Secundarias técnicas también podrían sumarse al paro

Víctor M. Alvarado 

Al igual que en las escuelas secundarias generales, en las técnicas también hay problemas con el adeudo de horas, comentó en entrevista vía telefónica Humberto García Soberanis supervisor de la zona escolar 07 de secundarias técnicas y agregó que, en el caso de ellos, hasta lo que sabe, es que no habrá suspensión de horas y están en espera de una respuesta de la federación para el mes de mayo de este año.

La información que tienen es que a fines de abril o a principios de mayo la federación pudiera otorgar algún recurso y por eso deben espera para esas fechas.

Además, para esos tiempos se pone en peligro la certificación de los alumnos, sobre todo en las materias en las que no hay maestros y otras en las que el docente está trabajando algunas horas y que no les han pagado.

Remarcó que existe el riesgo de que no se asienten en plataforma las calificaciones de algunas materias que no se han pagado a los maestros que ya las impartieron y están en su derecho de reservarse hasta que le sean cubierto el pago.

Dijo que, en el mes de diciembre, junto a los 30 supervisores a nivel estatal, presentaron la propuesta de todos los profesores que tienen este problema y están en espera de que exista presupuesto por parte de la federación porque la respuesta que ellos dan está orientada en la falta de recurso económico para cubrir los adeudos históricos.

Destacó que en su zona hay un adeudo de mas de 200 horas y aparte las vacantes que no se pueden cubrir y que también deben ser unas 170 aproximadamente.

 En su zona la que mas tiene problemas con el adeudo de horas es la escuela secundaria Vicente Guerrero, que se ubica en el municipio de Petatlán, con 50 horas en diferentes materias, tanto académicas como tecnológicas.

Necesaria ampliación de la red de agua potable en colonia Altamira

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este lunes, el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec se reunió con vecinos de la colonia Altamira para inspeccionar las condiciones de la red de agua potable, por lo que se comprometió a que iniciaran con las labores necesarias para ampliarla.

Los colonos por su parte, agradecieron la visita de Sánchez Allec y de su esposa Lizzeth Tapia Castro, presidenta honoraria del DIF, porque siempre traen consigo buenas noticias.

Recordaron, cómo siempre, que fue a su llegada al gobierno municipal que comenzaron a contar con infraestructura para dignificar la Altamira, por lo que esperan que la ampliación de la red de agua potable sea uno más de muchos otros trabajos.

Inicia “Caravana Educativa” en la colonia 6 de Enero

ELEAZAR ARZATE MORALES

*Llevarán diversas actividades a niñas y niños de Zihuatanejo

*A través de la Procuraduría del DIF han recibido denuncias de menores en una situación vulnerable

El presidente municipal, Jorge Sánchez Allec dio inicio al programa “Caravana Educativa” que consta de llevar diversas actividades a los niños de las diferentes colonias y comunidades de Zihua.

Entrevistado en la colonia 6 de Enero, Sánchez Allec explicó que solicitó al director de Educación, Mario Miranda Flores, que realizará una dinámica con diversas actividades en la que también estuvieran involucradas las direcciones de Deportes, Cultura y Juventud.

Para llevar actividades deportivas, culturales, de reforzamiento de valores y por supuesto de regularización a las diferentes colonias y estamos iniciando esta primera semana de la Caravana Educativa inicia en la 6 de Enero y así nos iremos moviendo cada semana por diferentes espacio”.

Informó también que es importante que los niños sepan cuáles son los indicadores de violencia para que puedan hablarlo con quien más confianza le tengan, “capacitar a nuestros niños en que tengan mucha claridad en lo que para ellos es una conducta adecuada y cuál es una conducta inadecuada que los pueda lastimar.

Por otro lado informó que no precisamente en estos se han percatado de casos de violencia o descuidos a menores, sino que a través de denuncias de vecinos o del presidente de colonia han sabido de casos, por lo que a través de la Procuraduría del DIF han dado puntual seguimiento y; “se hace todo lo que esté al alcance de las posibilidades del gobierno”.

Detalló que el caso de que un menor se encuentre en una situación vulnerable; “se busca un familiar o se busca quien sea ese padre sustituto, incluso, esto cuando hay nula respuesta de los padres”, y recordó que “Zihuatanejo hoy forma parte de la asamblea nacional del cuidado del niño”.

Incendios podría prevenirse con capacitación, afirman

Víctor M. Alvarado

En la temporada de incendios forestales en la zona serrana todos los años se pierden miles de hectáreas consumidas por las llamas, daños que se pueden mitigar si existieran equipos y capacitación para los agricultores, explicó el productor Bulfrano Bravo Espino.

Dijo que además de perder cientos de miles de árboles, también se pierde la biodiversidad, porque pierden la vida animales silvestres al quera atrapados en el incendio; es decir, quedan los cerros sin bosques y animales en la superficie y en el subsuelo, nada retiene los mantos acuíferos.

Lo más triste es que en la actualidad, él no sabe de la existencia de un programa para la prevención de incendios en la sierra, tampoco han entregado equipos y muchos menos las autoridades estatales y federales han visitado los ejidos para platicar al respecto.

Se requiere de la presencia de personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) si es que todavía existe, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), o Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado de Guerrero (SEMAREN) para que capaciten a los habitantes.

Se requiere equipo para formar por lo menos una brigada en cada uno de los 5 ejidos serranos, entre estos sopladores para hacer los guardar rallas, bombas de motor o de mochila para controlar los incendios.

Hizo un llamado a las autoridades para que tomen cartas sobre este asunto y de ser posible a través de algún programa de empleo temporal poder pagar a brigadistas en los meses mas duros de la temporada sería importante.

Por último, dijo que están a tiempo para que las autoridades acudan para que den la información sobre el tema de incendios forestales, porque los habitantes cuidan que no se propaguen, pero les hace falta equipo y capacitación.

Integran Comité de Seguridad en Petatlán

Madian Jiménez

Este lunes se integró el Comité de Seguridad Publica Municipal, Consulta y Participación Ciudadana en Petatlán, continuando con el compromiso que se tiene con la ciudadanía en materia de seguridad.

El Presidente Municipal Javier Aguilar Silva en compañía de la representante del secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública la Lic. Johana Sánchez Ávila, la Síndica Procuradora Mtra. Bertha Díaz Garzón, el Secretario General del H. Ayuntamiento de Petatlán Lic. Carlos Alberto Bravo Sierra, el Director de Seguridad Pública Lic. Víctor Ortiz, al C. Luis Ángel Sales Muñoz Representante Sectorial de la Policía Estatal Grupo Operaciones Especiales Jaguar, al C. Humberto Valdés López Presidente del Consejo Consultivo de Comisarios Municipales conformaron este pasado lunes el Consejo Municipal  de Seguridad Pública del H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Petatlán.

El Presidente Municipal agradeció la presencia de las autoridades que le acompañaron, recalcando la importancia que tiene trabajar en equipo y en sintonía.

La creación de este comité permitirá a los ciudadanos mayor seguridad, pues está destinado a preservar vidas, con estas acciones se reafirma el compromiso con el municipio y con su gente

Salir de la versión móvil