Lomas de Sotelo, Cd. Méx.,.- La Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, hacen del conocimiento que el 5 de marzo del presente año, personal del Ejército Mexicano realizó el aseguramiento de 2,039.5 kilogramos de diversas drogas en el estado de Sonora.
Derivado de trabajos de inteligencia se tuvo conocimiento que una organización delictiva con presencia en el estado de Sonora, afín al Cartel del Pacífico realizaría un importante traslado de droga, desde Puerto Lobos hacia Puerto Peñasco, Son.
Por lo anterior, tropas del Ejército Mexicano implementaron una operación terrestre con cobertura aérea de un helicóptero UH-60 Black Hawk de la Guardia Nacional, para interceptar la droga de referencia.
Como resultado del seguimiento de la información disponible, se tuvo conocimiento que los integrantes de la delincuencia organizada utilizaban caminos de segundo y tercer orden para evadir el despliegue del personal militar; al aplicar los reconocimientos, sobre citada ruta, se localizó en Sierra Prieta, municipio de Puerto Peñasco, Son., la siguiente droga abandonada:
1,893.5 kilogramos de metanfetamina
86 kilogramos de cocaína.
57 kilogramos de pastillas de fentanilo.
2 kilogramos de goma de opio.
1 kilogramo de mariguana.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecten su desarrollo integral.
Estas actividades se realizaron con estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.
Con estas acciones, el Ejército Mexicano y Guardia Nacional, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.
● Se procuraron dos córneas, las cuales beneficiarán a igual número de pacientes.
● Los tejidos fueron trasladados al CMN “La Raza” para su trasplante.
Médicos del Hospital General Regional (HGR) No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, realizaron la primera procuración de tejidos de este año en el estado, luego de que una familia aceptó la donación de las córneas de un hombre de 73 años, originario de Acapulco.
La Coordinación de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplantes de este nosocomio informó que, tras sufrir un evento cerebro vascular hemorrágico y un problema cardiaco, el paciente no logró su recuperación, por lo que la familia determinó aceptar la donación que beneficiará a dos personas.
De acuerdo con la Representación, las córneas se trasladaron a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza”.
Es importante que la población haga conciencia y acceda a ser un donador altruista, hablar con la familia sobre el tema y firmar una ficha de consentimiento para la donación, en caso de perder la vida, y así ayudar a una persona a recuperar su salud.
Cabe mencionar que la procuración se realizó bajo estrictos protocolos de bioseguridad, para evitar contagios por COVID-19 en los donantes, receptores y en el personal de salud.
Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra, o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos a fin de registrar a la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.
Chilpancingo, Gro., (IRZA). Trabajadores de la Dirección de Administración de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), denunciaron violación por discriminación laboral, contemplado en el artículo segundo y 123 constitucional, y su derecho a audiencia al cumplir una semana de paro laboran en la dependencia para exigir mejores condiciones laborales.
Como parte de esta jornada de protesta, los trabajadores cerraron este viernes las oficinas de Relaciones Laborales y Subdirección de Pagos, en exigencia del respeto a sus derechos laborales.
Los paristas exigen reestructuración completa en la Dirección que encabeza Rosa Icela Xinol Adame, además de un auditor externo que garantice y supervise los procesos que ahí se realizan para dar una transparencia en los mismos.
Afirman que el personal de confianza ha relegado de sus funciones a los trabajadores de base, quienes además han recibido malos tratos de parte de estos funcionarios, y aseguraron que se han reunido en dos ocasiones con las autoridades educativas, sin obtener solución “ni intención de escucharnos”.
En conferencia de prensa, el personal de base, que en su mayoría forman parte del Departamento de Selección y Contratación de Personal, dependiente de la Dirección de la SEG, exigieron atención lo más pronto posible para evitar que se siga afectando a quienes realizan trámites ahí.
Nely Carrillo Campos, representante de los trabajadores, comentó que a la llegada al gobierno estatal los cambios de funcionarios y directivos en las diferentes áreas de la SEG generaron inconformidad entre la base trabajadora de prácticamente toda la dependencia estatal, por los malos tratos, sobre todo.
Demandan la intervención de la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la SEG y que termine el hostigamiento laboral, y también expusieron que le han informado a Xinol Adame la actuación de “arrogancia y prepotencia” de parte del personal de confianza que arribó en esta administración, pero todo sigue igual.
“Nos han tratado con despotismo, arrogancia y actitudes no correctas, sin que exista sensibilidad de las autoridades para respondernos”, aseveraron, y advirtieron que mantendrán el paro de labores hasta lograr que las autoridades se sienten a dialogar y resolver sus demandas. (www.agenciairza.com)
-Casi 16 horas los soportaron, del jueves a este viernes
-Los frigoríficos se quedaron sin energía eléctrica
Acapulco, Gro., (IRZA).- Durante casi 16 horas vecinos de la colonia Progreso y el Fraccionamiento Insurgentes padecieron los olores fétidos que emanaron del Servicio Médico Forense (Semefo), debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les cortó el servicio de energía eléctrica.
Personal del Semefo dijo que el corte de la energía eléctrica se registró alrededor de las 18:00 horas del jueves y se restableció hasta poco después de las nueve de la mañana de este viernes.
Pero, los olores fétidos de más de 200 cadáveres que se encuentran en los frigoríficos del SEMEFO, aumentaron debido a la falta de la energía eléctrica.
Esos olores fétidos se extendieron desde la tarde-noche del viernes y la mañana de este viernes, en esa zona que abarca varias calles de la Progreso y del Fraccionamiento Insurgentes.
La inconformidad de los afectados durante todo ese tiempo no se hizo esperar y lo denunciaron a través de redes sociales.
El adeudo de unos 160 mil pesos con la CFE se saldó antes de las 09:00 horas de este viernes, indicaron trabajadores del Semefo, quienes además denunciaron que han padecido el corte del servicio telefónico.
Este tipo de fallas e n el Semefo, que depende de la Secretaría de Salud de Guerrero, también ocurrieron en diciembre pasado.
Debido a eso se anunció la construcción de sus nuevas instalaciones en el poblado El Quemado, pero hasta ahora no se pueden ocupar porque aún carecen de varios servicios como el drenaje. (www.agenciairza.com)
Acapulco, Gro., (IRZA).- El senador con licencia, Félix Salgado Macedonio reprochó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no esté difundiendo la Consulta de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador que se realizará el próximo 10 de abril.
En entrevista al finalizar una reunión que sostuvo con transportistas, dijo que entre la población existe confusión, precisamente por la falta de información del INE.
Además, señaló que la ciudadanía está “enojada porque no sabe dónde va a votar, no saben dónde van a instalar sus casillas”.
Comentó que “dice la ley que al cien por ciento deben de instalar las casillas, pero el INE dice que no, que al cien no, que al 30 por ciento”.
“Lo importante es que la gente participe y que haga suya la participación, que haya una democracia participativa en México; esta es una herramienta democrática que por primera vez la tenemos los mexicanos”, dijo Salgado Macedonio.
Señaló que ya recorrió todo el estado y que ha encontrado en las siete regiones de la entidad que la ciudadanía está receptiva. (www.agenciairza.com)
* Autoridades estatales visitarán la Comunidad de Petacalco la próxima semana
Chilpancingo, Gro., .- Con el objetivo de dar atención a la mortandad de peces en Petacalco, municipio de Isidoro de Montes de Oca, se integró una Comisión multidisciplinaria conformada por autoridades estatales de la Secretaría General de Gobierno; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Salud; Bienestar y Desarrollo Social, así como representantes de la CFE, CONAGUA, PROFEPA, SEMARNAT, CONAPESCA.
Durante la reunión, que se desarrolló de manera virtual, la comisión estatal encabezada por la Secretaría General de Gobierno, señaló que el objetivo es darle solución de manera conjunta los tres niveles de gobierno, incluyendo a pescadores, habitantes y la CFE. Priorizando el bienestar social y desarrollo económico de la comunidad.
Por su parte, el gerente de Desarrollo Social de la CFE, Pierre Antuan Gilly Díaz, señaló estar en la mejor disposición de apoyar para dar soluciones al conflicto.
Dentro de los acuerdos se acordó realizar un recorrido a la Central termoeléctrica en la comunidad de Petacalco la próxima semana por parte de la Secretaría de Salud y la SEMAREN, y continuar con las mesas de trabajo de carácter resolutivo.
Chilpancingo, Gro., .- Con el fin de inmunizar a la mayor parte de la población guerrerense contra el COVID-19, en el transcurso de la próxima semana se aplicarán primera dosis a jóvenes y adolescentes de 14 a 15 años, primera o segunda dosis de 15 a 17 años y segunda dosis 12 a 17 años con comorbilidad, además de refuerzo a mayores de 18 años y rezagos de primera dosis a mayores de 18 años.
Al participar en la transmisión diaria sobre la situación del Covid-19 en la entidad, acompañado por el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Jesús Ulises Adame Reyna, el delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Guerrero, Iván Hernández Díaz, dio a conocer las acciones de la Jornada Nacional de Vacunación en la entidad.
En este sentido, señaló que la jornada de vacunación para la próxima semana inicia el martes 15, aplicando primera dosis a jóvenes y adolescentes de 14 a 15 años, primera o segunda dosis de 15 a 17 años y segunda dosis 12 a 17 años con comorbilidad en municipios de las zonas Centro, Montaña Baja y Costa Chica del estado, en horario de 9:00 a las 15:00 horas.
Indicó que en la Zona Centro se aplicará la vacuna a toda la población de estos rangos de edad, en los municipios de Juan R. Escudero, en la cancha municipal; Leonardo Bravo, en la casa del Adulto Mayor; en Eduardo Neri en la cancha de la colonia San José; en Tixtla, en la secundaria “Heroína de Tixtla”; en Chilapa, en el deportivo Tlashco, y en Mochitlán en la cancha de la Unidad Deportiva. En Quechultenango, se aplicará el jueves 17 en el gimnasio municipal.
En la Costa Grande se atenderá con estos mismos rangos de edad, en Coahuayutla, en la cancha múltiple Capire el viernes 18, y en la zona Norte se vacunará a jóvenes de todas las letras de estas edades el martes 15 de marzo, en Taxco, en la Unidad Deportiva Los Jales; en Huitzuco, en el casino municipal; en Iguala, en el Instituto Tecnológico de Iguala, y en Teloloapan, en las canchas de la Unidad Deportiva.
Asimismo, Hernández Díaz indicó que el refuerzo a mayores de 18 años y rezagos de primera dosis a mayores de 18 años, se aplicará en la cancha de Juan R. Escudero los días miércoles 16, a personas cuyo apellido paterno inicie con las letras de la A a la C; el jueves 17, de la D a la K y el viernes 18 de la L a la Z.
Agregó que en Tixtla, se aplicará la vacuna en la secundaria “Heroína de Tixtla”, y en Chilapa, en el deportivo Tlashco; en Mochitlán se vacunará el miércoles 16 en la cancha de la Unidad Deportiva, atendiendo a todas las letras y en Quechultenango el viernes 18 en el gimnasio municipal. En Leonardo Bravo y Eduardo Neri, en los puntos ya citados, se atenderá el miércoles 16 a personas que su apellido paterno inicie con las letras A a la C; el jueves 17, de la D a la K, y el viernes 18 de la L a la Z.
En Chilpancingo se atenderá a estos rangos de edad en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Chilpancingo y las canchas de la colonia del PRI, el lunes 14 a personas cuyo apellido paterno inicie con las letras A a la C; el martes 15, de la D a la G; el miércoles 16, de la H a la L; el jueves 17, de la M a la O, y el viernes 18, de la P a la R, quedando pendientes las demás letras.
Añadió que el refuerzo a mayores de 18 años y rezagos de primera dosis a mayores de 18 años se aplicará también en la cancha múltiple Capire de Coahuayutla, el martes 15 a las letras de la A a la C; el miércoles 16 de la D a la K, y el jueves 17, de la L a la Z. También se aplicará en las mismas fechas y letras de apellido paterno, en Taxco, en la Unidad Deportiva Los Jales; en Huitzuco, en el casino municipal, y en Teloloapan, en la Unidad Deportiva.
Indicó que en Iguala, se atenderá a los jóvenes en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Iguala, iniciando el miércoles 16 a personas cuyo apellido paterno inicie con las letras de la A a la C; el jueves 17, de la D a la H, y el viernes 18, de la I a la M, debiendo presentar la documentación requerida para cada sector de población.
Por último, Hernández Díaz señaló que quienes recibirán primera dosis a jóvenes y adolescentes de 14 a 15 años, primera o segunda dosis de 15 a 17 años y segunda dosis 12 a 17 años con comorbilidad, deberán presentar el expediente de vacunación, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, CURP y la firma de consentimiento del padre o tutor en el punto de vacunación.
En tanto que quienes recibirán el refuerzo a mayores de 18 años y rezagos de primera dosis a mayores de 18 años, deben dejar pasar 4 meses desde la segunda aplicación y presentar el comprobante de primera y segunda dosis o certificado de vacunación, 2 copias de expediente de vacunación generado en mivacuna.salud.gob.mx y su identificación oficial.
Chilpancingo, Gro., – Funcionarios de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), se reunieron con autoridades federales y estatales para impulsar una estrategia integral en Petacalco, municipio de La Unión, para beneficio de los habitantes que han pedido mayores garantías en el cuidado de su salud, debido a la operación de la termoeléctrica Plutarco Elías Calles de la Comisión Federal de Electricidad.
En la reunión, que se desarrolló de manera virtual, se acordó que la Secretaría de Salud participará en esta estrategia integral con la investigación epidemiológica para conocer el comportamiento de las enfermedades asociadas con la operación de la termoeléctrica, como ha sido una demanda permanente de los habitantes de la zona.
Además, se rehabilitarán los sistemas de drenaje y las plantas tratadoras de aguas residuales en la región, como parte de las acciones para mejorar las condiciones de salubridad en beneficio de la población del lugar y comunidades vecinas.
El gerente de Desarrollo Social de la CFE en el país, Pierre Antuan Gilly Díaz, coincidió en que la intención de la paraestatal es coadyuvar al diseño del programa integral que se pretende implementar para ayudar a toda la comunidad, no solo a los pescadores de Petacalco, con el objetivo de que la atención sea integral.
Por parte de la SSG participaron la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro; el comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios del estado de Guerrero, Pablo Navarrete Candelario; el director de Epidemiología y Medicina Preventiva, Rufino Silva Domínguez; la subdirectora de Atención Médica, Diana Guzmán Hernández; el líder estatal del Proyecto de Atención a Emergencias Sanitarias, Carlos Gallegos Noriega, entre otros.
También, la titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social estatal, Maricarmen Cabrera Lagunas; el encargado de la Procuraduría de Protección Ambiental del estado de Guerrero, Carlos Toledo Manzur; el secretario estatal del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez; el representante de la CFE, José Javier Trujillo.
*La disminución de incendios se debe a la coordinación de los tres ordenes de gobierno y a las medidas preventivas implementadas en zonas con alta incidencia
Chilpancingo, Gro., 11 de marzo de 2022.- En lo que va de la presente temporada de estiaje, en Guerrero se han registrado 14 incendios de tipo forestal con afectaciones en 397 hectáreas, cifra menor en comparación con el año pasado, cuando a esta misma fecha se tenia el conteo de 19 incidentes con una superficie afectada de mil 82 hectáreas, informó la Secretaría de Protección Civil del Estado.
De acuerdo con las estadísticas de la dependencia estatal, hasta el momento 10 municipios han sido mayormente afectados por los incendios forestales, destacando Acapulco, Coyuca de Benítez, Ahuacuotzingo, Malinaltepec, Zihuatanejo de Azueta, Cochoapa el Grande, San Luis Acatlán, Leonardo Bravo y Huitzuco de los Figueroa.
Para la Secretaría de Protección Civil Guerrero, la disminución de hectáreas afectadas por las llamas del fuego, se debe a la estrecha coordinación de las instituciones involucradas en la materia, las cuales han optimizado la atención de las incidencias reportadas, así como por las acciones preventivas que se han implementado en días pasados, como la generación de líneas negras y brechas cortafuego.
También en esta temporada de estiaje, se han atendido 122 incendios suburbanos, 68 incendios en lotes baldíos y 12 incendios de basureros municipales, incidencias que se presentan debido al incremento de los valores de las temperaturas.
En las últimas 24 horas, en Guerrero se han atendido seis incidentes en diferentes municipios de la entidad, participando personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), Secretaría de Protección Civil (SPCGRO), Direcciones municipales de Protección Civil, Bomberos municipales, brigadas rurales, grupos voluntarios y propietarios.
La Secretaría de Protección Civil Guerrero reiteró el llamado para la población en general, para que ayuden en la prevención de incendios forestales y suburbanos, extremando medidas de cuidado con el manejo y uso de fuego y reportando incidencias al número de emergencias 911.
*Registra Acapulco 72 horas sin homicidios dolosos: Mesa de Coordinación
Chilpancingo, Gro; .- Como parte del trabajo permanente en materia de seguridad pública y procuración de justicia, se llevó a cabo la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, la cual, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, la encabezó de manera virtual la mañana de este viernes.
Con la presencia de las fuerzas federales y estatales, se destacaron los resultados positivos de las estrategias impulsadas desde la Mesa de Seguridad, ya que el Puerto de Acapulco no ha registrado en las últimas 72 horas homicidios dolosos, lo que habla del esfuerzo permanente y coordinación para atender los temas de seguridad en el Estado.
Por su parte, la Fiscal General del Estado de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; informó que fueron cumplimentadas seis órdenes de aprehensión por delitos de homicidio calificado, violencia equiparada, violencia familiar, robo y privación ilegal de la libertad.
En otro tema, el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; señaló que se registró el día de ayer una alta participación en la aplicación de 14 mil 313 dosis, por lo cual se continúa cumpliendo la meta de aplicar el mayor número de dosis a ciudadanos en las 7 regiones del Estado.
A dicha reunión asistieron el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pecina Ávila; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; el delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández; el Jefe del Estado Mayor de la Novena Región Militar, José Silvestre Urzua y el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez.
Así como el Subjefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Olegario Romero Cruz; la Secretaría de Salud Estatal, Aidé Ibarez Castro; el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Jesús Adame Reyna; el Director General de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros; el Secretario Técnico de la Coordinación, Hermes Teodoro González, y el Director General de Comunicación Social, René Posselt.