Ofertan 500 vacantes en primera Feria del Empleo en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

*Es la primera de al menos tres que se realizarán este 2022

Organizan el municipio la primera Feria del Empleo en la que 30 empresas ofertaron 500 vacantes, esto con el objetivo de combatir la taza de desempleo.

En esta primera feria de al menos tres que se prevén para este 2022, participó la Asociación de Recursos Humanos de los Hoteles de Ixtapa, la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos (CANIRAC), además de empresas como Bodega Aurrera, Soriana, Seguros GNP, Escuela de Idiomas Vocablo, Megacable, Compartamos Banco, entre otras.

Fue informado que el gobierno municipal busca mejorar la economía de los zankas, más ahora que se acerca la temporada vacacional de Semana Santa.

A los cientos de buscadores de empleo que asistieron a este evento, en su mayoría mujeres y hombres jóvenes, se les pidió valorar lo que se les vino a ofrecer con esta Feria del Empleo, por los beneficios que en materia económica podrán obtener para ellos y sus familias al conseguir los puestos de trabajo ofertados por varias empresas de la zona.

Culmina la temporada de avistamiento de ballenas

Víctor M. Alvarado

Este fin de semana termina de manera oficial la temporada de avistamiento de ballenas y a manera de resumen personal, el biólogo y buzo profesional Frederic Bochet comentó que este proyecto se consolidó este año y, por otra parte, también aumentó el número de personal certificado, aunque también, costó un poco más la ubicación de los cetáceos.

Destacó que el año pasado llegaron muchos grupos de ballenas, pero será hasta que los biólogos hagan el análisis de la información al final de este periodo para poder tener un resumen oficial de la cantidad aproximada que permanecen en estas aguas.

Fueron unos 55 banderines los que se entregaron a igual número de prestadores de servicios turístico y por ello, la comunidad marítima comienza a estar más consciente sobre las medidas preventivas que se deben tomar al hacer este tipo de acercamiento.

Lo que sí hizo falta, fue un poco de coordinación en cuanto a la venta entre hoteleros y prestadores de servicios, porque algunos turistas en desconocimiento pudieron contratar este servicio con quienes no están certificados y ahí se ya se convierte en una competencia desleal independiente al riesgo que representa para los usuarios.

Subrayó que los capitanes certificados cuentan con un sistema de comunicación y se avisan la ubicación de las ballenas, mientras que, los que no están reconocidos, pueden llevar a las personas y no tener éxito en la búsqueda y al final se convierte en un mal servicio y al final el turista se molesta.

Son algunos detalles que se deben ir mejorando para que el servicio sea de calidad y respetar al máximo la tranquilidad de las ballenas y que el próximo año, se pueda tener una estrategia de vigilancia y mayor regulación en esta actividad.

Inician proceso para reubicar a habitantes de Pie de la Cuesta

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Luego de que los habitantes de la comunidad del Pie de la Cuesta han pedido que los reubiquen porque están en zona de alto riesgo, este Miércoles las autoridades municipales y estatales subieron al lugar donde los van a reubicar para verificar que el lugar cuenta con los requisitos de seguridad para los habitantes.

Para darle certeza jurídica y seguridad, en esta temporada de lluvias, la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos supervisó la localidad de Pie de la Cuesta, acompañada del personal especializado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU),así como de Directores y personal de esta administración, con el de verificar en que condiciones se encuentra el predio donde se hará la reubicación de sus habitantes.

Recordemos que desde el año 2013 a raíz de los fenómenos naturales de los huracanes Ingrid y Manuel, se abrió una grieta en la montaña, por lo cual a través de las instancias del gobierno, Protección Civil del Estado, se identificó y se clasificó a esta zona como vulnerable y de alto riesgo.

Por lo cual es necesario dicha reubicación ante el peligro latente por las lluvias y por qué estamos en una zona sísmica donde se suscitan temblores de alta magnitud; y por lo tanto no podemos seguir teniendo en riesgo a esta comunidad.

“Como una administración responsable y consciente de estos hechos, estamos en la mejor disposición de coadyuvar para que este caso se resuelva a la brevedad y de colaborar con todas las dependencias necesarias para hacer todo lo que esté a nuestro alcance y evitar que suceda algo lamentable” . Dijo la Alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos .

Rescatan delfín varado en Coyuca

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Un delfín quedó varado en playa Carrizal, en el municipio de Coyuca de Benítez, frente al Club playa viva y personal de ese establecimiento lo regresó al agua.

El delfín quedó varado por la tarde cuando los que estaban en la playa se dieron cuenta de que el delfín luchaba por su vida pues las aguas del mar lo habian arrojado hacia la orilla del mar por lo que ya estando en la arena ya no pudo regresar.

Los visitantes de la playa dieron aviso de manera inmediata a el personal del club de agua viva quienes de manera apresurada lo regresaron a el mar.

Al final el delfín fue salvado y siguió nadando hacia dentro del mar , cabe destacar que ya anteriormente habido ballenas que se quedan varadas en la orilla del mar pero no corren con la misma suerte y mueren.

Denuncian exclusión de programa de apoyo al campo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Cerro Prieto y el Quemado denunciaron que a pesar de que los censaron los quitaron del programa Verificación del productor, antes Procampo, los que quedaron fuera la mayoría son personas de la tercera edad y madres solteras.

Gregoria Tabarez Rebolledo dijo que  hace como un mes y medio llegaron los servidores de la nación recabando requisitos para censar en el programa de “verificación al productor ” Antes Procampo por lo que  gregoria Tabárez Rebolledo se registró en la comunidad de Cacalutla  y le dieron un cintillo así como más personas que se registraron, pero tampoco apareció en la lista de beneficiarios.

Por lo que los  la citaron a  las instalaciones de  SAGARPA donde tienen las oficinas  los servidores de la Nación para informarle que no aparecen en la lista  Felipe Villegas Tabárez y María Asunción de la cruz así como el ex comisariado ejidal Manuel Martínez y otras personas más que ni salieron y aunque reclamaron no les hicieron caso .

Señalaron que harían la búsqueda las que nunca aparecieron y ellos dijeron, que nunca se anotaron y quedaron fuera del programa por que no aparecieron .

Por lo que piden que la vuelvan a escribir para que reciban esos apoyos ya que ellos son ejidatarios desde hace muchos años y estaban en procampo aunque ya cumplieron los requisitos no los quieren agregar al programa

Asimismo Silvia Villegas y los demás que no salieron en la lista exigieron también que los servidores de la nación se pongan a trabajar y que den un mejor trato a los beneficiarios.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Sin aniquilar la organización económica basada en el intercambio es imposible poner fin a las coaliciones internacionales”: Lenin

  • Condiciona EU respaldo a México
  • Le pega a AMLO venganza de Claudia
  • Q. Roo: inocultable acción de las mafias

Ciudad de México, .- Lo negado por López Obrador aún y cuando sus acciones reflejen el autoritarismo de un dictador se puso en blanco y negro en el gobierno de Joe Biden, justo cuando promulgó la Ley de Presupuesto para el año fiscal 2022 de su país. Los movimientos de apoyo al Ejército, de utilizarlo en todos los ámbitos de la vida nacional, la militarización de la seguridad pública, han sido interpretadas por los EU de manera muy similar a como las hemos observado en México. Por primera vez en la historia de ambas naciones se hacen presentes: visitas constantes de funcionarios del gabinete presidencial para reunirse con el gabinete de seguridad y con el presidente de México; no se redactan comunicados conjuntos. Aquí se da una versión, se habla de reuniones cálidas, respetuosas, se niega la realización de acuerdos y se desconocen peticiones, observaciones o acuerdos.

Pero, al momento da dar información en su país todo cambia y termina en desmentidos por malas interpretaciones de los mexicas. Se conoce de acuerdos en donde, inclusive, han rebasado o eliminado aprobaciones de rigor como las del Senado, una de ellas ha sido convertirnos en un Tercer País Seguro.  La decisión fue cupular y lo que debiera recibirse a cambio es desconocido. Sabido es todas las visitas responden a la inquietud del gobierno de EU por la falta de acciones en contra de los carteles, no solamente de los dedicados al tráfico de drogas, sino a los de la trata de blancas, la venta de órganos y la penetración de organizaciones consideradas altamente peligrosas al existir una muy débil operaciones migratoria y aduanera.

Teniendo todo lo anterior como referencia, se presentó otra decisión sin antecedentes: para poder acceder a los 158 millones de dólares propuestos por Biden y autorizados por el Congreso estadounidense, los cuales están etiquetados como ayuda bilateral para México, quedó establecido no se aplicarán para militares mexicanos que participen en labores de seguridad publica. La lectura de esta condicionante es un claro veto a la militarización de la seguridad en México. El rechazo se hizo patente desde julio del año anterior, sin embargo, López Obrador fue multiplicando las tareas del Ejército y presentó su iniciativa para integrar la Guardia Nacional a las fuerzas armadas.

Los dictadores encuentran el principal punto de apoyo en sus Ejércitos y esta forma de gobierno sería el paso siguiente después de haber sido calificada la democracia como “híbrida” y de ser cuestionada su práctica en diferentes medios del extranjero. De ahí se estableciera una cláusula en la cual se prohíbe claramente: “los fondos asignados por esta iniciativa y puestos a disposición para ayuda a México se utilicen para apoyar la participación militar en la aplicación de la ley”. Se tiene presente la recomendación del Ejecutivo mexicano al secretario de Estado Antony Blinken: “infórmense bien”. Lo expresado por el funcionario del gobierno de Biden surgió de la carta enviada por 19 congresistas demócratas en la cual señalaron:

“Observamos con preocupación que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha profundizado la participación militar en labores internas de la policía. El empeoramiento de la situación de seguridad debería hacer nos replanteamos ciertos aspectos de la asistencia de seguridad de Estados Unidos a México”. Todo apunta a que del otro lado de la frontera están viendo y analizando profunda y seriamente al gobierno federal sin el simplismo con el cual se manejan las mañaneras.

La voz de alerta ha sido lanzada, las consecuencias de no escucharla se verán en el corto tiempo. Por lo pronto lo de la reforma eléctrica está en el limbo y pudiera ser siguiera el mismo camino la intentona de sumar a la Guardia Nacional con las fuerzas armadas. Ya veremos.

AMLO COMO PILATOS, SE LAVA LAS MANOS

Como si nadie se hubiese enterado de la férrea defensa del presidente hacia SU fiscal -que no el autónomo general de la República- ahora expresa todo está en manos de la ley porque hay dos versiones y es el juez quien debe dictaminar. Esta posición garantizando la no intervención, acompañada de la cancelación de cualquier tipo de instrucción e inclusive solicitando el retiro de sus funciones a Gertz Manero, hasta no comprobar no hubo ningún tráfico de influencias ni violó la ley pese al reconocimiento de ser su voz la que se escucha en los audios difundidos, debió adoptarla en cuanto estalló el escándalo. Hoy nuevamente y ante la tormenta de críticas esconde la mano con la que lanzó la piedra.

Y una situación similar habrá de observarse en el caso de Alejandra Cuevas, porque no se duda saldrá a defender a la Sheinbaum con igual fiereza en la dedicada al fiscal. Para variar la falta de respeto a la ley, la violación de ésta le pega a López Obrador ante la acción emprendida en contra de la alcaldesa de la Cuauhtémoc Sandra Cuevas por varias razones, de entre ellas el ordenar una juez retirarla del cargo bajo supuestos, nada comprobado y habiendo exhibido la edil pruebas de no haberle causado ningún daño a los policías, sujetos cuya estatura rebasa el 1.57 de la Cuevas. Como para no dejar duda de donde provino la instrucción, Claudia Sheinbaum califica a la fiscal Ernestina Godoy como la mejor de todo el país habiendo trascendido, momentos antes, habló con la juez Elma Maruri Carballo para ordenarle, no se sabe basada en cual ley o facultad, dictaminara retirar de sus funciones la alcaldesa.

La Cuevas está cierta del movimiento político-vengativo detrás de su detención y advierte “no lograrán me ponga de rodillas o a sus pies, eso no va a pasar, jamás lo van a ver”. La venganza de doña Claudia por haber salido derrotada en la mitad de las alcaldías de la Ciudad que gobierna se une a la de la esposa de su brazo armado, de Dolores Padierna, lideresa conocida por su mala fama y la pésima actuación como delegada de esa demarcación y a quien bien podrían llevar tras las rejas por la protección brindada a grupos mafiosos, a organizaciones de ambulantes vendiendo mercancía de contrabando, por controlar a quienes obliga a ser parte de los acarreados a cuanto evento encabeza la jefa de gobierno o el presidente.

PAN, PRI, PRD, se solidarizan con Sandra Cuevas al igual que lo hace el senador morenista presidente de la Jucopo Ricardo Monreal, quien al ser cuestionado sobre el tema señaló “me pueden doblar pero no me van a hincar”, calificando la acción como un exceso, un golpe judicial; “me da mucha pena ver al Poder Judicial reducido a órgano de consigna, me da mucha tristeza ver eso. Está muy claro que seguramente es una decisión política, no jurídica y lamentablemente es un desplazamiento no democrático de una gente que fue elegida democráticamente”. Y pensar aún faltan a yasabenquién y a nosotros otros tres años. ¿Habrá quien se raje primero?

DE LOS PASILLOS

Hoteleros y todo tipo de empresarios, comerciantes y prestadores de servicios clamaban porque la nota roja no tuviera una difusión alarmante, ni siquiera en el terreno local. El argumento se basaba en evitar dañar la imagen de un destino visitado por millones. En el presente es imposible atender ese tipo de peticiones por varias razones. Anteriormente un crimen se presentaba máximo cada semana, inclusive esto era opacado por la detención de vacacionistas ebrios o algunos rescatados antes de ahogarse o los mordidos por cocodrilos, se acentuaba la información cuando se trataba de daños a las áreas de anidación de tortugas. La situación en los últimos cinco años ha cambiado tanto que Quintana Roo está presente por lo menos dos veces a la semana en los noticieros televisivos en los horarios de mayor audiencia. Ejecuciones, crímenes cometidos en contra de turistas extranjeros, asesinatos en plena zona hotelera, tiroteos en la Riviera Maya con su respectivo reporte de muertos, sicarios contratados para matar gerentes de hoteles o de distribuidoras de automóviles, son inocultables hacia afuera y se siembra cada día un temor mayor entre los habitantes. Cuerpos desmembrados aparecen todos los días mostrando signos de brutal tortura, abundan las extorsiones, los secuestros, la venta de protección en la cual incluyen la paga de impuestos con descuentos extraordinarios, es esta entidad una de las mejores plazas para los colombianos y su nefasto crédito “gota a gota”, incendios, explosiones no faltan. Las últimas horas tuvieron como saldo: aparece cadáver de mujer en la vía pública en la región 107 de Cancún, le dispararon en la cabeza; 3 heridos fue el reporte del tiroteo en un bar de Playa del Carmen; en Isla Blanca, parte continental de Isla Mujeres, asesinaron a dos rentadores de motos acuáticas; gran susto se llevaros turistas al encontrar enterrados en la playa de Cancún restos óseos… La ingobernabilidad se ha hecho presente, en pleno centro de la Ciudad de Cancún, en la parte trasera del inmueble del INM está asentado un campamento de migrantes; se sabe ha sido desde esta entidad de donde han partido rumbo a EU miles de cubanos; municipios como Tulum se han convertido en el gran centro del fraude con terrenos, Punta Piedra tiene a propios y ajenos atentos al desenvolvimiento de pleitos generados entre mafias de poderosos de cuello blanco a quienes se les destapó aún más la ambición al proyectarse un aeropuerto… Carlos Manuel Joaquín González, gobernador yucateco de Quintana Roo, afirma entregará un gobierno transparente y así es, salta a la vista todo el daño causado durante los más de cinco años ejerciendo o mejor dicho disfrutando del poder.

Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;

www.facebook.com/liliaarellanooficial Twitter @Lilia_Arellano1

Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de

www.youtube.com/liliaarellano

LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE ZIHUATANEJO DE AZUETA

César Antonio Aguirre Noyola

“UN MARAVILLOSO RINCONCITO DEL PACÍFICO GUERRERENSE”

CAPÍTULO SEGUNDO

2.3. C.P. ADOLFO TOMÁS RUIZ CORTINES.

A pesar de las intensas campañas, los resultados de los comicios volvieron a beneficiar al partido oficial, quedando de la siguiente forma los porcentajes de los sufragios: Ruiz Cortines obtuvo el 74%, Henríquez Guzmán el 16% y González Luna el 8%.

Hombre hecho en la administración de los bienes del Estado, don Adolfo Ruiz Cortines resultó el más a propósito para encauzar los planes económicos de Alemán. De esta suerte, desde que juramentó como titular del Poder Ejecutivo federal le imprimió importancia a las cuestiones económicas aplicadas especialmente al beneficio de las clases paupérrimas; previó la alza de precios, adelantándose a su tiempo, al establecer un “control” que al principio fue preciso —asociando a esta medida la paz doméstica—, pero que malos funcionarios lo desvirtuaron más tarde; quiso que el país siguiese los lineamientos trazados por la Revolución, sin ir más allá de lo que marcara el buen juicio y la moderación, lo que provocó en el país un verdadero sosiego.

Con sentido común no fue más delante de donde marchó su predecesor, aunque tampoco retrocedió un centímetro de las promociones y fundaciones alemanistas; no intentó una paz modorra, sino una paz administrativa, empezando por aligerar los endeudamientos que la euforia patriótica del alemanismo había contraído, luego entonces, su sexenio dio la idea de estar dirigido por un filósofo más que por un político. La obra de don Adolfo se complementó no sólo con el deseo progresista, casi multitudinario de una nación, sino también con el desarrollo de la inspiración creadora, que durante su período de gestión no quedó concretada al mundo oficial, pues se hincó en la élite de la sociedad civil; así mismo tomaron plaza la organización de las grandes empresas: la fabricación mexicana que tímidamente elogiaba los artículos de producción nacional en 1948, hacia 1958 surgió como orgullo de la manufactura mexicana.

Lo anterior, le hizo considerar que era necesario un adelanto en el orden político, y al efecto decretó el derecho femenino al sufragio universal, empero antes de darse tan trascendental dictado, no se procedió a la politización de la mujer, que vivía muy ajena a los propósitos del presidente. El señor Ruiz Cortines llevó el gobierno y mando de la república, en concreto, a la manera de un sabio filósofo; no obstante, al rozar el último tercio de su sexenio, se vio asaltado por acciones tumultuarias provocadas por una facción política que creyó tener la oportunidad de alcanzar el poder público. Cabe señalar que sin medidas atropelladas pudo el presidente dominar la situación, entregando el poder a Adolfo López Mateos el 1 de diciembre de 1958.126

Su etapa gubernativa al frente del país podría resumirse como la implementación de una política agrarista y social. Al terminar su mandato, el 30 de noviembre de 1958, Ruiz Cortines se retiró por completo a la vida privada. Muere en Veracruz el 3 de diciembre de 1973.

FUENTES DE INFORMACIÓN.

La enciclopedia del estudiante. México, D.F., Santillana, Enric Juan Redal-Dirección Editorial,  2006, tomo 20.

OROZCO LINARES, Fernando, Gobernantes de México, desde la época prehispánica hasta nuestros días, México, Panorama Editorial, 2005.

VALADÉS, José C., Compendio general de México a través de los siglos, México, Editorial del Valle de México, tomo 6, 2001.

2.4. LIC. ALEJANDRO GÓMEZ MAGANDA.

Hijo de Tomás Gómez Cisneros y de Plutarca Maganda Cadena, Alejandro Gómez Maganda nació el 3 de marzo de 1910 en la población de Arenal del Norte, municipio de Benito Juárez, Guerrero, comunidad que a partir del 12 de julio de 1950 mutó su nombre al de Arenal de Gómez, ello en honor a su padre, oriundo también de ese lugar, por los meritorios servicios prestados al movimiento revolucionario.

Víctima de la orfandad paterna a temprana edad, con su madre y sus hermanos se radicó en Acapulco, donde se puede decir que pasó su niñez, la adolescencia y parte de su juventud.En 1918 ingresó a la Escuela Primaria para Niños “Miguel Hidalgo y Costilla”; en junio de 1922 obtuvo el primer empleo de obrero en la imprenta de Juan R. Escudero; el 15 de septiembre de 1922, a los doce años de edad, pronunció un discurso en el Salón Rojo, sitio de reunión de los obreros del puerto; y el 20 de mayo de 1925 declamó en la inauguración de la Escuela Nocturna para Obreros.

Al terminar su instrucción primaria se trasladó junto con su hermano Margarito a la ciudad de México. Allá en la metrópoli cursó la secundaria y posteriormente se inscribió en el Colegio Militar, pero las armas no fueron atractivas para él, por lo que decidió continuar sus estudios en la universidad, donde la política lo cautivó y a ella se dedicó con pasión…

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Gobierno estatal aporta seguridad para la consulta a pueblos originarios: FAO  

IRZA  

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El gobierno de Guerrero entregó a los diputados del Congreso local un mapa que contiene las “zonas de riesgo” de los municipios que visitarán durante los próximos dos fines de semana, por la consulta a pueblos originarios que ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).  

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Flor Añorve Ocampo, confirmó que el Ejecutivo estatal prevé brindar seguridad y acompañamiento a los legisladores, pero aclaró que hasta este miércoles ninguno lo ha solicitado.  

Informó que la sesión legislativa de este miércoles fue hibrida, es decir, algunos legisladores estuvieron presentes y otros de manera virtual desde sus distritos, porque comenzaron a recorrerlos en esta semana para promover la preconsulta que se realizará este sábado en los 59 municipios, con presencia de población indígena y afromestiza.  

“Estamos en la fase de difusión y preconsulta. En mi caso, ayer (martes) hice estos movimientos”, dijo la legisladora priista. Y cabe mencionar que en la preconsulta informarán los lineamientos y pedirán a las poblaciones que elijan a sus representantes para la asamblea general prevista para el domingo 26 de este mes.  

– ¿El Ejecutivo ha diseñado algún esquema de seguridad?  

– “Si, a cada uno de nosotros se nos ha explicado cuáles son las zonas de riesgo y que en esos lugares tengamos precaución, el cuidado de enlazarnos con la autoridad municipal como de las comunidades, porque finalmente si uno camina con ellos es más factible que no haya una situación. Sí tenemos ese mapa de riesgo, sí lo conocemos y cada uno de los diputados está haciendo sus previsiones. ¿Cómo? Hablando con la autoridad del municipio y de cada una de las comunidades”.  

– ¿Ese día habría acompañamiento de las autoridades policiacas?   

– “Si alguien nos lo pide, hasta el momento nadie lo ha pedido, pero si es necesario, por supuesto que estarán allí presente”.   

Admitió que el Distrito 21 con sede en la cabecera municipal de Taxco, el cual ella representa, tiene algunos municipios que “a veces están complicados”, pero recordó que en la campaña electoral del 2021 los recorrió sin problemas.  

Enfatizó que ningún diputado ha reportado problemas de inseguridad hasta el momento en los recorridos por sus distritos, y que “lo ideal sería no llegar a eso; vamos a ver cómo les va en la preconsulta que es esta semana y si se pudieron pasar a todos los municipios sin problema”.  

Confió, además, que este será un ejercicio libre, democrático e inédito en la historia del estado, en la que las poblaciones originarias serán consultadas para dar paso a la reforma de las leyes 701 de Reconocimiento y Derechos Indígenas y 777 de Seguridad Pública. (www.agenciairza.com)   

Salir de la versión móvil