Concluye exitosamente el Congreso con la primer fase de consulta a los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. Este domingo concluyó con éxito la primera etapa del proceso de Consulta a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Guerrero, el cual consistió en recorridos por todo el territorio estatal por parte de diputadas, diputados y cuerpo técnico del Congreso del Estado, a efecto de invitar a los pobladores y sus autoridades a organizarse y determinar su participación en este importante ejercicio democrático relacionado con las leyes que les atañen.

En esta fase considerada de acercamiento y diálogo (preconsulta), el Congreso de Guerrero en coordinación con personal de distintas instancias del Gobierno del Estado y organismos autónomos desplegaron a un total de 1643 personas por los 81 municipios de la entidad, haciendo la invitación a las y los ciudadanos que se autoadscriben como indígenas o afrodescendientes para hacer valer su derecho constitucional a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, sobre las normas legislativas que podrían afectar sus derechos, forma de vida y su territorio.

En entrevista, el diputado Carlos Reyes Torres afirmó que esta primera etapa concluyó de la manera debida, conforme a las expectativas. “El Congreso está haciendo un trabajo muy intenso donde todas y todos los diputados participamos. Nuestro deseo es que haya la máxima participación de hombres y mujeres indígenas y afromexicanos”, apuntó.

Respecto a la iniciativa de creación de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado remitida por el Ejecutivo estatal, y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mandató fuese debidamente consultada, Reyes Torres refrendó que “es muy importante socializarla y generar el máximo interés ciudadano, de modo que se pueda concretar una adecuada y funcional ley”.

Por su parte, la diputada Beatriz Mojica Morga comentó que realizó un trabajo arduo por el Distrito 05 de Acapulco, visitando a más de 20 comunidades y delegaciones, así como alrededor de 10 colonias.

Dijo que ha quedado debidamente compartida la invitación a participar en las asambleas. “El proceso realmente está siendo bien recibido; ha habido una respuesta favorable en torno a la consulta sobre los temas de seguridad, y es del interés de muchas comunidades y colonias en que la segunda etapa de información se lleve a cabo el próximo fin de semana”, abundó.

En su oportunidad, la diputada Leticia Mosso Hernández celebró que con este ejercicio se dé cabal y oportuno cumplimiento al mandato de la SCJN. “Su servidora tuvo la encomienda de hacer llegar la invitación a Tlapa de Comonfort y Metlatónoc, este último uno de los municipios de mayor rezago en el estado y el país, y conformado en un cien por ciento como pueblo originario o indígena”.

Aseguró haber cumplido al cien por ciento con su tarea, recorriendo las 92 localidad y colonias de Metlatónoc, y más de 117 comunidades y colonias de Tlapa, con “una excelente respuesta ciudadana de alrededor del 70 por ciento”.

“Hay que reconocer que existe un gran desconocimiento por parte de nuestros hermanos en cuanto al tema de la consulta; encontramos un gran vacío de información, pero con mucho gusto hicimos llegar toda la información necesaria, y es por eso que estamos ansiosos de llegar a la segunda etapa, para poder socializar lo que es la propuesta de ley”, abundó.

Mosso Hernández calificó esta etapa inicial de la Consulta como “un ejercicio muy interesante para todos los pueblos originarios, a quienes sin duda se les está garantizando su derecho constitucional consagrado en la Constitución y en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales”.

“Hoy en el país se está a la espera de una gran respuesta de los pueblos originarios y afrodescendientes de Guerrero, y sin duda que se marcará un gran precedente para que en lo sucesivo el trabajo del Congreso de Guerrero y de otros estados, así como las acciones de los gobernantes, se apeguen al sentir ciudadano. La Consulta es un derecho que hoy cobra significativa fuerza”, remató.

Por la región de la Montaña también realizó recorridos el diputado Masedonio Mendoza Basurto, en específico por los pueblos originarios de Atlamajalcingo del Monte, Iliatenco y Cochoapa El Grande.

Más de 92 mil turistas visitaron Guerrero durante el segundo fin de semana largo del año: Secretaría de Turismo

Edwin López

*Se mantuvo un promedio de ocupación hotelera del 71 por ciento

ACAPULCO. Más de 92 mil turistas visitaron los destinos de Guerrero durante el segundo fin de semana largo del año, informó el secretario de Turismo del estado, Santos Ramírez Cuevas, quien detalló que del viernes 18 al lunes 21 de marzo, se mantuvo una ocupación hotelera promedio del 71 por ciento, lo que generó una derrama económica de poco más de 615 millones de pesos.

El funcionario estatal destacó que, en el marco de la recuperación económica, estas cifras son alentadoras para la entidad, pues refrendan la preferencia de los turistas hacia los diferentes destinos de Guerrero. Al respecto, Ramírez Cuevas reiteró que se trabaja de manera coordinada, para ofrecer a los visitantes espacios seguros, respetando los aforos correspondientes y los protocolos sanitarios.

De manera pormenorizada indicó que Acapulco, recibió un total de 61 mil 497 personas, registrando una ocupación del 69.9 por ciento y recursos por el orden de los 432 millones 631 mil pesos. En el caso de Ixtapa-Zihuatanejo, arribaron 26 mil 229 turistas, que propiciaron una ocupación promedio del 74.8 por ciento y una derrama económica de 165 millones 493 mil pesos.

Mientras que en la ciudad platera de Taxco de Alarcón, se presentó una afluencia de casi 4 mil 700 visitantes, lo que se traduce en una ocupación del 62.9  por ciento y una derrama económica de 17 millones 544 mil pesos.

Asimismo señaló que con el fin de diversificar la oferta, el gobierno que encabeza Evelyn Salgado, impulsa acciones para  promover los destinos con vocación turística de las siete regiones de Guerrero.

Para concluir, el funcionario confió en que esta tendencia positiva continúe y se generen excelentes resultados para la temporada de Semana Santa y Pascua.

El DIF Guerrero realiza ofrenda del equinoccio por el inicio de la primavera en Xochipala, municipio de Eduardo Neri

Edwin López

*“Cuidemos nuestra historia, cultura, patrimonio y tradición”, Presidenta del Patronato del DIF, Liz Salgado

XOCHIPALA. Este año el DIF Guerrero, organizó por primera vez la Ofrenda de Equinoccio por el inicio de la Primavera 2022, en la zona arqueológica La Carbonera, ubicada en la comunidad de Xochipala, municipio de Eduardo Neri;  desde temprana hora personas acudieron a este sitio arqueológico para recargarse de energía. 

La presidenta del patronato del DIF Guerrero, Liz Salgado, en su mensaje destacó la importancia de visibilizar estos lugares representativos de nuestro estado, precisó que es la primera vez que se realiza un evento de este tipo en la zona arqueológica, e hizo la invitación para seguir cuidando la historia, la cultura, el patrimonio y la tradición.

También agradeció la colaboración del INAH, Instituto Nacional de Antropología e Historia, al Ayuntamiento de Eduardo Neri,  a la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de la Juventud y la Niñez, la Secretaría  de Protección Civil, a la Secretaría de Cultura, Sefodeco, Seplader  y OPD´s, por asistir y sumarse en la organización de este evento.

En el lugar, decenas de familias vestidas de blanco se dieron cita desde muy temprano en la plaza central de la zona arqueológica para dar la bienvenida al equinoccio de primavera, y recibir los primeros rayos del sol. La ofrenda se realizó con un ritual ancestral, donde los danzantes se movían al ritmo de los tambores, también fueron ofrendadas frutas y flores, durante el ritual no podía faltar el humo del incienso y el olor a copal.

Al término de la ceremonia se realizó un recorrido para conocer la zona arqueológica, y durante el trayecto los asistentes se realizaron “limpias”, y así recargarse de energía para recibir la primavera 2022.

Asiste Evelyn Salgado a inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles”

Edwin López

*Magna obra histórica del pueblo es inaugurada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador

ZUMPANGO. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, asistió a la ceremonia inaugural e inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles”, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde también participaron con su talento 47 niñas, niños y adolescentes músicos de la Orquesta del Sistema de Agrupaciones Musicales Comunitarias de Guerrero.

En este magno evento de apertura, las niñas, niños y adolescentes músicos talentosos de Guerrero integrantes de las agrupaciones: Renacimiento, Bonfil, Puerto Marqués, Yohuala, Chilpancingo y Zihuatanejo, pusieron en alto la cultura y el nombre del Estado, deleitando a los presentes con interpretaciones de diversas piezas musicales.

En este acto lleno de gran expectativa, la gobernadora Evelyn Salgado, señaló que esta obra histórica es un parteaguas en la conectividad aérea del país, por lo que reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador su trabajo y compromiso con el desarrollo y bienestar del país.

“Este complejo inicia una nueva historia y marca un parteaguas en la conectividad aérea del país. Nuestro reconocimiento a la Secretaría de la Defensa Nacional por la encomienda cumplida y a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador por lograr el progreso de la nación con justicia, honradez y lealtad a las y los mexicanos”, apuntó la gobernadora Evelyn Salgado.

La gobernadora atestiguó junto con sus homólogos de otras entidades de la República Mexicana, la ceremonia oficial de entrega, recepción e inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles AIFA, una obra considerada del pueblo, orgullo de México.

Reporta la Secretaría de Salud que en Guerrero se mantiene la tendencia a la baja en casos activos y decesos por Covid-19

Edwin López

*Reporta la dependencia estatal 2 contagios y ninguna defunción en las últimas 24 horas

CHILPANCINGO. Al iniciar la semana número 12 de la pandemia por Covid-19, el estado de Guerrero se mantiene en color verde del semáforo de riesgo epidemiológico con 96 casos activos, confirmándose sólo 2 contagios y cero defunciones en las últimas 24 horas, informó la Secretaría de Salud estatal.

En este sentido, la dependencia señaló que de acuerdo al informe “Covid-19 Guerrero”, desde el inicio de la pandemia, en el estado se acumulan 98,162 casos confirmados y 6,700 defunciones a causa de este virus, y que a nivel nacional se registran 13,715 casos activos, y Guerrero se ubica en el lugar 28 con 96.

Agregó que los casos activos se concentran principalmente en los municipios de Chilpancingo, con 38; Iguala, 23; Acapulco, 13; Chilapa, 4; Ometepec, Quechultenango y Taxco, con 2, y Atoyac, Buenavista de Cuéllar y Coyuca de Benítez, con 1 cada uno, con una ocupación de camas Covid del 4 por ciento y a nivel nacional la cifra es del 10 por ciento.

Al dar a conocer el comparativo de casos confirmados por mes, la Secretaría de Salud indicó que en marzo del 2021 se registraron 2,145 casos, mientras que en el transcurso del mismo mes en 2022 el registro es de 207 nuevos casos, y que en marzo del 2021 se registraron 346 defunciones, y en los primeros 20 días de marzo de este año, el registro es de 11 fallecimientos.

Se suicida taxista en San José Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un taxista de 66 años de edad presuntamente se suicidó en el interior de su domicilio en la comunidad de San José Ixtapa (Barrio Viejo); se disparó en la cabeza y el cuerpo fue descubierto por sus mismos familiares.

Fue alrededor de las 10 horas de este lunes, cuando elementos de la Policía Estatal y Municipal acudieron a verificar el reporte de un hombre sin vida en dicha comunidad hasta que llegaron a la casa de Guadalupe N, de 66 años, quien presuntamente se dio un tiró en la cabeza.

La casa fue acordonada, luego los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) llegaron momentos después para proceder con las diligencias de ley.

En el interior también estaba el taxi 0165, un Nissan Sentra, con el que trabajaba Guadalupe, cuyo cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para los estudios correspondientes.

Así fue el primer vuelo de un avión desde el AIFA

AGENCIAS

Tras varios meses de construcción, por fin llegó el día en que el AIFA inicie operaciones y ya despegó un avión con destino a un estado de la República.

Tal y como se prometió, este 21 de marzo de 2022 quedará en la historia ya que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya comenzó sus operaciones y el primer vuelo en partir fue a Villahermosa, Tabasco.

La encargada de bautizar la obra con el vuelo fue Aeroméxico que en punto de las 6:30 horas despegó rumbo a la capital de Tabasco con más de 80 pasajeros.

El vuelo AM890, operado en un Embraer 190, despegó como parte de los dos vuelos que la aerolínea tendrá en el aeropuerto junto a Mérida.

LA GENTE EMOCIONADA CON EL PRIMER VUELO EN SALIR DEL AIFA

A través de redes sociales comenzaron a circular varios videos sobre como los usuarios de la aerolínea con emocionados reconocieron la labor y el momento histórico.

Con la canción «Cielito Querido», lo pasajeros de este primer vuelo del AIFA celebraron el hecho histórico.

Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), informó que para el cierre de 2022 se prevé que el nuevo complejo aeroportuario alcance a 2.4 millones de pasajeros y para 2023 alrededor de 5 millones.

Explicó que las aerolíneas que operan en la Ciudad de México y que quieran expandir sus operaciones, tendrán como opción implementar vuelos en el AIFA o en el Aeropuerto de Toluca. Sobre los vuelos desde y hacia Estados Unidos, destacó que comenzarán a operar en el segundo semestre de 2022.

LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE ZIHUATANEJO DE AZUETA

César Antonio Aguirre Noyola

“UN MARAVILLOSO RINCONCITO DEL PACÍFICO GUERRERENSE”

CAPÍTULO SEGUNDO

2.4. LIC. ALEJANDRO GÓMEZ MAGANDA.

El poeta Manuel Salvador Leyva Martínez escribe un romance biográfico in memoriam del licenciado Alejandro Gómez Maganda, contenido del cual me permito extraer algunos fragmentos:

En choza de palapa nació en la Costa Grande, sus juegos infantiles gozó en los Arenales, bajo un sol masculino y en medio de palmares

El joven orador, escritor, postulante de curial cardenismo y patriótica imagen, fue mexicano verbo en Nueva York, Los Ángeles, también en Portugal

Hoy, por su apostolado de amistad inviolable, por sus sabios consejos y frases paternales, respetuoso pronuncio, en ferviente homenaje: gracias, don Alejandro, ¡Maestro inolvidable!

La posrevolución trajo una relativa estabilidad política al país pero no a Guerrero, donde fueron constantes tanto la declaratoria de desaparición de poderes por parte del Senado de la República como la renuncia de los jefes del Ejecutivo, eufemísticamente llamadas “voluntarias”. Uno de ellos murió estando en funciones. Entre 1925 y 1996, sólo seis gobernadores se sostuvieron en el cargo durante todo el periodo que les correspondía de acuerdo con la ley electoral: Gerardo Rafael Catalán Calvo, Baltasar Reyes Leyva Mancilla, Raymundo Abarca Alarcón, Rubén Figueroa Figueroa, Alejandro Cervantes Delgado y José Francisco Ruiz Massieu. Por su parte, Héctor F. López, Adrián Castrejón, Alberto F. Berber, Alejandro Gómez Maganda, Raúl Caballero Aburto, Caritino Maldonado Pérez y Rubén Figueroa Alcocer, además de varios interinos, no cumplieron su período.

Es menester mencionar que de 1999 al 2015 se presentaron dos licencias al cargo de gobernador del Estado, ambas por el licenciado Ángel Heladio Aguirre Rivero que había sido designado popularmente para desempeñarse en ese puesto desde el 1 de abril de 2011 hasta el 26 de octubre de 2015. La primera de ellas fue de forma “provisional”, la solicitó en un oficio sin número de fecha 23 de octubre de 2014, al siguiente día la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Poder Legislativo estatal emite su dictamen en el sentido de autorizar el requerimiento, y el 25 del mismo mes y año el pleno del Cámara de Diputados local por unanimidad de votos de sus miembros presentes aprueba el pedimento con efectos a partir de ese mismo día; mientras que la  segunda  tuvo  la  característica de “definitiva”, cuya manifestación expresa fechada el 23 de abril de 2015 exhibe el acuse de recibo de un día después y,toda vez que cumplió el procedimiento correspondiente, fue aprobada por unanimidad de votos por los integrantes del Congreso del Estado que concurrieron a la sesión convocada para el 25 de abril de aquel año. Estas separaciones del cargo derivaron de la muerte de 6 personas y de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” —ubicada en la pequeña comunidad de Ayotzinapa, contigua a la ciudad de Tixtla, Guerrero— ocurrida entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en la cabecera municipal de Iguala de la Independencia. Las dos veces lo relevó en el encargo para completar el período el doctor Salvador Rogelio Ortega Martínez, profesor-investigador del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano”, IIEPA-IMA, dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero.

FUENTES DE INFORMACIÓN.

CIENFUEGOS ESPÍRITU, Ladislao, El estado de Guerrero; su evolución, su escudo y significado, México, SANLEY, 2004.

Enciclopedia guerrerense, edición conmemorativa, México, Sintaxis, Coordinador General Editorial: Alejandro Cisneros Méndez, tomo III, 2010.

Escrito de fecha 23 de abril de 2015 dirigido al H. Congreso del Estado de Guerrero, firmado por el licenciado Ángel Heladio Aguirre Rivero.

Illades, Carlos, Breve historia de Guerrero, México, Fondo de Cultura Económica, 2000.

LEYVA MARTÍNEZ, Manuel S., Romance biográfico a Gómez Maganda, México, 2003.

MALDONADO, Tryno, Ayotzinapa, el rostro de los desaparecidos, México. Planeta, 2015.

Periódico oficial del gobierno del estado de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México, Secretaría de Gobierno, núm. 28, 12 de julio de 1950.

Periódico oficial del gobierno del estado de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México, Secretaría de Gobierno, Dirección General del Periódico Oficial, núm. 23, 22 de marzo de 2011.

Periódico oficial del gobierno del estado de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México, Secretaría de Gobierno, Dirección General del Periódico Oficial, Extraordinario, 25 de octubre de 2014.

Periódico oficial del gobierno del estado de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México, Secretaría de Gobierno, Dirección General del Periódico Oficial, Extraordinario, 26 de abril de 2015.

RENDÓN ALARCÓN, Jorge, Sociedad y conflicto en el estado de Guerrero, 1911-1995, poder político y estructura social de la entidad. México, Plaza y Valdés Editores, 2003.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

Investigador en materias política y electoral.

Salir de la versión móvil