El ex obispo Salvador Rangel insiste en amnistía para miembros del crimen organizado en Guerrero

IRZA

– Dijo que su diálogo con delincuentes ha salvado vidas

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Unas horas antes de dejar el cargo de obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza se pronunció porque se mantenga el diálogo con los jefes de los grupos del crimen organizado para “pacificar” Guerrero y avaló una propuesta de amnistía “bien elaborada y con filtros especiales” en favor de los delincuentes.

Rangel Mendoza acompañó al nuevo obispo de esa Diócesis, José de Jesús González Hernández, en una conferencia de prensa en la casa parroquial Villa Lucerna, en esta ciudad capital.

Ahí se le recordó que durante su gestión siempre se manifestó por el diálogo con jefes criminales, y el prelado contestó: “me gustaría que continuara este diálogo con esos señores del narcotráfico, con esos delincuentes, con el gobierno, siempre ayuda, siempre es positivo”.

Dijo que esperó la llegada del nuevo obispo, José de Jesús González Hernández, para “pedirle su opinión sobre si quería dialogar con estas personas todavía no hablo abiertamente con ellos” y que estaba a la espera de la opinión de su sucesor en la Diócesis.

Señaló que uno de esos líderes del crimen organizado con los que ha dialogado y que coincide “que tenemos que reconstruir Guerrero, para que la gente viva bien. Otro de ellos me decía que estaba cansado de esa vida (fuera de la Ley) y entonces lo que debemos hacer es dialogar”.

Rangel Mendoza insistió en que se puede “dialogar con ellos, para mí es muy importante, cada persona tiene parte de la verdad o sus problemas, ellos también tienen sus dificultades, se hicieron delincuentes y asesinos porque en cierta manera tenían razón, hay que escuchar sus opiniones y razones, así es como hemos logrado pacificar y salvar muchas vidas en Guerrero” y enseguida manifestó sus deseos de que se abra “ese diálogo con el gobierno, a todos estos señores delincuentes”.

Salvador Rangel hizo una comparación de la labor pastoral católica con la actividad periodística, “lo que le conviene al gobierno (y a los criminales) es que estemos callados, entre menos hablen o digan son más simpáticos, pero en México han asesinado a periodistas por hablar, me pongo en los zapatos de ustedes, cuando he hablado de cosas que no convienen a políticos o narcotraficantes y se me han echado encima, pero lo peor es quedarnos callados”.

También se manifestó a favor de una ley de amnistía para integrantes de grupos criminales y recordó que en campaña por la Presidencia Andrés Manuel López Obrador lo planteó en la cabecera municipal de Quechultenango.

Afirmó que “los delincuentes” de Guerrero y la violencia que generan no es lo mismo que se genera en otros estados, “en Guerrero se pudiera lograr algo, en Guerrero no es tan cruel, ni violento el crimen”.

Reveló que “muchos delincuentes tienen a sus hijos estudiando en Francia, Inglaterra, Estados Unidos”.

E insistió: “que haya una amnistía, pero que se analice con qué grupos, poner candados, ciertamente eso nos llevaría a la pacificación” y agregó que en pocas ocasiones ha platicado del caso con Andrés Manuel López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Muller, “sobre todo están convencidos de eso, pero malinterpretan la intención del presidente. Estoy de acuerdo con una amnistía bien planteada y muy trabajada”.

Instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado lograr el uso eficiente, oportuno, transparente de los recursos públicos

Edwin López

Instalan Contraloría para identificar oportunamente riesgos de corrupción en la administración Estatal

Chilpancingo, Gro .- El Secretario de Controlaría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loria Casanova, informó que, con la instalación de los Comités de Control y Desempeño Institucional (COCODI’s) se busca prevenir situaciones de corrupción que impidan el cumplimiento de metas y objetivos institucionales en la administración pública.

El funcionario estatal, que asistió como invitado de honor a la instalación del COCODI de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO), puntualizó que una de las premisas del gobierno de Evelyn Salgado Pineda es combatir a la corrupción en todas sus modalidades.

Loría Casanova enfatizó que el principal objetivo de los Comités de Control y Desempeño instalados en las áreas de Gobierno (COCODI’S), es identificar las situaciones que puedan poner en riesgo los objetivos institucionales y caer en observación, por lo que, puntualizó que, es mejor prevenir estas situaciones.

Otros de los objetivos de los Comités de Control y Desempeño Institucional es fortalecer el control interno y la evaluación de la gestión gubernamental en los ámbitos estatal y municipal, con el fin de lograr un uso eficiente, oportuno, transparente y honesto de los recursos públicos federales de los fondos y programas dirigidos a las entidades federativas.

Así como impulsar el fortalecimiento y actualización del control interno en la administración pública estatal e identificar y administrar oportunamente los riesgos institucionales de corrupción.

El Conacyt y el IMSS firman convenio de colaboración para desarrollar investigación clínica y tecnología biomédica

Boletín

CIUDAD DE MÉXICO. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), firmaron un convenio marco de colaboración que busca fortalecer la soberanía científica y tecnológica del país en materia de salud, para el beneficio del pueblo de México.

El acuerdo contempla acciones interinstitucionales orientadas al cumplimiento de tres objetivos prioritarios, en donde se establece que el Conacyt seguirá apoyando proyectos de investigación básica y clínica que favorezcan el entendimiento y atención de las enfermedades con mayor prevalencia en México, como son las crónico-degenerativas o cardiovasculares.

También se impulsará el desarrollo de vacunas, fármacos, biofármacos y dispositivos médicos de fabricación nacional. Asimismo, el Conacyt coadyuvará en la transferencia y escalamiento tecnológicos de los dispositivos médicos que se desarrollen en los centros de investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social. El acto protocolario fue encabezado por los titulares de ambas instituciones, la Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces y el Mtro. Zoé Robledo.

La Dra. Álvarez-Buylla celebró la firma del convenio y afirmó que la colaboración con el IMSS constituye un paso trascendental y significativo para dar respuesta a una demanda histórica, el cual redundará en beneficio de la salud de las y los mexicanos y coadyuvará en la soberanía científica y tecnológica de México. Precisó que, bajo la coordinación del Conacyt, se apoyará el desarrollo y uso de insumos tecnológicos y de innovación, creados y fabricados en México, para su utilización en los servicios de atención médica que ofrece el IMSS a sus derechohabientes y para todas las personas que no tienen acceso a los servicios de salud, enfatizando un enfoque preventivo de las enfermedades.

La titular del Conacyt recordó que durante el periodo neoliberal se desmanteló el sistema público de salud y se favorecieron las importaciones de equipamiento médico, “evadiendo la responsabilidad que debe tener todo Estado honesto de garantizar el derecho humano a la salud de su población”. Explicó que la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 reforzó los principios que motivan al gobierno de la Cuarta Transformación para emprender cambios radicales en la política pública en materia de ciencia y tecnología, así como en el campo de la salud; priorizando el bienestar de las personas y los grupos sociales más vulnerables e históricamente excluidos.

Explicó que, desde el inicio de la presente administración, el Conacyt ha impulsado el desarrollo nacional de tecnología biomédica, como por ejemplo los ventiladores mecánicos invasivos destinados a la atención de pacientes graves de COVID-19 o el proyecto vacunal Patria, entre otros.

La Dra. Álvarez-Buylla recalcó que el convenio Conacyt-IMSS sella la continuidad de la unión de fuerzas y capacidades de dos grandes instituciones, pues “a través de acciones contundentes podremos avanzar, transformando; podremos reorientar el camino y contribuir en el establecimiento de un México más justo y sano, en donde estén unidos el quehacer científico y el cuidado de la salud”.

En su intervención, el Mtro. Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, señaló que el convenio marco permitirá impulsar proyectos de investigación científica básica y clínica después de la pandemia de Covid-19, a fin de llevar la ciencia, el desarrollo tecnológico y las innovaciones para fortalecer al Estado mexicano y proteger a la población.

Subrayó que este convenio se sustenta en la investigación clínica y el impulso de proyectos que contribuyan a atender los principales padecimientos de la población a causa del Covid-19, que además de cuestiones relacionadas al sistema respiratorio, están las vinculadas a la salud mental.

El Mtro. Zoé Robledo añadió que se busca recuperar la soberanía científica y favorecer el uso de los insumos tecnológicos de autoría y fabricación nacional. Además, es clave la coordinación interinstitucional para potenciar los desarrollos generados por investigadores del IMSS y Conacyt.

Subrayó que “sin Conacyt el país no hubiera tenido los datos con el nivel de oportunidad con los que teníamos que contar para tomar decisiones respecto a los contagios en los momentos de la vacunación”. Finalmente, el director general del IMSS resaltó que a través del convenio de colaboración se formalizan los pasos para regresar al Estado mexicano la soberanía y la rectoría en materia de salud.

Entrega Evelyn Salgado uniformes a los mil 328 elementos operativos de la Policía Auxiliar del Estado

Edwin López

*Cumple la gobernadora su palabra de dignificar y mejorar las condiciones laborales de los elementos de seguridad de la PAE

CHILPANCINGO. Con una inversión superior a los 6 millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, entregó uniformes a los mil 328 elementos que integran la fuerza operativa del Instituto de la Policía Auxiliar del Estado de Guerrero, a fin de dignificar y mejorar sus condiciones de trabajo y brindar un servicio eficiente, profesional y con una excelente presentación a las 203 empresas e instituciones en el estado.

“Nos vemos como compañeras y compañeros porque estamos en el mismo barco porque queremos lo mismo, que le vaya bien a nuestro Estado. Hoy estamos iniciando con esta entrega simbólica de un total de mil 328 uniformes que se entregarán, que consta de camisola, playera, cinturón, pantalón y botas, para ello se invirtió más de 6 millones de pesos para uniformar a todos los elementos operativos de la corporación”, puntualizó la gobernadora.

Agregó que de esta manera se reafirma su compromiso con las instituciones de seguridad como la Policía Auxiliar del Estado, garantizando en todo momento el respaldo de la gobernadora hacia una institución importante por su proximidad con las 203 empresas e instituciones a las que presta su servicio en la entidad.

“Ustedes trabajan con vocación, con profesionalismo, por eso en todo momento van a tener el acompañamiento del gobierno del estado, más aún cuando la Policía Auxiliar del Estado se ha convertido en un órgano coadyuvante y en un ejemplo para las empresas de seguridad privada, garantizando el orden y la calidad de sus servicios”, expresó la gobernadora durante este evento en Casa Guerrero acompañada por el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez.

Por su parte, el Director General de la Policía Auxiliar del Estado, Luis Ángel Vargas Miranda, agradeció el compromiso cumplido de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para fortalecer al instituto, por lo que convocó al personal operativo a realizar su trabajo de manera responsable, con dedicación y esfuerzo.

Evelyn Salgado realizó la entrega simbólica de los uniformes a elementos de la Policía Auxiliar del Estado, al tiempo de que se realiza, de manera simultánea, la entrega de los uniformes en cada sector de la corporación en la entidad.

Encabeza gobernadora Evelyn Salgado con mandos militares ceremonia de destrucción de armamento decomisado y donado en Guerrero

Edwin López

*”La paz se construye y en Guerrero estamos en esa ruta, con coordinación e inteligencia y con el combate a todas las formas de corrupción”: Evelyn Salgado

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con mandos militares, navales y de la Fiscalía General del Estado, encabezó la ceremonia de destrucción de armamento donado y decomisado, puesto a disposición por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), como parte de las acciones de seguridad, en un esfuerzo conjunto entre la autoridades de los tres órdenes de gobierno, la sociedad y fuerzas armadas, para contrarrestar las actividades ilícitas en Guerrero.

“Hoy queda de manifestó el compromiso de la Sedena con la seguridad y pacificación del Estado que es gradual y profunda, atacando las causas que originan la violencia. Vamos por el camino correcto, existe una estrategia que desde hace tres años con el arribo de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, cambió el paradigma de la seguridad pública en el país y que desde Guerrero, con absoluta responsabilidad adoptamos para ganar la paz en todos los rincones del Estado”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado.

La titular del Ejecutivo, señaló que cada arma decomisada y destruida es un paso más hacia la pacificación del estado, por lo que reconoció a las fuerzas armadas como aliados de las y los guerrerenses cumpliendo de forma patriótica para hacer cumplir la Ley y fortalecer el Estado de Derecho en Guerrero y reafirmó su compromiso de respaldo del gobierno del estado con todas las acciones, programas y estrategias para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias de Guerrero.

Con la destrucción de 251 armadas de fuego, largas y cortas, así como cartuchos de distintos calibres, cascos y cargadores, entre otro material bélico asegurado y donado por la población, la gobernadora puntualizó que hay menos armas en las calles de Guerrero, lejos de las manos de los jóvenes que deben estar en las escuelas, en centros de trabajo y no en las organizaciones delictivas.

Por su parte, el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo, señaló que esta acción es una muestra de los esfuerzos de la SEDENA en colaboración de todas las instancias encargadas de garantizar la Seguridad Pública para contribuir a que Guerrero sea una entidad donde se viva con tranquilidad al reducir los índices de violencia.

“El Armamento que hoy se destruye era empleado para fines ilícitos, dañando de manera muy importante el tejido social y la actividad económica de comunidades, municipios, entidades y el país. Producto de la labor coordinada se logró despojar a grupos de la delincuencia organizada de armamento de todo tipo, actuando en todo momento con apego a la ley nacional al uso de la fuerza y con respeto a los Derechos Humanos”, puntualizó Ávila Astudillo.

Junto con los comandantes de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo, el comandante de la 35 zona Militar, Enrique Martínez López y la Fiscalía General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, así como el Delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández y el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, la gobernadora Evelyn Salgado realizó la destrucción simbólica de armamento con la debida protección y vigilancia de las elementos militares.

En la 35 zona Militar de Chilpancingo, se destruyeron un total de 98 armas cortas decomisadas con 104 cargadores, 2 mil 546 cartuchos y 9 cascos, así como 53 armas largas, con 107 cargadores, 2808 cartuchos, 4 cascos y 1 chaleco. Además, un arma corta donada y 99 armas largas, donadas, sumando un total de 251 armas de fuego destruidas, en conformidad con lo establecido en el Artículo 88 de la Ley Federal de armas de fuego y explosivos, lo que permitirá inhibir los actos delictivos en Guerrero.

Arranca DIF Guerrero, brigada de detección de cáncer en municipios de La Montaña

Edwin López

*El DIF Estatal y el Instituto Estatal de Cancerología, brindaron consultas médicas y realizaron  mastografías, pruebas de papanicolaou, y  de antígeno prostático, entre otros exámenes

OLINALÁ. Con la finalidad de acercar los servicios médicos a la población más vulnerable de la región de la Montaña, el DIF Guerrero en coordinación con el  Instituto Estatal de Cancerología, arrancaron con la Brigada de Detección Oportuna de Cáncer, en Olinalá.

En este municipio la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Liz Salgado Pineda, acompañada de la directora del Instituto Estatal Cancerología, Sandra María Fajardo Hernández, pusieron en marcha la “Brigada de Detección de Cáncer”, donde personal médico  ofrecieron mastografías, pruebas de papanicolaou,  de antígeno prostático, revisión ginecológica, ultrasonidos mamarios, ultrasonidos pélvicos y ultrasonidos.

Durante el evento se entregaron aparatos funcionales para las personas con capacidades especiales y juguetes diversos a los niños.

Liz Salgado comentó que “este esfuerzo que comenzó en Olinalá, también será presentado en otros municipios, gracias a la sensibilidad de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien nos indicó trabajar en equipo con el Instituto Estatal de Cancerología y hacer posible las referidas jornadas”, manifestó. 

Agregó que esta jornada se realizará en los próximos días en los municipios de Tlapa, Huamuxtitlán, Tlalixtaquilla y Atlixtac, para atender a la población y detectar oportunamente esta enfermedad.

La titular del DIF Guerrero, estuvo acompañada del alcalde de Olinalá, Miguel Reyes Patrón; la presidenta del DIF Municipal, Mireya Hernández Sánchez, autoridades comunitarias, sociedad civil, entre otros invitados.

#EvelynSalgado

#Guerrero  

#TransformandoGuerrero

Guerrero ocupa el lugar 32 de casos activos por Covid-19 a nivel nacional

Edwin López

* Impulsan gobierno federal y estatal una campaña masiva de vacunación contra Covid-19 en todo el estado para protegerse de la pandemia

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud en la entidad, informó que de acuerdo al informe técnico “COVID-19 Guerrero”, el estado se ubica en el lugar 32 en el rubro de casos activos por Covid-19 con 12, destacando que no se registró ningún nuevo contagio ni defunción por esta causa en las últimas 24 horas.

La dependencia indicó que desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan 98,359 casos confirmados y 6,756 defunciones a causa del COVID-19, y que a nivel nacional se registran 3,719 casos activos, y que el estado de Guerrero se ubica en el lugar 32 con 12, que se concentran en los municipios de Acapulco, con 6; Chilpancingo, 5; y Chilapa 1.

En el comparativo de defunciones por mes, indica que en abril del 2021 se registraron 240 y en lo que va de abril de este año solo se ha suscitado un deceso, manteniendo una ocupación de camas para la atención de pacientes con Covid del 1 por ciento, mientras que a nivel nacional la cifra asciende al 4 por ciento.

Por otra parte, se informó que en coordinación con la Secretaría de Salud del gobierno federal, se impulsa en la entidad una campaña intensa de vacunación, que con el lema “La última y nos vamos”, se pretende inmunizar a todos los guerrerenses que no han recibido ninguna dosis del biológico o no han completado su esquema de vacunación.

En este sentido, se exhortó a la población a ubicar su punto de vacunación y acudir a recibir la dosis de vacuna que le falte, para que se encuentre mejor protegido y disminuya, de manera considerable, el riesgo de contagio y hospitalización por COVID-19.

Salir de la versión móvil