Otra vez poca asistencia a vacunación anti COVID-19 en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. En esta ciudad capital este martes se registró poca asistencia en la jornada de vacunación anti COVID-19 (primera o segunda dosis) para personas con edades entre 14 y 17 años.

Para atender a este segmento de la población se instaló un centro de vacunación en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Chilpancingo, donde se atendieron a los jóvenes en ese rango de edad para primera o segunda dosis.

Este martes se atendió a las personas cuyos apellidos inicien de la letra “A” hasta la letra “C”; el miércoles los apellidos de la letra “D” hasta la “K” y el jueves de la letra “L” a la “Z”.

Si es un joven que va a recibir su vacuna en primera dosis los requisitos son llevar el registro en la plataforma “Mi vacuna” de la Secretaría federal de Salud, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, CURP, y que el tutor, padre o madre firme un consentimiento que se entrega en el punto de vacunación.

Si es en segunda dosis los requisitos son el comprobante de aplicación de la primera dosis, expediente de vacunación, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, CURP y que el tutor, padre o madre firme el consentimiento de vacunación. (www.agenciairza.com)

Recaban propuestas en la Comisión de Reformas Legislativas y Política Pública para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres

Boletín

CHILPANCINGO. Este martes se realizó una reunión de la Comisión de Reformas Legislativas y Política Pública del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres del Estado de Guerrero, marco durante el cual se presentaron diversas propuestas para garantizar los derechos de este sector.

Los trabajos fueron coordinados por la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, contando con la participación de las diputadas Leticia Mosso Hernández, Patricia Doroteo Calderón, Citlali Calixto Jiménez y Alicia Zamora Villalva, todas ellas integrantes de la Comisión Para la Igualdad de Género del Congreso del Estado.

Las legisladoras celebraron el encuentro y coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta para desahogar los temas pendientes en la materia, con el objetivo de fortalecer el marco jurídico en favor de las mujeres.

En su oportunidad, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz aplaudió la disposición de las diputadas, autoridades y organizaciones civiles presentes, por su voluntad de alcanzar un objetivo común, que es adecuar y construir el marco jurídico que garantice el goce pleno de los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres.

Refirió que el trabajo sororal de todas y todos hará que Guerrero cuente con leyes a la vanguardia que estén apegadas a la realidad actual.

Por su parte, la diputada Citlali Calixto Jiménez dijo que es necesario realizar un calendario que permita la materialización de las propuestas, y les pidió tener confianza, ya que las une la lucha por los derechos de las mujeres, dejando a un lado los partidos políticos, a lo cual se suma el apoyo de diputadas y diputados aliados.

Al tomar la palabra, la diputada Leticia Mosso Hernández apuntó que en la región de la Montaña es necesaria una mayor difusión sobre las acciones que se están realizando. Asimismo, aseguró que los ayuntamientos no cuentan con refugios para las víctimas, situación que habrá que resolver.

De la misma manera, la diputada Alicia Zamora Villalva llamó a que la problemática de las mujeres no se politice, apuntando que se debe de hacer un esfuerzo y lograr acuerdos con las organizaciones sociales y los tres poderes del estado, además de que es de gran importancia la participación de la federación.

Por último, la diputada Patricia Doroteo Calderón celebró que en el Congreso de Guerrero existan hombres aliados que coadyuvarán a sacar adelante la agenda legislativa en favor de las mujeres, para mejores resultados.

Aprueba Comisión Permanente del Congreso el protocolo para las consultas en comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados de la Comisión Permanente aprobaron en sesión de este martes un Acuerdo Parlamentario de la Junta de Coordinación Política que contiene el “Protocolo para desarrollar de manera libre, previa, informada y de buena fe el proceso de consulta para poder crear, reformar, adicionar o derogar las leyes que impacten en la esfera de derechos a las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos”.

Esto para dar cumplimiento a las sentencias que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación por acciones de inconstitucionalidad relativas a los decretos 778 por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de las Leyes de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas; del Sistema de Seguridad Pública; el Decreto 756 por el que se reforma el artículo 14 de la Constitución Política; a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, y reformas a la Ley de Educación, todas del Estado de Guerrero.

El acuerdo indica que el Congreso del Estado es parte vinculante junto con el Ejecutivo estatal en las resoluciones de acción de inconstitucionalidad, es imprescindible generar los mecanismos que permitan el desarrollo de actividades para la realización de consultas en las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos, para estar en posibilidades de crear o modificar los ordenamientos legales que se vieron impactados por la declaratoria de inconstitucionalidad respectiva.

Ante esto, el Poder Legislativo se prepara para llevar a cabo las referidas consultas conforme a los principios y estándares dispuestos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y expuestos por la misma Suprema Corte en las sentencias.

Entre las disposiciones que se contemplan en el Protocolo están el reconocimiento a la identidad multiétnica, plurilingüística y pluricultural sustentada en sus pueblos originarios, particularmente los nahuas, mixtecos, tlapanecos y amuzgos, así como sus comunidades afromexicanas.

La magia de Guerrero se encuentra presente en el Abierto Mexicano de Tenis

Edwin López

*Artesanos presentan sus creaciones ante miles de asistentes

ACAPULCO. Cajitas de Olinalá, textiles, deshilados, madera tallada y un sinfin de curiosidades maravillan a los asistentes al Abierto Mexicano de Tenis, hermosas creaciones de 20 artesanos guerrerenses que la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico promueve a invitación de la Secretaría de Turismo de Guerrero.

En la zona comercial del evento, durante el primer día, los visitantes convivieron con los artesanos que ofrecen el trabajo que elaboran con sus propias manos, parte fundamental de la cadena de valor turístico, ya que promueve nuestra cultura y tradiciones, gracias a ellos los turistas se llevan un pedacito de Guerrero a sus hogares.

Esta colorida delegación cuenta con integrantes que provienen de: Chilapa, Olinalá, Chilpancingo, Chichihualco, Cochoapa el grande, Temalacatzingo, Mochitlán, Ometepec, Tlacoachistlahuaca, Taxco de Alarcón, Tepecoacuilco y Xalitla.

Convoca Evelyn Salgado a trabajar para evitar la migración de guerrerenses por necesidad

Edwin López

*Instalan el Consejo Consultivo del Migrante para instrumentar políticas públicas eficientes e interinstitucionales

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda llamó a los funcionarios de su gabinete a trabajar para crear las condiciones para que los guerrerenses no salgan de sus lugares de origen ante la falta de oportunidades.

Lo anterior al instalar el Consejo Consultivo del Migrante, que preside el secretario general de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez quien dio cuenta del quórum legal necesario para la toma de protesta a los integrantes por parte de la mandataria.

En su mensaje Salgado Pineda mencionó que  de los migrantes que han salido de Guerrero, un diez por ciento lo hizo para buscar mejores condiciones de vida y el resto para reunirse con familiares y otros por cuestiones laborales, dijo que se debe trabajar como gobierno para evitar la migración por que no tienen otra opción y garantizar la seguridad de los que migran por trabajo.

Mencionó que el año pasado, Guerrero recibió remesas hasta por dos mil millones de dólares, precisó que es uno de los montos más altos a nivel nacional, pero que también se tuvieron cientos de repatriaciones de personas que intentaron migrar a Estados Unidos sin éxito.

Sobre el tema la secretaria del Migrante y  Relaciones Internacionales, Celeste Mora Eguiluz, dijo que se trabaja en trece estrategias y siete líneas de acción para atender el fenómeno migratorio y trabajar con los guerrerenses radicados en el extranjero y que aportan para la realización de obras en sus comunidades de origen.

Mora Eguiluz, indicó que ha propuesto que al interior del Consejo, se instalen cuatro comités de trabajo de carácter permanente, con el fin de atender los asuntos de que les competen; los grupos serían el  Comité de Atención al Migrante Internacional, de Atención al Migrante Nacional,  de Protección al Migrante y de Vinculación Internacional.

Al evento asistieron el representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Guerrero, Carlos Eyksman Ávila Sánchez,  el delegado del Instituto Nacional de Migración, Pedro Alberto Alcalá López, la titular de la Secretaría de Salud, Aidé Ibarez Castro; la presidenta del  DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón; legisladores del Congreso local, representantes de la Secretaria de Seguridad Pública y los alcaldes de Ometepec, Tixtla e Ixcateopan de Cuauhtémoc, así como los representantes de la Confederación de Migrantes y del Club de Guerrerenses en el extranjero.

Se registran 768 casos activos de Covid-19 en Guerrero; ocupación hospitalaria al 15%

Edwin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que al corte del 21 de febrero la entidad se mantiene en color verde del Semáforo Epidemiológico con 768 casos activos de COVID-19, de los cuales 176 contagios y una defunción por esta causa se confirmaron en las últimas 24 horas.

Desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan 95,654 casos confirmados y 6,591 defunciones a causa del COVID-19, de acuerdo con el informe “COVID-19 Guerrero”, que actualiza diariamente Salud estatal.

A nivel nacional se registran 60,048 casos activos, y el Estado de Guerrero se ubica en el lugar 25 con 768, que se concentran principalmente en los siguientes municipios:

Chilpancingo de los Bravo, 267; Acapulco de Juárez, 139; Taxco de Alarcón, 44; Chilapa de Álvarez, 43; Tlapa de Comonfort, 41; Zihuatanejo de Azueta, 33; Ometepec, 30; Iguala de la Independencia, 29; Tixtla de Guerrero, 16; y Eduardo Neri, 14.

El informe detalla que, aunque las últimas 24 horas se confirmaron 176 nuevos contagios, 26 corresponden a la estadística del 21 de febrero y 150 a enero.

En febrero del 2021 se registraron 619 defunciones, y en lo que va de febrero de este año el registro es de 131 fallecimientos.

En las últimas 24 horas se confirmó 1 defunción, correspondiente a la estadística del 21 de febrero.

A nivel nacional, el porcentaje de ocupación de camas COVID-19 es del 25%, mientras a nivel estatal es de 15%, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

La Secretaría de Salud Guerrero hace el llamado a la población para acudir a la aplicación de vacunas contra el COVID-19, para evitar que la enfermedad se agrave y no sea mortal.

En la región Centro, se aplica a menores de 14 a 15 años de primera dosis y rezagos de 15 a 17 años o segunda dosis, a las letras A, B, C en el Instituto Tecnológico de Chilpancingo. El refuerzo de 40 a 59 años y mayores de 60 años en los municipios de Leonardo Bravo, en la Casa del Adulto Mayor, y en Mochitlán, en la cancha de la Unidad Deportiva a las letras M hasta la Z. En Juan R. Escudero (Tierra Colorada), se aplica el refuerzo de 50 a 59 años y mayores de 60 años en la cancha de basquetbol central a las letras de la M hasta la Z.

En Acapulco se aplica este jueves  a rezagos de primera dosis de 18 años en adelante, en la Unidad Deportiva Acapulco, Tecnológico de Acapulco, Centro Internacional Acapulco a las letras H hasta la P.

Salir de la versión móvil