El martes 22 de marzo dio inicio el operativo de pago para productoras y productores del campo que participan en el programa de Producción para el Bienestar en los 32 estados del país, mismo que concluirá el 2 de abril.
Para hacer efectivo el pago de manera directa y sin intermediarios, cada uno de los productores deberá acudir a las mesas de pago establecidas, llevando su talón verde de la verificación y tres copias de su identificación oficial, como únicos requisitos. Para ello, deben estar pendientes de las convocatorias en su comunidad para conocer dónde y cuándo les corresponde.
El programa Producción para el Bienestar se divide en tres etapas: la primera consistió en verificar la documentación de las y los productores, para acreditar la posesión o propiedad del predio; en la segunda, personal de Bienestar acudió a los predios reportados como sembrados y la tercera consiste en el operativo de pago.
Esta acción de gobierno es coordinada por Carlos Torres Rosas, Coordinador General de Programas para el Desarrollo de la Presidencia, y Víctor Suárez Carrera, Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura.
El programa fortalece a las y los productores en sus actividades productivas tales como la siembra de maíz, frijol, café, caña, trigo harinero, miel, entre otras, con lo se genera bienestar y reactivación económica en las comunidades y, ejidos.
Para obtener mayor información al respecto de este programa, llamar a la Línea de Bienestar: 800 639 42 64.
-El senador de Morena recomendó no cansarse de dialogar con todos los sectores
Chilpancingo, Gro (IRZA).- El senador Ricardo Monreal Ávila, de Morena, consideró que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “aguantará” las pruebas del mandato, pero le recomendó no cansarse de dialogar con todos los sectores.
Matizó, sin embargo, que la administración estatal apenas inicia como para definir su rumbo. “Le deseo que le vaya bien a la gobernadora. Espero que, con los maestros, con los conflictos que surgen, se pueda dialogar. La mejor forma es el dialogo”.
En conferencia de prensa después de presentar un libro ante alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), recordó que en 1998 fue gobernador de Zacatecas, y contó su experiencia: “siempre pasa, como que lo prueban a uno como gobernador; es decir, a ver cuánto aguantas, y yo creo que a va a aguantar la gobernadora”.
Aclaró que no tiene los elementos para destacar si es o no correcto lo que está haciendo Evelyn Salgado. “No me atrevería a simular ni a emitir un veredicto que la ciudadanía tiene muy claro. Le falta tiempo, yo diría que acaba de iniciar. Guerrero es un estado difícil”.
En su segunda visita a Chilpancingo en lo que va del año en compañía del senador priista por Guerrero, Manuel Añorve Baños, Monreal admitió que esta entidad no es la única que enfrenta problemas de violencia e inseguridad.
“No es para consolarnos, sino para diseñar una estrategia nacional del combate a la delincuencia, al crimen organizado y a la delincuencia de cuello blanco”, dijo.
Y anunció que en los próximos días, en el Senado de la República, revisarán el Plan Nacional de Seguridad Pública, tras señalar que “es una de las asignaturas que nos falta atender de manera más eficaz”.
Monreal también opinó sobre la consulta que realiza el Congreso local a pueblos originarios por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en relación a las reformas a las leyes 701 de Reconocimiento y Derechos Indígenas y de 777 de Seguridad Pública, cuyo proceso, consideró, debe replicarse en otras entidades con población indígena. (www.agenciairza.com)
Se busca impulsar un Guerrero con más y mejores opciones de desarrollo
Acapulco, Guerrero .- Al asistir a la toma de compromiso del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) 2022-2023, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrendó su compromiso para impulsar la coordinación de esfuerzos entre la administración que encabeza y la iniciativa privada, para lograr más y mejores opciones de desarrollo en la entidad, cimentadas en el diálogo y en la búsqueda de soluciones en conjunto.
“La administración que tengo el honor de encabezar, conoce el valor de una relación sana, pero sobre todo, una relación fraterna con el sector empresarial. Que sea una relación basada siempre en la coordinación, en el trabajo en equipo y en la transparencia. De esta manera vamos a coadyuvar en la generación de empleos, de condiciones óptimas, de inversión y del fortalecimiento”, dijo.
Durante su mensaje, la mandataria estatal se pronunció a favor de construir puentes con todas las organizaciones, “para ir caminando como un gran equipo” a favor de Guerrero.
“En mí tienen a una amiga y a una aliada que va a caminar de la mano con todas y todos ustedes, siempre con diálogo, siempre con una perfecta coordinación. A mí me interesa escucharlos, qué opinan, qué proponen, la crítica constructiva siempre nos va a ayudar”, añadió.
En su participación, el presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora Icaza realizó la toma de compromiso al Consejo Directivo y coincidió con la gobernadora al señalar que es necesario trabajar por un México más competitivo y preparado para asumir los retos. Asimismo, se pronunció a favor de la creación de un entorno de confianza para promover las inversiones y garantizar las condiciones necesarias que promuevan el desarrollo inclusivo e integral.
El presidente entrante de Coparmex Acapulco, Luis Enrique Herrera Pérez ofreció su respaldo y colaboración, para lograr que de manera conjunta, sociedad y gobierno, caminen juntos hacia una convivencia armónica, para promover el impulso a la economía y la recuperación económica.
Asistieron el presidente de la Federación Suroeste de Coparmex, Joel Moreno Temelo; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el presidente saliente, Jaime Badillo Escamilla y los diputados locales Joaquín Badillo Escamilla y Alfredo Sánchez Esquivel.
Chilpancingo, Gro (IRZA).- Este viernes, Julio Alejandro Lucas Secundino, ex director de la Unidad de Sistema Estatal para la Carrera de las Maestras y Maestros (UESICAMM), asumió la Dirección de Administración de Personal, de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).
Lo hizo en sustitución de Rosa Isela Xinol Adame, la primera funcionaria destituida en la SEG, horas después de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunciara, el jueves, que habría cambios y ajustes en su gobierno.
En el acto donde Julio Alejandro Lucas asumió la Dirección, los secretarios delegacionales de la Sección 14 de SNTE advirtieron a las autoridades estatales que la SEG no puede ser un “bastión político” y en sus cargos requieren de personas con experiencia en el sector educativo.
“Esto que sirva de ejemplo y de lección, que los trabajadores siempre están pendientes de quien llega; aquí no se viene a aprender, aquí debe haber experiencia de quien toma el cargo”, señaló el dirigente delegacional del desaparecido ex Ineban, Albertano Rentería Valle.
Señaló que es necesario que sean revisados los perfiles de los funcionarios y su actitud, porque “hay muchos compañeros que están llegando una actitud muy mal, se creen que son lo máximo y que nos vamos a poner a sus pies y eso no es así”.
Señaló que Lucas Secundino, llega desde las bases trabajadoras y “le damos el beneficio de la duda y el respaldo”.
Expuso que fueron los trabajadores de esa Dirección quienes “alzaron la voz” en demanda de una reestructuración total, que garanticen la rotación de cargos para evitar que se creen “vicios”, además de que piden un auditor externo para realizar una inspección en los procesos de asignación de plazas docentes.
Sara Olais Jiménez, otra de las delegadas sindicales del SNTE, aclaró que la petición directa era la salida del secretario técnico, Jesús Rafael Ríos Ríos, quien al dejar esa área fue enviado a la de Selección y Contrataciones. “No sabemos por qué llegó a este nivel -la salida de la directora-, porque nuestra demanda era su salida, y esteramos pendientes de que se de este proceso”, advirtió.
Al rendir protesta como director de Administración de Personal, Alejando Lucas, quien estuvo en la Dirección de informática de la SEG, después en la Subdirección de nómina y cerca de dos años como titular de la UESICAMM, dijo que la gobernadora le ha tenido confianza al designarlo en el cargo, y pidió a los trabajadores “hacer equipo”.
El miércoles, la CETEG que encabeza Héctor Torres Solano publicó en su muro de Facebook: “fuera#rosaiselaxinoladame, porque no resuelve ni acata las órdenes de la GOBERNADORA”. (www.agenciarza.com)
Acapulco, Gro .– Con el objetivo de establecer estrategias y acciones preventivas de asistencia y orientación que aseguren el ingreso, tránsito y salida de los migrantes guerrerenses, la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales participó en la reunión del Programa Héroes Paisanos Semana Santa 2022.
Es prioritario para el gobierno del estado que los migrantes tengan absoluta garantía de sus derechos, la seguridad de sus bienes y la integridad en su persona,
El director de Vinculación con Organismos Internacionales, Daniel Agis Eslava, detalló que se implementarán diversas acciones para recibir a las y los migrantes guerrerenses.
Por lo que se impulsará una estrategia de difusión de las actividades que brinda la SEMAI a través de redes sociales, radio y televisión.
En tanto, que el director de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de los Migrantes, Martín Iván Hernández Gaytán, destacó que el gobierno del estado busca retribuir el apoyo que brindan las y los migrantes a través de las remesas, las cuales, en 2021, superaron los dos mil seiscientos millones de dólares a nivel estatal.
Asimismo, dijo que se dará a conocer la ubicación de oficinas y trámites que realizan dependencias, como la SRE y el Registro Civil.
Además, se trabajará con autoridades municipales a efecto de garantizar que las y los migrantes tengan una estancia segura y regresen a Guerrero en las próximas vacaciones.
Y se establecerá una línea de emergencia donde los visitantes puedan comunicarse ante un percance.
“La instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es la de construir un gobierno cercano a la gente, de puertas abiertas”, resaltó el funcionario estatal.
-Particularmente en agravio de menores de edad, revela
IRZA
Chilpancingo, Gro (IRZA).- Autoridades de la Jurisdicción Sanitaria 03 región Centro de la Secretaría de Salud Guerrero, revelaron que la violencia sexual, particularmente en agravio de menores de edad, aumentó durante el confinamiento decretado durante los últimos dos años por la pandemia del Covid-19.
Xóchitl Mestre Rosas, titular del Componente de Prevención de Atención a la Violencia de la Jurisdicción Sanitaria 03, dijo que la incidencia alcanzó un 34 por ciento, sin precisar la densidad poblacional.
Durante la inauguración de la Unidad de Servicio Especializado de Prevención y Atención a la Violencia (Sepavi), precisó que enfocarán su atención a mujeres de 15 años en adelante en pareja.
“Brindamos atención de emergencia para canalizarlas a través de redes de apoyo institucional. A la Secretaría de Salud nos toca la atención médica y psicológica”, explicó.
Mestre agregó que se brinda atención integral a las mujeres violentadas, preferentemente a la Unidad de Partería, que está a cargo de un grupo multidisciplinario que incluye trabajo social, psicología, atención médica y personal de enfermería.
Explicó: “La Norma 046 manejan 5 tipos de violencia: física, sexual, psicológica, económica y abandono. En mayoría está la violencia psicológica, seguida de la física y se ha incrementado la sexual. En Guerrero tenemos el 27.8 por ciento de proporción de mujeres en situación de violencia con respecto a las personas que acuden a consulta”.
La especialista comentó que la violencia familiar se gesta en el noviazgo y que los municipios de Chilpancingo y Chilapa, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria 03, por su densidad poblacional cuentan con mayor incidencia de violencia y que, en consecuencia, ambos tienen Alerta de Violencia de Género.
Sin embargo, precisó que a nivel estatal los municipios de Acapulco y Chilpancingo registran el mayor índice de violencia contra las mujeres, particularmente de tipo sexual.
También informó que en esta Unidad se brindará atención a la población abierta y sin límite, lo mismo que en los hospitales de Chilpancingo, Chilapa, Quechultenango, Juan R. Escudero (Tierra Colorada) y Leonardo Bravo (Chichihualco).
Dijo que asimismo brindan atención de reeducación a hombres generadores de violencia moderada, particularmente en los hogares. A la población proporcionó el número de emergencia 7471068519 y precisó que la atención se brinda diariamente en horario de 08:00 a las 15:30 horas. (www.agenciairza.com)
*Reconoce INE en Guerrero apoyo para el proceso democrático de consulta ciudadana el próximo 10 de abril
*Conmemora Evelyn Salgado “Día Naranja” y refrenda su compromiso con las mujeres y niñas de Guerrero
*Refuerza Mesa de Coordinación acciones operativas de seguridad y procuración de justicia en Guerrero
Acapulco, Gro .- Al encabezar la sesión de trabajo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, atendió los temas prioritarios en materia de seguridad y referentes a las acciones para prevenir la violencia contra las mujeres y niñas, además, con autoridades del INE, dio seguimiento a la logística para el proceso democrático de consulta ciudadana para el 10 de abril.
Durante esta reunión de trabajo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, refrendó su apoyo y disposición de coordinación al vocal Ejecutivo del INE en Guerrero, Dagoberto Santos Trigo, por lo que le refrendó, “cuenten con todo el apoyo logístico para realización de esta consulta que es un ejercicio democrático que nosotros celebramos”.
Por su parte, Dagoberto Santos Trigo, señaló que el proceso democrático del próximo 10 de abril se realizará con total civilidad, por lo que reconoció el apoyo brindado por las autoridades de seguridad, en caso de ser necesario o que lo requiera la población durante esta consulta ciudadana.
En el marco del “Día Naranja”, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, enfatizó que en Guerrero se mantiene una estrategia integral con acciones prioritarias para la atención de mujeres víctimas de la violencia y en consecuencia erradicar estas prácticas que lastiman a las mujeres dentro de la sociedad.
La secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, expuso a la Mesa de Coordinación los avances para erradicar la violencia hacia las mujeres que implementó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de forma integral, enfocándose prioritariamente en las causas que origina la violencia de género en Guerrero.
Durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, también se dio el puntual seguimiento a los temas relacionados con la incidencia delictiva para atender los casos en materia de procuración de justicia y seguridad pública.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reconoció el trabajo de las instancias de seguridad de los tres órdenes de gobierno y su apoyo para mejorar los indicadores de violencia, así como las incidencias delictivas de alto impacto, prioritariamente, la atención permanente en el tema de la violencia hacia las mujeres.
Estuvieron en la reunión de forma presencial y virtual, el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el comandante de la Octava Región Naval, Julio Cesar Pescina Ávila; el comandante de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comandante de la 35 zona Militar, Enrique Martínez López; el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez.
Así como la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el subjefe de Estación de CNI, Olegario Romero Cruz; el Director General de Comunicación Social, René Posselt Aguirre, entre otros mandos y funcionarios estatales.
Chilpancingo, Gro (IRZA).- Más de 800 efectivos militares están disponibles en caso de una contingencia o desastre natural, para aplicar el Plan DN-III en auxilio a la población.
Este viernes en las instalaciones del Sexto Batallón de Ingenieros de Combate, un grupo de soldados que integran el Plan DN-III de auxilio a la población en contingencias o desastres naturales, ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer las actividades que desarrollan en la zona Centro de nuestra entidad.
El Capitán Miguel Ángel Rodríguez Delgado explicó que el DN-III “es uno de los programas con el que nos identificamos más con la población civil, hemos ayudado a mitigar los daños que provocan huracanes, sismos, inundaciones, incendios forestales, frentes fríos”.
Explicó que en ese Sexto Batallón hay una fuerza de reacción de manera permanente para dar respuesta a cualquier contingencia que se presente, “se trata de una Sección conformada de 27 elementos, pero si se requiere mayor personal se convoca y tienen la obligación de concentrarse y atender; todo depende de la gravedad de la incidencia que se presente”.
Rodríguez Delgado explicó que en esas instalaciones hay elementos, herramientas, equipo, hasta maquinaria pesada para atender cualquier contingencia.
El oficial del Ejército dijo que el Sexto Batallón de Ingenieros de Combate tiene una fuerza de 438 elementos, pero otra cantidad similar de efectivos podrían ser asignados por la 35 Zona Militar, para atender desastres naturales.
Señaló que ahora ha iniciado la temporada de incendios forestales, por lo que están en alerta y a la espera que sean requeridos por las autoridades estatales o municipales para realizar tareas para sofocar incendios.
Sostuvo que también tienen la capacidad para armar y sostener albergues temporales en caso de requerirse, “depende de la magnitud del desastre o contingencia, podemos atender a cientos o miles de personas en caso de que sea necesario”. (www.agenciairza.com)
“Debemos acompañar con todo el respeto, con toda la sensibilidad, con toda la comprensión y solidaridad a todas y todos los ciudadanos”, señaló la gobernadora
Se busca ofrecer un correcto manejo de los cuerpos y la dignificación de la atención a los deudos
Las instalaciones se ubican en El Quemado, cuentan con mobiliario y equipo de primer nivel
Acapulco, Gro .- Con el objetivo de garantizar la procuración de justicia y ofrecer una asistencia profesional, con sensibilidad y respeto, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), ubicadas en la localidad de El Quemado.
Se trata de un espacio de más de 900 metros cuadrados, el cual alberga mobiliario y equipo de primer nivel para el correcto manejo de los cadáveres y la dignificación del trato hacia los deudos.
En compañía de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro y de la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, la gobernadora destacó la importancia que tiene el Semefo, como una institución imprescindible y de apoyo judicial, para lograr una acertada resolución en los diferentes casos que así lo requieran.
Al respecto señaló que, como autoridades, tienen la obligación de garantizar la identidad de las personas que lamentablemente pierden la vida y que no han sido reconocidas por sus familiares.
“Nosotros como gobierno, debemos acompañar con todo el respeto, con toda la sensibilidad, con toda la comprensión y solidaridad para todas y todos los ciudadanos. Es fundamental que estas nuevas instalaciones destaquen que más allá de su equipamiento, que es de primera, que se distingan para garantizar un trato digno, eso es muy importante, porque a veces no son las instalaciones, son las personas. El trato que debe ser con toda la sensibilidad y con absoluto respeto que se requiere en estos casos”, añadió.
Salgado Pineda confió en que la relación institucional entre el Semefo y la Fiscalía General del Estado (FGE), se traducirá en óptimos resultados para las y los guerrerenses, mediante la coordinación de esfuerzos, que permita impulsar la procuración de la justicia, pero sobre todo, la búsqueda de la verdad.
Durante su participación, la titular de la Secretaría de Salud, dijo que esta obra es de gran trascendencia y beneficio, pues permitirá atender los casos de fallecimientos en circunstancias trágicas o sospechosas. Asimismo, destacó la labor que ha emprendido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para la consolidación de un Semefo en mejores condiciones.
En tanto que la directora del Semefo, Lorena Méndez Leyva agradeció a todos los que son parte de este esfuerzo en conjunto, de manera particular a la gobernadora, quien desde el primer momento se ha preocupado por atender esta tarea prioritaria. Señaló que estas nuevas instalaciones tienen tecnología de punta y cumplen con las especificaciones requeridas para su completa operatividad.
Enseguida la gobernadora recorrió las instalaciones que se ubican a un costado del Hospital General del Quemado y que cuentan con una superficie de construcción de 941.66 metros cuadrados, dividido en edificio, acceso cubierto y área de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).
Está equipado con dos cuartos fríos, uno para 120 cadáveres, en condiciones normales y otra destinada a contingencias, para 220 cuerpos. Tiene sala de necropsias con seis mesas, con área para identificación de cadáveres, sin contacto y privado.
También sala de putrefactos, con dos mesas y área para galería de observación a médicos pasantes; equipo de rayos X portátil y cuarto inteligente; laboratorio de Patología e Histopatología; dormitorios para médicos separados por sexo; servicios generales con almacén; áreas de gobierno, aula y oficialía de partes; así como dos plantas de tratamiento, una para aguas negras y jabonosas y una más, para aguas rojas.
Asistieron al evento, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez; el subsecretario de Planeación, Roberto Núñez Hernández y el director del servicio médico del DIF; Héctor Cisneros Sandoval, entre otros servidores públicos.