente.
*Se busca impulsar el desarrollo, fortalecer la economía y contribuir a la pacificación del estado
*Con el convenio se incentiva la producción de café, aguacate, flores, artesanías de piel y hoja de pino, mezcal, miel, flores, maguey, entre otros
ATOYAC. “Hoy la Sierra va a estar en el lugar que le corresponde”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante la firma del Acuerdo de Colaboración para la Comercialización de Productos originarios de esa zona de la entidad, con lo que se busca impulsar el desarrollo, fortalecer la economía y contribuir a la pacificación en el estado.
Se trata de una estrategia que permitirá que los productores puedan establecer una alianza con empresarios, para la distribución directa, permitiendo que los productos guerrerenses tengan mayor presencia.
En el evento realizado en la Unidad Deportiva Municipal, la gobernadora destacó que mediante esta acción, se busca incentivar la producción de café, aguacate, flores, artesanías de piel y hoja de pino, mezcal, miel, flores y maguey de las localidades y comunidades de Atoyac, Tecpan, San Miguel Totolapan y Petatlán, entre otras. Además de fortalecer las cadenas de valor y buscar el mejoramiento de la producción.
La gobernadora, quien asistió como testigo de honor, dijo que en este esfuerzo se utilizará tecnología adecuada a la región, y se fortalecerá la economía familiar, disminuyendo las brechas de desigualdad.
A la par, anunció que como parte del desarrollo integral, se impulsará la construcción y mejoramiento de caminos, para promover la conectividad que permita que los productos puedan llegar a más lugares.
“Aquí hay mucha voluntad y con voluntad se puede todo. Y esta gobernadora, que es su amiga, que es su aliada, que es su paisana, pues va a trabajar de manera incansable por nuestros productores y productoras de la Sierra”, resaltó Salgado Pineda.
A nombre de los empresarios, el director general de la Comercializadora Buna, Enrique Medina Mosqueda, expresó su beneplácito por la consolidación de este acuerdo, que impulsa la sustentabilidad y el apoyo. “Nosotros estamos muy felices de estar aquí; muchas gracias a todas las personas que han participado en la invitación y acercarnos a los productores y con las productoras”, expresó.
En tanto que el productor de mezcal, Romelio Lagunas Cortez, destacó la oportunidad que este acuerdo representa, incentivando la producción y promoviendo mejores opciones de desarrollo. “Ya hacía falta algo de este tipo, para que los productores de la Sierra podamos pensar en un futuro y comercializar nuestros productos, ya sea café, mezcal, miel, la diversificación de productos que se dan en la Sierra”, puntualizó.
Al finalizar el evento, la gobernadora realizó un recorrido para conocer la oferta de los productores presentes, destacando el café, miel, mango, aguacate y flores.
Asistieron la presidenta municipal, Clara Elizabeth Bello Ríos; la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, María del Carmen Cabrera Lagunas; la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; los diputados locales Fortunato Hernández Carbajal y Yanelli Hernández Martínez; el director general de Ecue Gourmet, Sergio Alva Velázquez; el director general bajo de la Tintorera Comercializadora, Roberto Joseph Craig Ortega; el director general de Restaurantes Punta Arena, Federico Eduardo Emiliano Rigoletti Ewald; el director general de Hoteles Azul Ixtapa de Cooperativa Cruz Azul, Luis Castañeda Muñoz; el productor de café, Luis Alberto Adame Hernández, entre otros.
*Instala Contraloría 50 de 75 Comités de Control y Desempeño Institucional en la administración estatal
CHILPANCINGO. El secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loria Casanova, informó que se han instalado 50 de un total de 75 Comités de Control y Desempeño Institucional (COCODI´s) del sector central y paraestatal de la administración pública estatal, en la ruta de la transparencia y la rendición de cuentas como ejes fundamentales de la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
El responsable de la Contraloría Estatal, Loria Casanova, indicó que este avance representa un avance del 65 por ciento y explicó que, el principal objetivo de los Comités de Control y Desempeño Institucional es contribuir al cumplimiento de metas y objetivos institucionales mediante actividades con enfoque preventivo, así como identificar y administrar oportunamente los riesgos institucionales de corrupción.
El funcionario estatal asistió como invitado de honor a la instalación y toma de protesta de los integrantes de los COCODI´s del Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM) y del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero (COBACH), actos en los que reiteró que el control interno es una herramienta muy importante para lograr que las instituciones del gobierno estatal alcancen sus objetivos.
En entrevista con medios de comunicación, al finalizar los actos de instalación, informó que se prevé que para mediados de mayo esté constituido el 100 por ciento de los COCODI´s del sector central y paraestatal del gobierno del estado.
“De un total de 75 Comités, hoy se toma protesta al número 50, tanto sector central como paraestatal del Ejecutivo; el objetivo de estos Comités de Control y Desempeño Institucional es precisamente a través del control interno, de una manera preventiva, evitar riesgos para que la institución alcance las metas que se ha trazado, ese es el objetivo principal, y es un combate a la corrupción; pero no solamente combatirlo por sí no como combate, sino combatirlo para que se logren las metas”, expresó.
Además, puntualizó que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado es fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública estatal.
En actos de instalación de los COCODI´s estuvieron presentes la directora general del IGATIPAM, Hilda Rut Lorenzo Hernández, y el director general del COBACH Guerrero, Jesús Villanueva Vega, quienes celebraron la instalación de estos órganos colegiados.